Discorola era un tocadiscos pequeñito de los años 50 en Chile. En Radio Universidad de Navarra discorola es un programa dedicado a discos clásicos: desde Bob Dylan a Nirvana.
Discorola se despide después de 114 programas - 08-06-2015
"Home" de Dixie Chicks (2002) - 01-06-2015
"Songs of Innocence" de U2 (2014) - 25-05-2015
"Backspacer" de Pearl Jam (2009) - 18-05-2015
"Fuse" de Keith Urban (2013) - 27-04-2015
Led Zeppelin IV (1971) - 20-04-2015
Edward Shape and The Magnetic Zeros. Up From Below - 06-04-2015
"Buffalo Springfield Again" (1967) - 30-03-2015
"Yo, Mi, Me, Contigo" de Joaquín Sabina (1996) - 23-03-2015
All or Nothin" de Nikki Lane (2014) - 16-03-2015
"Second Helping" de Lynnyrd Skynnyrd (1974) - 09-03-2015
"Kerosene" de Miranda Lambert (2005) - 02-03-2015
"The Shape of a Broken Heart". Imany 2011 - 23-02-2015
"Frogstomp" de Silverchair (1995) - 16-02-2015
"Golden Road" de Keith Urban (2002) - 09-02-2015
"Dembora Da Poligrafo Bakarra" de Berri Txarrak - 02-02-2015
The Mountain de Heartless Bastards (2009) - 26-01-2015
The Undertones (1979) - 19-01-2015
"Tea for the Tillerman" de Cat Stevens (1970) - 12-01-2015
Discorola Navideño - 22-12-2014
The Southern Harmony and.. The Black Crowes (1992) - 15-12-2014
Heart On, de Eagles of Death Metal (2008) - 08-12-2014
Sonic Highways. Foo Fighters (2014) - 01-12-2014
Reggatta de Blanc. The Police (1979) - 24-11-2014
"Revolver" The Beatles (1966) - 17-11-2014
"Origin Of Simmetry" Muse 2001 - 10-11-2014
Bayou Country de Creedence Clearwater Revival 1969 - 03-11-2014
"Phew" de Claudia Lennear (1973) - 27-10-2014
"Daiquiri Blues" de Quique González (2009) - 20-10-2014
Sheryl Crow (1996) - 13-10-2014
Franz Ferdinand (2004) - 06-10-2014
"Horses". Patti Smith 1975 - 29-09-2014
"Mirrorball" de Neil Young y Pearl Jam (1995) - 22-09-2014
"Riot!" de Paramore (2007) - 15-09-2014
"Mr Tambourine Man". The Byrds (1965) - 08-09-2014
"Music From Big Pink". The Band (1968) - 01-09-2014
Weezer "The Blue Album" 1994 - 25-08-2014
Jake Bugg (2012) - 18-08-2014
The Jam "All Mod Cons" (1978) - 04-08-2014
Joan Baez. "Five" (1964) - 28-07-2014
"Brothers and Sisters". The Allman Brothers Band - 21-07-2014
"Ten" de Pear Jam (1991) - 30-06-2014
The Rise and Fall of Ziggy Stardust
David Bowie - 23-06-2014
"Lazaretto" de Jack White (2014) - 16-06-2014
"Be Altitude Respect Yourself". The Staple Singers - 09-06-2014
"Turn Blue" de The Black Keys (2014) - 05-06-2014
"Parallel Lines" de Blondie (1978) - 19-05-2014
"Goo" de Sonic Youth (1990) - 12-05-2014
"Prisoner in Disguise" de Linda Ronstadt (1975) - 05-05-2014
The King is Dead de The Decemberists (2011) - 28-04-2014
Hatful of Hollow, recopilatorio de The Smiths - 14-04-2014
"Nothing is Wrong" de Dawes (2011) - 07-04-2014
"Born in the USA" de Bruce Springsteen (1984) - 31-03-2014
Surrealistic Pillow de Jefferson Airplane (1967) - 24-03-2014
"The Joshua Tree" de U2 (1987) - 17-03-2014
"Funky Kingston" de Toots and The Maytals (1973) - 10-03-2014
"Peaceful, The World..." Noah and the Whale - 03-03-2014
Harvest, de Neil Young (1972) - 24-02-2014
The Velvet Underground And Nico (1967) - 10-02-2014
"Marquee Moon" de Television (1977) - 03-02-2014
"Blue" de Joni Mitchell (1971) - 27-01-2014
Johnny Cash: "The man comes around" (2002) - 20-01-2014
"Escape" de Journey (1981) - 13-01-2014
Gretchen Wilson "Here For The Party" (2004) - 30-12-2013
Canciones de Navidad con sello "Discorola" - 23-12-2013
Jack White y su Blunderbuss de 2012 - 16-12-2013
The Stone Roses (1989) - 02-12-2013
Coldplay, "A Rush of Blood To The Head" (2002) - 25-11-2013
The Specials y su debut en 1979 - 18-11-2013
Joplin y Big Brother And The Holding Company - 11-11-2013
