Un programa de alumnos de la asignatura de Creatividad Radiofónica, de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.
El teléfono de Alonso: capítulo 2 - 05-06-2019
El teléfono de Alonso: capítulo 1 - 03-06-2019
A43: capítulo 2 - 29-05-2019
A43: capítulo 1 - 27-05-2019
Bomba en el maratón de Nueva York - 15-01-2015
El "asesinato" de Kurt Cobain - 14-01-2015
El monte de las ánimas - 12-01-2015
La biografía de Hannah Arendt - 09-01-2015
El avión de la bella durmiente - 08-01-2015
La historia del hombre del saco - 07-01-2015
Patrulla navideña - 06-01-2015
Campeón de judo - 01-12-2014
Los ruidos del día a día que nos molestan - 28-11-2014
Estudios universitarios + fútbol femenino, Lagunak - 27-11-2014
Las tribus universitarias - 26-11-2014
La banda de música de Burlada - 25-11-2014
En la autoescuela: teoría y práctica - 24-11-2014
Una clase de ballet - 21-11-2014
El piano del Edificio Central de la UNAV - 20-11-2014
Perchas films - 19-11-2014
El señor del BBVA - 18-11-2014
De paseo por el Arga - 17-11-2014
El Ecua Voley - 14-11-2014
Un ensayo teatral, a través del oído - 12-11-2014
Donaciones en el Banco de sangre - 11-11-2014
Un recorrido fotográfico por Pamplona - 10-11-2014
Dentro de ShockWave - 07-11-2014
La máquina de café - 06-11-2014
Festival de cine de San Sebastián - 05-11-2014
Los sonidos de San Fermin Txikito - 04-11-2014
Un partido histórico de Osasuna ante el Mallorca - 03-11-2014
Última noticia - 21-02-2014
Asesinato entre señoritas - 18-02-2014
La despedida - 16-02-2014
Los siete mares - 13-02-2014
Domingo por la mañana - 12-02-2014
Profesora infantil - 11-02-2014
Alma de coche - 05-02-2014
Late un corazón - 04-02-2014
El sonido del cine - 03-02-2014
Tienda de animales - 31-01-2014
Sonidos del recuerdo - 30-01-2014
La vida de una moneda - 29-01-2014
Vuelta a la rutina - 27-01-2014
Aprendiendo música - 24-01-2014
Taekwondo, camino del pie y del puño - 23-01-2014
El susurro de los caballos - 22-01-2014
La música de Garrastazu - 21-01-2014
Ensayo de Noche de Reyes - 20-01-2014
La Prudencia de Jinsu - 29-12-2012
Carta a los Reyes Magos - 28-12-2012
Stauffenberg - 27-12-2012
La fábula de los 3 hermanos - 25-12-2012
Solón y su princesa - 24-12-2012
La leyenda del gran capitán - 21-12-2012
Cuando fcom duerme - 20-12-2012
Historias de taxistas - 19-12-2012
Un concierto de Los gatos locos - 18-12-2012
Un viaje cualquier día en una villavesa - 17-12-2012
Bailamos distintos ritmos en Pamplona - 14-12-2012
Restaurantes de Pamplona - 13-12-2012
La experiencia de ir al cine - 12-12-2012
Un partido de fútbol con su entrenador - 11-12-2012
Camino de Santiago - 10-12-2012
Batalla de Maratón - 20-03-2012
Réquiem por Ana - 19-03-2012
La herencia de Madame Bouvoire - 16-03-2012
¿Te vienes? Año 1989 - 15-03-2012
La esfinge mágica - 14-03-2012
¿Te vienes? Año 2001 - 13-03-2012
10 horas con Mario - 12-03-2012
Clavijas, pistones y baquetas - 08-03-2012
La pieza trata de acercarse al patrimonio histórico a través de un elemento fantástico. La historia cuenta la llamada que recibe un señor mayor por parte de diferentes personajes del pasado. A cargo de David Marcotegui, Cristian Ruiz, Beñat Antoñana, Lidia Carvajal e Ignacio Laguía.
