Entrevistas en Radio Universidad de Navarra
La realidad contada por sus protagonistas, por las personas que están construyéndola.
Santiago López, conocido como Samlo en sus redes sociales, es un joven argentino de 26 años. Tras comenzar la carrera de arquitectura en su país natal decidió dejarlo todo a un lado y viajar a Pamplona para estudiar Comunicación Audiovisual en la Facultad de Comunicación, para así, en un futuro, poder abrir su propia productora audiovisual. Mientras tanto, ya ha trabajado para compañías de renombre como Coca-Cola y McDonalds.
Durante la primera ola de la COVID-19 vivida en marzo, los trabajadores de la residencia de ancianos San Jerónimo, en Estella, decidieron confinarse junto a sus residentes para minimizar todo lo posible los riesgos. Su director, David Cabrero del Amo, cuenta qué supuso y cómo gestionaron aquella experiencia.
Las residencias de ancianos han sido algunos de los espacios más golpeados durante la crisis de la COVID-19. En plena segunda ola, Beatriz Lacabe, secretaria técnica de LARES (Asociación Navarra de Residencias de Servicios de Atención a los Mayores), aborda la situación y las dificultades que se siguen sufriendo.
El coreógrafo y bailarín Jon Maya explica el proceso de creación de su espectáculo Gauekoak: crónica de un confinamiento. Un show desarrollado por Kukai Danza que se expuso en el Museo Universidad de Navarra
En 1996 Maider Esparza formó parte del equipo nacional que ese mismo año compitió en los juegos de Atlanta. Aunque Esparza no participó como tal en los juegos, sí lo hizo en todas las competiciones previas y vivió de pleno la experiencia de la gimnasia rítmica profesional.
El doctor en historia Javier Azanza se dedica también a la catalogación y protección de patrimonio artístico. En Séptima hora expone su visión y conocimientos sobre la del escultor Jorge Oteiza. En esta entrevista analiza el papel del espacio, la luz y el vacío en las obras del artista vasco.
El profesor de la Facultad de Comunicación y experto en política Jordi Rodríguez-Virgili da su visión de los candidatos a la presidencia de EE.UU. En La Azotea de Avenida Miércoles, Andoni Amadoz y Leire Santos buscan aclarar los efectos ante la posible victoria del republicano Donald Trump o el demócrata Joe Biden.
Además de trabajar como profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid, Rafael Rubio dedica parte de su carrera profesional a asesorar gobiernos, partidos y organismos políticos de todo el mundo. En esta entrevista para Gran Avenida analiza las claves de la campaña electoral de EE.UU para las elecciones del 3 de noviembre.
Analizamos las últimas medidas económicas anunciadas por el Gobierno, con la ayuda del periodista de la Información Fernando Valls. Una entrevista de Pablo Maljean.
¿Qué le está pareciendo la serie Patria a Consuelo Ordóñez, presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo?
El artista visual brasileño Vik Muniz nos atiende (en inglés) para conocer su trabajo, con motivo de la exposición abierta en el Museo Universidad de Navarra.
El libro Salvoconducto 19 es la obra con la que el periodista Daniel Ramírez se ha acercado, desde otra perspectiva, a la crisis mundial del COVID 19.
¿Qué hace que algo sea arte y otra cosa no? Nos lo preguntamos con la especialista en filosofía del arte Raquel Cascales.
Repasamos los protagonistas de esta edición del Zinemaldia, y compartimos unos minutos con uno de ellos: David Pérez Sañudo, que ha presentado su ópera prima.
Paula Salvador es responsable de cooperación internacional en Tantaka, el banco de tiempo solidario de la Universidad de Navarra. Nos cuenta el significado de Tantaka, y el por qué es importante este tipo de actos solidarios. Con Ángela García Baiges.
Javier Iriberri es el segundo español en terminar la Race Across America, una competición que consiste en cruzar Estados Unidos de costa a costa. Lo hizo montado en una bici durante 11 días, 3 horas y 56 minutos.
Marta Ulier pertenece a una familia de tres hermanas y una de ellas, de acogida. La joven nos cuenta en qué consiste el acogimiento familiar y su experiencia con su propia hermana.
El reclutamiento empresarial en lugar de los curriculum vitae y las ofertas de empleo. Es lo que plantea la empresa BeWanted. Jorge Barrigh entrevista a uno de sus fundadores, Ignacio Lucea.
Hablamos con Javier Lacunza, gerente de la empresa navarra de Instalaciones de Cultura, Deporte y Ocio (NICDO), del estreno del Navarra Arena, el nuevo pabellón de Pamplona destinado a multitud de espectáculos.
Entrevistamos a Jesús Jiménez Juango, actual gerente de Navarra Capital, la plataforma online líder en Navarra de información económica para las empresas.
Nos visita Patricio Silva Castillo, estudiante venezolano de 20 años galardonado con el premio del jurado en el Festival Internacional Juvenil de Animación (TAFI) del Museo Walt Disney, por su cortometraje "Paper Plane".
Los españoles producimos de media seis veces nuestro peso en basura cada año. Hablamos con Alfonso Gamboa, gerente en Pamplona de Servicios Ecológicos de Navarra, que nos explica cómo se gestiona tal cantidad de residuos y qué tenemos que hacer para reducirla.
Pablo Castrillo, doctor en comunicación en la Universidad de Navarra nos explica los mecanismos con los que cuentan las películas de terror para ponernos los pelos de punta.
Koldo Rodero es uno de los cocineros más reconocidos de la capital navarra. Hablamos con él sobre las tendencias, la innovación y la organización en una cocina profesional.
El residente de oncología, Jesús Olivas, ha creado una página web que cuenta con un servicio de consultas online de prevención contra el cancer de mama.
Descubre el mundo del boxeo con un invitado de lujo. Jero García: actor, boxeador y presentador y coach de "Hermano Mayor"
Conocemos de primera mano la situación en Venezuela tras las elecciones regionales, gracias a Carmen Beatriz Fernández, consultora política y profesora de Sistemas Políticos Contemporáneos en la Universidad de Navarra.
Analizamos la actualidad en clave local y nacional con Juanjo Lizarbe, abogado laboralista y antiguo secretario general de los socialistas navarros.
