Un espacio para la creación sonora y la recreación de la ficción, por los alumnos de 1º de Comunicación Audiovisual en la asignatura "Comunicación Radiofónica".
Yo voy soñando caminos - 04-06-2020
La aventura de Timón y Pumba - 03-06-2020
El color que cayó del cielo - 02-06-2020
Adaptación de 10 negritos - 01-06-2020
La entrada al Reino de Narnia - 31-05-2020
Las aventuras de Ariel y Sebastián - 30-05-2020
El Diamante Rojo - 29-05-2020
El camino de No se lo digas a nadie - 27-05-2020
La ciudad esmeralda de El mago de Oz - 26-05-2020
La historia de Fénix - 25-05-2020
La fiesta de El gran Gatsby - 24-05-2020
Lost in translation 006 - 22-05-2020
El camino de la revelación - 21-05-2020
Mirando nuevamente a la vida - 19-05-2020
Alicia en el país de las maravillas y el conejo - 18-05-2020
Poema El arte de amar - 17-05-2020
Adaptación de El principito - 16-05-2020
I have a dream - 14-05-2020
Medusa y el mito - 13-05-2020
Las miradas en Cumbres Borrascosas - 12-05-2020
El recorrido de 10 negritos - 11-05-2020
El encuentro: El sabueso de los Baskerville - 10-05-2020
El Hobbit: acertijos en las tinieblas - 09-05-2020
Al otro lado de la alambrada - 08-05-2020
Alexa y Miguel Ángel - 06-05-2020
El viaje de los tres hermanos en Harry Potter - 05-05-2020
El virus acecha en La quinta ola - 04-05-2020
El secreto de mi madre - 03-05-2020
El Diario de Ana Frank - 02-05-2020
La mecánica del corazón - 01-05-2020
Javier Cano nos trae una adaptación del poema Yo voy soñando caminos de Antonio Machado.
Una de las películas más conocidas de Disney es El Rey León. Miriam Márquez, Nerea Marchal y Jimena Clemente recrean la historia de Timón y Pumba, dos de los personajes más queridos. Adaptan el momento en el que ambos conocen a Simba y relatan su historia.
Adaptación de Mario Lameiro y Elías Alegría del relato El color que cayó del cielo. Nos traen el momento en el que el protagonista de la historia está en medio del bosque queriendo llegar al páramo maldito y solo surgen problemas.
Jon García, Irantzu Goñi, Leyre Petri y Fernando Zandio adaptan la historia de 10 negritos de Agatha Christie. Nos traen el fragmento en el que las 10 personas son acusadas de cometer un asesinato.
Adaptación de Las crónicas de Narnia. Daniela Dongo- Soria, Clara Lacosta y Arancha Gautier recrean el momento en el que Edmund entra al armario y se encuentra con la bruja en el Reino de Narnia, con quien mantiene una conversación al estar ambos descolocados.
Aitana Casi, Estela Gascón y Gabriela Castellares recrean una parte de la historia de La sirenita. Cuentan el momento en el que Ariel está ansiosa por salir del mar y poder ver tierra, junto al cangrejo Sebastián, que siempre está a su lado.
Una joven que aspira a un puesto de comunicación en Buckingham Palace se ve inmersa en un ataque terrorista que le llevará a proteger la figura del diamante rojo. No sabe exactamente de qué se trata, pero debe ponerlo a salvo. Una creación original de Ander Santamaría, Vicky Ruiz y María Piñares.
Una historia original de Taila Taillefer, Mar Vicente y Carmen Sevilla sobre una celebrity con un carácter altivo con su séquito, que sufre un fenómeno inexplicable al montarse en el ascensor de un hotel.
Adaptación de Ricardo Mortola del libro No se lo digas a nadie. Relata el momento en el que los exploradores tienen que hacer un largo recorrido hasta la punta de la montaña, pero poco a poco van apareciendo obstáculos.
Joan Luca- Pernalete nos trae una adaptación de El mazo de Oz, donde relata cómo es la ciudad esmeralda donde se desarrollan algunos hechos.
Fénix es un cuento de Julio Ramón Ribeyro. Antonia Martínez lo adapta, dónde relata la discriminación y las dificultades que sufría el protagonista de la historia.
Adaptación de Joan Oliver de la novela El gran Gatsby, donde nos cuenta, desde el punto de vista del protagonista de la historia, cómo es una fiesta de Gatsby desde dentro.
Diego Gómez y Julian Gróchowicz crean esta original historia basada en una distopía. En un futuro no muy lejano, un astronauta de la triunfadora URSS hace un viaje fantástico a una nave del pasado para conocer las profundidades y las cloacas del estado soviético.
