Desde el curso 1999/2000, la Facultad de Comunicación ha tenido en el aire su emisora de radio. Primero como "Radio Universidad de Navarra" y después bajo la marca "98.3 Radio". 17 temporadas que significan cientos de entrevistas, reportajes, programas, conexiones en directo, nombres, apellidos, profesores, profesionales, alumnos, y horas de radio. Así les recordamos y agradecemos. A los que suenan, a los que no, y a los que han estado escuchando a través del dial y de internet. Porque, además, a partir del curso 2004/2005 sumamos a los resúmenes sonoros, la digitalización y los podcast de tanta producción radiofónica. Un paseo sonoro por la historia, por nuestra historia.
Temporada 2015-2016 - 17-04-2016
Temporada 2014-2015 - 16-04-2016
Temporada 2013-2014 - 15-04-2016
Temporada 2012-2013 - 14-04-2016
Temporada 2011-2012 - 13-04-2016
Temporada 2010-2011 - 12-04-2016
Temporada 2009-2010 - 11-04-2016
Temporada 2008-2009 - 10-04-2016
Temporada 2007-2008 - 09-04-2016
Temporada 2006-2007 - 08-04-2016
Temporada 2005-2006 - 07-04-2016
Temporada 2004-2005 - 06-04-2016
Temporada 2003-2004 - 05-04-2016
Temporada 2002-2003 - 04-04-2016
Temporada 2001-2002 - 03-04-2016
Temporada 2000-2001 - 02-04-2016
Temporada 1999-2000 - 01-04-2016
Fernando Sesma presenta la nueva temporada de Concierto en el curso 2015-2016. Secretos de Cine, presentado por Gala Mestre, nos acerca a los efectos de sala con la ayuda de Iñigo Martinez de Olcoz. Escuchamos a Iker Ayerdi en Capítulo Zero, un programa de series de ficción. Nuestra colaboración solidaria con la Clínica Padre Menni tiene la forma de Yo también tengo mi canción. Iñaki Sevillano se acerca en Perfil deportivo al partido que inspiró la película Evasión o Victoria. Los grandes discos de rock tienen espacio en Longplay, con Rafa Castrillo. La cultura entra sin esfuerzo con Antichapas, presentado por Antonio García mientras que los estrenos de cine de enero de 2016 los trae Eva Lus en Patio de butacas. Santiago de La Puente y Esteban Álava juntan sus voces en el programa musical Crossfade. Óscar Azparren presenta La escalera y Liferespira suena en esta edición con la voz de Fátima González-Besada. Más alumnos haciendo radio: Nerea San Esteban y Santi Soriano en Enrédate, además de Claudia Bandrés en Iceberg.
Visitamos en su inauguración el Museo Universidad de Navarra, con un paseo sonoro por él que presentan Eva Lus y Nagore Gil. Javier Abad nos trae los videojuegos en Pulsa Start y saltamos a la cancha con Aitor Plaza en Deportes 983. Jorge Quiroga habla de RUN DMC en Boombox y el día que la música murió suena en Oldies con David Otero. La presencia de Navarra en el Debate del Estado de la Nación es una de las noticias que ofrece Óscar Ansó en el tiempo de noticias. Paula Napal y Ana Valencia destacan iniciativas de Tantaka en Gotas Solidarias. Con motivo de su beatificación, Nagore Gil dirige un programa especial dedicado a la figura de Don Álvaro del Portillo. Juan Andrés Rubert presenta La otra puerta y la música electrónica suena en inglés gracias a Shockwave de Ane Radjassamy. Fernando Serrano destaca bandas sonoras relevantes en Escuchar el cine, Sergio Requena nos habla en La cifra del centenario de la Primera Guerra Mundial e Iñaki Llarena nos descubre el sintetizador Moog en Producciones.
