Revistas
Revista:
REVISTA DE FILOLOGIA Y LINGUISTICA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
ISSN:
0377-628X
Año:
2022
Vol.:
48
N°:
2
Págs.:
e49968
La posmodernidad se caracteriza por los conceptos de pluralidad, discontinuidad, del antagonismo y la deconstrucción entre otras características como la construcción híbrida. Estos rasgos predominantes de la época actual se deben a esta pluralidad y multiplicidad de procedimientos practicados en las obras literarias de un modo interferencial con lo cual surge así en relación una sensación de inseguridad para el lector. Los textos narrativos posmodernos se han revelado como un exigente reto para el lector actual y su necesaria colaboración lectora, gracias precisamente a la apertura de las obras y la función implícita del lector al que se le exige reconocer y saber tratar el juego constante con la verdad y la ficción, para así, afrontar con competencia los nuevos conocimientos. Queremos, por tanto, analizar, entre otros, los siguientes aspectos: ¿cómo se lee una novela posmoderna y qué competencias debe dominar un lector posmoderno? Para ello, examinamos la novela Das Russenhaus (La casa rusa) de Ota Filip haciendo visibles las principales técnicas narrativas en esta biografía ficcional que llevan a la conclusión de que el autor renuncia a las verdades objetivas, mostrando así que los relatos históricos son una construcción de sus narradores.
Revista:
INTERNATIONAL JOURNAL OF NEW TRENDS IN SOCIAL SCIENCES
ISSN:
2547-8842
Año:
2022
Vol.:
6
N°:
2
Págs.:
97 - 111
The importance of multimodal reading comprehension from multiple perspectives is particularly reflected in the theoretical work that has been published in recent times. Expanding the perspectives students use to make sense of these multimodal texts is an important part of comprehension instruction. The study focuses on the textual linking of language and image with the aim of promoting the textual productive and receptive use of images, assigning a relevant meaning to the image in the literary context of use, complementing the literary text with the visual message, integrating language and contextualised images and including them in the process of overall comprehension. The project presented here in the form of an experience report shows the results of and provides suggestions for the procedural application of a multimodal text¿image approach to reading comprehension of a literary text. It is based on the reading of F. C. Delius' novel The Walk from Rostock to Syracuse. This text lends itself to being explored in a multimodal way, as it pre-supposes implicit knowledge that includes certain historical and cultural contextual references.
Revista:
REVISTA DE FILOLOGÍA Y LINGÜÍSTICA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
ISSN:
2215-2628
Año:
2021
Vol.:
47
N°:
1
Págs.:
e44402
Mit Jenny Erpenbecks Roman Gehen, ging, gegangen soll eine Lektüreerfahrung mit Deutschlernern geteilt werden, anhand derer bedeutende Themen wie Migration, Fremdheit und das ethische Schreiben zur Sprache kommen. Die Autorin konfrontiert den Leser narrativ mit der aktuellen Situation der Flüchtlinge in Deutschland und zeigt dabei eine interkulturelle Begegnung zwischen Menschen, die sich trotz Fremdheit und Andersheit näherkommen und kennen lernen. In diesem Kontext ist auch eine vielschichtige Wahrnehmung des Lesers beabsichtigt, die eine Bereitschaft einschließt, über die Beziehungen des Fremden und des Eigenen nachzudenken und daraus über sich selbst zu lernen. Deshalb wird hier die pädagogische Rolle der Migrationsliteratur herausgestellt, die schließlich zu einer Selbstreflexion führen soll, wenn sie sich sowohl mit dem kulturell Fremden als auch mit dem eigenen Fremden kritisch auseinandersetzt. Der Lerner als Leser wird so auf vielfache Weise zu einem Perspektivenwechsel herausgefordert. Der besprochene Roman dient hier, um aus didaktischer Perspektive auf bestimmte Forderungen einer transkulturellen Literaturdidaktik in Anbetracht von theoretischen Positionen einer derzeitigen Literaturethik einzugehen. Den Abschluss bilden einige didaktische Vorschläge, die durchaus auch auf andere ähnliche Werke angewandt werden können.