Irene García y Susana Ferrer proponen esta historia de espías de la Guerra Fría y trasbordos en aeropuertos ambientada musicalmente en la década de los 70.
Martina Lovo, Manuela Hernández y Gabriela Lagos nos acercan una historia entre lo absurdo y la denuncia social - política sobre un unicornio que vomita regímenes corruptos a lo largo del continente americano.
Lluvia fina es una novela de Luis Landero, donde el protagonista de la historia llama a sus hermanas y les propone juntarse por el 80 cumpleaños de su madre. Max De la Cruz nos trae una adaptación en la que describe la casa de su madre con cierta nostalgia.
Antes de someterse a una operación de trasplante de riñón, el protagonista de la historia vive un momento emotivo. Elisa Fernández nos trae este fragmento. Una adaptación del libro Mirando nuevamente a la vida de Federico Fernández.
Adaptación de Sara Fernández del libro Alicia en el país de las maravillas. Recrea el fragmento en el que Alicia va detrás del conejo blanco y cae en su cueva.
Camila Estrada nos trae la obra El arte de amar de Ovidio. Este poema versa del amor: de cómo hay que amar y de qué forma hay que conquistar. Son consejos en cuanto a las relaciones amorosas.
Mariana Canale adapta un fragmento de la novela El principito: en uno de los viajes del aviador, éste no ve al principito y solo piensa si pudo volver a su hogar.
Una historia de Maite Serna, Armando Brinquet y Juan Voltas que, con tono oscuro inspirado en la obra de Quentin Tarantino, cuenta la conversación de dos amigos sobre las fiestas de San Fermín.
Una ficción de Mario Oroz, Lucía Rodrigo y Ainara Oto que se basa en la creación del famoso discurso de Martin Luther King Jr. pronunciado en agosto de 1963 en las escalinatas del monumento a Lincoln.
Irene San Martín, Alba Salas y Valvanera Cejudo nos acercan al mito clásico de Medusa: un monstruo ctónico femenino que convertía en piedra a quienes le miraban fijamente a los ojos.
Adaptación del libro Cumbres Borrascosas de Émily Bronte, realizado por Patricia Larumbe. Escuchamos cuando el protagonista conoce a la persona que ama y cómo se siente amado simplemente con la mirada.
Elena Laguna hace una adaptación de la historia de 10 negritos de Agatha Christie. Cuenta cómo al final no hay ningún negrito porque, poco a poco, se van quedando por el camino.
Loreto Del Pozo y Miguel Ángel Iribarren adaptan un fragmento de la novela El sabueso de los Baskerville de Arthur Conan Doyle. Relatan el momento en que los protagonistas de la novela encuentran entre la niebla al sabueso.
Gollum se aleja de la isla y conoce a Bilbo Bolsón, con quien charla haciendo acertijos. Adaptación de Josu Goñi y David Aguerri de El Hobbit.
Adaptación de David Martínez de El niño del pijama de rayas. Recrea el momento en el que Bruno trae comida a Shmuel, que se encuentra al otro lado de la alambrada, en el campo de concentración.
David Ayerra, Pamela Bruneau y María Azpiri desarrollan esta ficción basada en la historia de Li Wenliang, el médico chino que alertó sobre la Covid19.
El gran artista Miguel Ángel mantiene una curiosa conversación con su altavoz inteligente Alexa, en pleno proceso de pintura de la Capilla Sixtina. Una creación de Cristina Lacheta, Roberto Canales y Pablo Beorlegui que, en tono de comedia, nos acerca a una de las creaciones más importantes del renacimiento.
Adaptación de Andrea Alegría de la fábula de los tres hermanos en Harry Potter y las reliquias de la muerte de J.K. Rowling, donde los tres hermanos viajan al atardecer por una solitaria carretera y superan diversos obstáculos.
Alexander Aguilar nos propone La quinta ola. Recrea el momento en el que el virus ataca a la ciudad y cómo eso afecta a muchas personas que terminan muriendo por la histeria.
Miguel Arguibide recrea El secreto de mi madre. Nos trae un fragmento contado desde el punto de vista de un polaco judío, que explica cómo Alemania y Rusia se reparten el territorio polaco, hasta que Hitler y Stalin rompen relaciones y los alemanes invaden todo Polonia.
Adaptación de Lorea Arrillaga de un fragmento de El Diario de Ana Frank. En esta recreación, relata una de las múltiples cartas que Ana Frank manda a Mi querida Kitty.
Lucía Aparici adapta La mecánica del corazón, donde un niño que solo conoce el encierro no se conforma con tener una vida segura al cuidado de su madre.