Los médicos y especialistas de la Clínica Universitaria cuentan todo lo que nos preocupa sobre la salud y las noticias de la investigación médica.
Prótesis de cadera - 31-03-2015
Degeneración macular - 17-03-2015
TDAH, con el Dr. Soutullo - 03-03-2015
Urticaria colinérgica y ejercicio físico - 17-02-2015
Cirugía endoscópica o robótica - 03-02-2015
"Los tres cumpleaños de los Pérez Fontán" - 23-12-2014
Avances en la lucha contra la malaria - 18-12-2014
Detección precoz de cáncer de pulmón - 10-12-2014
La realidad de la malaria - 23-05-2014
Alergia primaveral - 15-04-2014
Estudio sobre el cáncer de ovarios - 14-02-2012
Los problemas de próstata - 14-11-2011
Cuidados al sol - 13-06-2011
Noticias de la Clínica Universidad de Navarra - 06-06-2011
El asma alérgico infantil - 30-05-2011
La Unidad de Sueño - 23-05-2011
Noticias de la Clínica Universidad de Navarra - 16-05-2011
Noticias de la Clínica Universidad de Navarra - 02-05-2011
Las alergias - 18-04-2011
Noticias de la Clínica Universidad de Navarra - 11-04-2011
El robot Da Vinci para las operaciones - 04-04-2011
Las cefaleas - 21-03-2011
Los miomas uterinos - 14-02-2011
Colon irritable - 07-02-2011
Centro de simulación de medicina - 24-01-2011
Osteoporosis - 17-01-2011
Las últimas noticias de la Clínica - 10-01-2011
Esclerosis múltiple - 20-12-2010
Enfermedad celiaca - 29-11-2010
Cáncer ovarios - 22-11-2010
Diabetes Tipo 2 - 15-11-2010
Linfoma folicular - 08-11-2010
Hernia discal lumbar - 01-11-2010
Cirugía estética plástica - 25-10-2010
Síndrome del perfeccionista - 11-10-2010
Día Mundial de la Depresión - 04-10-2010
Día Mundial del Corazón - 27-09-2010
Día Mundial del Alzheimer - 20-09-2010
Cáncer de pulmón - 13-09-2010
Epilepsia Infantil - 06-09-2010
La salmonella - 09-08-2010
Una extirpación total de estómago - 02-08-2010
El sol y la piel - 14-06-2010
Dia Mundial de los trasplantados. - 07-06-2010
Día Mundial Sin Tabaco - 31-05-2010
La psoriasis - 24-05-2010
Fibrosis quística - 10-05-2010
Día Mundial del Asma - 03-05-2010
La alergia primaveral - 26-04-2010
Endometriosis - 12-04-2010
Prevención del Riesgo Cardiovascular - 08-03-2010
Fibromialgia - 01-03-2010
Tabaco y obesidad - 15-02-2010
Obesidad Infantil - 08-02-2010
Espina Bífida - 18-01-2010
Glioblastoma - 11-01-2010
Comidas navideñas - 22-12-2009
Ecocardiografía Perioperatoria - 14-12-2009
Vacuna Gripe A - 07-12-2009
Relación Médico-Paciente - 23-11-2009
Muerte Súbita - 16-11-2009
Síndrome Piernas Inquietas - 09-11-2009
Legionelosis - 02-11-2009
Dopaje deportivo - 26-10-2009
Dabigratán, sustituto del Sintrom - 19-10-2009
Hipotiroidismo - 12-10-2009
Linfoma Folicular - 05-10-2009
Síndrome Postvacacional - 28-09-2009
Gripe A Grupos de riesgo y vacunas - 14-09-2009
Trastorno de Somatización - 07-09-2009
Cápsula endoscópica - 27-07-2009
Libro "Medicina del sueño" - 20-07-2009
Broncearse en verano - 29-06-2009
Dietas verano - 22-06-2009
Terapia Celular Corazón CIMA - 15-06-2009
Donaciones de sangre - 08-06-2009
Píldora Postcoital - 01-06-2009
Congreso Arteriosclerosis - 25-05-2009
Osteosarcoma - 18-05-2009
Fibromialgia - 11-05-2009
Gripe porcina - 04-05-2009
Proyecto contra Obesidad en Adolescentes - 27-04-2009
Cáncer colorrectal - 20-04-2009
Problemas psicológicos derivados de las drogas - 06-04-2009
Apnea del Sueño - 30-03-2009
Alergia Primaveral - 16-03-2009
Fumadores pasivos - 09-03-2009