Arctic Monkeys: "AM" - 04-11-2013
The Rolling Stones, "Exile On Main Street" (2) - 28-10-2013
The Raconteurs, "Consolers of the lonely" - 21-10-2013
The Rolling Stones "Exile On Main Street" (1) - 14-10-2013
Fugazi. "Repeater" (1990) - 07-10-2013
Alabama Shakes. "Boys And Girls" (2012) - 30-09-2013
"Uprising" de Bob Marley and The Wailers (1980) - 23-09-2013
The Kinks."Lola Vs The Power Man
" - 16-09-2013
Green Day: "American Idiot" (2004) - 09-09-2013
Florence + The Machine "Lungs" (2009) - 02-09-2013
"Wasting Light" de Foo Fighters - 26-08-2013
The Killers, "Hot Fuss" (2004) - 12-08-2013
Queens of Stone Age: "...Like Clockwork" - 05-08-2013
"Sigh No More" de Mumford and Sons - 29-07-2013
The Black Keys: "El Camino" - 22-07-2013
The Clash, "London Calling". Parte 2 - 01-07-2013
Bonnie Tyler. "Faster Than The Speed Of Night" - 24-06-2013
"L.A. Woman" de The Doors - 17-06-2013
La obra cumbre de The Clash: "London Calling" (I) - 10-06-2013
"Rocket to Russia", de Ramones (1977) - 03-06-2013
Bob Dylan y su album Desire de 1976 - 27-05-2013
"Last splash" de The Breeders. 1993. - 20-05-2013
Graham Nash y su disco "Songs for Beginners", 1971 - 13-05-2013
"Unknown Pleasures", debut de Joy Division en 1979 - 06-05-2013
El disco At Last publicado en 1961 por Etta James - 29-04-2013
Black Sabbath y su disco "Paranoid" de 1970 - 22-04-2013
Supertramp y su álbum Breakfast In America (1979) - 15-04-2013
Simon and Garfunkel - 18-03-2013
A Night At The Opera de Queen (1975) - 11-03-2013
Elephant de The White Stripes (2003) - 04-03-2013
Michael Jackson y su álbum "Bad", de 1987 - 27-02-2013
"Wish You Where Here" de Pink Floyd (1975) - 18-02-2013
Fleetwood Mac y su disco Rumours (1977) - 11-02-2013
The Cure y su disco "Three Imaginary Boys" - 04-02-2013
Chaka Khan. I feel for you. - 28-01-2013
Please Please Me - 21-01-2013
Tapestry de Carole King - 14-01-2013
Fresh, de Sly And The Family Stone - 17-12-2012
El debut de The Doors - 10-12-2012
Led Zeppelin II - 03-12-2012
Piano Man, de Billy Joel - 26-11-2012
Nevermind de Nirvana - 19-11-2012
Highway 61 de Dylan - 12-11-2012
Surfer Rosa de Pixies - 19-10-2012
Discorola se despide después de 114 programas dedicados a 114 discos míticos de la historia de la música. En este programa elegimos algunos de los grupos que han sido protagonistas en todo este tiempo.
"Home" es uno de los mejores discos de Dixie Chicks el grupo femenino con más discos vendidos de toda la historia. Publicado en 2002 "Home" es el retorno del trío a las raíces del sonido del country más acústico y el bluegrass. Grandes canciones, sonido crudo pero cuidado y la gran interpretación de las tejanas. El álbum tuvo un lanzamiento rodeado de mucho polémica debido a las declaraciones de la cantante Natalie Maines en contra de intervención americana en Irak. Mas allá de la controversia, Home es uno de los discos más imporantes del country actual.
Songs of Innocence, decimotercer álbum de los irlandeses U2. Un disco con una gran campaña mediática provomida por la compañía Apple y su plataforma Itunes. Entre sus productores están grandes nombres como Danger Mouse, Paul Epworth, Ryan Tedder, Declan Gaffney o Flood.
Backspacer, publicado en 2009, es uno de los mejores discos de Pearl Jam. Después de unos lanzamientos inciertos la banda de Eddie Vedder volvía con uno de los mejores trabajos de su carrera. Un disco que canciones directas mezclados con varios temas melódicos al estilo de sus mejores álbumes de los 90. El trabajo está producido como siempre por Brendan O"brien y está considerado como uno de los discos referentes en las producciones de Rock alternativo de los últimos 10 años.
