Aceprensa es una agencia especializada en tratar con profundidad los asuntos actuales. Uno de sus redactores, Álvaro Bustos, nos avanza los contenidos de esta revista semanal.
Sanidad y alarma - 15-06-2011
¿Escuela concertada sí o no? - 08-06-2011
Matrimonio en EE.UU. - 01-06-2011
Gran Sociedad Británica - 18-05-2011
Políticas familiares efectivas - 11-05-2011
Juan Pablo II, beato - 04-05-2011
Atrio de los Gentiles - 20-04-2011
Sanidad y objeción de conciencia - 13-04-2011
Carrera profesional, inevitable - 06-04-2011
Capillas en la Universidad - 30-03-2011
Crucifijo en escuelas - 23-03-2011
Encontrarás Dragones - 16-03-2011
¿Qué es la igualdad de género? - 09-03-2011
Primavera árabe - 02-03-2011
Cine en línea - 23-02-2011
Enseñanza diferenciada - 16-02-2011
Mi padre en la web - 09-02-2011
Inteligencia colaborativa - 02-02-2011
Benedicto XVI gusa a los ateos - 26-01-2011
Generación YO - 19-01-2011
Intolerancia religiosa en Europa - 12-01-2011
Filtraciones de WikiLeaks - 15-12-2010
Alargar la edad de jubilación - 08-12-2010
Educación en R.U - 01-12-2010
Madres solteras - 24-11-2010
Iglesia Anglicana - 17-11-2010
¿Drogas sí o no? - 03-11-2010
De matagigantes a matones - 20-10-2010
Premios nobel - 13-10-2010
Adulescientes - 29-09-2010
Benedicto XVI en Reino Unido - 22-09-2010
John Henry Newman - 15-09-2010
Fundación por la paz - 30-06-2010
Síndrome de Peter Pan - 23-06-2010
Mejor con Papá que con Mickey Mouse - 16-06-2010
Más de un hijo por persona - 09-06-2010
Educación en Inglaterra - 02-06-2010
Adolescencia superada - 26-05-2010
Abuelos y nietos divorciados - 19-05-2010
Elecciones en Reino Unido - 13-05-2010
Comunicar mejor y sin teclado - 05-05-2010
Volver a trabajar - 30-04-2010
Moralidad materna y aborto - 21-04-2010
Reino Unidos a las urnas - 14-04-2010
Mujer, igualdad y maternidad - 31-03-2010
Polémicas en el ámbito sanitario - 25-03-2010
Verdad sobre Iglesia y escándalos sexuales - 17-03-2010
Uganda y estrategia ABC - 10-03-2010
Reforma de la Ley del Aborto - 03-03-2010
Educación sexual - 24-02-2010
Cambio climático - 17-02-2010
Elecciones en Ucrania. Cambio en Chile - 03-02-2010
Tea Party. Índice Matrimonios. - 27-01-2010
Educación en EEUU - 13-01-2010
Aborto. Pro vida - 22-12-2009
Copenhague. Plan Obama contra el SIDA. - 16-12-2009
Declaración de Manhattan. Navidad nazismo - 09-12-2009
Incidencia del SIDA. Perú contra la píldora. - 02-12-2009
Uso de la intimidación. El Papa habla del arte - 25-11-2009
Adopciones niñas chinas. Tribunal Estrasburgo. - 18-11-2009
Blogueros haciendo publicidad. Maine rechaza matri - 11-11-2009
Situación de los presos en el mundo. Anglicanos. - 04-11-2009
Europa del Este. Educación Sexual en EEUU. - 28-10-2009
Aborto en EEUU. Conflictos en África. - 20-10-2009
Reforma Ley Aborto. Charter Schools - 13-10-2009
Calentamiento Global. Benedicto XVI en la Rcheca - 06-10-2009
Divorcio. Norma Borlaug - 29-09-2009
Ley Autoridad Profesor, Google nueva herramienta - 22-09-2009
Educación Universitaria: rentable frente a la cris - 15-09-2009
Reformas politicas poder. Los Kennedy. - 09-09-2009
Cruz Roja, 150 años - 01-07-2009
Ley del Aborto, los obispos opinan - 24-06-2009