Revista:
DIDACTICA (LENGUA Y LITERATURA)
ISSN:
1130-0531
Año:
2021
N°:
33
Págs.:
27 - 37
Con la novela Gehen, ging, gegangen de la escritora alemana Jenny Erpenbeck queremos compartir una experiencia de lectura en la que abordamos algunos temas de actualidad como la migración, la pérdida del hogar, la extrañeza y la escritura ética. La autora enfrenta al lector con una narración de la situación actual de los refugiados en Alemania, a la vez que muestra un encuentro intercultural entre los personajes que a pesar de la extrañeza y alteridad se acercan para conocerse. En este contexto, es necesario prestar atención a la percepción compleja del lector que incluye una disposición a reflexionar sobre la relación de lo ajeno y de lo propio para aprender de ello sobre sí mismo. De ahí que ofrezcamos una función pedagógica de la literatura de migración con el fin de llevar a la autorreflexión después de haber profundizado en la cuestión de lo culturalmente otro así como en lo propio ajeno. De este modo, en muchos aspectos se desafía al lector a un cambio de la perspectiva: por un lado, esta obra literaria de migración hace partícipe al lector de las dolorosas experiencias de los refugiados y de los motivos de su huida, por otro lado, acompañamos a Richard, el personaje mediador entre la cultura de los refugiados y la nueva, quien a su vez se enfrenta al propio pasado a lo largo del siglo XX marcado por la separación y reunificación alemana, lo cual le lleva a reflexionar sobre su propia identidad.
Revista:
INTERNATIONAL JOURNAL OF CURRICULUM DEVELOPMENT AND LEARNING MEASUREMENT
ISSN:
2644-1721
Año:
2020
Vol.:
1
N°:
2
Págs.:
66 - 78
This article draws on a teaching experience in the form of a literary conversation in a German as a foreign language class and presents didactic approaches to the travel report The Walk from Rostock to Syracuse by F.C. Delius. As it thematises the motif of the educative journey as a longing for education and freedom, the work is analyzed in a close relation to the genre of the Bildungsreise based on classical models such as the Italian journey of Seume and Goethe. The literary educative journey leads the learners into a wider contextual knowledge as traveling in times of the German separation. As educative aspects of the reading, strangeness and aesthetic experience are taken into reflection by adopting different didactic methods such as the focus and integration method. In order to reach an adequate reading comprehension, learners are challenged by coping with the intertextuality and hybridity of the text.
Revista:
ALABE. REVISTA DE LA RED DE UNIVERSIDADES LECTORAS
ISSN:
2171-9624
Año:
2018
N°:
17
Págs.:
1 - 19
En este artículo de carácter teórico sobre el concepto de la conversación literaria ofrecemos a la vez procedimientos útiles para su dirección en el aula. Partimos de la presuposición de que el objetivo central de la enseñanza de la literatura es la comprensión textual entendida como la capacidad de utilizar textos literarios para poder usarlos con una nueva visión de la realidad. Para ello, es necesario que los alumnos lleguen a la comprensión textual de un modo adecuado y al mismo tiempo individual. En adelante trateramos el modelo de Heidelberg de la `conversación literaria¿ como un acceso a la comprensión del texto, que plantea a todo docente ante la cuestión fundamental: ¿Qué es exactamente lo que deben hacer los estudiantes para comprender los textos literarios de forma más productiva? A continuación queremos describir estas experiencias con más precisión
Revista:
ESPECULO
ISSN:
1139-3637
Año:
2016
N°:
56
Págs.:
17 - 27
Muchos de los autores que escriben sobre el tema de la migración actual, narran sobre el problema de adoptar la nueva cultura dominante, que o
bien desplaza las tradiciones de los migrantes o produce una mezcla de culturas. Con tres ejemplos nos queremos acercar a lo que significa la identidad híbrida.
Many of the writers on the subject of the current migration, mention the problem of adopting the new dominant culture, where the migrants'
traditions are displaced or a mixture of cultures occurs. With three examples we want to show by what means the construction of a hybrid identity is achieved.