Keith Urban publicó Fuse en 2013. Se trata de uno de los mejores ejemplos de cómo un disco muy comercial puede tener gran calidad y autenticidad. Un álbum para el que contó con los productores Dan Huff o Mike Elizondo y algunos de los mejores mezcladores del momento como Tony Masseratti, Eric Valentine, Serban Ghenea y Michael Brauer.
Led Zeppelin IV, conocido también como los 4 símbolos, es uno de los discos de rock más importantes e influyentes de la historia. Un disco que mezcla el rock clásico con los sonidos más contundentes y las influencias folk de Jimmy Page, Robert Plant, John Paul Jones y John Bonham. La mayoría de sus temas son auténticos himnos del rock como también ocurría con su segundo trabajo publicado 2 años antes. Grabado por el mítico ingeniero Andy Johns con la unidad móvil de The Rolling Stones.
Up From Below es el disco más famoso de Edward Shape and The Magnetic Zeros. Publicado en 2009. Mezcla los sonidos indie folk con la cultura californiana de L.A.
"Buffalo Springfield Again" es el segundo y aclamado trabajo del supergrupo formado por Stephen Stills y Neil Young entre otros músicos. Un disco que fundo el sonido del country rock llegado desde Canada con la psicodelía californiana. Grabado en 1967 en el los Sunset Studios de L.A. en pleno verano del amor y el movimiento hippy.
"Yo, Mi, Me, Contigo" es uno de los discos más famosos de Joaquin Sabina. Un claro ejemplo de letras de poética ácida al más claro estilo del cantautor madrileño.
All or Nothin" es el segundo trabajo de la cantante de country alternativo Nikki Lane. Publicado en 2014 producido por Dan Auerbach líder de The Black Keys. Un disco de country pero cargado de texturas que nos acercan a los sonidos clásicos del rock o del soul. Grabado en los Easyeye studios de Nashville y mezclado por Tchad Blake.
"Second Helping" es el segundo disco de Lynnyrd Skynnyrd editado en 1974. Posiblemente su mejor trabajo capitaneado por el himno "Sweet Home Alabama". Uno de los discos más famosos del rock sureño en el se fraguo el famoso sonido de 3 guitarras que hizo famoso el sonido de la banda de Jacksonville (Florida).
"Kerosene" es el primer disco de Miranda Lambert. Un disco editado en 2005 plagado de grandes canciones de country y que con el tiempo se ha convertido en un "nuevo clásico" del sonido Nashville.
Imany es una cantante de soul francesa con raíces africanas. Nos sumergimos en su primer álbum The Shape of a Broken Heart editado en 2011. Un disco cargado que demuestra su calidad como vocalista, sus registros de soul mezclados con texturas africanas.
Con tan sólo 15 años unos jóvenes australianos editaron uno de los mejores discos de los 90. Se trata de Frogstomp, el debut discográfico de Silverchair. A partir de ese momento, esta banda se ha convertido en uno de los grupos de grunge y rock alternativo más influyentes y más innovadores de los últimos años.
Keith Urban es una de las últimas superestrellas del country. "Golden Road" fue su tercer trabajo. Un disco en el que se mezclan los temas de country más rockeros con las baladas más pegadizas. Un gran trabajo de producción de Dann Huff (uno de los reyes midas del sonido Nashville). Un disco con tres números uno en las listas de country de EEUU y colaboraciones como Dariu Rucker o el batería Matt Chamberlain. Sonido de Nashville nacido en Nueva Zelanda.
Berri Txarrak es una de las bandas de rock nacional con más proyección internacional. Con el añadido de cantar en euskera se trata del grupo navarro más activo en los escenarios internacionales de los últimos 15 años. Han sabido salir del cerrado circuito de música euskaldun y llenar salas en lugares como Madrid o EEUU. Dembora Da Poligrafo Bakarra, publicado en 2014, es un disco con el que celebran 20 años en los escenarios. 20 nuevos temas en tres discos diferenciados por el estilo tanto de las canciones como por el trabajo con tres productores diferentes de talla internacional y nacional: Ross Robinson, Ricky Falkner y Bill Stevenson. Posiblemente, uno de los mejores discos del rock español de todos los tiempos.
Heartless Bastards es una de las bandas referentes del Garage Rock americano de los últimos 10 años. En este programa escuchamos "The Mountain" su tercer L.P. cargado de energía, voces rasgadas ¡y guitarras con mucho crunch!
Escuchamos el debut de The Undertones editado en 1979. Una de las bandas más importantes de la New Wave inglesa de finales de los 70 y principios de los 80. Un punk melódico mezclados con elementos de post-punk y una frescura muy adolescente que cautivó al mismísimo John Peel . Su primer trabajo contiene himnos como el famoso Teenage Kicks.