Mikel Ganuza es un estudiante de Medicina en la Universidad de Navarra y candidato al Parlamento Joven de Navara. Descubre toda la informacion sobre este proyecto de participación juvenil.
EWTN es la cadena de televisión católica más importante del mundo. Ximena Izquierdo, Gerente para España y Latinoamérica, nos explica la misión de la emisora.
¿Es necesario sonreír para ser feliz? La Catedrática en Psicología, Mariví Cabero, nos cuenta como conseguir la felicidad y poder expresarla.
Leire Medina, alumna de Periodismo en fcomunav e integrante del Orfeón Pamplonés, nos cuenta la manera en que compagina sus dos pasiones.
La empresa "Más que mil palabras" ofrece asesoramiento estético a personas en exclusión social de cara a entrevistas de trabajo. Hablamos con su co-fundadora, Eugenia Oiz.
Llega a Pamplona este primer fin de semana de octubre la V Navarra Fashion Week. Charlamos con dos modelos que participan en ella: Lola Liberal y Katya Wright.
Con el periodista e historiador Miguel Martorell conocemos el referéndum kurdo recientemente celebrado. Analizamos sus semejanzas y diferencias con la situación en Cataluña.
El documental "Guardianes de la fe" narra la persecución de los cristianos en Irak. Gabriel Pout, exalumno de fcomunav y director de fotografía del film, cuenta su experiencia en el país árabe.
¿A qué se debe la fama que tenemos los españoles de malos hablantes? La profesora Beatriz Gómez nos ofrece su punto de vista.
Daniel Dols, alumno de Historia y Periodismo en la Universidad de Navarra, relata su experiencia como voluntario en Togo, África.
La Decana de la Facultad de Comunicación, Charo Sádaba, afronta su primer curso al frente de Fcom. ¿Qué depara este año?
Ante el curso 2017 - 2018, el Rector de la Universidad de Navarra, Alfonso Sánchez Tabernero, presenta los objetivos, retos y novedades para el centro académico.
El político republicano estadounidense Mel Martínez nos cuenta cómo ven dentro del partido al presidente Donald Trump. Además, nos da su punto de vista - como cubano de origen - sobre las políticas migratorias de Trump y las relaciones entre Cuba y EEUU.
En el 40 aniversario de ANDEVI, Pamplona acoge la XXI Edición del Congreso Nacional Provida. En él se van a debatir temas como la transexualidad o la fecundación in vitro. Laura Carapeto charla con su responsable de comunicación, Fátima Pardinas.
Curro Arvilla, estudiante de arquitectura en la Universidad de Navarra nos explica su proyecto empresarial en torno a su nuevo producto: la cerveza Marbella.
El 4 de marzo hay convocadas manifestaciones en toda España a favor de los refugiados sirios. Andrea Bravo nos cuenta por qué y cómo en esta entrevista con la portavoz de Aministía Internacional en Navarra, Adriana Goikoetxea.
Entrevista a Elena de Uña, ganadora de La Voz de la Facultad de Comunicación. Conoce a la semifinalista del concurso de la Voz de la Universidad, final que se celebrará el próximo 31 de marzo en el Museo de la Universidad de Navarra.
Un repaso a los más conocidos casos de corrupción en españa y una entrevista al abogado Eugenio Arraiza del bufete de abogados "Arraiza abogados".
Jordi Rodriguez Virgili, Doctor en ciencia políticas, nos habla de Pedro Sánchez y de su candidatura a las primarias del Psoe.
Club de montaña Boscos, organiza excursiones en Navarra para toda la familia. Nos lo cuenta Gonzalo Mora, director del club.
Conoce en profunidad el cultivo del vino en Navarra con la entrevista a Rubén Fernández de la Vinoteca de Navarra.
Si te gusta el deporte, no te puedes perder las carreras pedestres que iniciaron alumnos de la Universidad de Navarra. Conócelas de la mano de sus creadores.
El pasado verano, 2016, varios estudiantes de la Universidad de Navarra fueron a hacer voluntariado a Grecia en los campos de refugiados. Beatriz nos cuenta su experiencia como voluntaria.
Estudiantes de la Universidad de Navarra nos explican su experiencia como rescatadores provida en la ciudad de Nueva York el pasado verano, 2016.
Cristina Celaya practica la Halterofilia. Nos explica su experiencia y su gusto por este deporte tan poco común entre las mujeres.
Adolfo Garcia Garraicotxea nos explica el proceso que se lleva a cabo en las adopciones actualmente.
Silvia Velázquez de la Federación de Asociaciones de Inmigrantes de Navarra comenta la labor que hace la Asociación ante la Inmigración.
Francisco Javier Caspistegui profesor Titular de Historia Contemporánea nos explica cómo se desarrolló la Segunda Guerra Mundial en África.
Telmo Fernández, boy scout, nos cuenta su experiencia como líder boy scout y nos explica los valores scout.
Lluis Llorens, estudiante de la Universidad de Navarra, cuenta su interés por la moda y su idea de convertirse en diseñador.
Alberto Sanz explica su experiencia como entrenador del equipo de tenis de la Universidad de Navarra.
Conoce al cantante Beltxa del grupo Benation. Un grupo de rap navarro compuesto por cantantes africanos que mezclan los ritmos de su país de origen con los de aquí.
Cada niño puede ser líder de su inteligencia, nos lo explica Leyre Casimiro, estudiante de sexto de Educación Infantil.
Pepe Sagredo nos pone al día sobre el escarabajo picudo rojo y cómo afecta a las palmeras de Canarias.
Chico Jordán nos introduce a la comida canaria explicando la base de su alimentación y productos de origen, dándonos a conocer su restaurante en la isla.
Cristina Mansoa, ex jugadora de balonmano nos explica su experiencia con el deporte y por qué dejó de jugar.
Pilar Idoate, chef del restaurante Europa con una Estrella Michelín nos invita a conocer su restaurante y su menú.
Carlos Iturbe, empleado en la Caixa y voluntario junto a otros trabajadores de la empresa en varias asociaciones, nos cuenta la iniciativa de Recursos Humanos para destinar parte del presupuesto a actividades de diversas asociaciones.
Juliana García, estudiante de la Universidad de Navarra nos comenta su experiencia en Río de Janeiro.
Javier Muñoz, comenta su trabajo como director de la productora de musicales, Jana Producciones y también su trabajo como director de una escuela de actores.