Los guantánamos del mundo - 17-06-2009
20 años de Tiananmenn - 10-06-2009
Ley del aborto - 03-06-2009
Barcak Obama, Honoris Causa - 27-05-2009
Píldora del día después, ok - 20-05-2009
Las ciencias y la exigencia - 13-05-2009
Benedico XVI en Israel - 06-05-2009
Mary Ann Glendon renuncia a premio por Obama - 29-04-2009
¿Grastis o no en la red? - 22-04-2009
Manifiesto de Madrid contra el aborto - 01-04-2009
SIDA y preservativos, ¿seguridad total? - 25-03-2009
Reforma de la educación en Estados Unidos - 18-03-2009
Elige ciencias - 11-03-2009
Cadena perpetua en España - 04-03-2009
Educación para la Ciudadanía - 25-02-2009
Mayores de edad a un lado y al otro de la frontera - 18-02-2009
Japón, ejemplo de productividad
y despidos - 11-02-2009
Objeción a Educación para la Ciudadanía - 04-02-2009
Plan Bolonia a juicio - 28-01-2009
Derechos humanos y digitales - 21-01-2009
Laboratorios sin científicos - 14-01-2009
¿Ley de Memoria Histórica? - 07-01-2009
Los Derechos Humanos todavía no son universales - 17-12-2008
Eutanasia en Francia, no - 10-12-2008
Los Obama son de colegio de pago - 03-12-2008
Inseguridad en Latinoamérica - 26-11-2008
Menos pobres rebeldes - 19-11-2008
Crisis salarial - 12-11-2008
Prensa: o renuevas o mueres - 05-11-2008
Aprender y leer en la red - 29-10-2008
Ruanda ejemplo de África - 22-10-2008
Derecho a saber quién es mi padre - 15-10-2008
Matrimonio y educación - 08-10-2008
Normas masculinas para mujeres - 25-06-2008
Padres fuertes - 18-06-2008
Agua y paz, más familia - 11-06-2008
Límite al derecho a la conciencia - 04-06-2008
Dándole una vuelta a la controversia - 28-05-2008
Jóvenes y educación - 21-05-2008
Papas en la ONU - 14-05-2008
Qué coméremos y con qué lo cocinaremos - 30-04-2008
Tras la visita del Papa a EE.UU. - 23-04-2008
Abuelos, padres y niños - 16-04-2008
El Papa en EE.UU. - 09-04-2008
Estados Unidos trabaja más - 28-03-2008
Natalidad en China e India - 12-03-2008
Acuerdos Iglesia y Estado - 27-02-2008
Thinks Tanks - 14-02-2008
Tendencias del feminismo - 25-01-2008
Así erró Zaratrusta - 18-12-2007
Estado de la enseñanza en Hong Kong - 11-12-2007
Segunda Encíclica del Papa - 04-12-2007
Empresa en el tercer mundo - 27-11-2007
Evolución de los medios de comunicación - 20-11-2007
Actualidad de los gobiernos latinoamericanos - 06-11-2007
Sobreactuación en asuntos sanitarios.
El debate de la escuela concertada.
El matrimonio en Estados Unidos: más selectivo y menos divorcios.
Lady Gaga, el dilema entre la tolerancia y la justicia.
Hablamos del concepto político de la "Gran Sociedad" británica.
Las políticas que sí ayudan a la familia.
Conocemos más al beato Juan Pablo II por los detalles aportados en su úlitma biografía.
"El Atrio de los Gentiles", una iniciativa de Benedicto XVI para potenciar el diálogo entre católicos y no creyentes.
La objeción de conciencia sobre asuntos sanitarios en Estados Unidos.
En un momento de crisis económica, relanzar la carrera profesional es algo inevitable para muchos.
¿Por qué hay capillas universitarias?
El crucifijo en las aulas de las escuelas públicas. ¿Sí o no?
Hablamos de la película "Encontrarás Dragones". ¿Por qué se trata de un largometraje polémico?