Revista:
ESPECULO
ISSN:
1139-3637
Año:
2015
N°:
54
Págs.:
141 - 155
En el artículo se relacionará el 'yo' narrado respecto a la cultura de la auto-tematización, confesión, escenificación y comercialización del 'yo'. Con
esta continua creación del 'yo' queremos hacer visible la autogestión y autopresentación a través del uso de los medios digitales como parte de la cultura cotidiana y popular. Se hará referencia a la cultura 'prosumer' entendida como la generación de las redes participativas, productoras y consumidoras. Con ello, el narrar y la atención están unidos por el surgimiento de la economía de la atención, el diseño de la imagen y el concepto del 'life coaching', fenómenos que nos llevan a descifrar la construcción de la propia identidad y como parte de ella la identidad narrativa entendida como la elaboración de la propia historia. Actualmente destaca el fenómeno del 'selfie' como producto más visible de la determinación de un 'yo' social. Estos auto-retratos nos permiten observar cómo funciona la expresión de la búsqueda de una mayor afirmación y atención por los demás a través de los juicios y la percepción. Con estas secciones queremos contribuir a esclarecer las siguientes preguntas: ¿Qué significa narrar en la era digital con respecto a la formación de la identidad individual y colectiva? ¿De dónde surge el auge actual del narrar? ¿Qué caracteriza a la posición excepcional de las narraciones (autobiográficas) y del narrar actual en los medios digitales? ¿Qué justifica su relevancia e influencia social y cultural?
Revista:
IMPOSSIBILIA
ISSN:
2174-2464
Año:
2014
N°:
8
Págs.:
138 - 154
En el presente artículo analizamos tres novelas de adolescencia postmodernas con el in de dar a conocer sus características en cuanto al contenido, sus estructuras formales y el lenguaje utilizado respecto a la principal cuestión: la construcción de la identidad en la postmodernidad. Las principales preguntas que persigue aclarar esta contribución son: qué mirada nos ofrecen los jóvenes protagonistas sobre su entorno, su mundo interior y a qué problemas actuales deben enfrentarse y dar una solución para decir, inalmente, "este soy yo"
Revista:
MULTIAREA. REVISTA DE DIDÁCTICA
ISSN:
1886-1024
Año:
2013
Vol.:
Competencia emocional
N°:
6
Págs.:
147 - 176
Hay una estrecha relación entre la literatura como arte ficcional y las emociones. Uniendo los dos campos de investigación, la didáctica de la literatura y la educación emocional, nos interesa demostrar el potencial que conlleva por un lado la investigación reciente acerca de las constantes emocionales universales y, por otro lado, el impacto de lecturas enfocadas a descubrir las emociones por los jóvenes lectores para aprender de ellas progresando a su vez en la competencia de la empatía e interacción social
Revista:
LENGUAJE Y TEXTOS
ISSN:
1133-4770
Año:
2013
N°:
38
Págs.:
149 - 158
El enfoque de unir el campo de investigación de las emociones con la literatura infantil persigue el objetivo de abrir nuevas perspectivas sobre la importancia social y cultural de esta rama de la literatura, sobre su papel didáctico para la escuela y para el tema de la educación emocional en la actualidad
Revista:
IMPOSSIBILIA
ISSN:
2174-2464
Año:
2012
N°:
4
Págs.:
184 - 200
Revista:
PRIMERAS NOTICIAS. REVISTA DE LITERATURA
ISSN:
1695-8365
Año:
2012
N°:
270-271
Págs.:
29 - 38
Revista:
REVISTA DIGITAL UNIVERSITARIA
ISSN:
1067-6079
Año:
2010
Vol.:
11
N°:
9
Págs.:
3 - 17
Las nuevas tecnologías han alcanzado ya una gran importancia para extensas partes de la vida privada y pública, sin que muchas personas estén preparadas tanto para las posibilidades como los riesgos relacionadas con ellas. El desarrollo rasante en el sector de las tecnologías es una marca de nuestro tiempo especialmente en la economía e industria, pero, ¿qué cambios han producido en las diferentes áreas científicas y en la educación? Sin duda, la cantidad, velocidad y eficiencia en la producción y disponibilidad de la información no tienen la misma prioridad en los diferentes campos del saber. Las posibilidades y ventajas de las tecnologías para fines educativos son evidentes: el acceso fácil y rápido a la información, la independencia del lugar y la hora en su disponibilidad así como las múltiples posibilidades en la elaboración y presentación de la información son incomparables frente a épocas anteriores. La motivación propia y responsabilidad, la comunicación y el trabajo en equipo así como el aprendizaje durante toda la vida se vuelven cada vez más importantes ¿ competencias cuyas bases deberían transmitir las instituciones educativas. Por supuesto, no hay que olvidar las voces críticas que llaman la atención sobre la información basura que nos inunda. Precisamente en el sector científico los contenidos y su elaboración convierten la información en conocimiento posibilitando una construcción de redes interconectadas y significativas de conocimiento
Libros
Lugar de Edición:
Bern
Editorial:
Peter Lang
Año:
2022
Das Thema Arbeit in der germanistischen Forschung, Übersetzungswissenschaft und der Vermittlung von DaF steht im Mittelpunkt des Bandes. Dabei zeigen die Beiträge die Vielseitigkeit dieses aktuellen Gegenstands und den Ertrag von vertiefenden Forschungsanalysen, mit denen eine Brücke zwischen den Arbeitsverhältnissen des 20. und 21. Jahrhunderts geschlagen wird. Sie geben Einblick in die Reproduktion gesellschaftlicher Praxis, tragen aber auch dazu bei, DaF-Lernende auf die Anforderungen im Beruf vorzubereiten. Der zweite Teil vereint außerdem aktuelle Themen aus den genannten Forschungsfeldern. Die ausgewählten Beiträge sind das Ergebnis des spanischen Germanistenkongresses FAGE (Federación de las Asociaciones Germanistas Españolas), der 2019 unter dem Motto «Wer schafft, der schafft¿s» in Logroño stattfand.