Miguel Escribano y Davi Marzo nos hablan sobre la carrera Endura y la opinión de asociaciones ecológicas sobre ella.
Descubre los beneficiosa de los productos ecológicos de la mano de Patxi Mendinueta propietario de una tienda ecológica en Pamplona.
Diego Roig, director de la empresa Ecological en Pamplona. Comenta su trabajo como consultor y asesor en el sector de producción y distribución ecológica en España.
Javier Marrodan, profesor de la Universidad de Navarra habla sobre ETA, el miedo y el cambio que se ha producido en la sociedad desde que ya no hay terrorismo de ETA.
Lluis Alotja, estudiante de medicina en la Universidad de Navarra habla sobre el miedo, qué es, cómo nos afecta y su porqué.
Guillermo Morales, doctorando en derecho por la Universidad de Navarra, nos habla sobre la OTAN y explica su procedimiento ante el terrorismo.
Iñaki Ibáñez, exjugador de Osasuna, se ha acercado a Radio Universidad de Navarra para contarnos su experiencia.
Andrés Aldave, estudiante de la Universidad de Navarra nos cuenta su experiencia como voluntario en África.
Ignacio Montero, estudiante de la Universidad de Navarra nos cuenta su experiencia de Erasmus en Filipinas.
Teo Peñarroja, que habla sobre el libro que estaba escribiendo su abuelo sobre su tioabuelo Recaredo Centelles Abad, sacerdote y mártir de la Guerra Civil Española.
Mario Palacios, que con tan solo doce años destacó en el concurso de MasterChef, y Carlos Caballero, que participó en TopChef, nos cuentan sus experiencias.
Inés Niyubahwe, corista africana en Pamplona y cofundadora del coro africano en la Parróquia San Miguel.
Conoce los deportes más destacados de África y los jugadores que han destacado. Además conoce a Kazeem Ahmed, entrenador africano de tenis mesa en Navarra.
Xabier Zandio, ciclista profesional pamplonés durante 16 años, con varias medallas a sus espaldas, cuenta su experiencia.
Maria del Carmen, del centro de Hipoterapia para discapacitado nos comenta las ventajas que tiene la terapia con caballos en niños con discapacidad.
Conoce a Mikel Oyarzabal, futbolista de la primera división de la Real Sociedad con tan solo diecinueve años.
¿Qué adaptaciones al cine conoces? Repasa algunas de las adaptaciones más conocidas y exitosas de los últimos tiempos.
¿Qué papel tiene la mujer en África? ¿Cuál es su situación actualmente? Conócelo en esta entrevista a una ginecóloga del Congo.
Javier Ortiz nos acerca al arte abstracto y responde a preguntas como: ¿en qué hay que fijarse al ver un cuadro de arte abstracto?
"Se está innovando por innovar en la educación sin pensar en cómo va afectar en las aulas". Lo comenta Alberto Royo hablando sobre su libro "Contra la nueva educación".
El vestir afecta a nuestra forma de relacionarnos y expresarnos y, por supuesto, el color de la ropa tiene mucho que ver, como bien explica Cristina de la concha en esta entrevista.
La psicóloga Lola Rodríguez cuenta cómo los colore afecta a nuestra psicología, concretamente, habla del color azul.
El pintor Rubens de Luis nos explica la importancia del color azul en sus cuadros y en el arte en general.
¿Cómo escogen el color de las campañas políticas? ¿Cómo influye el color? ¿qué importancia tiene? Estas preguntas y muchas más las responde Leire Morales.
Maria L. de Anezua, es bailarina de ballet clásico y español y profesora de danza flamenca en Pamplona. Conoce su historia y experiencia en la danza.
El venezolano Carlos Baute ofrece un concierto benéfico del que toda la recaudación irá a los refugiados sirios. ACNUR y Tantaka (el banco de tiempo solidario de la Universidad de Navarra) lo han organizado y nos lo presentan en las voces de Yolanda Andueza y Lucía Martínez Alcalde.
Las periodistas deportivas y las mujeres en el deporte. Dos temas de los que hablamos con voces más que reconocidas en la materia: Olga Viza y Mª Carmen Izquierdo. Una entrevista de Alfonso Muerza.
El portavoz y agregado de prensa de la embajada americana en España, David Connell, visitó la Universidad de Navarra para charlar con los alumnos sobre la campaña electoral al otro lado del charco y qué puede suceder en noviembre. Una entrevista de los profesores Teresa Sádaba y Jordi Rodríguez Virgili.
Nos acercamos al rap del grupo Benation entrevistando a Beltza, cantante del grupo. Cantan en wólof, idioma de Senegal además de en español y euskera. Con sus canciones se hacen eco de África y de las calles de España.
Diana Diaz, psicóloga y directora de la fundación ANAR, asociación que recientemente ha colaborado en un estudio sobre el ciberbullying, nos habla del acoso en las redes.
Amaya Nubla explica el aprendizaje cooperativo, una nueva propuesta educativa para los niños del siglo XXI.
Adolfo García, que ha sido Cooperador General de la Federación de Asociaciones de Familias Adoptivas del Estado y miembro de la junta directiva de Familias Adoptivas de Navarra, explica cómo está la situación actualmente para adoptar y cómo se lleva acabo y situaciones que se pueden dar.
Jesús Solabre, Agente del Cuerpo de la Policía Foral nos habla de un tema peliagudo como son los 1600 casos de desapariciones de este año en España.
El director Joaquín Mazón nos habla de su película, Cuerpo de élite, que fue todo un éxito en las taquillas españolas.
Telmo Fernández, monitor de los boy scout de la parroquia de la Paz y de la parroquia de Micael explica qué es el escultismo y qué valores persiguen.
Alberto Sanz, jefe de deportes de Cope y entrenador de tenis en la Universidad de Navarra explica qué es ser líder y cómo consigue serlo en su trabajo.
El estudiante de la Universidad de Navarra Juancho Argenzio es voluntario y nos cuenta su experiencia en Ecuador tras el terremoto de abril de 2016.
La profesión de dibujante, sus inspiraciones o su carrera son algunos de los temas de los que charlamos con el dibujante César Oroz.