¿Qué se entiende en la actualidad por igualdad de género?
Claves para entender las revoluciones de los países árabes.
Analizamos la situación actual de las páginas web que ofrecen cine online.
Hablamos del debate de la enseñanza diferenciada.
Una página en Estados Unidos (www.anonymousus.org ) conecta a los concebidos a partir de donaciones anónimas.
¿Se basa la riqueza de Internet en la colaboración de millones de usuarios?
Los ateos respetan ahora más a los católicos tras la visita del Papa Benedicto XVI.
¿Cuáles son las virtudes de la generación YO?
Un observatorio denuncia intolerancias y discriminaciones contra los cristianos
en Europa.
¿A qué se refiere James Cameron cuando habla de una política pro familia?
Se abre el debate sobre las filtraciones de WikiLeaks. ¿Es posible la diplomacia sin secretos?
En algunas empresas de Estados Unidos facilitan a los trabajadores alargar la vida laboral más alla de la edad de jubilación ¿Es una medida deseable o criticable?
Hablamos de la nueva propuesta de la reforma educativa en Reino Unido.
Las "celebrities" ponen de moda la maternidad por elección propia de la mujer. ¿Hasta qué punto es realista esta idea?
Hablamos de la incorporación de anglicanos a la Iglesia católica.
Hablamos de la debilitación de la "obamanía" y de la visita de Benedicto XVI a España.
Legalización de las drogas: por qué sí o por qué no.
Hablamos del bullying. Los "matones de la clase" están mal vistos por el resto de sus compañeros.
Apple y Google, de matagigantes a matones.
Hablamos de tres Premios Nobel: Medicina, Literatura y el de la Paz.
Hablamos sobre el Tea Party. Las concepciones sobre este movimiento son distintas en Estados Unidos y en Europa.
Los jóvenes se resisten a crecer. Hablamos de una nueva etapa vital conocida como "la de los adultos emergentes".
Hablamos de la visita de Benedicto XVI a Reino Unido y de cómo la ha tratado la prensa británica.
John Henry Newman va a ser beatificado por Benedicto XVI. Hablamos sobre la polémica y el interés que suscita la figura de Newman en Inglaterra.
Fundaciones que promueven la no crispación de la sociedad y el Nuevo libro de Hunter "to change the world".
Hablamos sobre el síndrome de Peter Pan, y la legislación existente sobre escuchas telefónicas.
Los niños prefieren pasar más tiempo a diario con sus padres que ir Disneylandia.
Un matrimonio chino desafía la política del hijo único, vigente en el país desde 1979.
Cameron y su propuesta de ley sobre academias. También tratamos de un estudio del IDEA sobre la asignatura de religión.
La adolescencia, una etapa difícil para las chicas. En EEUU, estudiantes de origen humilde llegan a la Universidad gracias a una iniciativa de una red escolar privada.
La relación de abuelos y nietos se ve perjudicada en casos de separación o divorcio entre los progenitores. La legislación tiene grandes lagunas. Por otro lado, aumenta la demanda de orientadores profesionales que aconsejen en la educación de los hijos.
David Cameron, primer ministro. Conocemos las claves de las elecciones en el Reino Unido.
Adicción al teclado, el Gobierno de Corea del Sur ha puesto medidas. La Iglesia se propone mejorar su comunicación.
En EEUU, se están desarrollando cursos y programas para aquellas mujeres que quieren volver a su carrera profesional. La mentira es utilizada por algunos grupos pro aborto en América Latina.
Un estudio de la revista The Lancet muestra que la mortalidad materna ha disminuido. Pone en entredicho la necesidad de legalizar el aborto. La educación, obligatoria en India desde abril para niños de 8 a 14 años.
Reino Unido celebra elecciones el próximo 6 de mayo. El líder tory David Cameron ha ilusionado con una propuesta de un nuevo centro compasivo. Por otro lado, en el país también se va a distribuir una guía para orientar a los docentes en los casos de violencia en las aulas.
La ONU ha aprobado siete resoluciones para atajar problemas específicos de las mujeres y creará una oficina de igualdad. Por otro lado, los estereotipos, prejuicios y maternidad: límites a que las mujeres sean científicas.