La pieza trata de acercarse al patrimonio histórico a través de un elemento fantástico. La historia cuenta la llamada que recibe un señor mayor por parte de diferentes personajes del pasado. A cargo de David Marcotegui, Cristian Ruiz, Beñat Antoñana, Lidia Carvajal e Ignacio Laguía.
La pieza está ambientada en las canciones "Camino Soria" de Gabinete Caligari y "39 grados" de Quique González. Cuenta un viaje en Bla Bla Car de tres personas que van a Soria, aunque dos de ellos no saben hacia dónde se dirigen, lo que crea una atmósfera absurda. A cargo de Belén Irureta, Anne Gorostizu, Rafael González, Andrés González, Pedro Mimbrero y Diego Vaquerizo.
La pieza está ambientada en las canciones "Camino Soria" de Gabinete Caligari y "39 grados" de Quique González. Cuenta un viaje en Bla Bla Car de tres personas que van a Soria, aunque dos de ellos no saben hacia dónde se dirigen, lo que crea una atmósfera absurda. A cargo de Belén Irureta, Anne Gorostizu, Rafael González, Andrés González, Pedro Mimbrero y Diego Vaquerizo.
Una explosión en el maratón de Nueva York y desde España a través de llamadas telefónicas una joven busca a su hermano dentro del caos. Historia escrita y realizada por Alba Gallego, Pepe Cantó, Sofia Gortari, Alejandro Velasco, María Villaverde, María Vorstman y Paula De Luis.
Ficción sonora sobre la historia de un periodista que descubre que la muerte del cantante Kurt Cobain de Nirvana pudo ser un asesinato. Una historia escrita y realizada por Marta Díaz, Elisabet Sanz, Begoña Campo, Andrea Sáenz, Herve Thera y Ángela Valencia.
T.D. Lemmon fue un músico que sacó todo su arte a bordo de un barco. En esta ficción; de la mano de María Elena Quiñonero, Yaiza Ríos, Belén Nagore, Asier Areizaga, Marina Olcina y María José Rosales, conocemos la intrépida historia de este pianista.
En esta adaptación de la obra de Bécquer conocemos la historia de Alonso y Beatriz: un relato de amor con un tráfico final. Sara Bengoa, Iñigo Martínez de Olcoz, Beatriz Matossi, Lucía Mola, Sandra Monguilán y Nerea Martínez.
Los alumnos de la asignatura de Creatividad Radiofónica nos demuestran que el arte y la radio son todavía unos grandes compañeros de viaje.
Un vuelo Pamplona - Colombia se retrasa. Dos amigos deciden matar la espera cuando ven a una chica espectacular. Una versión de "El avión de la bella durmiente" de Gabriel García Márquez por Christian Adriaensen, Alejandra Dangond, Aurelia Alemán, Sandra Ayala, Iker Ayerdi y Pilar Buesa.
¿Por qué asustamos a los niños amenazando con el hombre del saco? El origen de la leyenda, por Albert Busquets, Jorge Del Cano, Ignacio de las Heras, Marimar Vásquez, Laura Donázar y Christian Corbi.
El secuestro de un niño por "El Gordo" hace saltar las alarmas en una comisaría. Tres curiosos policías intentan averiguar este misterioso entuerto navideño. Guillem Fernández, Fermín Gil, Ane Zudaire, Dani Sierra y Jaime Villalón.
El kendo no es un deporte, es un arte marcial. Dani Sierra nos trae la cultura japonesa a la frecuencia de 98.3 Radio.
¿Qué historias hay detrás de la cola del INEM? Sara Bengoa y Lucía Mola nos acercan a aquellas personas que no tienen trabajo por culpa de esta crisis.
Un deportista de élite de Judo nos cuenta las dificultades para conciliar trabajo, vida familiar y alta competición desde una perspectiva personal. Andrea Sáenz y Begoña Campo nos acercan a la vida de este protagonista.
Bichos, ambulancias, teléfonos móviles, ¿qué ruido te resulta más molesto? Yaiza Ríos y Belén Nagore nos hacen un ranking de aquello que más perjudica a nuestros oídos.
Se puede compatibilizar una carrera universitaria con la práctica del deporte. Nos fijamos hoy en el fútbol femenino, con la jugadora del Lagunak Ana Medrano. Por Christian Corbi y Laura Donázar.