La Segunda Guerra Mundial tuvo un frente menos conocido: África. El profesor Francisco Javier Caspistegui, experto en historia contemporánea, nos descubre la llamada Guerra del Desierto.
Silvia Velázquez es presidenta de la Federación de Asociaciones de Inmigrantes de Navarra. Con ella conocemos cómo es la integración en la comunidad de quienes llegan desde África.
Una oportunidad de acercarse al Derecho de los negocios en una firma internacional en Londres. Es lo que propone la Clifford Chance International Legal Week. La conocemos con Fidel Alonso-Allende, responsable de carreras profesionales de Derecho; Víctor Lana, alumno del Honors Program participante en la semana y Dídac Severino, asociado sénior de la firma.
El trasplante de corazón número 300 de Navarra se realizó con éxito en la Clínica Universidad de Navarra. Hablamos con el doctor Gregorio Rábago, que intervino en la operación y que es subdirector del Departamento de Cirugía Cardíaca.
El doctor Juan José Lasarte es director del Programa de Inmunología e Inmunoterapia del CIMA. Su interés científico se centra en el desarrollo de vacunas antivirales y antitumorales. Hablamos con él para saber más sobre su trabajo.
El premio Nicolás Pérez Serrano se otorga a la mejor tesis en Derecho Constitucional de las universidades españolas. El tema de la tesis se centra en la distribución territorial del poder en Alemania. Hablamos con Sonsoles Arias, ganadora del premio y autora de la tesis.
Hablamos con José Manuel Garrido, miembro del Comité de Dirección Artística del Museo Universidad de Navarra, para profundizar en la relación entre Universidad y arte y cultura.
El Instituto de Empresa y Humanismo de la Universidad de Navarra celebró su 30 aniversario a principios de mayo de 2016. En los actos se hizo hincapié en continuar con el espíritu que dio origen a este organismo. Hablamos con Jaume Aurell, actual director del Instituto para saber más sobre su labor.
La profesora Concepción Naval, decana de la facultad de Educación y Psicología nos ayuda a comprender el proyecto "Educación del Carácter", de la Universidad de Navarra.
"Emotions in Contemporary TV Series" es un libro coordinado por Alberto García, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y escritor del blog "Diamantes en Serie". Hablamos con él para conocer más sobre este proyecto que busca explicar el trasfondo emocional que esconden las series de televisión.
Las Jornadas de Actualización en Nutrición se celebran desde hace diez años en la Universidad de Navarra. Hablamos con su director, Alfredo Martínez para saber más sobre la décima edición, celebrada en mayo de 2016.
Hablamos con Vicen, una voluntaria de SONAGE, que nos cuenta cuáles son las formas más asequibles para colaborar con los proyectos que la asociación trata de mantener activos para ayudar en Guinea Ecuatorial.
Roberto Montañana ha compuesto una canción para concienciar a la sociedad acerca de la desigualdad que hay en el mundo. Hablamos con él.
Hablamos con Gonzalo e Isabel, voluntarios de Madre Coraje, que entraron en Madre Coraje para ayudar en los aspectos medioambientales. Aprendemos más de la asociación y de su experiencia personal con ellos.
Paula Vigor es secretaria de SONAGE y madre de una niña de acogida de 12 años, que viene de un orfanato de Guinea Ecuatorial. Vigor nos cuenta el proceso de adaptación de los pequeños guineanos que vienen de acogida a España.
Manuel Arellano, el presidente de ALCER cuenta su experiencia personal y vital dentro y fuera de la asociación.
Hablamos con Eduardo Moreno, estudiante de ingeniería que un día se fue a las islas griegas con ACNUR para ayudar a los refugiados. Conocemos su experiencia con los refugiados sirios.
Hablamos con Alicia, voluntaria de la asociación Madre Coraje, para saber más sobre su iniciativa de mercadillos, en la que ponen muchos materiales a disposición del público, a precios muy bajos.
Los refugiados están viviendo en campamentos en muy malas condiciones y las fronteras se van cerrando en Europa. Hablamos con Beatriz Jímenez, que ha colaborado varias veces con ACNUR en campos de refugiados para descubrir más sobre la vida que tienen.
Conocemos más sobre la asociación solidaria Madre Coraje con la voluntaria Laura Irurzun, que nos contará detalles sobre su actividad en Perú y Mozambique.
El profesor Ángel Lafuente imparte un curso sobre cómo hablar en público con éxito. En la Universidad de Navarra, durante 10 horas, enseña no solo a hablar, sino a dialogar y a configurar la propia personalidad a través de nuestra palabra.
Doña Toda Aznárez fue una famosa reina de Navarra, que tuvo una vida política muy agitada. Regresa del pasado para hablar con nosotros y contarnos su historia. Con Jesús Dorado.
Daniel Varona es un ilustrador vizcaíno, apodado Tomeito. Estudió arquitectura técnica y después decidió dedicarse al arte por su cuenta y riesgo. Una entrevista de Elena Terán.
Hablamos con Rocío Blanco, nacida en Orense, para descubrir y desmontar los tópicos más clásicos sobre los gallegos. Una Entrevista de Fátima González-Besada.
El diplomático español Ángel Sanz Briz, conocido como el ángel de Budapest salvó a varios miles de judíos de las garras de los nazis. Jesús Dorado habla con él desde el pasado.
Hablamos con Perico Postigo, natural de Barcelona, para destapar y desmontar los mitos sobre los catalanes. Una entrevista de Fátima González-Besada.
Uno de los grandes conquistadores y el descubridor del Océano Pacífico, Vasco Nuñez de Balboa cuenta su historia en 98.3 radio. Con Jesús Dorado.
El cocinero Koldo Rodero tiene una Food Truck llamada Perrito Bravo. La idea es ofrecer a la gente comida barata pero de calidad. Una entrevista de Elena Terán.
Alejandro Erro es graffitero. Hizo el bachiller en artes y estudió ilustración en Málaga. Ahora busca hacerse un hueco en el mundo del arte. Una entrevista de Elena Terán.
Se cumplen 400 años de la publicación de la segunda mitad del Quijote, de Miguel de Cervantes. Hablamos con el profesor de literatura de la Universidad de Navarra y secretario del grupo de investigación "Siglo de Oro", Carlos Mata Induraín. Una entrevista de Carlos Veci.
