Revistas
Revista:
INTERNATIONAL JOURNAL OF LEADERSHIP IN EDUCATION
ISSN:
1360-3124
Año:
2022
Vol.:
25
N°:
1
Págs.:
124 - 146
This article aims to point out how school autonomy helps principals reach higher quality by increasing flexibility in three areas: pedagogy, organization and management. Autonomy leads to an improvement in student performance and, consequently, in educational quality. A theoretical framework based on literature review and PISA results is followed by a qualitative field study with school management teams in Spain. The study questions how far goes real autonomy in pedagogical, organizational and management issues of the schools. Data from 12 Spanish schools are collected by using a questionnaire made ad hoc to assess the three mentioned areas of flexibility. Results show that flexibility for pedagogy, organization and management is very limited in the Spanish schools consulted, coinciding with minimal autonomy granted to these areas by current Spanish legislation on education. The main conclusion reached is that management teams have a key role in promoting autonomy when governments confer it to schools. In accordance with this aim, teacher and management team training is crucial. Broadening the study by data triangulation with other members of the school community (teachers, students and families) is proposed.
Autores:
Pérez; González; Lorenzo; et al.
Revista:
RELIEVE
ISSN:
1134-4032
Año:
2019
Vol.:
25
N°:
2
Págs.:
1-17
Revista:
STUDIA POLIANA. REVISTA SOBRE EL PENSAMIENTO DE LEONARDO POLO
ISSN:
1139-6660
Año:
2018
Vol.:
20
Págs.:
225-239
Revista:
STUDIA POLIANA. REVISTA SOBRE EL PENSAMIENTO DE LEONARDO POLO
ISSN:
1139-6660
Año:
2017
Vol.:
19
Págs.:
67-82
Revista:
ESE. ESTUDIOS SOBRE EDUCACION
ISSN:
1578-7001
Año:
2015
Vol.:
28
Págs.:
171-186
Revista:
EDUCATION SCIENCES AND SOCIETY
ISSN:
2038-9442
Año:
2014
Vol.:
5
N°:
2
Págs.:
83-101
En la actualidad se observa un crecimiento de las propuestas educativas en los teatros de ópera europeos. Estas propuestas podrían estar en consonancia con los objetivos para la educación musical que se concretaron en la Declaración de Bonn, colaborando de este modo con el aprendizaje de las artes en general y de la educación musical en particular, en una sociedad con nuevos retos culturales. El artículo analiza estas propuestas a partir de la información que aparece en las webs de diez teatros de ópera europeos y de los objetivos para la educación musical interpretados en la Declaración de Bonn.
Revista:
HISTORIA DE LA EDUCACION
ISSN:
0212-0267
Año:
2013
Vol.:
31
Págs.:
434-437
Revista:
ESE. ESTUDIOS SOBRE EDUCACION
ISSN:
1578-7001
Año:
2013
N°:
25
Págs.:
196-198
Revista:
EARI-EDUCACIÓN ARTÍSTICA REVISTA DE INVESTIGACIÓN
ISSN:
1695-8403
Año:
2013
Vol.:
4
Págs.:
301-316
Revista:
HISTORY OF EDUCATION & CHILDREN'S LITERATURE
ISSN:
1971-1093
Año:
2013
Vol.:
VIII
N°:
2
Revista:
EDUCACION XXI: REVISTA DE LA FACULTAD DE EDUCACION
ISSN:
1139-613X
Año:
2013
Vol.:
16
N°:
2
Págs.:
115 - 134
Emile Durkheim es considerado como uno de los principales fundadores de la moderna teoría sociológica. Forma parte de la segunda generación de sociólogos. Entre sus obras ocupa un lugar preferente L'Éducation Morale, una obra de referencia que busca asentar los elementos que constituye la moralidad social. De acuerdo con Besnard, el texto de L'Éducation Morale, tal como lo conocemos hoy, fue redactado durante el curso universitario 1898-99. En este artículo abordaremos la importancia que tiene su obra L'Éducation Morale, escrita hace más de un siglo, para la consolidación de la naturaleza moral del vínculo social. Tras exponer que el vínculo social no es de naturaleza política o utilitaria sino que es de naturaleza moral, eso nos permitirá abordar cuáles son los ejes por donde discurre el pensamiento social de Durkheim. La tarea que se propone es bien clara: si la Sociología arranca de una patología que es moral su propósito es superarla y la meta es la reconstrucción moral de la sociedad. Para conseguirlo Durkheim ha de lograr la interacción entre Sociología y Educación. Finalmente, la fundamentación de la praxis humana en el contexto social en el que se desenvuelve conduce, en el pensamiento durkheimiano, a una teoría de la moralidad social y la educación moral. Esto nos permitirá abordar la vinculación que existe entre la naturaleza moral del vínculo social y la educación moral, de una parte; y de otra, los elementos que componen la moralidad.