Jorge Quiroga informa sobre los sucesos en Ucrania en el tiempo de noticias. Ignacio De Lorenzo presenta Manual de ciencia con Olivia Sierra y Diego Aldabe. Gorka Fiuza y Carlos Villarolla presentan a Lorenzo Prieto en 120 caracteres y Sara Clau nos ofrece una entrevista sobre tenis español. En La cifra, Ana María Santos y Paula Sierra nos acercan a los 20 años de Friends. Ideas de negocio suena en la voz de Itxaso Sánchez, mientras que Ana Escauriaza presenta La fábrica de ideas. La actualidad universitaria llega en Noticias del campus con Iñaki Urbina, que colabora además en Kantxa pelotazale, dirigido por Patxi Roldán. En esta edición del Sound is golden radiofónico, música y cine se dan la mano, con Eva Lus y Alberto Bonilla invitando al programa a Pablo Castrillo. En el día de la poesía en 98.3 Radio, Brais Cedeira habla del autor gallego Celso Emilio Ferreiro.
Iñaki de Lorenzo y Alfonso Muerza presentan un especial sobre el Papa Benedicto XVI al anunciar su renuncia. En Generaciones cruzadas, se juntan jóvenes y personas de la tercera edad, gracias a Gorka Fiuza y Mónica Escobar, mientras que Cultura sin IVA suena en la voz de Melanie García. El especial de 24 horas dedicado a los Beatles es una idea impulsada por Paula Bayo y Leyre Aranguren. Ana Zabalza nos descubre temas interesantes en El alebrije y en La colmena María Ángeles Puig presenta a Pablo Pruneda. Una nueva edición de La cifra, con Cristina Errea y Laura Donázar.
Santi Echeverría celebra su decimotercera temporada con Confluencias. En el tiempo informativo, Leire Planillo informa sobre la muerte de Gadafi. La película La piel que habito es el tema para Jone Vitoria y Bea Montabes en Tendencias y estilo. Microdeportivo, el tiempo para el deporte minoritario, estrena nueva temporada con Josetxo Rubio. En El vecindario, la comunidad está formada por César Jaurrieta, Loreto Márquez, Iñaki Urbina, Iñaki Echeverría, Patricia Alfaro, Raquel Remón, Iratxe López, Itxaso Sánchez, Danae Zarzuelo y Eduardo Moreno. En Menesesitas, nos da consejos y salva de apuros Juan Manuel Meneses mientras que los viajes por el mundo corren a cargo de Más que 7 maravillas con Pablo De Torres Atencia. Jon Ibero nos destaca la figura de Leo Messi en el tiempo de deportes y Alumni de la Universidad de Navarra tienen un espacio de radio en Después de la orla con Enrique Cobos. Baroska Bravo presenta Balance social. Y los alumnos de primer curso suenan en La frase, donde Carlos Romeo y Gonzalo Valdez explican No hay moros en la costa y también suenan en La cifra, en la que Mikel Garralda, Mirari Gómez e Iñaki Garrido celebran los 20 años de las Olimpiadas de Barcelona 92.
La catástrofe de Fukushima, contada por Lara Villanueva en las noticias de las 13:00. Ane Guerra presenta el primer programa de Eco de cinta. Alejandro Armesto da la bienvenida al tiempo para el baloncesto en Tiro de tres, mientras que en Canciones con historia escuchamos a Idoia Andueza. Ana Pérez Salvatierra introduce el programa Cara oculta y el Camino de Santiago en burro llega con Eva Lus y Asinus viator. Las voces de Sergio Sánchez, Leire Torre y Amane Ibáñez suenan en Siete pecados y Unai Cañas ofrece la agenda deportiva en Antes de juego.
Comienza el curso 2009-2010 y Nagore Gil lo cuenta en las Noticias del campus, como voz de lo que sucede en la Universidad de Navarra, ya que también nos ofrece la Agenda universitaria. Escuchamos un fragmento del programa solidario Un mundo mejor, con Álvaro Rodríguez de Uña. Juan Suárez Lledó presenta De buena fe y Leire Bilbao hace lo propio con Tirando de la lengua. En una nueva temporada de Cara B, Ana Pérez Salvatierra y Santi Echevarría ejercen de presentadores, a los que acompañan Fernando Asensio, Leyre Guerrero y Sara Marqués. La música sigue con Marta Rebolledo y Manu Baigorri, en Maestros navarros. El tragaluz con Álvaro Calleja y Con el nueve son más programas de alumnos. El deportivo lo dirigen Pablo Berraondo e Irene Pedruelo y también escuchamos a uno de sus colaboradores, Pedro Vila. La madriguera llega en la voz de Álex Palacios e Iñigo Tobes introduce el musical Hoppipola. María Carbó presenta el programa La Enredadera, sobre internet.