¿Quieres saber cómo suenan las diferentes facultades de la Universidad de Navarra? Todos distintos pero al final amigos. Una historia de Sandra Monguilán y Beatriz Matossi.
Sofia Gortari y Alejandro Velasco se sumergen en los preparativos, ensayos de un concierto de la banda de música de Burlada a través de su director.
El sonido de los intermitentes, la bocina, el limpia parabrisas. Nos colamos en una clase práctica de conducir, con Aurelia Alemán y Sandra Ayala.
Herve Thera y Marta Díaz nos cuentan el día a día y la trayectoria de una profesora de ballet. La dureza de los ensayos y el crudo futuro al que se enfrentan las aspirantes.
A las 7 y media de la tarde, algo diferente suena en el Edificio Central de la Universidad de Navarra. Para algunos desconocidos, Guillem Fernández y Jaime Villalón acercan a nuestros oídos el piano de cola que se esconde en ese edificio.
Alumnos que han acabado su carrera de Comunicación Audiovisual y quieren dedicarse al cine y tv. Una iniciativa apostar por crear una productora propia. Emprender para luchar por su propio futuro. Nos lo cuentan Maria Villaverde, María Vorstman y Paula De Luis.
Esta realidad sonora no trata de un banquero sino de la historia de un hombre al que muchos vemos al ir a por dinero. ¿Cuáles son sus vivencias sentado en la puerta del BBVA día tras día? Por Asier Areizaga, Patricia Rodríguez y María José Rosales.
A la orilla del río Arga, son muchas las historias que se dan cita: un matrimonio de jubilados paseando, un joven con su perro o un señor cogiendo nueces. Una historia de Pilar Buesa e Iker Ayerdi.
A ritmo cubano, nos adentramos en una disciplina deportiva que está de moda entre la comunidad ecuatoriana que vive en Pamplona. Óscar Illingworth, Santiago Lasso, Inés Llorente, Camino López, Paloma López-Bleda y Gala Mestre para 98.3 Radio.
El pueblo abandonado Zorokiain recibe la visita de los estudiantes de Creatividad Radiofónica, Nerea Martínez e Iñigo Martínez de Olcoz para comprobar que hay vida más allá del silencio.
Diriges tu primera obra de teatro, los ensayos, los preparativos y todos los sonidos nos los cuenta Elisabeth Frauca y Ángela Valencia.
En la donación de sangre también hay sonidos e historias. Las escuchamos gracias a Christian Adriaensen y Alejandra Dangond.
Recorremos lugares conocidos - y no tan conocidos - de Pamplona a través del objetivo de una cámara de fotos. Con los alumnos de Creatividad Radiofónica: Óscar Illingworth, Santiago Lasso, Inés Llorente, Camino López, Paloma López-Bleda y Gala Mestre.
La radio dentro de la radio. Escuchamos las entrañas del programa de música electrónica ShockWave. Por Alba Gallego y Pepe Cantó.
¿Hay algo mejor que un buen café? María Elena Quiñonero y Marina Olcina nos traen todos los secretos que se pueden encontrar en torno a una máquina de café. En la asignatura Creatividad Radiofónica.
El Zinemaldi propone cine y más cine. Pero, ¿cómo suena? Eliminando la imagen, escuchamos el Festival de Cine de San Sebastián con la ayuda de Ignacio de las Heras y Marimar Vásquez, en Creatividad Radiofónica.
De la mano de Ane Zudaire y Fermin Gil, en la asignatura Creatividad Radiofónica, conocemos la tradicional fiesta popular pamplonesa de San Fermin Txikito en la que los protagonistas son los propios ciudadanos de la capital navarra.
La remontada de Osasuna, levantando desde un 1-3 hasta un 6-4, ante el Mallorca el 21 de septiembre de 2014. Una historia de los alumnos de Creatividad Radiofónica Albert Busquets y Jorge Del Cano.
"Última noticia" es una historia inspirada en "La guerra de los mundos", de Orson Welles. Por los alumnos de la asignatura Creatividad Radiofónica: Blanca Del Pozo, Enrique Endolz, Marta Estaún, Marina Fernández y Josu De Pablo.