Ya han llegado a España los primeros refugiados que huyeron de Siria hace unos meses, en una de las mayores crisis humanitarias de todos los tiempos. La legalidad de los países europeos pueden ser restrictivas con los refugiados. Descubrimos más claves con Cristina León, cuyo trabajo de fin de Máster fue "La Unión Europea y el reto de los refugiados". Una entrevista de Patricia Rouzaut.
Es uno de los deportes de moda: el ahora llamado running. Pero tras el fallecimiento de un participante en la última Behobia San Sebastián, Lucía Gastón pregunta al doctor Calabuig por la salud a la hora de salir a correr.
Algunas cuestiones se han dejado de lado en la neurociencia. Pero al cabo del tiempo han ido recobrando su hueco y su compatibilidad con el método científico. Hablamos con el director del proyecto interdisciplinar mente-cerebro, Jose Ignacio Murillo para conocer las claves de esta unión. Una entrevista de Claudia Sorbet.
El jugador Dani Saldise nos cuenta su recorrido en Magna Gurpea, su relación con este club y también cómo compagina deporte y vida personal. Una entrevista de Mireia Arribas.
Un alumno de Máster de Filosofía, Dan González, defiende la necesidad de estos estudios. Por Teresa Ausín.
El técnico de Magna Gurpea, Imanol Arregui, explica a Carmen Arroyo cómo afronta la temporada y recuerda sus orígenes.
La afición al rugby está creciendo en España, por motivos como la deportividad que se da en él. Hablamos con el presidente de la Federación Navarra de Rugby, Javier Lorente, para descubrir detalles del estado del rugby en España y el mundo.
Natalia León es una joven que escribe poesía, y mediante los blogs busca acercarla a otros. Como ella, hay muchos jóvenes autores. Por su parte, el C.M. Goimendi ha organizado un ciclo de Poesía que contará con invitados de calibre como Luis Alberto de Cuenca. Hablamos con Lucía Morell, residente del Colegio Mayor.
"Del Revés" ha sido uno de los grandes éxitos del cine en verano y de la compañía Pixar. ¿Qué tiene esta película que ha conquistado a niños y adultos? Ruth Gutiérrez, profesora de Escritura para Cine y Televisión, y crítica de cine busca las respuestas.
El célebre marino español, Blas de Lezo ha salido de las páginas de los libros de historia para venir a los estudios de 98.3 radio a contar sus andanzas en los mares. Con Jesús Dorado y Álvaro Reina.
Qué está sucediendo en Siria, causas y posibles consecuencias, con el Profesor de Historia Contemporánea Santiago Martínez.
España es uno de los países líder en donación de órganos, pero en la donación de médula está a la cola de la Unión Europea. Desde la Asociación Unidos por la médula se está intentando concienciar a la sociedad de la importancia de este tipo de donación. La coordinadora de esta asociación en Navarra, Guadalupe Castillo nos explica qué es este tipo de donación y por qué es necesario que crezca el número de donantes.
Magna Navarra se enfrenta al Palma Futsal este viernes en los 1/4 de la Copa de España de Fútbol Sala. Su entrenador, Imanol Arregui, charla con Blanca Calvo.
El director del espacio deportivo El Marcador, Edu García explica el periodismo deportivo y su situación actual.
Osasuna se encuentra en una posición complicada después de que haya saltado la noticia de un posible amaño de partidos. Lo conocemos con el abogado especialista en derecho deportivo, Eduardo Sanz. Una entrevista de Blanca Calvo.
Jaume Vives Vives es un estudiante de Periodismo que estuvo el verano pasado en Líbano escribiendo sobre las historias de los refugiados cristianos que viven en ese país. Refugiados que han abandonado sus hogares a consecuencia de las persecuciones en Siria e Irak.
El obispillo, la cabalgata, el roscón y muchas más tradiciones de Navidad, con el profesor de Historia de la Universidad de Navarra, Jesús Mari Usunáriz. Una entrevista de Elsa Moreno.
En Navidad, la música es una parte imprescindible. Un recorrido histórico por los villancicos, con el director del coro y la orquesta de la Universidad de Navarra, Ekhi Ocaña. Una entrevista de Elsa Moreno.
El psiquiatra de la Clínica Universidad de Navarra Fernando Sarrais explica cómo es la felicidad y cómo afecta al hombre.
El periodista Javier Aisa nos acerca el Islam a través de una visión global pero que no olvida los matices y los detalles. Aisa además de ser periodista es especialista en esta religión y ha escrito libros, artículos e imparte sesiones en cursos sobre el Islam.
La catedrática emérita de la Universidad Pública de Navarra, Isabel Cabanellas, explica que hay detrás, que significa, lo que dibujan los más pequeños de la casa.
Laura Venzal, estudiante de Derecho en la Universidad de Navarra, saltó a la prensa por ceder su Matrícula de Honor de Bachiller a una compañera para que esta pudiese estudiar con una beca.
Fernando Mendiluce, pelotari mundialista y olímpico, junto con su hijo, también jugador de pelota, explican porque este es un deporte que pasa de padres a hijos.
El doctor en Teología por la Universidad de Navarra y doctor en Historia por la Universidad de Lovaina, Miguel Lluch, explica los cambios que supuso para la Iglesia y la sociedad el Concilio Vaticano II.
El profesor de Historia de la Universidad de Navarra, Santiago Martínez, analiza los cambios sociales y culturales que se produjeron en la década de los sesenta.
Cristina Lasarte es licenciada en Bellas Artes, pero se dedica a contar cuentos a los más pequeños. En esta entrevista no solo explica la importancia de los cuentos, sino que cuenta uno.
El responsable de la programación de la Filmoteca de Navarra, Alberto Cañada, explica la importancia de el cine en la educación de los más pequeños de la casa. También destaca que si es en familia es mejor aún.
El creador de Tadeo Jones, Enrique Gato, habla de la situación del cine de animación en España. Este productor y director ha conseguido dos Goya con el personaje del arqueólogo en ciernes.
El productor musical Iñaki Llarena hace un repaso de los grupos y estilos de música que sonaban en las radios, los bares y festivales durante los años 80.
El doctor en Comunicación y profesor de Medios y Política de la España Reciente, Carlos Barrera, explica cómo eran los medios de comunicación en España durante la década de los 80.
