Entorno económico
Comenzó el curso con la incertidumbre sobre el crecimiento económico en China, provocado por la variación en la forma de fijar el cambio de la divisa. La flexibilización del tipo de cambio del Yuan hizo dudar a los inversores y sospechar de si realmente se trataba una devaluación encubierta que unido a los malos datos del índice manufacturero, movieron los mercados a la baja. Brasil y Rusia seguían en una seria recesión. La duda sobre el crecimiento económico de los países emergentes estaba latente en los mercados.
El precio del petróleo se mantuvo especialmente bajo por exceso de oferta. Estados Unidos se convierte en el mayor productor mundial y se pasa de un oligopolio (OPEP) a un mercado de mayor competencia, con nuevos y más baratos sistemas extractivos. .El resto de materias primas también sufre fundamentalmente por la ralentización del mercado inmobiliario chino y la explotación de nuevos yacimientos basados en la esperanza de una mayor demanda mundial
El crecimiento mundial, aunque con poca fuerza, está lejos de una recesión. La Inflación sigue siendo baja en el mundo aunque aumentan las divergencias entre países.
Se han mantenido las políticas laxas de los principales bancos centrales, aunque con una ligera subida de los tipos de la Reserva Federal.
El Brexit y la incertidumbre sobre la relación que mantendrá el Reino Unido con la Unión Europea, deteriora la confianza de los empresarios y consumidores. El daño final a la economía del Reino Unido y de Europa dependerá de las negociaciones de la ruptura.
También en este periodo se han producido tensiones geopolíticas, fundamentalmente en el Medio Oriente con el recrudecimiento de la guerra en Siria.
La Renta Variable ha evolucionado de forma dispar en los últimos doce meses:
Índice |
15/16 |
---|---|
MSCI World |
5,01% |
S&P 500 |
10,08% |
Euro Stoxx 50 |
-7,54% |
Ibex 35 |
-15,03% |
Topix |
-13,50% |
MSCI Emerging Markets |
9,15% |
La Renta Fija se ha revalorizado este año en el tramo largo de la curva de tipos de interés, pues a pesar de la burbuja que había a principios de curso, ha seguido recogiendo inversiones como consecuencia de la gran liquidez de los mercados, lo que ha provocado una reducción las rentabilidades en los plazos más largos.