Si existe un lugar donde suceden historias de todo tipo, ese es el Camino de Santiago. Por los alumnos de la asignatura Creatividad Radiofónica.
Una adaptación radiofónica de la obra literaria "El cuervo" de Edgar Allan Poe. Una historia de los alumnos de Creatividad Radiofónica: Leire Lizarraga, Santiago Londoño, Paloma López, Álvaro Mangado, David Marcilla, Sara Marín y Claudia Eslava.
La obra literaria "Asesinato a la carta" de Nedra Tyre, versionada para la radio. Una historia de los alumnos de Creatividad Radiofónica: Laura Lacosta, Clara Frago, Xavi De Santiago, Álvaro González, Blanca Fuego, Isabel Gimeno y Mario Gutiérrez.
Las dudas asaltan a Ana a la hora de dejar a su pareja. Un relato de los alumnos de Creatividad Radiofónica: María De la Rica, Gracia Cuadrado y Eduardo Cía.
Historia inspirada en el cortometraje "La despedida" de Rodrigo Sopeña. Por los alumnos de Creatividad Radiofónica: Paula Bayo, Javier Bernaldo De Quirós, Eduardo Bodegas, Aroa Buena, Katherine Castro y Leticia Odériz.
La Ciudad de México ha sido propuesta como el primer país del tercer mundo en ser anfitrión de los Juegos Olímpicos. El gobierno se esmera por embellecer la ciudad y por darle al mundo una imagen de estabilidad. Sin embargo, la capital está más inquieta que nunca. El Movimiento Estudiantil confronta al gobierno con marchas y plantones. Una producción de los alumnos de Creatividad Radiofónica: Álvaro Ruiz de Velasco, Marta Santamaría, Andrea Santiago, Alberto Soto, Álex Tiraplegui, Juan Ulayar, Humberto Vallejo y Gonzalo Valdez.
Inés Bultó, Macarena Millán, Elena Mira, Isabel Mora, Gabriela Pasillas y Laura Pezonaga, alumnos de Creatividad Radiofónica, nos proponen "Llorona".
Una historia de los alumnos de Creatividad Radiofónica: Manuel Alday, María José Andrade, Sanda Aguilera, Raquel Alberca, Guillermo Arbeloa y Leire Aranguren.
¿Qué supone trabajar un domingo por la mañana? Conocemos la historia de una chica que compagina sus estudios con su labor en el servicio de limpieza de Pamplona. Una historia de los alumnos de Creatividad Radiofónica: Humberto Vallejo y Gonzalo Valdez.
Alicia es una profesora de educación infantil de un colegio de Navarra. ¿Cómo es su trabajo? ¿Qué dificultades encuentra con sus alumnos? Una historia de los alumnos de Creatividad Radiofónica: Andrea Santiago, Alex Tiraplegui y Juan Ulayar.
Más detalles sobre la esgrima, una disciplina deportiva que combina teoría y práctica. Por los alumnos de Creatividad Radiofónica: Laura Pezonaga e Isabel Mora.
A través de los testimonios de antiguos alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra descubrimos el encanto de su cafetería. Una historia de los alumnos de Creatividad Radiofónica:
Nos dirigimos al pequeño municipio de Idoi, situado a 14 kilómetros de Pamplona. Descubrimos el encanto de este lugar a través del testimonio de la familia Lizarraga. Una historia de las alumnnas de Creatividad Radiofónica: Leire Lizarraga y Claudia Eslava.
Escuchamos el testimonio de varias personas que relatan qué significa para ellos un coche y qué tienen en cuenta a la hora de comprarlo. Un elemento cada vez más presente en la vida diaria. Una historia de los alumnos de Creatividad Radiofónica: Santiago Londoño, Álvaro Mangado y David Marcilla.
¿Qué es lo primero que piensa al escuchar la palabra "corazón? ¿Cómo se ha interpretado a lo largo de la historia? Una historia de las alumnas de Creatividad Radiofónica: Isabel Gimeno y Blanca Fuego.
