El protocolo no pertenece al siglo XIX, sino que se trata de una disciplina que recoge consejos para simplificar nuestra vida. Javier Irigoyen nos explica las principales reglas de esta ciencia del saber estar.
De Rey a Rey por ley - 25-06-2014
La figura de Nelson Mandela - 11-12-2013
En una comida, no todo es comer - 04-12-2013
¿Es el deporte una escuela de civismo? - 20-11-2013
Las maneras en la mesa (IV) - 13-11-2013
Las maneras en la mesa (III) - 06-11-2013
Las maneras en la mesa (II) - 30-10-2013
Políticos descorteses - 23-10-2013
Las maneras en la mesa - 16-10-2013
Cómo ver el vaso medio lleno - 02-10-2013
Ese especimen del género humano: el hortera - 19-06-2013
El "protocolo de la eficiacia personal" - 06-06-2013
¿Cómo vestirnos para ir a trabajar? - 29-05-2013
El trabajo, ¿castigo o bendición? - 22-05-2013
El protocolo empresarial - 15-05-2013
Enseñar no es poner exámenes - 08-05-2013
Fauna Ibérica: El Indignado - 17-04-2013
Nuevas especies: el pelma y el conductor quejica - 10-04-2013
Ritos y ceremonias que hemos visto en El Vaticano - 20-03-2013
Sede Vacante en Roma - 06-03-2013
Benedicto XVI de cerca - 22-02-2013
Las buenas maneras en la mesa
en el Renacimiento - 06-02-2013
La especie cursi: trucos para su avistamiento - 30-01-2013
El paraguas puede convertirse en un arma blanca - 16-01-2013
Belenes con mula y el buey - 19-12-2012
Reconocimientos, títulos y condecoraciones - 12-12-2012
Los símbolos de Navarra: la bandera - 05-12-2012
San Francisco Javier es más que un día de fiesta - 28-11-2012
La serie Isabel y el protocolo - 21-11-2012
La silla vacía de Clint Eastwood y la tolerancia - 14-11-2012
La responsabilidad - 07-11-2012
Comunicación Política para la cortesía (II) - 31-10-2012
Comunicación Política para la cortesía (I) - 24-10-2012
Los niños huérfanos - 09-10-2012
Del useo al tuteo - 25-09-2012
Protocolo ceremonial - 18-09-2012
El Himno de España - 25-06-2012
Rafael Nadal y Miguel Induráin - 18-06-2012
Vestirse según las circunstancias - 11-06-2012
Imagen personal y los gestos - 04-06-2012
Primera impresión - 29-05-2012
Visitas a enfermos - 22-05-2012
Los embajadores ante el Rey - 15-05-2012
Pedir perdón - 08-05-2012
La Semana Santa y el respeto - 03-04-2012
Ni niños malcriados ni repipis - 27-03-2012
Protocolo e innovación - 13-02-2012
Don Alfonso Nieto, in memoriam - 07-02-2012
Santo Tomás de Aquino - 31-01-2012
Navidad con cortesía y su verdadero sentido - 19-12-2011
El protocolo es sentido común - 13-12-2011
¿Hay un protocolo universal? - 28-11-2011
La ley del péndulo - 21-11-2011
Acto de investidura Doctor Honoris Causa (II) - 14-11-2011
Acto de investidura Doctor Honoris Causa (I) - 07-11-2011
Apertura de curso (II) - 11-10-2011
Apertura de curso (I) - 27-09-2011
La hospitalidad - 14-06-2011
Los pequeños detalles - 07-06-2011
Deporte y educación - 31-05-2011
Organización de eventos (II) - 24-05-2011
Organización de eventos - 17-05-2011
Boda Real inglesa y beatificación de Juan Pablo II - 03-05-2011
La educación en las comidas (II) - 19-04-2011
La educación en las comidas (I) - 12-04-2011
¿Y cómo saludo al Rey? - 05-04-2011
El comportamiento en la mesa - 29-03-2011
Conversación educada - 22-03-2011
Cenas agradables - 15-03-2011
Los maleducados - 08-03-2011
Comenzar la conversación - 01-03-2011
Cortesía al volante - 15-02-2011
Perfectos anfitriones - 01-02-2011
El móvil y la cortesía - 25-01-2011
Colocación en la mesa (II) - 18-01-2011
