Cine, música, museos, danza, moda, lenguaje: la cultura es el centro de la producción de los estudiantes del grado de Comunicación Audiovisual en la asignatura Comunicación Radiofónica del curso 2017. Además, un espacio especial para la creación con historias de ficción sonora.
Corazones de acero - 16-05-2017
Personas desaparecidas - 15-05-2017
Diario de un moscovita - 14-05-2017
Una escena de un crimen - 13-05-2017
Una noche en el Museo del Prado - 12-05-2017
Continuidad de los parques - 11-05-2017
Beatles conversation - 09-05-2017
Las aventuras de Tom Sawyer - 08-05-2017
Un mal sitio y un mal momento - 07-05-2017
"Tres, dos, uno" - 06-05-2017
Una merienda de locos - 02-05-2017
Una tertulia inesperada - 01-05-2017
Posible viaje a Madagascar - 29-04-2017
Harry Potter y la piedra filosofal - 28-04-2017
El principito - 27-04-2017
El Infierno de la Divina Comedia - 25-04-2017
Iniciarse como actor de teatro - 24-04-2017
Iniciarse como actor de cine - 23-04-2017
Iniciarse en el arte - 22-04-2017
Iniciarse como director de Tv y cine - 21-04-2017
Iniciarse como guionista - 19-04-2017
Museo Universidad de Navarra - 16-04-2017
La voz de tu facultad - 15-04-2017
Madrid Fashion Week - 14-04-2017
Paisajes sonoros - 13-04-2017
El boom de Netflix - 12-04-2017
Bansky, un artista desconocido - 11-04-2017
Juego de tronos - 10-04-2017
Tras los videojuegos y los niños - 09-04-2017
Exposición "Arte y libertad" - 08-04-2017
Los Grammy 2017 - 07-04-2017
Obras maestras de Budapest - 06-04-2017
Sin salida, cortometraje - 05-04-2017
Legión, la nueva serie - 04-04-2017
Teatro Universitario - 03-04-2017
Favoritas para los Óscar 2017 - 01-04-2017
Nacho Acebal, Álvaro Álvarez, Rubén Aguadero y Rosa Abad nos desgranan una historia basada en la película "Corazones de acero". En plena campaña de Normandía unos soldados aliados se ven rodeados por unidades alemanas dentro de su Sherman.
Una joven llega a la comisaría denunciando la desaparición de su hermano pequeño. Por Mónica Isaacs y Ángel Herce.
Daniel Bulaty, Cristina Barajas y Pablo Baquedano nos acercan la historia ficcionada de un astronauta soviético que participó en el programa espacial para llegar a la luna antes que los Estados Unidos.
Una detective se desenvuelve en la escena de un crimen hablando con una testigo. Sus preguntas van desengranando una historia inesperada. Nos lo cuentan Anne Gorostizu, MaríaGutiérrez y Florentyna Debska.
Nacho Laguía, Irene Velázquez, Ángel Herce y María José González nos acercan una historia en la que un vigilante del Museo del Prado se encuentra en una situación embarazosa. Basada en el libro "Una noche en el Museo" de Milan Trenc y en la película del mismo título.
Un hombre lee una novela recostado en su sillón de terciopelo verde y es testigo del último encuentro de la cabaña del monte. Adaptación del cuento "La continuidad de los parques" de Julio Cortázar por Natalia Álvarez y Paula Anaut.
¿De qué hablarían Paul, Ringo, George y John? Iñaki Anciburu, Maider Lazcano y Teresa Linder recrean una conversación de los Beatles en una cafetería.
Adaptación del capítulo II del cuento "Las aventuras de Tom Sawyer" por Maider Usubiaga y Alai Ormazabal.
¿Un terrible accidente o un asesinato? Un polícia investiga el lugar de los hechos. Por Celia Berguido y Beñat Antoñana.
A través del diario de una alumna de Comunicación, y a través de las pruebas médicas que obtengan, intentarán averiguar qué le ocurrió a la estudiante en el Campus. Cuento original de Belén Irureta y Abraham Valera.
Harvey Dent se encuentra gravemente herido en el hospital cuando recibe una inesperada visita del Joker. Escena de la película "El caballero oscuro" de Christopher Nolan. Adaptada por Sergio Zarranz, David Serón y Guillermo Ugalde.
Los alumnos María López-Bleda, Cristian Ruiz y Flavia Vila adpatan el relato "Silencio" de Edgar Allan Poe.
Adaptación del capítulo 7 de "Alicia en el país de las maravillas", el cuento de Lewis Carroll. A cargo de Paloma Casas y Paloma González de Canales.
El capítulo I de "El Hobbit" de J.R.R. Tolkien suena aquí adaptado por Marcos del Pozo, Guillem Carreras y Alejandro Carranza.
"La florista" es un cuento de María José Salmerón Sáez, adaptado por Dana Romániv, Miguel Rodríguez y Anne Pascual.
Fragmento de "Madagascar", película de animación dirigida por Eric Darnell y Tom McGrath. Adaptada por Lidi Carvajal y Blanca Donat.
