Miren Irigoyen Garrido |
|
AMAZON FULFILLMENT CENTER |
TUTOR: Julio Clúa |
La idea del proyecto nace de la reflexión que suscita la gran escala y la deshumanización que están alcanzando cierto tipo de edificios, como los fulfillment center de Amazon o las battery factories de Tesla entre otros. Un tipo de arquitectura similar a la que podríamos encontrar en las representaciones de Superstudio por ejemplo. Sin embargo, mientras que estas propuestas podrían leerse en forma de crítica o utopía, hoy parece que sean una realidad a la que tarde o temprano nos tendremos que enfrentar.
Tomando esto como punto de partida, se plantea desarrollar un edificio para Amazon, que trate de dar respuesta a algunas de las cuestiones planteadas.
Se propone un formato de edificio longitudinal, que permita la mejor conexión posible con las vías de transporte marítima, ferroviaria y aérea, así como por carretera. El complejo pretende acoger todas las distintas fases de trabajo de la empresa, desde la lógistica de un almacén, el transporte o las oficinas, hasta los espacios comunes y de ocio para los trabajadores. La desjerarquización de los lugares de trabajo es uno de los grandes retos que la propuesta trata de resolver, se trata de crear un edificio que se preocupe de intensificar las relaciones humanas, más que de simplemente albergar uno o más programas.