Polémicas en el ámbito sanitario. En EEUU, tras la aprobación de la reforma sanitaria y en Andalucía por la aprobación de la ley andaluza de muerte digna.
En los últimos meses, han aparecido en los medios noticias sobre escándalos sexuales relacionados con la Iglesia Católica. Esto genera la impresión de que la Iglesia y sus miembros son las culpables. Conocemos los datos, las verdades y desmentidos.
Aumenta en Uganda la incidencia del SIDA, ¿está fallando la estrategia ABC? Reino Unido aprueba una polémica ley de Educación Sexual.
Abordamos la Reforma de la Ley del Aborto, los cambios que introduce en la ley. Asimismo, conocemos porqué el filósofo Gustavo Bueno considera que esta ley es un síntoma de corrupción ideológica y práctica en el gobierno de Zapatero.
EEUU se debate entre programas de educación sexual anticonceptiva o educación sexual basada en la abstinencia. En otro ámbito, los padres exhaustos son más proteccionistas con sus hijos.
La revista científica Nature reconoce que los científicos tienen dudas sobre el cambio climático. Resurge del debate sobre el cambio climático y los climaescépticos.
Investigadores británicos y belgas han descubierto que algunos pacientes en estado vegetativo tienen actividad cerebral y pueden pensar y comunicarse. También, California sustituye en las investigaciones las células embrionarias por las células madre adultas.
Segunda vuelta de las elecciones en Ucrania. La división del país en pro-occidental y pro-ruso está obsoleta. Por otro lado, Chile gira hacia la derecha, ¿por qué lo hace cuando el gobierno de centroizquierda le ha llevado hasta la OCDE?
Tea Party. En EEUU se ha creado este movimiento de ciudadanos que ha tenido mucha influencia en las últimas elecciones al Senado. Por otro lado, se ha creado el Índice de Matrimonios para valorar su "salud".
Expectación tras el encuentro de Benedicto XVI con el rabino jefe de Roma. Construir el futuro, el motivo del encuentro. Además, los cristianos están padeciendo graves agresiones en algunos países musulmanes.
Las Universidades han visto recortados sus presupuestos por la crisis económica. Algunas optan por reducir costes, otras por aumentar el coste de la matrícula. También en EEUU, se aviva el debate sobre la enseñanza diferenciada por sexos.
La Organización Médica Colegial ha dado a conocer un comunicado en el que recuerda que la profesión mñedica estña al servicio de la vida y critica la Reforma de la Ley del Aborto. Por otro lado, una delegación de representantes Pro Vida entregó en el Parlamento Europeo una petición en la que solicitan el derecho a la vida de los no nacidos y la protección del matrimonio entre hombre y mujer.
Abordamos las claves de la Cumbre de Copenhague. Asimismo, conocemos el desconcierto generado en EEUU: Obama quiere replantear los fondos destinados a combatir el SIDA en los países en desarrollo.
En EEUU, ha nacido la llamada Declaración de Manhattan: se proclama el derecho de los cristianos a defender determinadas ideas cristianas como la vida o el matrimonio. Por otro lado, el nazismo quiso transformar la navidad cristiana en una fiesta pagana y sustituirla por su propia ideología.
Onusida publica en un informe que el número de infecciones de SIDA ha descendido en África, pero no hay mejora en Europa y Norteamérica. El Tribunal Constitucional peruano rechaza la píldora del día después.
Muchos grupos utilizan la intimidación para evitar el debate público de determinadas cuestiones. El Papa Benedicto XVI subrayó la importancia de la belleza en el momento actual.
La adopción de niñas chinas se vio salpicada por el escándalo: muchas de ellas son arrebatadas de sus familias. Por otro lado, ¿crucifijo sí o no en las escuelas públicas? Polémica en Italia tras el fallo del Tribunal Europeo.
Los blogueros y amigos de redes sociales como Facebook recomiendan productos y marcas, ¿buena fe o publicidad encubierta? Por otro lado, en el estado de Maine se ha rechazado el matrimonio homosexual,duro revés para el movimiento gay.