Virus Papiloma Humano - 02-03-2009
Técnica extirpación tumores páncreas - 23-02-2009
Descubrimiento tratamiento para el Alzheimer. - 16-02-2009
Oncostatina M - 09-02-2009
Déficit de Atención e Hiperactividad - 26-01-2009
Informe sobre prevención accidentes en menores - 19-01-2009
Excesos gastronómicos en Navidad - 22-12-2008
Operación injerto - 15-12-2008
Las Donaciones - 17-11-2008
Información de salud en los medios de comunicación - 10-11-2008
Tromboembolismo venoso - 03-11-2008
La Celiaquía - 20-10-2008
La Artritis Reumatoide - 06-10-2008
La semana del corazón - 23-09-2008
El choque o atrapamiento de cadera - 16-09-2008
La pediculosis - 09-09-2008
La depresión postvacacional - 02-09-2008
La salmonella - 12-08-2008
Consejos a la hora de iniciar un viaje - 05-08-2008
Estudio sobre el parkinson - 29-07-2008
La dieta mediterránea - 22-07-2008
Tomar el sol con seguridad - 23-06-2008
Problemas derivados del calor - 16-06-2008
La dependencia del tabaco - 09-06-2008
La hiperactividad - 02-06-2008
Uso responsable de los antibióticos - 27-05-2008
Ventajas de la actividad física - 20-05-2008
Trastornos de alimentación - 13-05-2008
El trasplante de Hepatocarcinoma - 28-04-2008
Tabaco y depresión - 23-04-2008
La reversión de la ligadura de trompas - 21-04-2008
El colesterol: bueno y malo - 16-04-2008
El hígado: un órgano silencioso - 14-04-2008
La resección endoscópica de tumores del esófago - 09-04-2008
Síndrome de las piernas inquietas. - 31-03-2008
Colgajo Diep - 17-03-2008
Nuevo sistema para detectar la Brucelosis - 12-03-2008
Comunicación y salud - 10-03-2008
Comer pescado para ser feliz - 05-03-2008
Sida y enfermedades de trasmisión sexual - 03-03-2008
Los celiacos - 27-02-2008
Las migrañas - 18-02-2008
Transplante hepático dominó - 13-02-2008
La leche Funcional - 11-02-2008
Esclerosis Multiple - 06-02-2008
Estudio Obesidad Infantil - 04-02-2008
Javier Bernácer habla sobre su estudio cerebral - 31-01-2008
Tratamiento del Cáncer Colorectal con Radioterapia - 28-01-2008
EVP tratamiento con células madres. - 23-01-2008
El nuevo Endoroscopio de bola - 16-01-2008
Los riesgo del Deporte - 09-01-2008
Los niños y la televisión - 07-01-2008
Esclerosis múltiple - 19-12-2007
Microscopio fluorescente - 17-12-2007
Doctora Frühbeck, premio AMA 2007 - 10-12-2007
Depresión en los niños - 05-12-2007
Tics y Síndrome de las piernas inquietas - 04-12-2007
Chequeo hepático - 26-11-2007
Anorexia y Bulimia en adolescentes - 21-11-2007
Hernia discal - 24-10-2007
Osteoporosis - 19-10-2007
En este nuevo programa de Área de Salud trataremos de conocer un poco más sobre la prótesis de cadera con el doctor José Lamo de Espinosa, de la CUN. El tratamiento mediante la intervención de la prótesis de cadera está indicado en aquellos pacientes que padecen una artrosis muy avanzada, en los que existe una limitación muy importante para caminar o para realizar sus actividades cotidianas.
El doctor Alfredo García Layana, especialista del departamento de oftalmología de la CUN, nos cuenta de primera mano en qué consiste la degeneración macular. Ésta es una alteración degenerativa de la parte central de la retina conocida como mácula, que es la responsable de la visión central. Explicado de forma más sencilla, esta parte de la retina es la que permite leer, ver la televisión o reconocer las caras de las personas.