¿Qué es lo que hace del cine un acontecimiento especial? La magia de la sala, la atmósfera sonora...Estas son algunas de las cuestiones que se relatan en esta historia sobre la gran pantalla. Una historia de los alumnos de Creatividad Radiofónica: Mario Gutiérrez y Clara Frago.
Pájaros, peces, perros...Nos adentramos en una tienda de animales para descubrir todas las curiosidades que esconde. Una historia de los alumnos de Creatividad Radiofónica: Enrique Endolz, Josu de Pablo, Blanca del Pozo, Marta Estaún y Marina Fernández.
Un repaso a los sonidos que han marcado la infancia de diferentes personas. A través de sus testimonios y sonidos, cautivamos el recuerdo de épocas pasadas. Una historia de los alumnos de Creatividad Radiofónica: Alvar De la Viuda, María De la Rica, Marian Cavanagh, Gracia Cuadrado, Eduardo Cía y Clara Catalán.
Acompañamos a una moneda en su viaje por diferentes manos y lugares. Como podremos comprobar, su valor está en la historia que nos cuenta. Una historia de los alumnos de Creatividad Radiofónica: Enrique Endolz, Josu de Pablo, Blanca del Pozo, Marta Estaún y Marina Fernández.
Conocemos la historia de la protectora de animales de Mutilva a través de su encargado, Ramón Castro. ¿Cómo se gestiona este servicio? Una historia de los alumnos de Creatividad Radiofónica: Francisco Javier Bernaldo De Quirós, Eduardo Bodegas, Aroa Bueno, Katherine Castro, Leticia Odériz y Paula Bayo.
Llega septiembre y con ello el trabajo, los madrugones, las responsabilidades... Aunque no tiene por qué ser así. Todo depende de cómo se mire. Descubre esta historia de los alumnos de Creatividad Radiofónica: Francisco Javier Bernaldo De Quirós, Eduardo Bodegas, Aroa Bueno, Katherine Castro, Leticia Odériz y Paula Bayo.
Nos adentramos en una clase de lenguaje musical en la que niños de entre 7 y 8 años muestran cómo se desarrolla el sentido del ritmo. Además, acudimos a clases de coro y escuchamos cómo los alumnos desarrollan sus aptitudes con diferentes instrumentos musicales. Una historia de los alumnos de Creatividad Radiofónica: Francisco Javier Bernaldo De Quirós, Eduardo Bodegas, Aroa Bueno, Katherine Castro, Leticia Odériz y Paula Bayo.
Nos adentramos en una clase de Taekwondo de la mano del maestro Carlos Martínez, del Club Ave María de Pamplona. Con él conocemos los orígenes y características de esta disciplina. Una historia de las alumnas de Creatividad Radiofónica: Raquel Alberca y Leire Aranguren.
Entre los animales que habitan en el pueblo navarro de Añezcar, los caballos tienen una presencia especial. Allí se encuentra un club hípico en el que decenas de jóvenes acuden a practicar esta disciplina deportiva. Una historia de los alumnos de Creatividad Radiofónica: Sandra Aguilera y Guillermo Arbeloa.
¿Cómo fueron los orígenes de Garrastazu? Conocemos la historia de esta formación musical afincada en Pamplona compuesta por un brasileño, un venezolano y dos bilbaínos. Una historia de los alumnos de Creatividad Radiofónica: Manuel Alday y María José Andrade.
¿Cómo son los preparativos de una obra de teatro? A través de los testimonios de sus intérpretes conocemos más detalles sobre este arte escénico. Una historia de los alumnos de Creatividad Radiofónica: Macarena Millán e Inés Bultó.
¿Dónde está el límite entre prudencia y cobardía? Una historia de los alumnos de la asignatura "Creatividad Radiofónica".
Un niño escribe su carta anual a los Reyes Magos. ¿Qué les pide? Una historia de los alumnos de "Creatividad Radiofónica".
Un relato inspirado en "Valkiria" la operación militar que intentó acabar con Hitler y toda la cúpula nazi. Una producción de los alumnos de "Creatividad Radiofónica".
Una producción de los alumnos de la asignatura "Creatividad Radiofónica".
