- Sección
- Universidad
Hacia el asombro de las buenas ideas
El hall de la Facultad de Comunicación acogió la segunda edición TEDx Universidad de Navarra, bajo el lema #intothewonder
"Aquel que no posee el don de maravillarse o de entusiasmarse, más le valdría estar muerto, porque sus ojos están cerrados". Estas palabras de Albert Einstein fueron el foco de alumbrado a lo largo de la travesía del TEDxUniversidaddeNavarra 2014. Con el lema #intothewonder (hacia el asombro), esta nueva edición quiso motivar a sus asistentes a persistir en la capacidad de asombro ante las cosas que nos rodean, siempre partiendo de las buenas ideas que plantea una persona. Ocho ponentes, de diversas profesiones, se subieron al improvisado escenario del hall de la Facultad de Comunicación para potenciar esa cualidad tan fascinante que nunca debe desaparecer en una persona: el asombro.
Un grupo de alumnos se encargó de hacer posible el evento.
Reportaje - TEDx: live into the wonder
Los ponentesIgnacio de los Reyes, doctor en Filosofía y profesor de Secundaria y Bachillerato en el Colegio San Ignacio de Loyola en Torrelodones (Madrid), fue el primero en intervenir. Centró su ponencia en la capacidad de asombro de los niños ante las cosas que les rodean en el mundo. "Las personas deben volver al origen de las cosas, a ese primer momento, a ese asombro de la primera vez", apuntó.
El profesor Scott Wishart, por su parte quiso poner en primera plana la gran importancia de la tecnología en los días que corren. "La tecnología nos ha ayudado a entender nuestro universo, y eso es increíble", afirmó. Además, se mostró fascinado con todo lo que se ha descubierto en el siglo pasado.
Al doctor Luis Chiva, padecer leucemia le cambió el punto de vista. "Como paciente aprendí muchísimas cosas, pude asombrarme enormemente". En esta ponencia, destacó que merece la pena vivir como si fuese el último día, y debemos preguntarnos si estamos viviendo como si de verdad lo fuera. "Debemos preocuparnos por los pacientes, cuidar de los pequeños detalles, preguntarle qué tal está, estrecharle la mano, sonreírle", comentó el doctor Chiva.
El TedTalk de Mercé Flores fue uno de los que más sorprendieron, por su originalidad. La artista catalana convirtió el escenario en un improvisado taller de pintura. "La intención de mis cuadros es que la gente conozca y sepa toda las cualidades que tienen los colores", explicó. "Me encanta pintar siempre al ritmo de la música". Y lo demostró dando las últimas pinceladas de su cuadro a los ojos de todos los asistentes, mientras sonaba la música de fondo.
"Alguien que te inspira es alguien que te mueve a cambiar tus hábitos", afirmó Álvaro González Alorda, refiriéndose a los profesores. Durante su intervención surgieron preguntas tan enigmáticas como realistas: ¿Vives como piensas? ¿Haces lo que dices? Y Álvaro finalizó con una frase que le dijo un profesor cuando acabó la carrera, y que se le quedó grabada para toda la vida: "Di siempre la verdad".
El profesor Ignacio López-Goñi comenzó su TedTalk explicando cómo al hombre "siempre le ha fascinado el cosmos, siempre ha contemplado el firmamento y lo ha mirado con asombro". Para López-Goñi, los microbios son "todo un mundo invisible que no deja de asombrarnos". Aunque ayudan a solucionar muchos problemas en la vida, como encontrar curas, o habilitar vida en ciertos lugares; también existe un lado oscuro: más del 15% de los casos de cáncer están producidos por microbios.
Acercándose al final del evento, fue Íñigo Pirfano quien intervino con una conferencia titulada "La llamada del arte". "La verdad acontece en una obra de arte, la hace legítima y auténtica. Nos está dando respuestas de las cuestiones que más les importan a los hombres", dijo Pirfano. El filósofo y director de orquesta, concluyó diciendo que "tenemos por delante una labor fascinante de aprender a mirar, desarrollar una pedagogía de la mirada". Su mensaje final: "Los seres humanos somos únicos, irrepetibles e intercambiables".
La última ponencia no defraudó. La fotógrafa Lupe de la Vallina asombró al público repartiendo tres octavillas en las que cada uno debía escribir tres cosas que le hubieran asombrado en las últimas veinticuatro horas. "Cuando trabajo, siempre hay dos cosas que me voy a encontrar: la luz y algo que me asombre", comenzó a explicar mientras tanto. "Yo pensaba que el asombro era muy bueno, y que siempre teníamos que intentar crecer en capacidad de asombro", dijo Lupe. Sin embargo, después de tener a su hijo, llego a una conclusión diferente: el ser humano no crece en capacidad de asombro, porque nace con una capacidad de asombro prácticamente infinita. "¿Que es lo que pasa? Que dejamos de hacerle caso a las cosas", sentenció. Al final, varias colaboradoras de TEDx Universidad de Navarra recogieron en bolsas de basuras las ‘pelotas' arrugadas de las octavillas que Lupe había repartido entre la gente. "Todo esto, que he pedido que se recojan en bolsas de basura, son oportunidades de la vida que tenían algo esperando para vosotros y que no se van a repetir. Intentad que estas bolsas siempre estén vacías, y abrid todas las puertas", concluyó.
En las redes socialesHe aquí una pequeña selección de los cientos de tuits que se enviaron durante la gala de TEDx Universidad de Navarra, con el hashtag #intothewonder:
Cuando alguien te ama te mira con proyección. Entiende tanto tu personalidad que es capaz de desplegarla en el futuro. #IntoTheWonder
— Luisfer (@LuisferMtnz) marzo 29, 2014
Impresionante segundo bloque en @TEDxUnav.Deseando que empiece el tercero para que llegue @Lupe_ .Con qué nos sorprenderá hoy?#IntoTheWonder
— Ignacio Glez-P.G (@ignaciogpg18) marzo 29, 2014
En #intothewonder, @agalorda, habla de la necesidad de referentes. ¿Qué esperas de un profesor? "Algo que no pueda encontrar en Google"
— Diana González (@dianagonzalez) marzo 29, 2014
Ponentes @TEDxUnav con sus palabras nos llevaron #IntoTheWonder .Ahora el reto está en cada uno de nosotros, nunca dejemos de sorprendernos!
— Diana Barbery (@DBarbery) marzo 30, 2014
@agalorda venir a estudiar a @unav: una insensated de la que no me arrepiento, porque aquí aprendí a soñar @TEDxUnav #IntoTheWonder
— Juan R García-Morato (@jrgmorato) marzo 29, 2014
"El asombro no nos lo podemos inventar". Me ha encantado @Lupe_ en @TEDxUnav #Inspirador #IntoTheWonder
— María Bobadilla (@bobadillamaria) marzo 29, 2014
Pedagogía de la mirada. Aprender a mirar. @pirfano #intothewonder
— Lucía M. Alcalde (@Luciamalcalde) marzo 29, 2014
"Es crucial tener cerca a profesores inspiradores que te ayuden a construir tus sueños" -@agalorda. #IntoTheWonder
— TEDxUnav (@TEDxUnav) marzo 29, 2014
Noticias (posiblemente) relacionadas
¿Quieres recibir nuestras
noticias semanalmente?