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad se trata de una dolencia neurobiológica de carácter crónico, que afecta a entre un 5 y un 10 por ciento de la población infantil. De la mano del Dr. César Soutullo conocemos más acerca de esta enfermedad y sobre su tratamiento.
La Clínica Universidad de Navarra está desarrollando un estudio, liderado por la doctora Marta Ferrer, para evaluar la eficacia de un nuevo fármaco en pacientes con urticaria colinérgica. Esta enfermedad es una reacción alérgica que se produce en algunas personas como consecuencia de practicar ejercicio físico.
El doctor Juan Manuel Alcalde, especialista de la CUN, nos presenta las diferencias y ventajas de estas dos técnicas novedosas: la cirugía endocópica y robótica.
Los Pérez Fontán son una familia que ha sido golpeada dos veces por la enfermedad. Su historia está recogida en el octavo relato de la colección "Historias de la Clínica" y está escrito por Marta Rivera de la Cruz.
El Dr. Carlos Chaccour, investigador del Instituto de Salud Tropical de la Universidad de Navarra y médico residente de la Clínica Universidad de Navarra, ha sido nombrado coordinador del Grupo de Trabajo para la Eliminación de la Malaria a través de la Ivermectina, un fármaco de reconocida eficacia para el tratamiento de esta enfermedad.
El doctor Juan Pablo de Torres, especialista en Neumología de la Clínica Universidad de Navarra, explica los motivos por el cual el cáncer de pulmón es el que más muertes causa y cómo a día de hoy hay avances en la detección precoz de esta enfermedad.
La malaria causa la muerte de una persona cada minuto en África. Entrevistamos al doctor Carlos Chaccour, miembro del departamento de Medicina Interna de la Clínica Universidad de Navarra y experto en malaria para conocer todos los detalles sobre esta enfermedad. También conoceremos su proyecto "Malaria Mission" con el que se abren nuevas vías de curación de la malaria.
Conocemos todos los detalles sobre la alergia al polen durante la primavera. ¿Qué recomendaciones debemos seguir para reducir el impacto de la alergia en esta época del año? Esta y otras cuestiones quedan resueltas gracias a la doctora Goikoetxea, especialista en Alergología de la Clínica Universidad de Navarra.
La Clínica Universidad de Navarra participa en un estudio para detectar el cáncer de ovarios con un ecógrafo.
Los problemas de próstata.
Repasamos los cuidados que hay que tener en cuenta cuando nos exponemos al sol.
Repasamos las últimas noticias de la Clínica Universidad de Navarra.
El asma alérgico infantil, una enfermedad que padecen entre un 5 y un 10 por ciento de los niños.
Hablamos con el coordinador del equipo de la Unidad de Sueño de la Clínica Universidad de Navarra.
Repasamos las últimas noticias de la Clínica Universidad de Navarra.
Hablamos del acné. Una enfermedad muy común entre los jóvenes.
Repasamos las últimas noticias relacionadas con la salud.
Hablamos sobre las alergias, una enfermedad que padece el 30% de la sociedad.
Repasamos las últimas noticias de la Clínica Universidad de Navarra.
La CUN ha adquirido el robot Da Vinci, de asistencia para realizar operaciones quirúrgicas. Hablamos con el director del Departamento de Urología de la Clínica, Juan Ignacio Pascual.
Las cefaleas. Hablamos con el especialista de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra, Pablo Irimia.
Hablamos de la cistitis: sus causas y tratamiento.
Hablamos de la artrosis, una enfermedad muy común en las personas mayores.
Hablamos de la obesidad con el doctor de la CUN, Javier Salvador.
Hablamos del vértigo con el doctor Pérez, Director del Departamento de Otorrinolaringología de la CUN.
Los miomas uterinos son algo muy habitual entre las mujeres. Hablamos de esta enfermedad ginecológica con el dcctor Alcazar.
Hablamos del colon irritable con el especialista del Departamento de Digestivo el Doctor Ramón Angós.
Conocemos más sobre el asma con el doctor Luis Miguel Seijo.
Centro de simulación de medicina en la Universidad de Navarra.
Hablamos de la osteoporosis con la doctora de la CUN Amparo Calleja.
Repasamos las últimas noticias de la Clínica Universidad de Navarra.
Hablamos del insomnio con el doctor Fernando Sarrais.