"Tea for the Tillerman" es uno de los discos de referencia del folk inglés de finales de los 60 y principios de los 70. Representa un clásico de Cat Stevens con himnos como Wild World o Father and Son. Una obra maestra del folk más comprometido en la era dorada de los "Songwriters".
Música de Navidad, con el sello Discorola.
The Southern Harmony and Musical Companyon es uno de los discos más famosos publicados por The Black Crowes. La banda de Georgia es uno de los abanderados del revival del rock sureño a comienzos de los años 90. Este álbum está considerado como uno de los 100 mejores discos de rock de todos los tiempos. Editado en 1992 y grabado y mezclado en Southern Tracks, Atlanta por el gurú del sonido rock Brendan O´brien.
Heart On (2008) es el tercer trabajo de Eagles of Death Metal. Nos acercamos al sonido de Palm Desert mezclado con unas letras y actitud desenfadada. Un disco plagado de stoner, rock and roll y bajos y guitarras con distorsión y fuzz a la mejor manera de Josh Homme y Jesse Hughes. Sonido rockero de California para pasar un buen rato.
Sonic Highways es el disco y serie de TV que Foo Fighters ha preparado sobre algunas de las ciudades musicales más emblemáticas de USA: Chicago, Washington, Nashville, Austin
Ciudades y estudios de grabación míticos en los que la banda de Dave Grohl ha registrado cada una de las canciones de este Sonic Highways. Un álbum más experimental y progresivo que su anterior entrega Wasting Light.
Recogemos uno de los discos más carismáticos de The Police: Reggatta de Blanc publicado en 1979. Con este álbum The Police se convirtió en un grupo de masas de talla internacional y en uno de los grupos más influyentes de la 2 siguientes décadas. Su primer disco y este segundo convirtieron al trio británico en uno de los conjuntos clásicos de la historia de rock. Sonidos que van desde el New wave, Post-Punk, El Reggae, El Ska a Rock más clásico.
"Revolver" de The Beatles es uno de los mejores discos de la historia. Un álbum en el que se mezclan los sonidos rock con la psicodelia, los arreglos clasicistas, la música india o el ragtime. Es también uno de los discos más innovadores para su época tanto en tecnicas de grabación y mezcla como el arreglos sonoros. Un obra maestra editada en 1966.
Escuchamos el segundo disco de Muse. "Origin of Simmetry" publicado en 2001. En este álbum la banda británica mezcla mejor que en ningún otro los sonidos sintetizados con un rock progresivo y sinfónico con toques neoclásicos. Un disco plagado de sonoridades de lo más alternativo a lo más clásico.
Bayou Country está considerado el mejor disco de Creedence Clearwater Revival. Editado en 1969 estamos ante uno de los mejores discos de roots rock de la historia. Donde los sonidos americana se funden con la garra y el soul de la voz de J. Forgerty. Un disco cargado de riffs e himnos como Born on the bayou o Proud Mary.
Phew es el disco en solitario de Claudia Lennear una de las coristas más afamadas de finales de los 60 y principios de los 70. Un album que no consiguió el éxito pero que es la muestra de una grandísima voz que ha acompañado a Ike y Tina Turner, The Rolling Stones, David Bowie, Leon Russell entre otros muchos. Editado en 1973.
Daiquiri Blues (2009) es posiblemente la obra mas íntima y elegante de Quique González. Grabado en Nashville y producido por Brad Jones, es un disco cargado de letras con sentimiento, melancolía y ambientes de pedal steel. Probablemente uno de los mejores discos de rock en castellano.
El segundo disco de Sheryl Crow es su obra culmen. Su disco más sincero y arriesgado. Grabado y mezclado por Tchad Blake en Sunset Studios L.A. nos presenta a una Sheryl Crow muy distinta de su debut. Canciones más oscuras y estéticas sonoras mucho más arriesgadas. Todo un clásico de los 90s.
El debut de Franz Ferdinand es uno de los discos indies más enérgicos de los últimos 15 años. Fue editado en 2004 y es un disco cargado de guitarras percutivas, ritmos bailables y voces distorsionadas.
Nos acercamos al debut discográfico de Patti Smith. "Horses" es su primer larga duración. La reina y poeta del protopunk en su versión más fresca. Un disco que ya revelaba esa actitud contestataria y punk de la artista de Chicago. El disco se grabó en los estudios Electric Lady de NY en 1975 y es uno de los más aclamados de su carrera.
Mirrorball es la unión de Neil Young y Pearl Jam, que salió publicado en 1995. Un disco marcado por su energía, temas directos y la mezcla del grunge con bases del country rock de los 70. El lujo de tener a uno de los grupos estandartes del grunge con el que está considerado el abuelo de este género.