El gerente de la Asociación de Comercio, Hostelería y Servicios del Casco Antiguo de Pamplona, Carlos Albillo, explica la situación del pequeño comercio de Pamplona.
Johan Gustavsson, cofundador de Bolsabooks, explica la creación de la empresa y los motivos de emprender esta aventura empresarial.
El presidente de la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Antonio Garmendi, analiza la situación de las pequeñas y medianas empresas a nivel nacional.
Luis Herrero, que ha dirigido periódicos, ha sido presentador de informativos y ha conducido tertulias y programas radiofónicos, explica la diferencia entre los distintos modelos de radio que hay en España.
Héctor Fernández explica el periodismo desde su punto de vista. También muestra cuales son la diferencia entre la televisión y la radio en cuanto al periodismo deportivo.
Entrevista a Carles Mesa, presentador del programa "Gente Despierta" de Radio Nacional, sobre la situación de la radio y su labor como periodista.
Entrevista al periodista Gorka Zumeta analiza la situación actual de la radio. Zumeta es un periodista que ha pasado por la radio, el periodismo digital y la comunicación corporativa.
Yanelle es una chica de la República de Benin. Hace cuatro años vino por primera vez a España a vivir con la familia Galrdi, una familia del pueblo guipuzcoano de Lasarte. Su heramana de acogida, Maider, nos cuenta su experencia.
Luis Elizetxea es padre de tres hijos y trabaja dando clases en un colegio de la localidad guipuzcoana de Tolosa. Cuando nació la tercera cogió la excedencia en el trabajo.
La Asociación Doulas de Navarra se encarga de acompañar a la mujer durante el embarazo ofreciendo apoyo físico y emocional. Amaia Ariztegui, colaboradora de la asociación nos lo cuenta.
Sara está estudiando el último año de carrera y es madre de Rocío. Madre primeriza que decidió seguir adelante con el embarazo y a pesar de su juventud no se arrepiente de ello.
El doctor especialista en ginecología de la Clínica Universidad de Navarra habla sobre los niños prematuras y los riesgos que existen tanto para el niño como para la madre.
El acupuntor Ángel García, miembro de la Federación Española de Acupuntores Españoles, explica esta medicina milenaria.
A raíz de un artículo en un periódico que explicaba que cada vez son menos habituales las familias numerosas, alumnos de 3º de Periodismo entrevistan a Gabriela Pasillas, la primera de nueve hermanos.
Alicia Redel, que fue dirigente socialista en Italia, muestra sus puntos de vista sobre la posibilidad que tiene los partido ecologista de convertirse en una alternativa política.
El profesor de Entorno Económico y director del Departamento de Economía de la Universidad de Navarra, José Luis Álvarez, analiza y explica la economía de China.
El director de Plataforma Editorial, Jordi Nadal, explica los premios Feel Good. Este certamen literario busca obras que contagien ideas positivas.
El club de Arqueología comienza sus actividades y el coordinador del club y profesor de historia Javier Andreu explica que actividades desarrolla este club.
La joven navarra Ángela Jaurrieta explica qué es la danza para ella y por qué se fue a Madrid a vivir para estudiar el Grado Superior en danza.
El asesor de Movilidad y Seguridad del Real Club del Automóvil Vasco-Navarro, Luis Murguia, explica las medidas de seguridad de las carreteras.
¿Por qué se coloca un radar en una calle? ¿Cuál es el motivo de que cada vez haya más? El portavoz de la Policía Municipal de Pamplona, Jesús Bariain, resuelve las dudas sobre los radares en las ciudades.
El general en la reserva y presidente de la asociación Nuevo Futuro, Luis Palacios explica que hace el ejercito español en las misiones de paz y también lo que hace la asociación Nuevo Futuro.
La que fue dirigente de la socialdemocracia italiana, Alicia Redel, habla sobre la caída del muro de Berlín y sobre los nuevos muros que se crean y dividen a la sociedad.
El periodista y presidente de guialomejordelmundo.com, Miguel Ormaetxea, analiza y explica los cambios que está sufriendo el periodismo en su transformación en el mundo digital.
La directora del Departamento de Residuos de la Mancomunidad, Carmen Lainez, explica en los micrófonos de 98.3 Radio en qué consiste el nuevo contenedor para residuos orgánicos.
El escritor Fernando Aramburu relata el contexto y ambiente de los días que rodearon a la caída del muro de Berlín.
La Directora de Comunicación del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Navarra, Elisa Monserrat, explica los objetivos y las actividades que el centro cultural ofrecerá a los visitantes tras su apertura.
La capitán enfermera Cristina González García explica cómo se lleva a cabo la repatriación de un enfermo con ébola. En la entrevista cuenta los detalles de esta operación.
El que fuera medallista paraolímpico y ahora entrenador de natación, Juancho Fuertes, comparte con nosotros su historia de superación en el deporte.
El investigador del Centro de Investigación de Medicina Aplicada (CIMA), Alberto Pérez Mediavilla, responde a las preguntas sobre la enfermedad del Alzheimer, qué es, cómo se produce. También da una visión esperanzadora de las investigaciones.
"La magia del mosaico", así se llama la exposición del tuledano Joaquín Gil. En la entrevista el escultor habla de su obra, de la evolución de su carrera y de la situación del arte en Navarra.
Maite Zariategui, responsable del servicio de promoción empresarial del Ayuntamiento de Pamplona, habla sobre los emprendedores en Pamplona y las acciones del ayuntamiento para apoyar a a gente que quiere crear su propio negocio.
Eugenia López-Jacoiste, vicedecana de la Facultad de Derecho y experta en derecho internacional, analiza la amenaza del Estado Islámico y cómo deberían actuar la comunidad internacional.
David Alén, ayudante de producción en el musical que se interpretará este año, habla de la obra escogida. Este curso interpretarán "Peter Pan".
Hoy, 26 de junio, festividad de San Josemaría Escrivá de Balaguer, hemos querido hablar sobre él y sobre su relación con Don Álvaro del Portillo, su primer sucesor al frente del Opus Dei, que será beatificado el próximo 27 de septiembre en Madrid. Entrevistamos para ello a Don Pedro Rodríguez, doctor en Teología y Derecho y Miembro de la Pontificia Academia Romana de Santo Tomás de Aquino.