Con motivo de los 50 años de vida de la Facultad de comunicación, la antigua alumna María Luisa Astráin felicita al centro, en un programa conducido por Cristina Viguín. David Miranda presenta Game over, el espacio de videojuegos de 98.3 Radio. La revista Nuestro tiempo sigue teniendo su hueco en antena, con Enrique Rodríguez. Llega el medio ambiente en Naturaleza viva, en la voz de Eva Lus. Ignacio De Lorenzo dirige el especial con motivo del 50 aniversario de fcom. Iñigo Tobes y Ángela Díez dirigen el programa musical Cara B, en el que colaboran Eymard Uberetagoena y Janire Orduna. Dedicado al teatro, María Rosa González presenta Pasen y oigan. José Luis González sigue con Dos veces cuento e Izaskun Casamayor presenta el programa de efemérides In illo tempore.
Fragmento de entrevista con El impulsor de la emisora de radio en la Universidad de Navarra, Don Ángel Faus, es entrevistado por Miguel García San Emeterio en un programa de homenaje a su figura. Javier Saralegui presenta Menudo menú al comienzo del otoño. Luis Melgar introduce el programa Asincopado y Marta Arce presenta a un entrevistado en Economía y empresa. Elena Vizcay presenta los temas que se tocarán en el programa de solidaridad Navarra hacia el 2015. En Echando la vista atrás, Cristina Viguín habla sobre Pablo Picasso y su obra. Papá Noel es la figura protagonista en el Sanseacabó de Navidad de Paco Sancho. Alfredo Gazpio introduce el primer programa del nuevo año en Carta de libros. Daniel Sánchez da la bienvenida al tiempo para el ciclismo en 98.3 Radio: Meta volante. En Historia de las ideas, Carlos Blanco comenta ideas de los griegos. Mónica Chocarro presenta el espacio de Másters de la Universidad de Navarra. En euskera, Nagore Gil presenta Abarrots y a Asier Barandiaran. Carmen Lucena presenta el espacio Nativos digitales.
Santi Echeverría introduce una nueva edición del veterano espacio musical Confluencias y Antonino González presenta De tejas arriba. En una edición del programa En directo, Ignacio De Lorenzo anuncia el estreno de la web de 98.3 Radio. Suena la profesora Mónica Herrero en En medio del medio explicando precisamente en consumo audiovisual en internet. Marta Arce presenta Es de justicia, el espacio dedicado al Derecho. Iñaki Llarena no solo selecciona la música de la emisora, sino que también la explica en Oldies.
En este fragmento de Un cuento antes de dormir, Juan Cañada presenta la primera edición del año 2006. Daniel Sánchez recupera momentos destacados de la historia en el espacio En blanco y negro. Jesús Tanco continúa compartiendo su conocimiento en la emisora como colaborador del programa Buenos días. Javier Saralegui nos propone menús en Cocina en dos minutos y D. Javier Sesé nos presenta la figura de San Martín de Tours. Mike Antonelli sigue con la música en inglés con Jammin on the one.
Santi Echeverría suena en lo mejor de Confluencias en 2004, a la vez que escuchamos a Mari Paz Arizcun en Voces. Juan Cañada nos propone cada noche Un cuento antes de dormir. En el primer programa en inglés de la emisora, Mike Antonelli explica en Jammin on the one el momento en de la invasión británica. La creación literaria llega con José Luis González en Dos veces cuento, mientras que Pablo Armendáriz presenta una edición de En directo. La música de calidad sigue con Carlos Pérez Cruz en el Club de Jazz.