Riot! es uno de los discos más aclamados de Paramore, una de las bandas que mezcla rock alternativo con la voz melódica y aguerrida de Hayley Williams. Riot! ha vendido hasta la fecha más de 2 millones de copias en todo el mundo.
Nos centramos en el debut de The Byrds "Mr Tambourine Man", lanzado en 1965 y uno de los discos más influyentes del rock tanto por sus texturas como por su clásicos sonidos de guitarras y armonías vocales que han influenciado a varias generaciones de músicos.
Después de haber sido la banda de acompañamiento de Bob Dylan, The Band debutaban como compositores con este disco "Music From Big Pink". Con él se ganaron la reputación como una de las bandas más importantes del country rock. Un disco cargado de sonidos sesenteros con tintes a las raíces americanas como el blues, country o el folk y uno de los himnos de los 60 "The Weight".
Escuchamos el debut de Weezer una de las bandas más carismáticas de los 90. Mezclando las guitarras distorsionadas y pesadas con melodías pegadizas con aire sesentero. Nos acercamos a su primer disco conocido por los fans como "The Blue Album" con algunos himnos de esa década como "Buddy Holly" o "Undone The Sweater Song". Producido por Rick Ocasek miembro de The Cars y artífice del sonido de otros grupos de la época como Nada Surf.
Escuchamos el debut de Jake Bugg, cantautor del norte de Inglaterra, que con este primer disco consiguió convertirse en unos de los referentes del nuevo folk rock británico.
Escuchamos "All Mod Cons" de The Jam. Uno de los discos más importantes de la new wave británica de finales de los 70. Un disco que recupera la tradición mod de una década anterior.
Joan Baez publicó en 1964 su album "5". Un disco cargado de sonidos folk incluyendo tradiciones de América latina y mensajes en contra de las guerras. Producido por Maynard Solomon y con la guitarras y voces de Baez acompañadas sólo de un cello. El sonido más purista del folk con una de las voces femeninas más importantes de la canción protesta norteamericana.
"Brothers and Sisters" está considerado uno de los mejores discos de los 70. Es el mayor éxito para The Allman Brothers Band a pesar del fallecimiento de dos de sus miembros más importantes. Un himno al rock sureño y al country rock. Grabado en 1972 en Capricorn Studios Macon, Georgia.
"Ten" es un himno al sonido de Seattle. El disco debut de Pearl Jam (publicado incluso antes que Nevermind de Nirvana). Un disco cargado de riffs que van desde la contundencia hasta lo ambiental, grandes himnos y la desgarradora voz de Eddie Vedder en su juventud más profunda. Uno de los mejores discos de los 90 sin duda.
"The Rise and Fall of Ziggy Stardust and The Spiders from Mars" es uno de los discos más influyentes de la música. Supuso el éxito masivo para David Bowie y todo un hito en la producción musical. Con la ayuda del productor Ken Scott y una de las bandas más carismáticas de los 70 formada por el guitarrista Mick Ronson, el bajista Trevor Bolder y el batería Mick Woodmansey. Editado en 1972 y grabado en los míticos estudios Trident de Londres.
El más que polivalente, el genial Jack White, con "Lazaretto": su último disco publicado este 2014.
Nos acercamos al sonido clásico de la Stax Records y el revival del soul a finales de los 60 y principios de los 70. The Staple Singers y su "Be Altitud (Respect Yourself)" suponen un claro ejemplo de que la música soul evolucionaba y crecía junto con las reivindicaciones de la población afroamericana en EEUU. Un disco de grandes voces y mucha "alma".
"Turn Blue" publicado en mayo de 2014 por The Black Keys supone la mezcla de sonidos directos con atmósferas y texturas más experimentales. Mientras "El Camino" fue un disco más alegre y desenfadado y con claro sabor a Motown, "Turn Blue" se desarrolla en paisajes de sonidos más ambientales que en ciertos momentos recuerdan a Pink Floyd, al Rock Psicodélico y con otros cortes que mezclan el Neo-Soul con el Roots Rock. El remate final lo hacen en modo de himno al rock californiano de los 70. Co-producido por Danger Mouse y mezclado por Tchad Blake.
"Parallel Lines" de Blondie es el álbum más importante de la banda con temas míticos como Heart of glass o Hanging on the telephone o One way or Another. Un disco editado en 1978 y estandarte de la New Wave Neoyorkina de finales de los 70 y comienzos de los 80. Producido por Mike Chapman y grabado en Record Plant NY.
Goo es el primer álbum de Sonic Youth para una multinacional. Se trata de uno de los discos más influyente de la banda de noise rock neoyorquina. Serviría de trampolín para el movimiento de rock alternativo, grunge, etc. que se desarrolló en los años 90.