Colocación en la mesa (I) - 11-01-2011
Origen de algunos símbolos navideños - 28-12-2010
Celebrar educadamente la Navidad - 21-12-2010
Las presentaciones - 30-11-2010
Primera comida con la familia de él / ella - 16-11-2010
Buscar trabajo (II) - 09-11-2010
Buscar trabajo (I) - 02-11-2010
Educados por el mundo (II) - 26-10-2010
Educados por el mundo - 19-10-2010
Protocolo Casa Real - 12-10-2010
Bodas y precedencias - 05-10-2010
Precedencias - 14-09-2010
El protocolo de la Casa Real (II) - 07-09-2010
El protocolo de la Casa Real - 10-08-2010
¿Qué me pongo? - 27-07-2010
Cenas en el jardín - 20-07-2010
La regla del centro - 29-06-2010
La regla de la derecha - 22-06-2010
Elementos principales de la cortesía. - 15-06-2010
El tuteo y el useo - 09-06-2010
¿Qué es el protocolo? (II) - 01-06-2010
¿Qué es el protocolo? - 25-05-2010
El paso de un Rey (Juan Carlos I) a otro (Felipe VI) ha supuesto un cambio de ley apresurado, a pesar de la historia de abdicaciones que jalonan el devenir histórico español.
Javier Irigoyen se fija hoy en Nelson Mandela.
El comportamiento en la mesa va más allá del propio acto de comer. Pequeños detalles del saber estar, de la mano de Javier Irigoyen.
Practicando deporte también hay que saber estar. Es, según Javier Irigoyen, una escuela de civilidad.
Es un momento social crítico: el comportamiento en la mesa. Hoy conocemos cómo enfrentarnos a la carne, al pescado y al a veces temido marisco.
¿Cuál es mi pan? ¿Se puede mojar la salsa con el pan? ¿Y si utilizamos un tenedor?
Los zurdos y la colocación en la mesa. Ya nos hemos sentado, ¿y ahora? Los cubiertos. También Cortés y Valiente cumple 100 programas en antena.
A veces los que tendrían que dar mayores lecciones de educación, los políticos, las dan
pero de mal comportamiento.
El comportamiento en la mesa es la prueba de algodón de la educación. Hablamos de la postura en la mesa y sobre si se puede repetir o rechazar una comida.
La amabilidad no es genética, sino que desarrolla gracias a la empatía y en el pensar en las necesidades de los demás. Tiene que ser un gesto cotidiano que surge del corazón.
El optimismo va más allá de ser un iluso, es una virtud que favorece la convivencia de los demás. Nadie quiere a un cenizo cerca.
Horteras de ayer y de hoy. ¿Qué les diferencia? ¿Cómo se les identifica?
¿Cómo debemos comportarnos con la gente con la que nos encontramos en el trabajo? No solo compañeros, sino también jefes, subordinados, clientes
Seguimos conociendo aspectos sobre el protocolo en el trabajo, con la ayuda de Javier Irigoyen.
La cortesía es imprescindible en el ámbito laboral.
¿Es más fácil o más difícil aplicar las normas del protocolo al ámbito de la empresa? Abrimos con este una serie de espacios dedicados al comportamiento en el trabajo.
El profesor no lo es por poner exámenes, sino por enseñar.
Proseguimos con el catálogo de la fauna ibérica: el indignado. El problema no es sólo económico.
Estrategias de escapismo ante dos especies sociales: el pelma y el quejica conductor. A pesar de todo, hay que ser corteses con ambos.
El cónclave nos ha dejado una serie de ritos que analiza desde el punto de vista más protocolario - sin olvidar el religioso - Javier Irigoyen.
Sede Vacante en Roma, ¿qué significa?
Benedicto XVI estuvo en la Universidad de Navarra cuando era sólo el Cardenal Ratzinger. Éstas son algunas impresiones de alguien que le trató de cerca.