La esclerosis múltiple. La especialista del Departamento de Neurología de la CUN, Purificación de Castro nos explica en qué consiste esta enfermedad.
El Parkinson conduce a la incapacidad. Hablamos con la doctora del Departamento de Neurología de la CUN, Rosario Luquin.
La hepatitis C afecta a 5 de cada mil personas. Hablamos con el doctor de la Unidad de Patología de la CUN, Bruno Sangro.
Hablamos de enfermedad celiaca con el experto del Departamento de Digestivo de la CUN, Ramón Angós.
Cáncer de ovario. Hablamos con el médico del Departamento de Ginecología de la CUN, Matías Jurado.
Hablamos de la Diabetes tipo 2 con el doctor Francisco Javier Escalada.
Un ensayo para curar el linfoma folicular se lidera desde la Universidad de Navarra.
Hernia discal lumbar. Buscamos consejo en el Doctor Ricardo Díez, especialista del Departamento de Neurocirugía.
Hablamos de la cirugía plástica estética y reparadora con la Doctora Shan Shan Quiu.
Síndrome del perfeccionista. Hablamos con el especialista del Departamento de Psiquiatría de la Clínica Universidad de Navarra, Fernando Sarrais.
Con motivo del Día Mundial de la Depresión hablamos de esta patología con el doctor Jorger Pla.
Hablamos del infarto de miocardio con la cardióloga Elena Fernández
Con motivo del Día Mundial del Alzheimer hablamos sobre esta patología con el doctor del Departamento de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra, Pau Pastor
En la Semana Europea del cáncer de pulmón y hablamos de esta patología con el director del Departamento de Neumología, Javier Zulueta.
Hablamos con Rocío Sánchez-Carpintero sobre epilepsia infantil, una enfermedad que afecta uno de cada 100 niños.
La salmonella cada vez está menos en los restaurantes y cada vez más en nuestra casa.
Maite Herraiz, especialista del Departamento de Digestivo y responsable de la Unidad de Prevención y Consulta de Alto Riesgo de Tumores Digestivos de la Clínica Universidad de Navarra, nos atiende para hablar de la extirpación total de estómago, a una paciente sana, como prevención a un futuro cáncer gástrico.
Día internacional de la ELA. Hablamos con la Dra. Purificación de Castro para conocer más sobre esta enfermedad.
Peligros del sol para la piel.
Dia Mundial de los trasplantados.
Celebramos el Día Mundial Sin Tabaco y conocemos las claves para dejar de fumar.
La psoriasis es una enfermedad cutánea que afecta a un millón de personas en España.
La Hepatitis son un conjunto de enfermedades que pueden curarse, pero es necesario un diagnóstico precoz.
Conocemos la Fibrosis quística, una importante enfermedad que afecta a los pulmones y al sistema digestivo.
El 4 de mayo se celebra el Día Mundial del Asma, cuyo diagnóstico precoz y tratamiento son imprescindibles.
La alergia primaveral, un veinte por ciento de la población es alérgica.
Conocemos el Parkinson, que puede afectar a hombres y mujeres desde los 60 años. La causa: la dopamina.
Conocemos qué es la Endometriosis, que afecta a las mujeres y que puede costar nueve años en diagnosticarse.
El autismo. Diagnóstico precoz y terapia con el pequeño, las claves para su control.
Hay que prestar atención a signos como dolor abdominal, naúseas o vómitos: podría tratarse de la apendicitis.
El 14 de marzo se celebra el Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular.
La Fibromialgía es un síndroma que parece entre el 1 y 3 % de la población española.
El Glaucoma es una enfermedad ocular. A partir de los cuarenta años se hace imprescindible la revisión.
Un estudio del Departamento de Medicina Preventiva de la UN subraya que los fumadores también engordan.
Cada vez más, los menores con sobrepeso sufren enfermedades de adultos.
Abordamos el Lupus, una enfermedad crónica autoinmune muy frecuente entre las mujeres en edad fértil.
Hablamos de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, una afección muy común entre los fumadores.
El déficit de ácido fólico potencia la aparición de Espina Bífida. Conocemos qué es esta afección.
Recordamos la importancia de la prevención para evitar la aparición de la diabetes, nueva pandemia del siglo XXI.