María Lorea pone la voz en el informativo del día de los atentados en Madrid del 11 de marzo de 2004. Recordamos el especial sobre las elecciones del 14 de marzo de 2004, en el que Elsa Moreno analiza datos con el profesor Jordi Rodríguez Virgili. El club de jazz, presentado por Juan Claudio Cifuentes Cifu. Miriam Ezcurdia entrevista al entonces director de la revista, Miguel Ángel Jimeno, por los 50 años de Nuestro Tiempo. Aloña Velasco charla con el periodista José Javier Uranga, galardonado con el premio Luka Brajnovic. Fernando Sesma saluda a Jose Luis Echechipía en un especial sobre el órgano. Andoni Orrantia y D. Rafael Hernández realizan un especial sobre la visita del Papa Juan Pablo II en Madrid. Miriam Ezcurdia y Jose Luis Díez nos acercan la entrega del Premio Príncipe de Viana al artista Juan José Aquerreta.
Andoni Orrantia presenta un especial sobre el desastre del Prestige en Galicia. Elsa Moreno saluda a D. Javier Sesé y D. Rafael Hernández (desde Roma) en la canonización de San Josemaría Escrivá de Balaguer. Aloña Velasco y Juan Iribas ofrecen el resumen de prensa deportiva. María Lorea suena en en boletín informativo de Radio Universidad de Navarra. Nagore Gil suena en la retransmisión del concierto especial por el Cincuentenario de la Universidad de Navarra y Aloña Velasco entrevista a Francisco Gómez Antón con motivo de la publicación de su libro Desmemorias.
Miguel García San Emeterio entrevista al profesor Pedro Lozano Bartolozzi en un especial con motivo de los atentados del 11 de Septiembre en Estados Unidos. Estíbaliz Díaz de Rada a paso a los deportes con Luis Álvarez. En la voz de Mónica Erdocia escuchamos un jingle de 98.3 FM, El Sonido de la Vida. Recuperamos el informativo especial puesto en antena una hora después del atentado de ETA en la Universidad de Navarra, a cargo de Elsa Moreno y Avelino Amoedo. Manuel Casado es entrevistado por Santi Salazar después del atentado en la Universidad. En las fiestas de San Fermín, Radio Universidad de Navarra retransmite el encierro con Miriam Ezcurdia, Santi Salazar, Javier Salegui, Nagore Gil y Mikel Benet.
Santi Salazar recuerda que Radio Universidad de Navarra cumple un año en antena. Estíbaliz Díaz de Rada retransmite la entrega de Medallas de Oro de Navarra. Escuchamos un fragmento de la entrevista con el Rector José María Bastero con motivo del comienzo de curso 2000-2001, realizada por Santi Salazar. Ignacio Murillo y Javier Saralegui dan información en el informativo de Punto y seguido. Isabel Fierro y Amanda Arozamena cuentan la agenda cultural navideña. Recuperamos un jingle de Radio Universidad Navarra, que proporciona información de la mañana a la noche. Sergio Albillo y Rubén Tercero retrasmiten un partido entre Osasuna y Real Sociedad. Paz Ugalde dirige un homenaje a D. Luka Brajnovic. En el informativo de las 20:00, Miguel García San Emeterio saluda a Manuel Corera.
Javier Aranguren abre las emisiones de Radio Universidad de Navarra en De tejas arriba. Escuchamos el primer informativo de RUN con Luis Poyo y la primera edición de La vida de cada día, con Santi Salazar. Jesús Tanco, un colaborador clásico, nos saluda desde El autobús. Estíbaliz Díaz de Rada presenta uno de los primeros boletines informativos de la emisora. Ana Marta Ersoch saluda a Paz Ugalde en el programa resumen Los sonidos del día y el profesor D. Pedro Lozano Bartolozzi habla sobre las denominaciones de los periódicos. Isabel Fierro suena en un espacio sobre el Camino de Santiago en Las cosas que importan. Ignacio Murillo, Pablo Juanarena y Rubén Tercero celebran en antena el ascenso de Osasuna a Primera División. Laida Frasquet ofrece las citas culturales de Las cosas que importan y Santi Salazar informa sobre un artefacto casero sin víctimas ocurrido en San Fermín, en La vida de cada día.