Revista:
ARQUITECTONICS
ISSN:
1579-4431
Revista:
EARI-EDUCACIÓN ARTÍSTICA REVISTA DE INVESTIGACIÓN
ISSN:
1695-8403
Año:
2012
N°:
2
Págs.:
199-204
Revista:
SOCIOLOGY MIND
ISSN:
2160-083X
Año:
2012
Vol.:
2
N°:
4
Págs.:
342-346
With this paper we want to show which three pillars are fundamental that lie within the social capital: trust, cooperation and the principle of general reciprocity. Some significant data about Abortion in the EU-27 and in the EU-15 awaken us to realize the existence of social phenomena¿s that can undermine the social capital foundations and resent the people as well as the society, to the extent in which the social policies affect; trust, cooperation and the general principal of reciprocity. Finally, we suggest the promo-tion of public policies, the increase of public resources, as well as to launch campaigns to re-evaluate and rethink the personal and social importance of these foundations. We also see the necessity of avoiding the various manifestations that lead us to undermine these foundations.
Revista:
PROCEDIA: SOCIAL & BEHAVIORAL SCIENCES
ISSN:
1877-0428
Año:
2012
Vol.:
46
Págs.:
3487-3491
Revista:
Procedia Social and Behavioral Sciences
ISSN:
1877-0428
Año:
2011
N°:
15
Págs.:
1328 - 1333
Revista:
US-CHINA EDUCATION REVIEW
ISSN:
1548-6613
Año:
2011
Vol.:
8
N°:
5
Págs.:
627 - 636
Revista:
Procedia Social and Behavioral Sciences
ISSN:
1877-0428
Año:
2011
N°:
15
Págs.:
1661 - 1666
Revista:
PROCEDIA: SOCIAL & BEHAVIORAL SCIENCES
ISSN:
1877-0428
Año:
2010
Vol.:
2
N°:
2
Págs.:
2315-2319
The observation of social reality shows that there is a large gap between the technical progress and human development. The technical means, not matter how high the levels of development can reach, should exercise the role that is properly theirs: as a tool for human and social development. It is thus necessary to redirect the terms of the related technical and human development progress since their functions are specific to each of them. Presupposes the availability, thus ethical qualities that enable those who manage, the wisdom in their decisions: commitment, responsibility, competence, initiative and dedication. This way, social development is achieved by educating the ethical qualities that a teacher should possess. It seeks to human development that in turn encourages the sustainability of society.
Revista:
PROCEDIA: SOCIAL & BEHAVIORAL SCIENCES
ISSN:
1877-0428
Año:
2010
Vol.:
2
N°:
2
Págs.:
2819-2823
Revista:
TELONDEFONDO
ISSN:
1669-6301
Capítulos de libros
Libro:
Creatividad y bienestar: en contextos educativos y sociales
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Narcea
Año:
2022
Págs.:
71 - 89
Libro:
Participación, innovación y emprendimiento en la escuela
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Dykinson
Año:
2022
Págs.:
978 - 985
Libro:
Escenarios de aprendizaje. Diálogos entre arquitectura, diseño y educación
Lugar de Edición:
Valencia
Editorial:
Tirant Lo Blanch
Año:
2022
Págs.:
205-228
Libro:
Hacer la Universidad en el espacio social
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Eunsa
Año:
2018
Págs.:
117-141
Libro:
Creer en el amor. Redescubrir la encíclica "Lumen Fidei"
Lugar de Edición:
Barcelona
Editorial:
CPL
Año:
2018
Págs.:
363-377
Libro:
El Aprendizaje-Servicio en la Universidad: una metodología docente y de investigación al servicio de la justicia social y el desarrollo sostenible
Lugar de Edición:
Salamanca
Editorial:
Comunicación Social Ediciones y Publicaciones
Año:
2018
Págs.:
53-58
Resumen
Los cambios socioeconómicos producidos en nuestra sociedad han pro piciado que la docencia universitaria se plantee procesos de innovación metodológica. En esta línea, la Estrategia Universidad 2015 instó a las universidades españolas a la modernización a través de la incorporación de nuevas prácticas docentes y de aprendizaje, capaces de articular en los estudiantes la preparación para la práctica profesional con el ejercicio de la responsabilidad social (Ministerio de Educación, 20 15).
