Preguntas frecuentes
Lo habitual es haber superado Máster Oficial realizado en el Espacio Europeo de Educación Superior. Si tales estudios se realizaron fuera de Europa, se debe acreditar que el título da acceso al Doctorado en el país de origen, y que implica haber cursado al menos 600 horas de clase.
Hay que solicitar previamente la admisión, siguiendo las instrucciones de la siguiente página web: http://www.unav.edu/web/estudios/futuros-alumnos. Los trámites son relativamente compejos, por lo que conviene presentarla al menos 1 mes antes de la fecha en que se necesite la carta de admisión. Antes de hacer gestión alguna, se aconseja escribir al Coordinador del Programa: Prof. Javier Laspalas (jlaspalas@unav.es).
El Coordinador del Programa recibe la solicitud presentada en la Secretaría Técnica de Investigación. En ese momento solicita que el interesado le remita información adicional.
a) Evidencias del dominio del español (copia de la Tesis de Máster) y del inglés (titulación o estudios realizados).
b) Diseño inicial del proyecto de investigación que detalle los objetivos, metodología y bibliografía básica.
c) Evaluación del candidato emitida por dos personas de acuerdo con el modelo que se adjunta. Al menos una de ellas debe poseer un Doctorado obtenido en la Universidad de Navarra. Quienes avalan al candidato deben remitir su informe al Coordinador del Programa.
El resto de la documentación corresponde enviarla al interesado.
Cuando la recibe, la Comisión Académica estudia la documentación en su conjunto, que posteriormente se remite a la Escuela de Doctorado. Es ésta la que se encarga de comunicar mediante una carta la decisión adoptada.
Desde el punto de vista legal, no hay inconveniente. Sin embargo, debe haber una cierta relación entre el tema de Tesis escogido y la formación previa del candidato. Durante el proceso de admisión se valora caso a caso si existe. Lo habitual es que la Comisión Académica exija la superación de “complementos de formación”.
Estas cantidades pueden incrementarse ligeramente en función de cómo evolucione la inflación en España.
-
Inscripción anual: 1330€ (costo anual, durante 5 años)
-
Derechos de secretaria: 95€ (costo anual con la matrícula, durante 5 años)
-
Complementos de Formación: entre 6 y 12 ECTS (181€ por cada ECTS). Se pueden realizar en años sucesivos, en cuyo caso el costo se reparte en varias cuotas.
-
Lectura y defensa de la tesis: 660€ (se paga por una vez durante el Programa)
-
Obtención del título de Doctor: 435€ (Se paga por una vez durante el Programa)
La legislación vigente en España sólo establece el plazo máximo para la defensa de la Tesis Doctoral: 3 años, ampliables por 1 más, y excepcionalmente por otro adicional, en la modalidad a tiempo completo; 5 años, ampliables por 3 más, en la modalidad a tiempo parcial.
Durante el Doctorado apenas hay docencia, puesto que la tarea básica es la preparación, redacción y defensa de la Tesis Doctoral.
No obstante, existen los llamados “complementos de formación”, que se asignan en función del perfil de cada alumno. Suponen entre 6 y 12 ECTS.
También hay una serie de actividades (cursos o seminarios ofertados por la Universidad de Navarra, estancias nacionales o internacionales, asistencia a congresos, publicaciones, etc.), que de ordinario realizan los doctorandos y les ayudan a mejorar su formación.
Quienes realizan los estudios a distancia deben procurar planificar sus estancias anuales de modo que les sea posible cursar el programa en condiciones similares al resto de los alumnos.
La Universidad de Navarra cuenta con una página web a través de la que se puede obtener información sobre las diversas convocatorias de ayudas existentes: