Resumen:
La ciuitas romana de Santa Criz de Eslava ofrece uno de los repertorios más generosos de material epigráfico del territorio de los vascones. Procedentes los tituli tanto del foro de la ciudad como de su necrópolis, pero también con un buen conjunto de documentos hallados en las uillae y fundi del territorio rural, su estudio y análisis, tanto desde el punto de vista tipológico como desde el formal y material, ofrecen un adecuado paradigma de cómo el hábito epigráfico caló en territorio de vascones entre los siglos i y iii d. C.