Conocemos la degradante situación en la que viven casi diez millones de presos en todo el mundo. Por otro lado, el Vaticano va a aprobar un plan para acoger a los anglicanos que desean ser católicos.
El intelectual Joachim Gauck caracteriza la sociedad alemana postcomunista. Además, conocemos la propuesta de la psiquiatra Miriam Grossman sobre la educación sexual.
En relación con el aborto, en EEUU se contempla un cambio de opinión hacia la pro-vida. Por otro lado, los conflictos en países africanos tienen un denominador común: a más recursos naturales, más conflicto.
Conocemos nuevos supuestos que pueden aparecer con la Reforma de la Ley del Aborto. Por otro lado, las charter schools, escuelas públicas de EEUU, obtienen buenos resultados.
Parece que el planeta nos da una tregua para potenciar el uso de energías renovables. El Papa Benedicto XVI insistió en su viaje a la República Checa de la importancia de la búsqueda de la verdad.
Un informe de la Universidad de Virginia analiza el divorcio cuarenta años después de que se aprobara en EEUU. Norman Borlaug, quien inició la llamada Revolución Verde, murió el pasado 12 de septiembre.
Aumentan las amenazas y agresiones contra los profesores. Comunidades Autónomas, como Madrid, plantean aprobar una ley para legislar jurídicamente la autoridad de los profesores. Por otro lado, Google estudia sacar un programa que permite hojear diarios en internet, pero con una experiencia más parecida a la de leer en papel.
Según un informe de la OCDE, seguir estudiando durante la crisis, es rentable a largo plazo. Más si se trata de un grado universitario. Además, en Francia, el gobierno gravará a los ciudadanos que contaminen.
Muchos gobernantes de países de África y América del Sur están reformando sus Constituciones para perpetuarse en el poder. Por otro lado, Ted y Eunice Kennedy, dos hermanos del clan con posiciones enfrentadas sobre el aborto.
Cruz Roja y la Media Luna Roja celebra su 150 aniversario. Conocemos su historia. Por otro lado, tras los casos de fraude por parte de gestores de bancos y empresas, un recién licenciado ha optado por establecer un juramento.
No cesa el debate sobre la reforma de la Ley del Aborto. Los obispos se han pronunciado. Por otro lado, el gobierno plantea potenciar los contratos a tiempo parcial, una modalidad común en muchos países de la Unión.
En el mundo existe más de un Guantánamo. Además de la base militar de EEUU, Israel y China también tienen centros de detención. Por otro lado, estamos en plena Campaña de la Renta.
Coincidiendo con el vigésimo aniversario de la masacre de la Plaza de Tiananmenn se publica en EEUU el diario secreto del Secretario General del Partido Comunista, Zhao Ziyang. Por otro lado, conocemos las similitudes entre el discurso pronunciado por Barack Obama en El Cairo y el Papa benedicto XVI.
Surgen voces discordantes en torno a la reforma de la Ley del Aborto sobre la posibilidad de que las menores entre los 16 y 18 años aborten sin consentimiento de sus padres. Por otro lado, el presidente estadounidense, Barack Obama, ha nombrado a la portorriqueña Sonia Sotomayor como candidata a juez del Tribunal Supremo.
El presidente Barack Obama pronunció un discurso moderado al ser nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Notre Damme. Por otro lado, la democracia está de enhorabuena tras la victoria del Partido del Congreso en las elecciones legislativas de India.
Los Ministerios de Sanidad e Igualdad han autorizado dispensar la píldora del día después. Conocemos que en otros países, como en Francia o Reino Unido no se han obtenido buenos resultados. Por otro lado, conciliación laboral y personal, un reto para las familias actuales.
El interés y éxito de los alumnos por las ciencias depende del colegio que se propone metas altas con respecto a este conocimiento. Por otro lado, en el país galo se ha publicado un informe llamado "Francia a través de sus valores": aumenta la tendencia a la individualización y se valora la igualdad más que la libertad.
