La mejor manera de acercarse a un tema de actualidad es conocer la opinión de los expertos, desde distintos puntos de vista y con tiempo para las explicaciones pausadas. Ese es el objetivo de "Conversaciones en Radio Universidad de Navarra".
¿Qué significa ser mayor? - 04-11-2020
Un homenaje a Quino - 19-10-2020
Conversaciones sobre Patria - 13-10-2020
Del libro a la pantalla: los cuentos Disney - 20-11-2017
Elecciones en Colombia - 09-11-2017
Un año con Trump - 08-11-2017
¿Actualizar la Constitución? - 07-11-2017
Política brasileña - 06-11-2017
Víctimas del terror - 25-10-2017
Cambios políticos en China - 24-10-2017
La industria del cine en España - 18-10-2017
Los trastornos mentales - 11-10-2017
Los inicios en el mundo de la música - 09-10-2017
¿Cómo hemos llegado hasta el 1-O? - 05-10-2017
Festivales 2017 - 21-04-2017
Covers y comidas raras - 20-04-2017
Última edición del concurso - 17-04-2017
Hablamos de series y películas - 16-04-2017
Descubriendo comidas y mashup - 14-04-2017
Nuevos concursantes - 13-04-2017
Spotlight y Gossip Girl - 12-04-2017
¡Este concurso está que arde! - 11-04-2017
La saga Harry Potter y Mr. Robot - 10-04-2017
Nuevas aplicaciones para tu móvil - 09-04-2017
Covers, comidas raras y música - 08-04-2017
Vuelve nuestro concurso - 07-04-2017
King Kong y Shameless - 06-04-2017
Logan y Black Mirror - 05-04-2017
¿Qué tal besas? - 04-04-2017
Hablamos de Peaky Blinders - 03-04-2017
Aplicaciones que espantan - 02-04-2017
Películas disney y Narcos - 01-04-2017
Grupo musical "Blue jeans" - 07-03-2017
Cómo fomentar la lectura entre los jóvenes - 27-02-2017
Manchester frente al mar, GOT y Westworld - 21-02-2017
Discapacidad sin límites - 30-01-2017
ONG por África - 11-01-2017
¿Qué gana un cantante en Spotify? - 02-12-2016
Hablamos de moda - 30-11-2016
Periodismo en África - 29-11-2016
Voluntariado en Etiopía - 27-11-2016
Educación Inclusiva - 26-11-2016
Vegetarianismo: ¿sí o no? - 25-11-2016
Trastornos alimenticios y moda - 24-11-2016
Harry Potter: ¿libros o películas? - 23-11-2016
Africanos en Navarra - 20-11-2016
Desencanto político en España - 03-10-2016
El futuro de Colombia - 02-10-2016
El 25-S vasco y gallego, en clave nacional - 01-10-2016
La socialización del patrimonio arqueológico - 10-12-2015
La polémica del juevintxo - 03-11-2015
La Navarra Fashion Week - 21-10-2015
El masivo éxodo de los sirios - 15-10-2015
El Alzheimer - 14-10-2015
El coro rociero de la Universidad de Navarra - 02-11-2014
¿El fin del bipartidismo? - 01-11-2014
La donación de médula ósea - 29-10-2014
La ortografía en los micrófonos de 98.3 Radio - 28-10-2014
El fenómeno del periodismo ciudadano - 15-10-2014
La imagen y marca de los grupos musicales - 09-10-2014
La emancipación, ¿problema o quimera? - 06-10-2014
España, una de las puertas de la inmigración - 27-09-2014
¿Son posibles los hogares ecosostenibles? - 26-09-2014
El cine y las series en 98.3 Radio - 25-09-2014
Educación: familia o colegio - 24-09-2014
Escocia, análisis post referéndum - 23-09-2014
Nuria Garro, doctora en el ámbito del cuidado de la familia y directora de Calidad en IDEA, y Jaime Nubiola, catedrático de Filosofía en la facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Navarra, conversan sobre la vejez: su valor en la sociedad cada vez más envejecida y los efectos que esto conlleva.
Como homenaje al humorista gráfico Quino, padre creativo de la internacionalmente conocida Mafalda y fallecido el 30 de septiembre, los viñetistas Pachi Idigoras, Juan Ramón Mora y Fernando Pinilla hablan de su figura, del efecto que tuvo para ellos, para el sector del humor gráfico y todo el arte en general.
