"El dardo en el palabro" es un programa en el que tratamos de revalorizar la lengua española desde el punto de vista filológico. Para hacerlo con una perspectiva más normativa, acudimos al Diccionario de la Lengua Española (DEL) de la Real Academia y a Fundéu y analizamos cuestiones actuales como el sexismo en el lenguaje, la adaptación al idioma de los anglicismos, los errores más comunes del habla cotidiana.
Los anglicismos y su adaptación al español - 07-02-2019
Corrección de palabras en el discurso cotidiano - 31-01-2019
El sexismo en el lenguaje - 24-01-2019
Cómo adaptamos Halloween al español - 17-01-2019
La ausencia de artículo en el discurso político - 10-01-2019
En el programa de hoy señalamos cuáles son los anglicismos más asentados en nuestro léxico y cuál es su equivalente al español, con el fin de revalorizar la importancia de nuestra propia lengua.
Cuarto programa en el que aprovechamos las vivencias de María para descubrir cuáles son las palabras más usadas en nuestra lengua que, sin embargo, no están bien empleadas desde el punto de vista normativo.
En el programa de hoy hablamos de una cuestión que, ahora mismo, está en boca de muchas personas: cómo se reflejan el machismo o el feminismo en el lenguaje. ¿Son las lenguas machistas
o solo lo son las personas?
Hoy comentamos el terror que nos da que las personas no hablen bien y aprovechamos esta temática para hablar de Halloween: cómo se pronuncia, cuál es la traducción exacta al español, etc.
Estrenamos "El dardo en el palabro" con unas expresiones propias de los políticos y que, de manera errónea, se han trasladado también al lenguaje de los medios. Hablamos de la falta de artículo en oraciones como "Moncloa ha informado de
", "Según Moncloa, los aforamientos
".