El viaje a Israel del Papa Benedicto XVI puede abrir nuevas puertas a la relación entre el Estado de Israel y la Santa Sede. Además, abordamos el debate de la enseñanza o no de la religión en las escuelas públicas.
La jurista Mary Ann Glendon ha renunciado a un prestigioso premio de la Universidad de Notre Dame ya que esta institución va a nombrar a Barack Obama como Doctor Honoris Causa. Por otro lado, la crisis ha reavivado el debate sobre la reforma del sistema de pensiones en España.
Con motivo de la crisis económica, y ante la reducción de ingresos publicitarios, muchas empresas de internet se plantean una vieja discusión: cobrar o mantener gratis los contenidos de la red. Otro debate: la existencia o no de Dios, conocemos porqué el Filosofo Antony Flew ha dejado de ser ateo.
Numerosos científicos se han adherido al Manifiesto de Madrid contra la reforma de la ley del aborto. Ahora otros científicos han contraatacado los argumentos de dicho manifiesto. Por otro lado, la enciclopedia Encarta ha cerrado, ha sucumbido ante el avance de Wikipedia, pero, ¿es fiable esta enciclopedia online?
SIDA y preservativos, ¿seguridad total? África es uno de los continentes con mayor tasa de esta enfermedad, sin embargo, la capital de EEUU, Washington, es un ejemplo de que pese al uso del preservativo, la tasa de infectados es alta. Por otro lado, ¿cómo viven los musulmanes la integración en EEUU, Reino Unido y España?
El presidente de EEUU, Barack Obama, plantea reformar el sistema educativo. Entre sus medidas: pagar a los profesores en función del mérito. También abordamos el reforma de la ley del aborto. Científicos, juristas y expertos han firmado un manifiesto en defensa de la vida.
Contraste en la elección de carreras universitarias: disciplinas Biosanitarias, Ciencias Sociales y Jurídicas, las que más demanda tienen. En detrimento, Ingenierías Técnicas, Ciencias Experimentales y Humanidades. "Hay esperanza en Gaza", lo asegura un pastor luterano en Belén, Mitri Raheb.
Los padres de la joven sevillana asesinada piden que se establezca la cadena perpetua. Por otro lado, Uruguay, un país latinoamericano ejemplo de sistema democrático.
Educación para la Ciudadanía. Examinamos el fallo del Tribunal Supremo que se hizo público el pasado 17 de febrero. Los padres no tienen derecho a objetar. Por otro lado, Google y una Universidad de Utah (EEUU) están desarrollando un programa informático para mejorar las búsquedas por Internet.
La legislación sobre mayoría de edad es dispar en los países del mundo. Sin embargo, hay aspectos en común: se eleva la edad para temas de salud y seguridad y se rebaja la edad para cuestiones de autonomía sexual. ¿Cuándo un jóven es maduro? Además, conocemos los últimos datos del índice de lectura en España: el 54 % de la población lee.
Japón es un ejemplo de productividad, efectividad y trabajo. La crisis está afectando considerablemente a este país asiático que está viviendo un "tsunami" de despidos. Abordamos también el fallecimiento de la italiana Eluana Englaro desde el punto de vista de las Hemanas de la Misericordia que la han cuidado durante catorce años.
La objeción a Educación para la Ciudadanía, tras la última resolución del Supremo, y el papel de los cuidados paliativos en las políticas sanitarias europeas son los asuntos que destacamos esta semana.
El Plan Bolonia, a examen. Trata de imitar el modelo de educación superior de EEUU con disminución de años de carrera y apuesta por los másteres, doctorandos e investigación, pero no cuenta con tantos recusos económicos como en EEUU. Además, Barack Obama ha levantado el veto a la financiación estatal de organizaciones proaborto.
Abordamos la ofensiva israelí sobre Gaza y cómo se puede aplicar la legislación internacional a la protección de mujeres y menores. Además, un informe estadounidense del Grupo de trabajo para la Seguridad Técnica en Internet, promovido por la Universidad de Harvard, ha concluiodo que son necesarias barreras tecnológicas, la supervisión de los padres y medidas a los proveedores y de las redes sociales para proteger a los menores en Internet.