Harry se encuentra en el tren que le lleva a una gran aventura en el Colegio Hogwarts de magia y hechicería. Adaptación de un fragmento de la película de "Harry Potter y la piedra filosofal" por Isabel Pérez y Sergio Salinas.
"¿Si un cordero se come los arbustos también se come las flores?" Adaptación del Capítulo 7 de "El principito" de Antoine de Saint-Exupéry por María Fernanda Guzmán y Aranza Grimaldo.
Adéntrate en los horrores que oculta el sótano. Una pieza escrita por los alumnos Ariadna Codina y Javier del Río.
Viaje de Dante por el infierno. Adaptación de "El infierno" de "La Divina Comedia", escrita por Dante Alighieri. Te la cuentan Andrea Isa y Emiliano D"Elia.
Ángel Herce y Mónica Isaacs nos cuentan las dificultades que supone dedicarse al mundo de la interpretación, el trabajo y el esfuerzo y la recompensa de salir a un escenario de teatro en el que puedes ser infinidad de personajes diferentes
Nacho Acebal y Rosa Abad nos acercan a los inicios en la carrera de actor. Cómo son los sueños de alguien que quiere dedicarse a ello. Cuál es la formación que se puede seguir y qué es lo que aporta esta profesión.
María José González, Irene Velázquez y Nacho Laguía nos acercan a un joven que decide iniciar su carrera de artista en Pamplona. Nos acercan a los motivos que llevan a alguien a querer dedicarse al arte así como las inquietudes que se van formando en estos inicios.
Rubén Aguadero y Álvaro Álvarez nos trasladan a los inicios de un joven estudiante en la dirección para cine y Tv. ¿Qué es lo que le llama a alguien a querer se director de cine? ¿Cuáles son los conocimientos básicos que debe adquirir?
Anne Gorostizu, María Gutiérrez y Florentyna Debska nos acercan a Elijah Ford, un músico de Texas que realiza su primera gira por Europa. ¿Cómo es el público en los diferentes lugares? ¿Qué le inspira a alguien a salir de gira y cruzar el Atlántico con su grupo?
Cristina Barajas, Pablo Baquedano y Daniel Bulaty nos acercan a los comienzos en la carrera de un guionista. A partir de la experiencia de Pablo Castrillo (guionista y profesor de esta materia), nos adentramos en una profesión dura pero con un mundo lleno de creatividad y posibilidades.
Beñat Antoñana y Celia Berguido nos ponen al día con los anglicismos y nos cuentan por qué se permite la inclusión de palabras extranjeras en un idioma.
José Armando Rodríguez y Luis Alejandro Maldonado te cuentan cómo se desarrolló el proyecto del Museo de la Universidad de Navarra y cuáles son sus apuestas en este año 2017.
Este año 2017 se ha celebrado por primera vez La Voz de tu facultad. Iñaki Ainciburu, Maider Lazcano y Teresa Linder te explican cómo se desarrollo y en que consitió este concurso del Museo y de Jana Producciones.
Natalia Álvarez y Paula Anaut nos explican cómo se desarrolla la semana de la moda en la capital española.
La exposición "Paisajes sonoros", en el Condestable, sobre el universo auditivo de los niños menosres de tres años. Te lo cuentan Adriana Linares, Sofía Salvador y Antonella Menta.
En poco tiempo, Netflix ha entrado en nuestros hogares y está creando un nuevo hábito de consumo relacionado con la televisión a la carta. Paloma Casas y Paloma González de Canales nos lo cuentan.
Sergio Salinas e Isabel Pérez nos presentan el trabajo del artista callejero, Bansky, como nueva forma de arte y movimiento social.
Hablamos con la profesora Ruth Gutiérrez acerca de la serie, fenómeno de masas, Juego de Tronos. Con Emiliano DElia y Andrea Isa.
Se ha hablado mucho de los videojuegos y de los efectos negativos que producen en los niños. Sin embargo, también pueden ser positivos para su desarrollo.
Abraham Valera y Belén Irureta nos dan a conocer la exposición en el Reina Sofía de Arte y Libertad Ruptura, guerra y surrealismo en Egipto (1938-1948).
Conoce los entresijos de la Gala de los Grammy de este año con Alejandro Carranza, Marcos del Pozo y Guillem Carreras.
La exposición en el Thyssen de Obras maestras de Budapest. Del renacimiento a las Vanguardias, por Irene de Ribot y Andrés Bujosa.
Guillermo Ugalde, David Serón y Sergio Zarranz nos presentan el corto de ficción Sin salida, de los alumnos de 4º de Comunicación, que se presenta a la gala de los premios Kino 2017.
La nueva serie Legión adapta los cómics de Marvel. Lo conocemos de la mano de María Fernanda Guzmán y Aranza Grimaldo.
Nuestra universidad se caracteriza por una extensa oferta cultural y por un gran número de grupos de teatro universitario. Conócelos de la mano de Blanca Donat y Lidia Carvajal.
Javier del Río y Ariadna Codina nos cuentan todo sobre los premios BAFTA 2017.
Flavia Vila, Maria López-Bleda y Cristian Ruiz nos explican cómo serán los premios Óscar de 2017.