Nos acercamos al country rock de mediados de los 70 con Prisoner in Disguise de Linda Rondstadt. Pertenece a la etapa más exitosa de la artista de Arizona que la convirtió en la reina de country rock de los 70. Un disco plagado de éxitos y producido por Peter Asher. Su colaboración con Linda Ronstadt lo encumbró como el rey del country rock en California aunque antes había trabajado con James Taylor y muy ligado a la "familia" de The Beatles en los 60.
The Decemberists es una de las bandas más importantes del revival del folk americano de los últimos 15 años. Escuchamos The King is Dead su disco más aclamado lleno de sonidos acústicos pero al mismo tiempo alternativos y grabado en una granja de Oregón.
Pocos meses después de su debut, el grupo de rock alternativo británico The Smiths lanzó el recopilatorio "Hatful of Hollow": un álbum con grabaciones de estudio de la BBC Radio 1 y dos sencillos, con sus caras B.
"Nothing is Wrong" es el segundo trabajo de los californianos Dawes. Publicado en 2011 pero con sonido y alma del Los Angeles de los 70. Un disco plagado de sonido analógico y naturalidad en la era digital.
Born in the USA, de 1984, supone una vuelta a los sonidos más directos de Bruce Springsteen. Uno de los discos más aclamados de los 80. Plagado de letras con crítica a la sociedad americana desde el más profundo americanismo. Himnos como Glory Days, Dancing in the Dark o Born in The USA. Sin duda, un auténtico clásico.
"Surrealistic Pillow" es mucho más que el álbum que contiene "Somebody to Love". Se trata de un himno al San Francisco de 1967 y uno de los discos de rock psicodélico más importantes de la historia.
Nos acercamos a uno de los clásicos de los 80: "The Joshua Tree" publicado por U2 en 1987. Convirtió a la banda irlandesa en uno de los grupos con más éxito de los últimos 30 años. Producido por Daniel Lanois y Brian Eno y con un sonido por el que no pasa el tiempo.
"Funky Kingston" de Toots and The Maytals es uno de los mejores representantes del sonido jamaicano. Un álbum lleno de Rock Steady, Reggae y Ska que dio el éxito internacional a una de las bandas más importantes de la isla.
"Peaceful, The World Lays Me Down" es el primer trabajo de los londinenses Noah and The Whale editado en 2008. Un disco lleno de tonos folk pop positivos y con mensajes intimistas.
Neil Young cosechó un gran éxito en 1972 con "Harvest", una obra maestra con temas míticos como "Heart of gold". Lo recuperamos en esta edición de Discorola.
El álbum debut de The Velvet Underground, la banda de la que formaron parte Lou Reed y John Cale. Los neoyorkinos fueron uno de los grupos más influyentes de los 60.
Marquee Moon es la obra maestra de Television además de uno de los discos más elegantes e influyentes del punk y el rock independiente de los 70. Un disco cargado de creatividad y atmósferas guitarreras.
"Blue" de Joni Mitchell es uno de los discos más aclamados de finales de los 60 y principios de los 70. Un disco más maduro y emotivo que sus primeras obras publicado en 1971.
El álbum "The man comes around", publicado en 2002, es con el que se despidió Johnny Cash. Escuchamos sus versiones estilo country y también los temas originales que incluye.
"Don"t Stop Believin"" es probablemente el tema más conocido Journey y que se encuentra en "Escape" el disco más exitoso de su carrera. 9 veces disco de platino y millones de copias vendidas. Esta semana en discorola viajamos al "Soft Rock" de los 80.
Primer trabajo de Gretchen Wilson "Here For The Party" publicado en 2004. Hablamos de la escena musical de Nashville tanto comercial como alternativa con movimientos como MuzikMafia.
Canciones de Navidad con sello "Discorola" entre otros The Kinks, Coldplay, Queen, Jack White, The Strokes
Esta semana retomamos al genio del rock alternativo de los últimos años. "Blunderbuss" (2012) fue el primer disco en solitario de Jack White. Un disco que demuestra porqué Jack White es uno de los músicos y productores más importantes de los últimos años y uno de los candidatos a convertirse en un clásico.
Escuchamos el disco homónimo de Blur publicado en 1997. Una de las bandas más creativas de "Britpop" de los 90 y el trabajo que los asentó en el mercado internacional. Un imprescindible.
Escuchamos el debut y obra maestra de The Stone Roses editado en 1989. Un disco plagado de himnos que sirvieron de trampolín al "Britpop" de los 90. El movimiento Madchester y la influencia para bandas posteriores como Suede, Oasis
Nos acercamos a Coldplay, uno de los grandes grupos de los últimos 15 años. A Rush of Blood To The Head supuso su trampolín internacional con temas que se han convertido en himnos como "In My Place" o "Clocks". Con un sonido innovador y grandes composiciones este album supuso un antes y un después en la pasada década.