Disminuye el número de estudiantes que escogen una carrera científica para estudiar. Consecuencia: laboratorios sin científicos. Por otro lado, Google: a debate.
Prolifera en Europa la "Ley de Memoria histórica". ¿Conciliación social o propagandismo político? En el ámbito universitario aparece el debate sobre el peso de las investigaciones científicas que dan prestigio a una universidad en detrimento de la enseñanza.
Pese a cumplirse el sexagésimo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, hay países que aún o se cumplen. En China, un grupo de intelectuales han elaborado la Carta 08. Por otro lado, tres investigadores neozelandeses han descubierto que el aborto aumenta el riesgo de trastornos psíquicos.
Tras el caso de la francesa Chantal Sébire, el debate sobre la eutanasia resurgió en Francia. Una comisión de estudio del Parlamento francés ha rechazado su legalización. Por otro lado, tras el 11-S se han multiplicado las medidas para evitar atentados terroristas y, con ello, proteger a los ciudadanos. Seguridad versus libertad.
Los Obama han elegido colegio para sus hijas: una prestigiosa escuela privada. Una decisión que ha creado expectación en EEUU ya que los demócratas son grandes defensores de la educación pública. Por otro lado, ante la crisis, los altos ejecutivos han visto reducidos sus sueldos.
La inseguridad se ha convertido en el tema que más preocupa a los ciudadanos latinoamericanos. Las razones: ela desestructuración familiar o la falta de acceso a la educación. También, la organización OIDEL ha publicado un informe sobre libertad de enseñanza en el mundo. España ocupa el duodécimo lugar. Charlamos con el redactor de ACEPRENSA, Álvaro Bustos.
El movimiento controlista apareció a mitades del siglo XX. El objetivo: el control de la natalidad y eliminar a aquella población que podía sublevarse contra países más ricos. También, hablamos de Hannah Jones, la joven de 13 años que ha rechazado el transplante de un corazón. ¿Es o no eutanasia? Con el redactor de ACEPRENSA, Álvaro Bustos.
La crisis económica afecta a la sociedad sobre todo en la reducción de sus salarios. Es loque refleja un estudio de la Organización Internacional del Trabajo. También, conocemos que el estado de California rechazó el matrimonio gay en un referéndum celebrado el 4 de noviembre. Reflexionamos sobre ello con el redactor de ACEPRENSA, Álvaro Bustos.
El futuro de la prensa escrita: entre la renovación y la muerte. Los estudiantes asiáticos, sobre todo los de nacionalidad China, son los que más viajan a otros países para estudiar. Charlamos con el redactor de ACEPRENSA, Álvaro Bustos.
Los libros en papel serán sustituidos por los libros electrónicos. Además, Internet está cambiando nuestra forma de leer y aprender. Por otro lado, en Ecuador y Suiza la madre naturaleza es sujeto de derechos. Dos artículos del boletín ACEPRENSA que comentamos con el redactor de esta agencia, Álvaro Bustos.
Ruanda se está modernizando. Más de una década después apuesta por el desarrollo y la reconciliación. Sirve de ejemplo a otros países africanos. Asimismo, hablamos de Javier, el llamado "bebé-medicamento" del que se ha contado todo, pero se obvia las cuestiones éticas del caso. Comentamos estos dos artículos con el redactor de la agencia ACEPRENSA, Álvaro Bustos.
El derecho de los hijos nacidos a conocer su origen genético, a sus padres o madres biológicos y la crisis económica, también afecta a la prensa gratuita. Son dos artículos del boletín de noticias ACEPRENSA. Charlamos con uno de sus redactores, Álvaro Bustos.
El matrimonio sigue siendo valorado entre las parejas según se desprende de una encuesta recogida en el Reino Unido por el think tank Civitas. Por otro lado, una sentencia del juzgado de Barcelona aboga porque sea la decisión de los padres de matricular a sus hijos en un centro concreto frente a la opción de la Administración. Dos artículos del boletín de la agencia ACEPRENSA. Con Álvaro Bustos.