Los profesores Javier Marrodán y Roncesvalles Labiano, expertos en el tratamiento de las víctimas del terrorismo, comparten con nosotros sus impresiones sobre Patria.
El característico estilo de las primeras películas Disney proviene de la adaptación de clásicos de la literatura infantil a la gran pantalla. Actualmente, la compañía sigue cosechando éxitos de taquilla con sus historias originales. Analizamos este fenómeno con los profesores Javier Callejón, Ruth Gutiérrez y Antonio Martínez Illán.
En Colombia, el antiguo lider de la guerrilla de las FARC, conocido como Timochenko, ha anunciado su intención de presentarse a las elecciones presidenciales de 2018. Hablamos con tres ciudadanos colombianos para conocer el panorama político de cara a estos comicios.
Se cumple un año de la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses. Analizamos el primero de sus cuatro años de mandato con Jordi Virgili, profesor de Comunicación Política en la Universidad de Navarra, Francisco Pérez Latre, profesor de Teoría de las Relaciones Públicas y James Breiner, estadounidense y profesor de Comunicación Multimedia.
Nuestra Constitución cumple cuarenta años y algunos sectores políticos ponen en duda su vigencia en la actualidad. Ponemos en común este tema con Mª Asunción de la Iglesia, profesora de Derecho Constitucional en la Universidad de Navarra, Enrique Hepburn, estudiante de 4º de Derecho y Mercedes Galán, profesora de Historia del Derecho, para saber cómo ven la carta magna las diferentes generaciones.
Tras el impeachment a la presidenta brasileña Dilma Rousseff, su sucesor Michel Temer se enfrenta a una denuncia por corrupción. El presidente, que cuenta con la tasa de aceptación más baja del mundo, está afrontando a diario protestas por parte de los ciudadanos brasileños. Hoy hablamos con tres de ellos, para que nos den más detalles sobre la situación política en su país.
El final de la actividad armada de la banda terrorista ETA en 2011 cierra uno de los episodios más oscuros de nuestra historia reciente. Entrevistamos a Javier Marrodán, periodista y autor de "Relatos de Plomo" y hablamos con dos familiares de víctimas del terrorismo: Paz Prieto y Ana Caballero. También nos acompaña María Jiménez, Coordinadora del Colectivo de Víctimas del Terrorismo.
Tras el XIX Congreso del Partido Comunista Chino, ha quedado legitimado el liderazgo de Xi Jinping, que apuesta por un rejuvenecimiento del país. Conocemos el punto de vista de tres ciudadanos del gigante asiático.
A raíz del anuncio de la bajada del IVA cultural, analizamos la industria cinematográfica española con tres expertos: Pablo Castrillo, Marcos Perera y Jaime Cervera.
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental hablamos con Begoña Flamarique, gerente de Salud Mental del Gobierno de Navarra, y con Teresa Cornet, enfermera de psiquiatría en la Clínica Universitaria.
Javier Arratibel, Fran Labe y Xabier Rekalde son tres jóvenes intérpretes navarros hablan de sus experiencias y las dificultades de hacer carrera en el mundo de la música.
Buscamos respuestas sobre la situación en Cataluña en esta primera semana de octubre con los profesores de Sociología, Gabriel de Pablo, y de Comunicación, Ángel Arrese.
Entérate de los festivales de música que están por llegar. Desde festivales de música pop y electrónica hasta de música rock.
Descubre nuevas covers que se están viralizando en youtube y maréate con los manjares extrafalarios que te hemos preparado.
¡El concurso llega a su fin! Hoy sabremos quién gana de los tres grados de comunicación. En este reto final se enfrentan Miguel de Ribot de 4º de Periodismo, Daniel Sarnago de 4º de Publicidad y RRPP y Paúl Moré de 4º de Audiovisual. ¡No te pierdas la final!
Hoy va de ciencias porque hablamos de las series Big bang Theory y Breaking Bad. Después recordamos películas míticas como Gladiator y Grease.
Conoce lo último en covers a varias voces y lo más trend de mashup. Espero que tengas buen estómago porque luego te vamos a presentar las comidas más raras que existen y, sí, también bastante asquerosas.