El grupo más importante del Ska inglés: The Specials. Escuchamos su primer disco de 1979. Sonidos jamaicanos mezclados con actitud punk. Hablamos del contexto histórico y social en la primera Inglaterra de Margaret Thatcher.
En este programa nos acercamos a la voz más desgarrada del blues rock de finales de los 60. Janis Joplin en "Cheap Thrills" de Big Brother and The Holding Company.
Desgranamos "AM" el último trabajo de Arctic Monkeys editado este 2013. Su disco más maduro y uno de los mejores de su carrera.
Segunda parte del album "Exile On Main Street" de The Rolling Stones publicado en 1972. Uno de los discos más famosos del rock. A los cortes originales añadimos las rarezas que ha aparecido en posteriores reediciones.
Country, folk, blues y rock con "Consolers of the lonely", segundo álbum de The Raconteurs.
Viajamos a la costa azul francesa de la mano de los Rolling Stones y su famoso Exile on Main Street. Publicado en 1972 y uno de sus mayores éxitos.
Esta semana nos acercamos al Post Hardcore americano de los 90 con "Repeater" de Fugazi. Su primer disco y uno de los himnos de la escena alternativa de Washington D.C.
Boys And Girls es el debut de Alabama Shakes, una de las nuevas bandas del rock de raíces americano. La potencia de su vocalista, con sus desgarrados tonos de Soul, Rock y Blues, han enganchado a figuras como el mismísimo Jack White.
Desgranamos a Bob Marley and The Wailers con su último album "Uprising" editado meses antes de su fallecimiento en 1981. Un disco maduro, espiritual y emotivo. La despedida de uno de los artistas más influyentes de los ultimos 50 años.
Esta semana recogemos uno de los discos más importantes de la carrera de The Kinks "Love Vs The Power Man and The Moneygoround Part. I". La vuelta al mercado norteamericano de la banda inglesa.
Desarrollamos el argumento de la Opera Rock "American Idiot" de Green Day. Un disco aclamado por crítica y público desde su edición en 2004.
"Lungs" (2009) fue el debut discográfico de Florence + The Machine uno delos nuevos iconos del indie pop británico. Sus texturas vocales, ambientes y percusiones lo han convertido en todo un referente discográfico de los últimos 10 años.
Disfrutamos de "Wasting Light" de Foo Fighters. Publicado en 2011. Sin duda su disco más enérgico. Un álbum grabado en el garaje de Dave Grohl con temas que ya se han convertido en clásicos del grupo como Alandria, Walk o White Limo.
Escuchamos "Hot Fuss" el que posiblemente es el mejor trabajo de The Killers. Una de las bandas de rock alternativo con más reconocimiento en los últimos años. En este disco editado en 2004, guitarras y Sintetizadores se dan la mano en un album que ha vendido más de 7 millones de copias.
Analizamos el reciente trabajo de Queens of Stone Age "
Like Clockwork". Su disco más envolvente y maduro. El stoner rock se mezcla en ocasiones con ritmos funk o con texturas progresivas que recuerdan a Pink Floyd o al Bowie de finales de los 60 y principios de los 70.
"Sigh No More" debut de Mumford and Sons convirtió al cuarteto londinense en los estandartes del nuevo folk británico. Escuchamos todos sus temas y nos acercamos a la historia de su creación y grabación.
Escuchamos el album "El Camino" publicado en 2011 por The Black Keys. Uno de los discos con más repercusión de los últimos años. Te contamos algunos de los detalles de sus canciones, sonido, grabación y mezcla.
Volvemos a 1979 y retomamos el segundo disco del "London Calling" de The Clash. Una segunda parte cargada de sonidos antillanos como "Lover"s Rock", temas directos y contundentes como "Death or Glory" o influencias del emergente post-punk, el disco y el Bowie de "Heroes".
Bonnie Tyler consiguió su mayor éxito en 1983 con "Faster than the Speed of Night". Una de la voces más desgarradas del rock de los 80. Un disco plagado de himnos como "Total Eclipse of the Heart".
1971. Último disco de The Doors con Jim Morrison y una vuelta a sus raíces de blues. Letras inspiradas en Los Angeles de mano de Morrison y con temas míticos como "Riders in The Storm", "Love Her Madly" o "L.A. Woman".
Retrocedemos al Londres de 1979. Punk, reggae y ska; Inglaterra y Jamaica... Escuchamos la primera parte del "London Calling" de The Clash en Discorola.
Nos acercamos al tercer disco de Ramones "Rocket To Russia". Uno de los discos más influyentes de Punk y su consolidación musical con temas míticos como "Sheena Is a Punk Rocker", "I Don´t Care" o "Rockaway Beach".