La fábula de los 3 hermanos es una producción de los alumnos de la asignatura "Creatividad Radiofónica".
El príncipe Solón se empeña en encontrar al amor de su vida. Pero no lo tiene nada fácil. Una historia de los alumnos de "Creatividad Radiofónica".
Un extranjero llega al pueblo y acepta el reto de pescar al gran capitán. Una historia de los alumnos de la asignatura "Creatividad Radiofónica".
¿Qué sucede en la facultad de comunicación de la Universidad de Navarra por la noche? En ella se cuelan los alumnos de "Creatividad Radiofónica".
Compartimos viajes con taxistas de Pamplona para conocerles a ellos y su profesión. Una idea de los alumnos de la asignatura "Creatividad Radiofónica".
Vivimos un concierto del grupo Los gatos locos a través de distintos implicados en el evento. Una producción de los alumnos de "Creatividad Radiofónica".
Nos subimos a una villavesa de Pamplona. ¿Qué pasa en el recorrido? Lo saben los alumnos de "Creatividad Radiofónica".
El baile está presente en Pamplona a ritmos muy diferentes. Una historia de los alumnos de la asignatura "Creatividad Radiofónica".
Visitamos opciones gastronómicas distintas en Pamplona: de un restaurante chino a una sidrería. Con los alumnos de la asignatura "Creatividad Radiofónica".
¿Qué sensaciones hay detrás de algo tan sencillo como ir a una sesión de cine? Una historia de los alumnos de "Creatividad Radiofónica".
Acompañamos a Berni, entrenador de un equipo de fútbol infantil, en un día de partido. Con los alumnos de la asignatura "Creatividad Radiofónica".
Recorremos parte del Camino de Santiago gracias a los alumnos de la asignatura "Creatividad Radiofónica"
Sicario. De: Juan Camilo Pedraza Sanabria, Daniel Pérez Álava, Carlos Puig García-Capelo, Paula Robla Onis y Mikel Rodríguez Salaverría.
Batalla de Maratón. De: María Sánchez Sánchez, Jon Ander Tomás Mencía, Amaia Urra Iribarren, Eduardo Vázquez Subirats, ,Berta Alicia Viteri Ramírez y Jone Vitoria Sola.
Réquiem por Ana. De: David Alén Belarra, Josemaría Anglès Sarrías, Maitane Aspe Fid, Erika Alejandra Cevallos Herdoíza y Juan Alberto Cohen Marmolejos.
La herencia de Madame Bouvoire. De: Raquel Arilla Cañas, Fátima García Costoya, José Miguel Laspalas Manzanero y Edurne Mañu Aristu.
¿Te vienes? Año 1989. De: Xavier De la Fuente Canals, María De las Peñas Rivero, Borja Díaz de Bustamante de Ussia, Íñigo Etayo Ocho-Lácar y Rut Etxarte Buezo.
La esfinge mágica. De: David Mejuto Viña, Leyre Muruzábal Domínguez, María Navas Alba, Ana Palou Salvá y Jorge Panera Churruca.
¿Te vienes? Año 2001. De: Xavier De la Fuente Canals, María De las Peñas Rivero, Borja Díaz de Bustamante de Ussia, Íñigo Etayo Ocho-Lácar yRut Etxarte Buezo.
10 horas con Mario. De: Angélica Fontes de Albornoz Montaño, David García García, Santiago González-Barros Olarte, Adriana Gordejuela Senosiáin, Isabel Grábalos Palomino y Álvaro Gutiérrez Silva.
Juan Manuel. De: Xavier De la Fuente Canals, María De las Peñas Rivero, Borja Díaz de Bustamante de Ussia, Íñigo Etayo Ocho-Lácar yRut Etxarte Buezo.
Clavijas, pistones y baquetas. De: Raquel Arilla Cañas, Fátima García Costoya, José Miguel Laspalas Manzanero y Edurne Mañu Aristu.
Rosa Parks. De: María Sánchez Sánchez, Jon Ander Tomás Mencía, Amaia Urra Iribarren, Eduardo Vázquez Subirats, Berta Alicia Viteri Ramírez y Jone Vitoria Sola.