Leonardo da Vinci dejó por escrito cómo eran las buenas maneras en la mesa en su tiempo.
Detecte a un cursi a la distancia y distíngalo otras subespecies de personajes con escasa educación.
El comportamiento debe ser también educado en la calle... también con el paraguas y los guantes.
Belenes con mula y el buey.
¿Siguen teniendo sentido condecoraciones como la Gran Cruz de Alfonso X El Sabio, recién concedida a un profesor de la UN precisamente?
Los símbolos de Navarra: la bandera.
El puente (o acueducto) foral es más que un tiempo de vacaciones. En él celebramos el 3 de diciembre, San Francisco Javier, copatrón de Navarra junto con San Fermín.
La serie de Isabel de RTVE deja algunas perlas sobre la historia del protocolo y de las buenas maneras.
Tolerancia en nuestra sociedad: Clint Eastwood habla con una silla vacía y Obama dice que lo respeta... como cineasta.
La responsabilidad es primero personal, después colectiva.
El humor es crucial para triunfar en la vida social.
Qué nos enseña la Comunicación Política para nuestras relaciones con los demás. La educación.
Los niños huérfanos con padres, niños que no cuida nadie.
¿Cuándo empleamos el usted y cuándo el tú?
El saber estar de Rafael Nadal y Miguel Induráin tiene mucho en común.
Vestirse según las circunstancias. El caso Botín.
El lenguaje de los gestos: hay que mantener la coherencia entre las palabras, lso gestos y la imagen personal.
La primera impresión es decisiva. Ha de ser subjetiva pero sincera.
Visitas a enfermos, una cortesía.
El acto oficial de la presentación de las credenciales de los embajadores ante el Rey.
Pedir perdón es una de las actitudes que más beneficios nos puede reportar.
La Semana Santa y el respeto.
¿Qué debemos enseñar a nuestros hijos? Ni niños malcriados ni repipis.
Don Alfonso Nieto, in memoriam.
Festividad de Santo Tomás de Aquino.
Navidad con cortesía y su verdadero sentido.
El protocolo es sentido común. ¿Qué se hace cuando las reglas no prevén una situación concreta?
¿Hay un protocolo universal?
Acto de investidura de un Doctor de Honoris Causa.
Acto de investidura de un Doctor de Honoris Causa.
La Apertura de Curso en la Universidad (II).
La Apertura de Curso en la Universidad.
Los pequeños detalles y la previsión en el protocolo.
¿Son compatibles el deporte y las buenas maneras? A raíz de la final de la liga de Campeones, Javier Irigoyen, responde.
Organización de eventos: todo está controlado.
Organización de eventos desde el punto de vista del protocolo.
Dos acontecimientos con mucho protocolo: Boda Real en Inglaterra y beatificación de Juan Pablo II.
La educación en las comidas (II).
La educación en las comidas (I).
El comportamiento en la mesa
Pequeñas cosas para una cena agradable.
Los maleducados y gritones.
Comenzar una conversación.
Las prisas, una enfermedad de nuestro tiempo.
Anfitriones para dar una cena.
Nuevas tecnologías y cortesía: el móvil y el correo electrónico.
La colocación en la mesa (II): los comensales.
La colocación en la mesa: el anfitrión y acompañante.
Origen de algunos de los símbolos de la Navidad.
Algunos consejos para celebrar educadamente la Navidad.
¿Qué hacemos cuando no nos acordamos del nombre de alguien?
Primera comida con la familia de ellas/ellos.
Buscar trabajo: la entrevista.
Buscar trabajo: el currículum.
Cómo ser educados en varios países de nuestro entorno: Alemania, Italia, Francia, Inglaterra, etc.
Ser educados en un contexto internacional.
El protocolo de la Casa Real (II)
¿Cómo colocamos a la gente en una boda?
La corbata, ¿nos la quitamos?
El protocolo de la Casa Real (II). Su origen.
El protocolo de la Casa Real (I).
Elementos principales de la cortesía.
El tuteo y el useo. ¿Cómo emplearlos correctamente?
Introducción al microespacio: ¿qué es el protocolo? (II)
Introducción al microespacio: ¿qué es el protocolo?