Otra ronda de concursantes, esta vez de enfrentan David Domenech de 4º de Comunicación Audiovisual, Jon Viedma de 4º de Periodismo e Ignacio Montero de Publicidad y RRPP.
Hablamos de la película Spotlight y de la fabulosa y mítica serie adolescente Gossip Girl.
Continúa nuestro famoso concurso. Esta vez se compiten Paúl Moré de 4º de Comunicación Audiovisual, Carmen González de 2º Periodismo y Pablo Barragan de 4º de Publicidad y RRPP.
Porque siempre gusta volver a recordar nuestra saga favorita, hablamos de las películas de Harry Potter. Además te adentramos en el misterioso mundo hacker de Mr. Robot.
Nuestra chica tecnológica, Nagore Ziluaga, nos vuelve a sorprender con su repertorio de aplicaciones para móvil. ¡No te lo pierdas!
Descubre los vídeos más trend de covers en youtube, indigéstate con las comidas más raras que hayas oído y disfruta de buena música.
Patricia Salcedo de 4º de Periodismo, Judith Velasco de 4º de Publicidad y RRPP y Cristina Somavilla de 4º de Comunicación Audiovisual se enfrentan en nuestro famoso concurso. ¡No te lo pierdas!
Te contamos varias curiosidades de las películas de King Kong y hablamos sobre la serie Shameless.
La última película de la triología Wolverine es Logan. También te ponemos al día de la serie Black Mirror sobre el oscuro potencial de las nuevas tecnologías.
Nuestra chica tecnológica, Nagore Ziluaga, nos sorprende con otra aplicación para móvil un tanto peculiar. ¡Escúchanos para saber: qué tal besas!
Te contamos curiosidades de la serie Peaky Blinders y de sus actorazos.
Descubre las últimas aplicaciones para móvil que espantan fantasmas o citas desastrosas. ¡Te lo cuenta nuestra chica tecnológica, Nagore Ziluaga!
Repasamos las últimas adaptaciones de las películas de animación Disney al cine de personas reales y hablamos de la serie Narcos.
Álvaro Aranda, estudiante de primero de magisterio de la Universidad de Navarra y componente del grupo Blue Jeans del que él es guitarra y voz, viene al estudio para hablarnos de su grupo de música y... ¡para tocar y cantar alguna canción en directo!
Varios estudiantes de la universidad se enfrentan en este concurso cultural. Tendrán que terminar refranes, adivinar nombres de poblaciones de lo más extravagentes o, ¿por qué no? Cantar una canción frente al micrófono del estudio. ¡No te lo pierdas!
Para saber cómo fomentar el amor por la lectura, Marta Ibañez y Miriam Vicente entrevistan al autor Leopoldo Abadía. También hablan con la escritora (y voraz lectora) Lala Moncada. La autora de "La Prueba de Sara" y "La Decisión de Sara" nos explica qué le gusta de su protagonista, cómo empezó en la lectura con "Dos princesas sin miedo", los cuentos de los hermanos Grimm y toda la colección de Narnia.
Conoce Manchester frente al mar, película nominada a los Óscars, y curiosidades sobre las series Juego de Tronos y Westworld.
Miram Vicente, Mikel Oneca, Gonzalo Montes y Marta Ibañez nos explican, en primera persona, cómo viven su discapacidad. En especial, cómo es su relación y su acceso a los estudios.
PMA es una organización que ayuda a combatir el hambre en África. Concoce ésta y otras organizaciones que destinan ayuda para mejorar la situación africana ya sea en salud o educación.
El productor musical Iñaki Llarena responde a preguntas sobre los "acuerdos basura" que actualmente firman muchos cantantes y músicos por sus obras.
Patricia Ollo y Susana Arandigoien, de la Asociación de Familias Adoptivas de Navarra, hablan sobre el proceso de la adopción y las dificultades que hay actualmente para hacerlo.
¿La moda nos define? ¿Qué dice de nosotros la moda? ¿Quién y cómo hacen la moda? Ana Balda y Borja Landeta nos desvelan la importancia de la moda.
El fotógrafo Mariano Pozo y el periodista Carlos Bajo nos explican la labor del periodismo en África.