Llega el verano y las ofertas de ocio para los más pequeños se multiplican. Casa Gurbindo ha puesto en marcha unos campamentos de verano en inglés y en euskera para niños de entre 4 y 10 años. Juan Joaquín Hernñandez entrevista a su responsable de comunicación.
La Asociación de Daño Cerebral de Navarra, ADACEN, ha puesto en marcha un curso para que las personas que tienen que cuidar de algún familiar enfermo, se sepan cuidar. Ana Báscones entrevista a la fisioterapeuta y especialista en terapia de conciencia corporal basal, Maite Cenoz.
#hacksanfermin es un encuentro entre periodistas y desarrolladores para desarrollar aplicaciones con la temática de San Fermín. Todo con el objetivo de animar a las instituciones públicas a liberar datos para ser empleados por todos los ciudadanos. Hablamos con dos de los coordinadores del evento, el ingeniero de Telecomunicaciones Antonio Labarga y la coordinadora del Laboratorio de Innovación Periodística del Diario de Navarra, Ramaris Albert.
De cara al verano, la Asociación Navarra de Autismo busca voluntarios para su escuela de verano, que se desarrolla entre el 24 de junio hasta el 30 de agosto.
El próximo 28 de junio se celebrará la primera maratón de Pamplona. Enrique España entrevista a Maite Roncal, una de las participantes.
Padres, profesores y medios de comunicación tienen mucha responsabilidad en el fomento de la lectura. Conversamos cómo se puede fomentar la lectura con el abogado y escritor José María Carreras Guixé.
La trayectoria histórica del rey Juan Carlos I con motivo del anuncio de su abdicación. Una entrevista con el catedrático de Historia Contemporánea Pablo Pérez, realizada por Jaime Cervera.
La trayectoria histórica del rey Juan Carlos I con motivo del anuncio de su abdicación. Una entrevista con el catedrático de Historia Contemporánea Pablo Pérez, realizada por Jaime Cervera.
Hablamos con el padre Tarsicio de Azcona, premio Príncipe de Viana de la Cultura 2014. El Gobierno de Navarra le ha concedido este galardón por su obra histórica, en especial sus estudios sobre la vida de la reina Isabel la Católica.
¿Qué es la inteligencia emocional?, ¿cuáles son las competencias emocionales que los padres deben desarrollar? Sobre estos y otros asuntos que tienen que ver con la educación y la familia hablamos con la profesora de Educación de la Universidad de Oviedo, Raquel Amaya.
El ilustrador Unai Zoco nos cuenta cómo es el proceso creativo a la hora de poner imágenes sobre la poesía. Una entrevista con motivo del Día Mundial de la Poesía, en "Verso a verso".
Sergio Navarro y Javier Ilundáin nos presentan "Alborada", revista literaria de la Universidad de Navarra. Con Ana Delgado, Pepe Cantó y Brian Pérez en "Verso a verso".
¿Qué es el bertsolarismo? ¿Cómo se entrena? ¿De dónde sale la inspiración? La joven Saioa Alkaiza, bertsolari, nos lo cuenta en "Verso a verso".
Los estudiantes de la Universidad de Navarra Antonio Rivero y Leyre Ochoa son poetas. Nos cuentan su experiencia en "Verso a verso".
Charlamos con María Martínez de Orbegozo, bilbaína, graduada en la Facultad de Comunicación, sobre su trabajo con una ong pro vida en el Bronx. Malu Serrano firma la entrevista.
El profesor Carlos Barrera analiza los cambios en la dirección de "El Mundo". Desde este domingo Casimiro García Abadillo va a sustituir como director a Pedro J. Ramírez.
El crossfit, uno de los deportes más de moda hoy, y el taekwondo. Nos los descubren Pablo Colin y Paula Robles.
Alberto Urtasun es alpinista y director del equipo navarro de Alpinismo para jóvenes hasta 23 años. A través de él, conocemos cómo es el alpinismo y cómo se estructura el equipo.
Conocemos la labor de la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada, de la mano de su presidente Martín Montañés. Además, hablamos de los riesgos que entraña el montañismo y cómo se rigen los campeonatos.
¿Qué significa ser feliz? ¿Necesitamos de los demás para conseguirlo? Hablamos con Juan Fernando Sellés, doctor en Filosofía y profesor de Antropología Filosófica en UNAV, para ahondar en el concepto de felicidad.
Carlos Andreu es speaker conferenciante sobre temas como la motivación, el autoconocimiento y la felicidad. En esta entrevista, nos ofrece claves para conseguir la felicidad y cómo podemos compaginarlo con el estrés laboral.
Charlamos con el investigador Carlos Blanco que actualmente trabaja en el Proyecto Mente-Cerebro del ICS, un proyecto que investiga la subjetividad del ser humano desde las perspectivas científica y filosófica.
Analizamos la muerte súbita con el Dr. José Calabuig Nogués, especialista en Cardiología en la CUN. ¿Cuáles son sus causas? ¿Cómo podemos prevenirla?
¿Existe libertad de expresión en Irán? ¿Cómo trabajan ahí los periodistas? ¿Qué papel juegan las redes sociales? Hablamos con el profesor Francisco Javier Pérez Latre.
El estudiante Fahres Ibrahim nació en Jordania aunque hoy vive en Navarra. Es, además como anécdota, el delegado de alumnos de la Universidad de Navarra.
La estudiante de periodismo Raminie Guiritain, religiosa, pasó una temporada como misionera en India. Nos cuenta su experiencia.
Conocemos Rusia a través de un estudiante universitario originario de allí pero hoy afincado en Pamplona: Vitaly Pershin.
Las técnicas narrativas y audiovisuales utilizadas en "El hombre y la tierra". Las analizamos con Miriam Salcedo, que realizó su tesis sobre la labor divulgativa de Félix Rodríguez De La Fuente.
Entrevistamos a uno de los mayores referentes de la radio musical española, Luis Merino, quien nos da su visión del presente y futuro de la radio.
La jefa del Departamento de Documentación de la cadena SER, Ángeles Afuera, visita 98.3 Radio para acercarnos su labor y hacer hincapié en la importancia del archivo sonoro de una emisora.
Un 31% de los españoles con obesidad han recurrido a las llamadas "dietas milagro". Pero, ¿funcionan de verdad? Analizamos su eficacia, su éxito y los peligros que esconden con la nutricionista Monserrat Palomo Gómez.