Estos requisitos suponen el encuentro de las universidades, las empresas y la sociedad, a través de proyectos y programas. Y en este sentido, la meto dología del Aprendizaje-Servicio se considera un instrumento pedagógico que puede contribuir a que la universidad emprenda transversalmente su misión de formar de manera integral a los futuros profesionales.
Esca metodología puede ser un procedimiento de innovación, que su ponga una mejor relación entre las dimensiones académica y social del aprendizaje. Este el caso de la Universidad de Navarra , que a través del Proyecto Horizonte 2020 contempla el fomento de la docencia innovadora y busca implantar modelos de aprendizaje integrado y aprendizaje-servicio.
El objetivo de este trabajo es valorar la opinión del alumnado implicado en experiencias de Aprendizaje-Servicio puestas en marcha en la Univer sidad. Con este fin, se hizo una selección de aquellas actividades realiza das durante el curso 2016-2017 que podrían considerarse realmen te de Aprendizaje-Servicio. Se elaboró un cuestionario, compuesto por 39 ítems, estructurado en cinco bloques. Los formatos de respuesta consisten en pre guntas cerradas tipo Likerc de cinco opciones.
Los resultados respaldan que la participación en estas actividades permiten a los alumnos integrar y comprender contenidos tratados en las asignaturas, reconocer su realidad profesional futura y desarrollar habilidades de participación y trabajo en equipo. También consideran que, corno ciudadanos, tienen una responsab ilidad social y que la universidad debe facilitar canales de participación en la sociedad.
Libro:
Hacer la Universidad en el espacio social
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Eunsa Astrolabio
Año:
2018
Págs.:
143 - 163
Libro:
Investigando la mejora de la enseñanza universitaria a través del aprendizaje-servicio
Lugar de Edición:
Granada
Editorial:
Editorial Universidad de Granada
Año:
2017
Págs.:
509-515
Libro:
Avances en Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 2015
Lugar de Edición:
Granada
Editorial:
Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC).
Año:
2015
Págs.:
37-42
Libro:
Conversaciones con un maestro (Liber Amicorum) Estudio interdisciplinar de discípulos y colegas en homenaje al profesor Dr. D. José Luís García Garrido
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
UNED ediciones
Año:
2013
Págs.:
127-137
Libro:
Investigación en las Artes y la Cultura Visual
Lugar de Edición:
Barcelona
Editorial:
Ed. Universitat de Barcelona
Año:
2012
Págs.:
164-170
En un marco de mejora de la formación de maestros en educación artística y estética, se analizan
las propuestas del área educativa de algunos centros o museos de arte contemporáneo en España,
seleccionados según unos criterios definidos. Se trata de una primera observación realizada
a través de las webs publicadas por cada institución y sistematizada según determinados
indicadores A pesar de las limitaciones que supone una observación así, encontramos en estos
museos una oferta educativa amplia y diversa, con múltiples recursos a disposición del público
general y específico. Sin embargo, es preciso seguir profundizando en la calidad de esta oferta
con el fin de perfilar mejor las competencias necesarias en la formación de futuros maestros y
educadores de museos.
Libro:
Ideales de formación en la historia de la educación
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Dykinson
Año:
2011
Págs.:
677-698
Libro:
Arte y ciencia. Creación y responsabilidad
Lugar de Edición:
Coimbra
Editorial:
Junta de Andalucía Consejería de Ciencia, Innovación y Empresa (Espanha)
Año:
2010
Págs.:
235-244
Otros (PIUNA, fundaciones, contratos…)
Título:
ODT 1 - AHIA
Investigador principal:
Elena Margarita Arbués Radigales
Fecha de inicio:
01/12/2022
Fecha fin:
01/12/2024
Importe:
3.000,00€
Otros fondos:
-