La CUN comienza un ensayo para preparar vacunas personalizadas a pacientes afectados por el Glioblastoma.
En Navidad, también es importante cuidar nuestra salud. Conocemos qué alimentos son mejores para estas fechas y cómo prepararlos.
La Clínica Universidad de Navarra aborda el Curso de Ecocardiografía Perioperatoria, una herramienta cada vez más esencial entre los anestesistas.
¿Por qué hay médicos que han decidido no vacunarse contra la Gripe A, pese a formar parte del grupo de riesgo? ¿Qué alegan? ¿Faltan o no a su responsabilidad profesional?
El 1 de diciembre se celebra el Dïa Mundial de Lucha contra el SIDA. Abordamos qué avance supone el descubrimiento de una posible vacuna contra la enfermedad y qué falta todavía por estudiar.
La relación entre el médico y el paciente es el pilar fundamental en la práctica clínica. En ella es fundamental la confianza y el respeto. Conocemos qué estado de salud goza esta relación.
Antonio Puerta o Dani Jarque, víctimas de la muerte súbita. Conocemos porqué se produce.
Abordamos el Síndrome de Piernas Inquietas, una enfermedad poco conocida entre pacientes y profesionales, pero que afecta al 5 % de la población española.
La legionelosis es una enfermedad bacteriana que puede provocar neumonía. Es clave el tratamiento con antibiótico porque puede ser mortal.
Conocemos las razones que llevan a un deportista doparse, así como los tipos de dopaje, sus efectos en el organismo y sus implicaciones éticas.
El Dabigratrán podría sustituir al Sintrom. No obstante, hay que ser cautelosos puesto que todavía son necesarios varios estudios.
El Hipotiroidismo es una enfermedad que implica a las glándulas tiroideas, que equilibran al organismo.
Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra y el CIMA ha determinado que se pueden desarrollar vacunas personalizadas para tratar el linfoma folicular.
Pasadas las vacaciones muchas personas padecen del llamado síndrome postvacacional. Conocemos qué es.
El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer. Conocemos qué es la enfermedad y la importancia de los cuidadores.
Sabemos qué es la Gripe A. En Área de Salud abordamos la efectividad de las vacunas, el establecimiento de los grupos de riesgo y las medidas que debemos tomar si enfermamos.
"Es lunes y me duele la tripa". Lejos de ser una simple excusa para no ir al colegio, esta situación que viven los padres se debe en muchas ocasiones a una patología llamada Trastorno de Somatización.
En nuestro espacio abordamos la agorafobia, el miedo a los espacios públicos y abiertos.
El CIMA y la Clínica Universidad de Navarra han sido galardonador por la Sociedad Internacional de Trastornos del Movimiento por un proyecto en el que han logrado determinar mediante PET la progresión del déficit de dopamina en la enfermedad del Parkison.
Hablamos de la salmonella con el especialista en digestivo y consultor del Servicio de Digestivo de la Clínica Universidad de Navarra, Ramón Angós.
Una nueva técnica que permite explorar el colon sin necesidad de realizar una colonoscopia. Todo ello gracias a una cápsula endoscópica. Se trata de un dispositivo que aloja en su interior dos cámaras que permiten captar imágenes por delante y por detrás a su paso por el colon, a una velocidad de 4 imágenes por segundo. Las imágenes se graban en un receptor que permite descargarlas después en un ordenador para su posterior estudio
La UN ha acogido la presentación del libro "Medicina del Sueño". Hablamos con el doctor Julio Artieda, director del área de neurociencias del CIMA
En verano es momento de broncear la piel. Conocemos los riesgos de tomar el sol y la prevención de efectos negativos como la insolación, las quemaduras o el cáncer de piel.
Comienza la llamada "operación bikini". El especialista del Deparatamento de Endocrinología y Nutrición de la CUN, Camilo Silva, nos explica el riesgo de las dietas milagro y los medicamentos para adelgadas. Enfatiza en realizar una dieta equilibrada.
El CIMA ha descubierto que las células madre de la médula ósea y el tejido adiposo podrían ayudar a regernar el corazón tras un infarto.
El 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre. Conocemos quiénes pueden ser donantes, el proceso de donación y la distribución de esta sangre.