Raquel Cascales y Álvaro Bañón se fijan en el liderazgo: qué hay que tener para ser un buen líder.
Su experiencia como voluntarias en Etiopía: Marta Ciordia y Maialen Ariz nos la cuentan.
Ignacio Toni, de la organización Cermin, e Ignacio Nava nos hablan del programa de educación inclusiva en la Universidad de Navarra y la ayuda social a los discapacitados en la Comunidad Foral.
Ser vegetariano está de moda. Pero, ¿es sano? Y ¿por qué deberíamos privarnos de comer carne? Dos estudiantes a debate: Ramón Llorens, en contra de la comida vegetariana y Cristina González, a favor de ella.
Celia Tanco y Esther Cremares nos hablan de un problema que afecta a muchos jóvenes españoles: los trastornos alimenticios y cómo la moda influye en la percepción que tienen los adolescentes de ellos mismos y, sobre todo, de su cuerpo.
Muchas veces se discute qué formato cuenta mejor la historia. ¿Cuál será la elección correcta en el caso del mago de la cicatriz? Los amantes de los libros se enfrentan a los amantes de las películas.
Aunque creamos que a todo el mundo le encanta el juevintxo, en realidad tiene también sus inconvenientes. En esta mesa redonda se explican.
Migueltxo Molina, codirector del documental "Muros", y el profesor de Historia Álvaro Ferrary nos hablan de los muros entre países. ¿Qué necesidad hay de construirlos? ¿Separan o protegen?
El estudiante de teología, Raymond Jose Essindi Mbala y el cantante de rap Beltxa cuentan su experiencia de adaptación a Navarra tras dejar su tierra africana.
El panorama político español este otoño a análisis, con los profesores Carlos Barrera y Ángel Arrese; el vicesecretario de Juventudes Socialistas de Navarra, Kevin Lucero y el presidente de Nuevas Generaciones del Partido Popular en Navarra, Álvaro Sobejano.
La paz en Colombia: ¿es posible, a qué precio, de qué tipo? Diana Celis es cónsul general de Colombia en Barcelona responde con nosotros a estas preguntas. Además, escuchamos a Daniel Figueredo, secretario general del modelo de Naciones Unidas de la Universidad de Navarra; Juan Pablo Rodríguez, periodista colombiano; Manuel Ricardo Delgado, joven colombiano residente en Pamplona y Carmen Beatriz Fernández, consultora en comunicación y mediación política.
Los resultados electorales en Galicia y País Vasco del 25 de septiembre, analizados desde su posible interpretación en clave nacional. El profesor Francisco Pérez Latre, experto en comunicación política; el responsable de comunicación en Ciudadanos Navarra, Alberto Bonilla y el miembro de la ejecutiva del PNV Navarra, Javier Ollo participan en estos minutos de radio.
El patrimonio arqueológico ha dejado de ser relevante en la sociedad. Los profesionales de este sector deben mostrar ahora a la gente la importancia de los restos arqueológicos. Para saber más hablamos con Javier Andreu, profesor de historia de la Universidad de Navarra y director científico del yacimiento de Bañales; con Jaime Almansa, investigador especializado en gestión de la arqueología pública; y con Inmaculada Delage, estudiante del Doctorado en historia antigua en la Universidad de Navarra. Con Adela Duclós.
El juevintxo nació hace cuatro años y cada vez más bares y jóvenes se fueron sumando, lo que propició las quejas de los vecinos y reajustes en las normativas municipales. Consuelo Corella, vecina del Casco antiguo, Katy Unanua, camarera del bar Okapi, y Santiago Casas, estudiante asiduo al juevintxo, buscan ideas comunes para acabar con la polémica.
El evento de moda en Navarra por excelencia, Navarra Fashion Week, da comienzo con sus ponencias, concursos y desfiles. Después de la polémica creada por las fotografías excesivamente retocadas de Inma Cuesta. El fotógrafo Miguel Goñi y la profesora de Deontología de la Comunicación de la Universidad de Navarra, Mónica Codina, sacan conclusiones sobre esta polémica.
