Economía para millenials es un espacio donde se explica a los jóvenes de hoy en día aspectos de la economía que les serán útiles en su vida cotidiana, sobre todo cuando den el salto al mundo laboral. Con José Gutiérrez de San Miguel y Paola Ibiricu.
La economía colaborativa - 15-01-2019
Cómo obtener ingresos extra - 08-01-2019
Ahorrar al independizarse - 18-12-2018
Contratar un depósito a plazo fijo - 11-12-2018
Cómo enfrentarse a un contrato laboral - 04-12-2018
Viajar a países que no pertenecen a la Eurozona - 27-11-2018
¿Cómo hacer la Declaración de la Renta? - 20-11-2018
Hoy hablamos de un concepto que se ha convertido en tendencia entre los más jóvenes: la economía colaborativa que, a través de plataformas online, pone en contacto a personas que ofrecen un producto o servicio con personas interesadas en adquirirlo.
Los jóvenes que terminan de estudiar empiezan a cobrar sus primeros sueldos, pero necesitan combinar el ahorro y el hecho de hacer frente a los gastos cotidianos. En el programa de hoy damos algunas claves para lograr algunos ingresos extra y poder conseguir esta combinación.
En el programa de hoy damos algunas claves para aquellos jóvenes que acaban de independizarse. Los primeros trabajos, los ingresos más bien escasos, el aumento de los gastos
hacen que la juventud no sepa cómo controlar su economía. Paola Ibiricu da algunas soluciones para administrarse el sueldo de la mejor manera posible.
Hoy damos diferentes pautas para no cometer errores en el momento de contratar un depósito a plazo fijo, que es un producto que consiste en la entrega de una cantidad de dinero a una entidad bancaria durante un plazo determinado. Hay que tener en cuenta aspectos como la rentabilidad, el TIN y el TAE, las comisiones, etc.
En el programa de hoy damos una serie de consejos a quienes comienzan a formar parte del mundo laboral, para que no cometan errores a la hora de firmar un contrato y tengan en cuenta los aspectos más importantes que figuran en él.
Para viajar a paises que no pertenecen a la zona euro, hay que conocer previamente su moneda y cuál es la mejor forma de hacer el cambio monetario, tener en cuenta si es necesario viajar con dinero en efectivo (hay bancos que cobran comisión si las operaciones se realizan en otros paises), etc.
En este primer programa proporcionamos una serie de pautas para hacer la Declaración de la Renta de la mejor forma posible. Hay que tener en cuenta aspectos como que se paga de un año para otro, que no todo el mundo está obligado a declarar el IRPF, etc.