Julen Fagoaga es profesor de danza vasca en San Fermin Ikastola, y será uno de los dantzaris invitados al 50 aniversario de la Cátedra de Lengua y Cultura Vasca. Nos cuenta su experiencia como dantzari y como profesor.
Javi Gracia, el entrenador de Osasuna, entrevistado en el informativo de la 1 de este miércoles 13 de noviembre.
El director de cine navarro, Patxi Amezcua, acaba de estrenar su segunda cinta: "Séptimo" protagonizada por Belén Rueda y Ricardo Darín. Ha desayunado con "Navarra despierta".
El músico Enrique Villarreal, "El Drogas" ha madrugado con Navarra despierta. Con él han charlado sobre música, solidaridad, escritura y vida en general.
Hablamos con Javier Ortiz, responsable de la colección del Museo de la Universidad de Navarra, que nos explica qué nos puede ofrecer el museo y el lugar que la fotografía va a tener en él.
El sacerdote navarro Miguel Ángel Cabodevilla lleva casi 30 años de misionero en la región amazónica del Ecuador. Nos habla sobre su experiencia y sobre el modo de vida de las comunidades indígenas.
El cantante y guitarrista del grupo de música pamplonés El Desván, Gabriel Gainza, nos habla del recorrido artístico de la banda y de sus futuros proyectos.
Entrevistamos a Javi Álvarez, guía de alta montaña y barranquismo y profesor de esquí adaptado, que nos explica cómo las personas con discapacidad también pueden disfrutar de la nieve.
El festival Animatic 2013 está dedicado en Pamplona al cine (ya sean cortos o largometrajes) de animación. Comienza este viernes y nos lo presenta su coordinadora.
¿Cómo afrontan los próximos partidos, con un calendario tan complicado, en el equipo de fútbol sala Magna Navarra? Nos contesta su entrenador, Imanol Arregui.
Desde la Asociación Navarra de Autismo se acaba de editar una guía visual para que los niños con esta enfermedad sufran menos ansiedad cuando van al médico. Con este motivo, invitamos a la presidenta de ANA y autora del libro, Amaia Ariz.
El antiguo alumno de fcom Iñigo Etayo ha participado como uno de los protagonistas de la película "Un dios prohibido". Su experiencia, en "Navarra despierta".
En un momento profesional muy complicado, con una nueva lesión seria, el jugador de Osasuna Sisi comparte impresiones con "Navarra despierta".
El periodista, antiguo alumno de fcom, Marc Marginedas, lleva casi dos meses desaparecido en Siria. La redactora jefe de internacional del Periódico de Cataluña, Marta López, charla con "Navarra despierta".
"Me debes un beso" es la novela que Lucía Martínez escribió con apenas 16 años y que ha tenido un gran éxito, tanto que en septiembre se ha publicado la segunda edición del libro.
La soprano navarra Maite Itoiz nos confíesa su pequeño truco para cuidar la voz, nos habla de su éxito en centroeuropa con la ópera-rock y nos adelanta alguno de sus proyectos.
¿Qué supuso Félix Rodríguez De La Fuente para nuestro país? Se lo preguntamos, en "La huellas de Félix", al profesor Bienvenido León
El pintor Antonio López visita la Universidad de Navarra con motivo del Taller de Pintura Figurativa que imparte en la Escuela de Arquitectura. Hablamos con él del taller y de su obra en general.
¿Por qué están los padres de Asunta en la cárcel? ¿ Podemos saber a través de los medios en qué punto se encuentra la investigación? La juez de familia Margarita Pérez Salazar responde a todas las preguntas que han surgido a raíz del Crimen de Santiago desde el punto de vista jurídico.
El crítico de cine Javier Ocaña nos cuenta cómo se forma un crítico; cuál es su opinión sobre la industria cinematográfica española; la piratería
Los padres ven en los medios noticias sobre ciberacoso y se preocupan al enviar a sus hijos al colegio. ¿Cómo dialogar con los hijos para evitar estos problemas?
En septiembre se da por abierta la nueva temporada de series norteamericanas. ¿Por qué se han convertido en un producto de entretenimiento tan demandado?
Este curso es el de la Ecología en la Universidad de Navarra. Además del tradicional Festival Telenatura, este año los congresos Forun y el Congreso Internacional de Comunicación se dedican a asuntos medioambientales. Hablamos con Bienvenido León, codirector de Telenatura y parte del comité científico de CICOM.
Madrid es referencia de la moda mundial por la Mercedes Benz Fashion Week. Hablamos con la directora de la revista "La Moda en las calles", Ana María Ferrer sobre esta semana de pasarela.
¿Ha sido la cobertura que han proporcionado los medios a la candidatura de Madrid 2020 adecuada? ¿Han actuado con rigor o han alimentado la ilusión de los españoles? A estas cuestiones responde Paco Sancho, profesor de la Facultad de Comunicación de UN.
Después de dos años de que ETA anunciara el cese de la actividad armada, hablamos de la situación actual de la banda terrorista en Navarra y, en concreto, de lo ocurrido en Etxarri Aranatz. Para ello contamos con Javier Marrodán, periodista y profesor de UN, especialista en terrorismo.
"Universidad de Navarra Model United Nations" (UNMUN) está llevando a cabo sus pruebas de selección de los delegados de esta edición. La delegada jefe de WorldMUN (el UNMUN internacional), Almudena Azcárate, nos cuenta en qué consisten las pruebas y la labor de la organización.
Marcell Irani, periodista libanesa, nos cuenta en qué condiciones viven los más de 300.000 sirios que han huido desde el 2011 a Líbano.
La presidenta de la asociación "No más novatadas", Loreto González, nos cuenta qué se está haciendo en contra de estas prácticas.
En el foco de la actualidad internacional está Siria. Desde Roma el Papa Francisco se ha manifestado al respecto. ¿Cuál es la importancia de sus palabras? Lo comentamos con el profesor Francisco Javier Pérez Latre.
La candidatura Madrid 2020 ya es historia. ¿Qué falló? El director del Centro de Estudios Olímpicos de la UN, Javier Trigo, nos responde.
Charlamos con la presidenta de la Asociación DOMENA, Gloria Fernández, sobre la donación de médula.