Letra a letra, entendemos las palabras clave que cada periodo electoral se repiten y que hacen de las elecciones algo singular.
Blanco (voto en) - 02-05-2015
Gastos electorales - 07-05-2015
Horario de votación - 08-05-2015
Junta Electoral Central - 10-05-2015
Mesa Administrada Electrónicamente - 12-05-2015
Testigo electoral - 18-05-2015
Acto por el cual un potencial votante en unas elecciones decide no ejercer su derecho al voto.
Acudir a la votación, pero entregar la papeleta en blanco.
Persona que se postula a ser elegida para algún cargo político en unas elecciones.
Determinación o resolución que se toma sobre un determinado asunto, en este caso, elegir al presidente del Gobierno de Navarra.
Procedimiento de investigación en el que el profesional busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado o una entrevista a alguien, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información.
Los fueros de Navarra hacen referencia a todo el cuerpo legislativo del que se ha dotado la comunidad foral a lo largo de la historia.
El dinero que desembolsan los partidos para la campaña. Estos gastos tienen que declararse y están fiscalizados por el Tribunal de Cuentas.
Los ciudadanos pueden votar en los colegios electorales desde las 9 de la mañana hasta las 8 de la tarde.
Sujeto designado oficialmente por un partido político para vigilar el proceso de votación y que no se comentan irregularidades en el colegio electoral.
Órgano superior de la Administración Electoral y el único permanente de la misma.
Fórmula electoral, creada por Victor D Hont, que permite obtener el número de cargos electos asignados a las candidaturas, en proporción a los votos conseguidos.
Consiste en la puesta a disposición de los miembros de las Mesas electorales de una serie de herramientas informáticas que facilitan la gestión, sirven de apoyo a las tareas que desempeñan sus miembros y garantizan la seguridad del procedimiento.
El voto nulo es aquel que se ha realizado de manera errónea, por ejemplo, si se introducen varias papeletas de distintos partidos, si se introducen objetos, documentos no oficiales, fragmentos de papeletas.
Exigencia establecida por la ley, la moral o la autoridad. Una cuestión muy polémica en tiempos de elecciones es si el voto es un derecho o un deber de los ciudadanos.
La palabra política viene del latín politicus, y ésta del griego antiguo. Es un término relativo al ordenamiento de la ciudad o los asuntos del ciudadano.
Se trata de un procedimiento para tomar decisiones por el cual los ciudadanos ejercen el derecho de sufragio para determinar una resolución mediante la expresión de su acuerdo o desacuerdo.
Derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos electos.
Ciudadanos escogidos por un partido, candidato o movimiento político o social que presencian y vigilan el proceso electoral garantizando la imparcialidad y transparencia del mismo.
Es el acto por el cual un individuo expresa apoyo o preferencia por cierta moción, propuesta, candidato o selección de candidatos durante una votación.
Recipiente sellado en el que se deposita el voto. A veces se utilizan urnas transparentes para que el público pueda atestiguar que la caja está vacía antes del comienzo de la elección.