¿Se exige a las mujeres que trabajen bajo la horma masculina cuando ni ellas lo quieren? Conversamos sobre el artículo de Rafael Serrano "La libertad de ser distintas".
Hablamos del artículo Paternidad: un seguro de vida para las hijas, que reseña el libro Padres fuertes, hijos felices, de Meg Meeker.
Repasamos dos artículos: El agua, una clave para la paz y La ilusoria neutralidad del Derecho de Familia".
¿Hasta dónde llega nuestro derecho a oponernos a las leyes del Estado que interfieran en nuestras opiniones ideológicas y religiosas? Un artículo en Aceprensa nos lo aclara.
¿Cómo puede la Iglesia convertir las controversias en oportunidades? Los examinamos con un artículo de Aceprensa.
Hablamos de las redes sociales y su éxito entre los jóvenes. También tratamos de la enseñanza pública en Estados Unidos, donde la flexibilidad entre el sistema público y privado ha demostrado ser muy efectiva.
Repasamos los cuatro discursos que han dado los Papas Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Esta semana tratamos de literatura, de Octavio Paz y de dos retos para el futuro: cómo produciremos la energía del futuro y qué comeremos, hablamos de agricultura.
Reflexionamos de forma más pausada sobre la visita a Norteamérica del Santo Padre.
Hablamos dos artículos: La maldición del talento sobre los niños superdotados y De padres del baby boom a cuidadores de nietos".
Recogemos dos artículos de Aceprensa: primero, uno sobre la visita del Papa a Estados Unidos; y, segundo, otro sobre la una oncóloga italiana, Sylvie Menard, que ha cambiado su opinión sobre la eutanasia, ¿por qué?
La libertad es el protagonista de los artículos que destacaremos esta semana. Primero, la religiosa, la libertad para cambiarse de religión en cualquier momento; segundo, la de la educación y la de la sanidad, beneficiosa cuando compiten los centros por hacerse con los pacientes; y, tercero, cómo la libertad de los médicos del tercer mundo hace que abandonen sus países en búsqueda de una mejor vida y las consecuencias que tiene en sus sistemas de salud.
Analizamos los siguientes artículos: los estadounidense trabajan más que los europeos, algunos problemas de las campañas de educación sexual, una cuidadora de enfermos terminales de Francia y analizamos la conversión de Magdi Allan.
Hablamos de las políticas de natalidad en la India y en China. Y en Europa sigue el debate sobre la autonomía y la financiación de los centros educativos.
Repasamos dos de los temas del Aceprensa para esta semana: una entrevista al profesor de Derecho Eclesiástico, Jorge Otaduy, sobre los acuerdos Iglesia-Estado y un artículo sobre el interés de los estudiantes árabes por acudir a universidades del Líbano.
Análisis sobre los Think Tanks, los centros que proponen ideas a la sociedad para su desarrollo, la actitud de los políticos en Estados Unidos ante la expresión de las ideas de su conferencia episcopal y finalmente describimos cómo en el Reino Unido el ataque directo del terrorismo ha inspirado una serie de medidas criticadas por invadir la intimidad de las personas.
Primero, un artículo sobre las tendencias del feminismo en la actualidad, en el que se reseña el libro Una revolución silenciosa: la política sexual del feminismo socialista, de Jesús Trillo. Segundo, en la sección Panorama, se informa sobre las consecuencias de la fallida visita del Papa a la Universidad de la Sapienza de Roma. Y, tercero y finalmente, en la revista se habla de la situación política, casi convertida en tribal, de Kenia.
"Así erró Zaratrusta", un artículo del periodista Rafael Serrano.
En el servicio de Análisis de esta semana, Aceprensa ofrece un artículo sobre el estado de la enseñanza en Hong-Kong y en segundo lugar tratamos del recién publicado informe PISA Lo firma Ian Kwan, que ha sido directivo de un colegio hongkonés.
Segunda Encíclica del Papa
Iniciativas empresariales volcadas con el tercer mundo
Evolución de los medios de comunicación
Actualidad de los gobiernos latinoamericanos
Los cuatro artículos que nos trae la sección "Panorama"