Lugar de Edición:
Granada
Editorial:
Comares
Año:
2016
Sabemos todos que las palabras tienen el poder de mover a los lectores, hacerles sentir tristes, enojados, contentos, interesados, asustados, avergonzados, disgustados o sorprendidos. Los escritores escriben con el deseo de estimular las emociones de los lectores, y estos leen experimentando con los protagonistas sus penas y alegrías, miedos y consuelos. La investigación de la literatura en relación con las emociones actualmente enfoca cuestiones interdisciplinarias, porque "lo qué" y "cómo" lo sentimos está influenciado en gran medida a través del lenguaje y las imágenes. Estas reflexiones nos dan pie a defender el empleo estético de la literatura buscando caminos y métodos para fomentar el aprendizaje emocional en la enseñanza de la literatura. Con el "Aprendizaje estético literario" proponemos unos procesos de aprendizaje, que como objetivo, buscan la formación de una competencia literaria lo más completa posible al fomentar las emociones, la imaginación y la participación subjetiva sin las cuales una experiencia estética es impensable. Reunimos aquí estas aportaciones como una ayuda no sólo a comprender mejor a nuestros propios sentimientos, sino a buscar nuevas vías para su aplicación educativa
Capítulos de libros
Libro:
Heimat und Gedächtnis heute: Literarische Repräsentationen von Heimat in der aktuellen deutschsprachigen Literatur
Lugar de Edición:
Bern
Editorial:
Peter Lang Publishing
Año:
2021
Págs.:
119 - 130
ISBN:
978-3-0343-3990-2 br.
Im Zusammenhang mit dem übergreifenden Thema ¿Heimat und Gedächtnis heute` wird hier Martin Beckers autobiografisch fiktionaler Roman Marschmusik betrachtet. Als wichtige Stichworte stehen hier in Verbindung zu diesem Thema der unabschließbare Prozess der Suche nach Heimat sowie die Erinnerung im Sinne einer reflexiven Dimension. Die Auseinandersetzung zum Heimatbegriff folgt hier dem postmodernen Erinnerungs- und Identitätskonzept im Sinne einer Diskontinuität.
Libro:
Reisen in der deutschen Literatur: Realität und Phantasie
Lugar de Edición:
Berlin
Editorial:
Peter Lang Verlag
Año:
2021
Págs.:
231 - 242
This article draws on a teaching German as a foreign language experience and presents didactic approaches from intercultural literary didactics. The protagonist¿s escape story and at the same time an educative journey enables learners to follow his traces deep into linguistic and contextual knowledge, as well as serves as an intertextual journey to get to discover the history of the German division. The pedagogical role of educational journeys ultimately lead to self-reflection when one critically examines both the culturally foreign and one's own foreign.
Libro:
Lectura y educación literaria: Nuevos modos de leer en la era digital
Lugar de Edición:
Barcelona
Editorial:
Octaedro
Año:
2019
Págs.:
257 - 269
La lectura de la novela La medición del mundo, de Daniel Kehlmann, se realizó en
un pequeño grupo de lectores en el aula de alemán con un nivel de conocimiento
entre un B2 y C1. Se trata de unos lectores «profesionales» dado que casi todos los
participantes son docentes universitarios de las facultades de Teología, Filosofía y
Literatura. Estas características influyen en gran medida tanto a la hora de elegir la
obra de lectura como en el funcionamiento en el aula que se basa en el concepto
de la conversación literaria. La selección del texto, sus temas y el lenguaje deben
ser suficientemente adecuados para estimular la conversación de los participantes.