Tras el anuncio de la Ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, y la Ministra de Igualdad, Bibiana Aído, de autorizar la dispensión de la "píldora del día después" conocemos qué es y sus efectos.
El Palacio de Congresos Baluarte acoge del 27 al 29 de mayo el XXII Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis. Hablamos con su presidente, José Antonio Páramo.
El osteosarcoma es un cáncer óseo que afecta a niños, adolescentes y adultos jóvenes. La CUN ha realizado un estudio en doscientos pacientes con el objetivo de analizar los efectos de la metotrexato, una medicación que debe administrarse en grandes cantidades a los pacientes que padecen este tipo de cáncer.
La fibromialgia es una enfermedad que pueden padecerla entre el 2 y 6 % de la población. Los mayores problemas: el tardío diagnóstico y la repercusión social.
La OMS advierte de una posible pandemia de gripe porcina. Conocemos qué es esta gripe y cómo afecta.
La Clínica Universidad de Navarra junto con otros cinco centros hospitalarios de España ha desarrollado un proyecto para frenar la obesidad en los adolescentes españoles. La doctora Cristina Azcona nos lo explica.
El cáncer de colon es uno de los cánceres que mayor incidencia tienen en Navarra. ¿Cómo se detecta? ¿A qué intervenciones o tratamientos deben someterse aquellas personas que lo padecen?
La Encuesta Nacional sobre Drogas y Alcohol revela que el consumo de estas sustancias ha disminuido. Pese a ello, no hay que olvidar los problemas psicológicos que se derivan del consumo de drogas, entre ellos: esquizofrenia o depresión.
Los ronquidos pueden manifestar una importante patología, la apnea del sueño.
El 85% de las mujeres se siente desconcertada ante la menopausia. Conocemos esta nueva etapa de la vida de la mujer con la doctora Carmen Laparte de la CUN.
Llega la primavera y con ella aparecen las alergias primaverales. Conocemos qué se puede hacer para paliar sus síntomas.
Asociaciones de neumólogos han pedido al Ministro de Sanidad, Bernat Soria, que endurezca la Ley Antitabaco . Conocemos qué enfermedades pueden padecer los fumadores pasivos y en qué medida es satisfactoria esta petición.
El virus del papiloma humano es una afección que puede desembocar en cáncer. Pese a su baja incidencia, se trata de una importante enfermedad. Hablamos con el doctor Guillermo López de la CUN.
La Clínica Universidad de Navarra está aplicando una técnica pionera en España que permite extirpar tumores en el páncreas conservando el máximo de la función pancreática. Se evita a los pacientes problemas digestivos y de diabetes.
Investigadores del CIMA de la Universidad de Navarra han descubierto un fármaco que podría mejorar la memoria para quienes padecen Alzheimer y otras demencias.
Investigadores del CIMA han descubierto una molécula que podría ser un fármaco esperanzador para el tratamiento de la hepatitis vírica y el cáncer de hígado. Se trata de la Oncostatina M.
Según un estudio de la CUN, el 90% de personas que se sometieron en esta clínica a un chequeo padecían alguna patología. Los chequeos son una herramienta eficaz para prevenir la salud.
Conocemos qué es el Transtorno de Déficit de Atención e Hiperatividad que afecta a entre el 5 y 10 % de la población infanto-juvenil.
"Más vale prevenir que lamentar". Dos expertos de la CUN han elaborado para la Organización Mundial de la Salud un informe sobre la prevención de lesiones por accidentes en niños y adolescentes.
¿Qué es la meningitis? Charlamos con el especialista en neurología de la CUN, Mario Riverol.
En épocas navideñas se multiplican los banquetes con familiares y amigos. Para conocer cómo podemos disfrutar de las fiestas sin excedernos y saber qué hacer tras la época Navideña, hablamos con la nutricionista de la UN, Josune Zubieta.
Un paciente con parálisis facial recuperó la movilidad de la cara y la sonrisa tras ser sometido a dos operaciones en la CUN. Hablamos con el director del departamento de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética de la CUN quien nos explica el caso.
El 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA. Hablamos con el doctor de Medicina Interna y miembro del Departamento de Enfermedades Infecciosas de la CUN, José Ramón Yuste.