Europa sufre el mayor flujo migratorio desde la Segunda Guerra Mundial. Millones de sirios huyen de su país en busca de refugio. ¿Estaban los países europeos listos para afrontar esta acogida masiva? ¿Cómo deben actuar los gobiernos occidentales? Hablan sobre ello Ernest Thera, doctorando de la Universidad de Navarra de origen malí, Gustavo Bolliger, brasileño y doctorando del instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Navarra y Alfredo Panadero, director del documental "Guardianes de la fe".
En España hay alrededor de 1,2 millones de personas que sufren Alzheimer. Alberto Pérez-Mediavilla, investigador del área de neurociencia del CIMA y Aurora Lozano, presidenta de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Navarra, ilustran sobre como detectar la enfermedad y como cuidar a alguien que la padece.
Cada año aumenta el número de integrantes del Coro Rociero de la Universidad de Navarra. Varios de sus integrantes explican cómo surgió esta grupación musical y como ha evolucionado en estos años.
Hablamos del fenómeno político del momento, el fin del bipartidismo. Una mesa redonda con el sociólogo y periodista Gabriel de Pablo y los cabeza de lista de Podemos, Joan Josep Puch, y de UPyD en Navarra, Miguel Zarranz.
Con la presidenta de la Asociación Eduardo Domezain de donantes de médula de Navarra, Gloria Fernández, y un miembro de la Asociación de Donantes de Navarra, Pedro Esquiroz, acercamos la donación de médula ósea en los micrófonos de 98.3 Radio.
La filóloga y profesora de Lengua y Literatura del Colegio San Luis de Pravia, Emilia García, y la profesora del Departamento de Filología de la Universidad de Navarra, Concepción Martínez, tratan los errores ortográficos más comunes en los alumnos y cómo se podrían solucionar.
Las redes sociales y los avances tecnológicos han traído consigo lo que se conoce como "periodismo ciudadano". Conocemos las distintas aristas de este fenómeno con los profesores de la Facultad de Comunicación de la UN, José Luís Orihuela y Manuel Martín Algarra, además de con el creador de Tribo TV, Luis Sans.
El productor musical, Iñaki Llarena, el profesor de publicidad y marketing, Francisco Javier Pérez-Latre, y el vocalista de Cero a la Izquierda, Javier Robles, hablan sobre la influencia de las nuevas tecnologías en la imagen de los grupos musicales.
El sociólogo Ricardo Feliu, la profesora de la Universidad de Navarra y experta en demografía, Carolina Montoro, y el economista Jesús Orderiz explican las causas y las posibles soluciones a la falta de emancipación de los jóvenes.
Con motivo del Primer Congreso Internacional de Fronteras y Derechos Humanos el hermano Isidoro Macías Martín, conocido como el Padre Patera, el comisario jefe del Centro Nacional de Inmigración, Héctor Moreno García, y la educadora social de Cruz Roja Navarra, Josune Anocibar Blanco, tratan en los estudios de 98.3 Radio la realidad de la inmigración irregular y cómo actúan los diferentes organismos.
El propietario de la casa rural ecológica "Kaaño Etxea" de Arrarats, Francisco Javier González, la subdirectora del Máster de Gestión Ambiental de Edificios de la Universidad de Navarra, Purificación González, y el secretario de Gurelur, Toño Munilla, tratan las posibilidades y las dificultades que tienen los edificios ecosostenibles en la comunidad Foral.
El encargado de Teatro en el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Navarra y que ha trabajado como analista de audiencias en Boomerang, Miguel Bueno, y un estudiante de Comunicación Audiovisual que ha trabajado como auxiliar de dirección en una serie de televisión, Álvaro Ruiz de Velasco, tratan la actualidad de las series y del cine.
Mesa redonda que trata sobre si la educación es cosa de los padres o de los profesores. El director de Desarrollo de la Facultad de Comunicación y padre de 4 hijos, Sergi Molas, la diplomada en Educación por la Universidad de Sevilla y con experiencia en la educación, Ana Villalobos, y la alumna de Farmacia, Ana Vidal, que es la séptima de nueve hermanos, charlan sobre este tema.
El director del programa Economics, Leadership and Governance de la Universidad de Navarra, Francesc Pujol, el profesor de Dirección de Marketing y Periodismo, Ángel Arrese, y un profesor escocés afincado en Pamplona, Nick Ashley, analizan la situación actual después del referéndum escocés. Las claves pasan por la comunicación, la economía y la sociedad del país.