Discorola trae el álbum más importante del Dylan de los 70: Desire. Un disco cargado de historias con una base de folk rock y colaboraciones como Emmylou Harris.
Nos sumergimos en el sonido grunge del disco "Last splash" del grupo estadounidense The Breeders. La formación nació como proyecto paralelo de la bajista de The Pixies, Kim Deal, pero pronto tomó fuerza.
Uno de los referentes de varios movimientos sociales, contra la guerra de Vietnam
El disco "Songs for Beginners" de Graham Nash.
Una de las bandas más influyentes del indie. Nos acercamos al "post punk" de Joy Division y su debut "Unknown Pleasures" de 1979.
La reina de Soul y una de las mejores voces de la historia: Etta James con el álbum que recoge gran parte de sus éxitos At Last de 1961.
Discorola se acerca a los comienzos del heavy metal en 1970 con la banda inglesa Black Sabbath y su álbum "Paranoid" considerado su mejor trabajo con temas como Iron Man, War Pigs o el corte que da título al disco.
Recuperamos uno de los discos progresivos más importantes de finales de los 70. "Breakfast In America" de Supertramp está considerado, junto con "Crisis? What Crisis?", el momento más creativo de la banda inglesa. Incluye temas como "Goodbye Stranger" o "The Logical Song".
Esta semana en Discorola nos acercamos a Bridge Over The Troubled Water de 1970. Un disco que supuso la separación del dúo Simon and Garfunkel y que contienes temas míticos como Cecilia o Bye Bye Love. Uno de los referentes del folk rock con la maravillosa producción de Richard Halee.
Los protagonistas esta semana en Discorola son Queen y su mítico A Night At The Opera publicado en 1975. Para muchos es el mejor álbum de la banda y uno de los discos que más recursos de producción empleó de toda la década. Un claro ejemplo de la creatividad y del amplio abanico de estilos que podían abarcar Mercury y compañía. Su himno Bohemian Rhapsody está considerado uno de los mejores temas de la historia.
Esta semana en Discorola nos acercamos a uno de los "nuevos clásicos" del rock alternativo. El album Elephant de The White Stripes con su himno Seven Nation Army y que supuso el exito del la banda y la proyección de Jack White como uno de los músicos más influyentes de los últimos 15 años.
Discorola se acerca esta semana a finales de los 80 con el álbum "Bad" de Michael Jackson. Editado en 1987, supone la continuación del mítico "Thriller" y todo un hito en la experimentación de la producción musical además de contener canciones míticas como "Smooth Criminal", "Bad" o "The Way You Make Me Feel".
En Discorola nos acercamos a "Wish You Were Here" de Pink Floyd, unos de los discos más importantes del rock sinfónico de los 70 y uno de los trabajos más laureados de su discografía después de Dark Side Of The Moon, con más de 13 millones de copias vendidas.
Uno de los discos más vendidos de toda la historia, además de icono del AOR californiano de los 70: "Rumours" de Fleetwood Mac.
"Three Imaginary Boys" es el primer álbum de The Cure: editado en 1979 y uno de los iconos musicales del post-punk inglés.
Considerada la reina del funk soul de los 70 y 80, Chaka Khan, con su mítico album "I Feel For You" (1984), centra este Discorola.
El primer disco de The Beatles y comienzo de la Beatlemanía en el Reino Unido: Please Please Me.
El disco Tapestry, de Carole King, editado en 1971 supuso su debut como intérprete y la encumbró como una de las mejores compositoras de todos los tiempos.
Sly And The Family Stone, posiblemente el grupo más influyente en la música funk. Nos fijamos en su sexto álbum: "Fresh", de 1973.
El disco The Doors, publicado en 1967, supone el debut de la banda californiana. Está considerado uno de los mejores primeros discos de toda la historia con canciones como Light My Fire o The End.
Álbum Led Zeppelin II de 1969. Segundo trabajo de la banda más importante del hard rock y que supuso la consolidación de su sonido. Además, el éxito internacional con temas como Heartbreaker o Whole Lotta Love o el íncreible sólo de batería en Moby Dick.
Descubrimos Piano Man, de Billy Joel, editado en 1973 y que supone el primer gran éxito del compositor nacido y crecido en N.Y. Incluye este disco temas como el himno "Piano Man" pero también "Captain Jack" o "You"re My Home".
60 minutos en torno al disco Nevermind de Nirvana. Grabado en 1991.
Discorola nos trae el álbum Highway 61 de Bob Dylan, grabado en 1965.
Estrenamos nuevo programa, dedicándolo al álbum Surfer Rosa de Pixies, grabado en 1988.