La diabetes se está convirtiendo en una pandemia: 250 millones de personas en todo el mundo padecen diabetes y se espera que en 20 años la cifra aumente a los 380 millones. Hablamos con el doctor y especialista del Departamento de Endicronología y nutrición de la CUN, Javier Escalada.
Las donaciones significan para muchos una puerta abierta a la vida. La solidaridad de unos permite a otros mejorar su calidad de vida. Conocemos más sobre las donaciones de la mano del cirujano y especialista del Departamento de Cirugía Cardíaca, Gregorio Rábago.
¿Cómo se informa en los medios sobre salud? Lo conocemos de la mano del periodista y presentador de televisión, Ramón Ocaña.
El tromboembolismo venoso es una enfermedad en la que se coagula la sangre en el interior de las venas. Cada año aparecen 100.000 casos nuevos en España. La Clínica Universitaria de Navarra ha desarrollado un sistema informático que permite prevenirla en aquellos pacientes de riesgo. El doctor y co-director del Departamento de Hematología de la CUN, José Antonio Páramos nos lo explica.
La gripe, una enfermedad que nos acompaña cada otoño e invierno. ¿Cómo podemos prevenirla? Y si no es posible, ¿qué hacer en para paliar sus efectos? Nos da las claves el médico de familia de la CUN, Javier Varo.
La celiaquía. Una enfermedad que afecta a 1 de cada 80 personas en España. Conocemos qué es la celiaquía con la profesora de la Universidad Autónoma de Madrid y jefe de Servicio de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del Hospital La Paz de Madrid, Isabel Polanco.
"Nutrivideo", un concurso de videos lanzado por la Facultad de Farmacia de la Universidad cuyo centro es la alimentación saludable de Navarra con el objetivo de concienciar a los jóvenes. Desde 3º de ESO a universitarios, no hay edad para participar. La dietista y una de las organizadoras, Marta Alves, nos cuenta en qué consiste y nos desvela algunas de las claves para alimentarnos saludablemente.
Enrique Ornilla, jefe de la Unidad de Reumatología de la Clínica Universitaria de Navarra, nos cuenta qué es la artritis reumatoide, una enfermedad reumática crónica.
Celebramos la "Semana del Corazón".
El choque o atrapamiento de cadera afecta a un 15% de la población, entre ellos, jóvenes deportistas.
La pediculosis afecta hasta un 15% de niños en edad escolar.
La depresión postvacacional afecta a uno de cada tres españoles.
Consejos a la hora de iniciar un viaje
Una investigadora del CIMA, María Asunción Pastor, ha relacionado la percepción sensorial con la zona cerebral afectada en el inicio del Parkinson.
La dieta mediterránea: efectos beneficiosos según un estudio del departamento de Medicina y Salud Pública
Consejos y precauciones a la hora de tomar el sol.
Los trastornos producidos por exceso de calor. Nos lo cuenta el especialista en Medicina Interna, Nicolás García González.
El tabaco y sus problemas de dependencia. Consejos para dejar el hábito.
Los centros sanitarios españoles tardan el doble que los europeos en diagnosticar hiperactividad. Hablamos con el psiquiatra César Soutullo.
Hablamos del uso responsable de los antibióticos con el especialista en Farmacología Clínica, el doctor José Ramón Azanza.
La actividad física reduce un 25% el riesgo de sufrir enfermedades mentales frecuentes, según el profesor del departamento de Medicina Preventiva, Miguel Ángel Martínez
Los trastornos del comportamiento alimentario con Susana Santiago, del Instituto de Ciencias de la Alimentación.
Hablamos del asma con el director del Servicio de Neumología de la CUN, Javier Zulueta.
Las enfermedades del vértigo con la Dra. María Solead Boleas.
El trasplante de Hepatocarcinoma: Hablamos con el Dr. Bruno Sangro.
Los fumadores tienen un 41 por ciento más de riesgo de sufrir depresión. Hablamos con el doctor de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, Miguel Ángel Martínez.
Reportaje con las declaraciones del ginecólogo José Antonio Mínguez para el departamento de comunicación de la CUN, sobre este tratamiento microquirurgico.
Hablamos sobre el colesterol bueno y malo con el Doctor José Calabuig.
El hígado sufre en silencio. Cuándo hay que hacerse un examen hepático. Hablamos con el Dr.
Hablamos de la resección endoscópica de tumores del esófago, una técnica que evita la extirpación de este órgano.
Hablamos de la varicela con el director del Departamaneto de Pediatría de la CUN, Luis Sierrasesúmaga
Sobre las Apneas. Nos comenta el Doctor Néstor Montesdeoca, director del cirugía máxilofacial.
La neuróloga de la CUN, Rosario Luquin, nos habla del síndrome de las piernas inquietas.
Colgajo Diep y cáncer de mama en el Congreso Internacional de Oncología.
Nuevo sistema para detectar la Brucelosis. Don Ignacio López-Goñi habla del nuevo sistema: el kit Bruce-ladder.
El doctor Fernando Sarrais habla sobre salud y comunicación.
Comer pescado favorece la salud mental, según un estudio de la Clínica Universitaria.
Entrevista a Jokin de Irala, que habla del SIDA, sus mitos y todos los peligros de un mal mensaje de prevención.
Hablamos sobre los celiacos con la doctora Cristina Azcona, de departamento de Pediatría de la CUN
Hablamos del tétanos con el doctor Francisco Javier Lavilla
Hablamos sobre las migrañas con el doctor Pablo Irimia, neurólogo de la CUN
Transplante hepático dominó con el doctor Fernando Pardo de la CUN
Justo Fonollá director de nutrición humana para Puleva Biotech, habla sobre los alimentos funcionales y la leche
Dra. Maria Carmen del Portillo habla de la esclerosis y su tratamiento. Tratamiento no químico, sino psicológico. Que los enfermos venzan sus perezas y miedos.
Dra.Olga López Dicastillo habla acerca del original estudio sobre Obesidad Infantil, llevado a cabo en colaboración con un Instituto de Pamplona
Javier Bernácer habla sobre su estudio cerebral: Estudio cerebral de la CUN con repercusiones para la determinación del origne de la esquizofrenia
Tratamiento del Cáncer Colorectal con Radioterapia: El Dr.Juan Antonio Díaz, oncólogo, habla de este nuevo procedimiento de la CUN.
Felipe Prósper comenta la noticia de la CUN acerca de la EVP tratamiento con células madres.
DR Valentín Alzina habla de la alerta formada entorno a la meningitis. Concluye: no es para tanto.
El nuevo Endoroscopio de bola: Dr.Miguel Muñoz habla acerca de este nuevo invento que estrena la CUN y de las ampliaciones del servidio de endoscopia de l aclínica.
Dr. José Calabuig, cardiologo de la CUN, nos explica que es bueno y aconsejable a la hora de prácticar ejercicio.
Francisco Javier Lavilla nos comenta los posibles perjuicios del consumo excesivo de televisión.
Microscopio fluorescente: nos acerca a este tema el doctor Ricardo Díez Valle de Neurología de la CUN
Hablamos con ek doctor Varo de la CUN sobre la grupe.
Hablamos sobre AMA 2007 otorgado a la doctora Frühbeck por su trabajo "la pandemia de la obesidad, nuevo reto médico sanitario"
Depresión en los niños. Hablamos con el doctor Juan José Carballo, especialista en psiquiatría de la CUN
Tics y Síndrome de las piernas inquietas. Hablamos con Rosario Luquin, doctora de Neurología de la CUN
Chequeo hepático. Entrevistamos al consulor de la Unidad Hepatológica de la CUN, Bruno Sangro
Diabetes. Hablamos con el doctor Javier Escalada, doctor de Endocrinología de la CUN
Anorexia y Bulimia en adolescentes. La especialista en psiquiatría infantil, Inés García nos habla sobre estas enfermedades en los adolescentes
El doctor Jesús Barrio, oftalmólgo de la CUN nos habla sobre el daltonismo.
PAS. Proteger- alertar y socorrer.
Hablamos sobre el tabaquismo con la profesora del Deparmento de Enfermería Comunitaria de la Universidad de Navarra, Navidad Canga.
Dr. Secundino Fernández es especialista de otorrino de la CUN.
Hernia discal: habla Bartolomé Bejarano, neurocirujano de la CUN.
Hablamos de la osteoporopsis con la doctora Amparo Calleja.
Hablamos de la gripe. Hoy comienza la campaña. Hablamos con el doctor Varo de la CUN.