Corroboramos que se ofrecen todos aquellos textos con cierta apertura, dado que
no transmiten simplemente un mensaje, sino que proporcionan un incentivo para la
conversación por su ambigüedad, el misterio y su configuración lingüística inusual.
Libro:
El renacer del mito
Lugar de Edición:
Salamanca
Editorial:
Comunicación Social, Ediciones y Publicaciones
Año:
2019
Págs.:
95 - 114
Uno de los textos básicos de la mitología occidental que ha encontrado un creciente interés de los autores contemporáneos es las Metamorfosis de Ovidio. La novela `Un joli garçon' de la autora alemana Fanny Morweiser (2003) transforma los mitos de las metamorfosis de Ovidio en un material de juego con una nueva adaptación. A partir de este texto literario mi propósito es mostrar la función de la transformación del mito de Narciso en la novela de Morweiser. Las citas temáticas y la variación de este mito, en mi opinión, tienen diferentes intenciones que en última instancia persiguen llevar al lector a recurrir a su capacidad de comprensión y reflexionar sobre los tiempos actuales y la sociedad occidental, sus imágenes de los (anti-) héroes y los valores. En este sentido, la transformación literaria del mito por Morweiser tiene como objetivo una actualización bajo las condiciones del presente. Se generan unas imágenes, historias y ficciones que desencadenan en el lector unas expectativas, esperanzas y temores que recurren a la memoria colectiva mientras que narran unas historias individuales de nuevo.
Libro:
Germanistik im Umbruch - Literatur und Kultur
Lugar de Edición:
Berlin
Editorial:
Frank & Timme
Año:
2019
Págs.:
175 - 185
The article deals with the aesthetic experience of literature on the basis of a lesson example. This should be aimed at the aesthetic perception whereby not only a pleasurable reading is understood, but also a critical examination of the represented reality. This results in productive literary conversations, in which the ambiguity and openness of the text are a prerequisite for applying a multimodal reading as well. An aesthetic judgment also requires the ability to empathize with the language, the characters and situations that the foreign language learner has to develop in order to reach finally a satisfactory understanding
Libro:
Teaching Literature and Language Through Multimodal Texts
Lugar de Edición:
Hershey
Editorial:
IGI Global
Año:
2018
Págs.:
258 - 276
In this chapter, the author reflects on the importance of today's literality in terms of multimodal reading and literary competence. This competence should include a multidimensional ability and contribute significantly to enrich life. An adequate multimodality is also presented as a co-constructive creation of meanings, so that didactic preconditions for the reception of mulitmodal texts are irreplaceable. As an example of dealing with multimodal texts in the classroom, conceptual foundations of postmodern texts are presented, which also include hypertextual and intertextual reading as part of a new learning experience. This is why practical suggestions and didactic aspects of literary communication are illustrated as a prerequisite for a successful classroom conversation, which should enable the reader to become an intellectual accomplice of the author.
Libro:
Emociones y estilos de vida: radiografía de nuestro tiempo
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Biblioteca Nueva
Año:
2013
Págs.:
245 - 259
El ordenador y con él las nuevas tecnologías de comunicación e información transforman los procesos de producción y distribución sujetas a ellas, también producen nuevos géneros que en su estructura y su forma de ser sólo pueden existir electrónicamente. El blog diario o personal es sin duda un medio que merece la pena ser estudiado bajo múltiples aspectos en relación con la cultura emocional que encuentra expresión en el polifacético medio de Internet (Leibrandt, 2006). ¿Quiénes son los bloguers -usuarios y productores- como los nuevos narradores de la era electrónica? Analizamos en concreto los blogs diarios en sus aspectos comunicativos y emocionales como fenómeno de continuidad y a la vez transformación, su significado social y cultural.
Los primeros blogs aparecieron a mediados de los años 90 y hasta hoy no ha dejado de proliferar esta herramienta electrónica que permite a los usuarios registrar periódicamente su propia vida inmortalizando así en un espacio personal sus modos de percibir el mundo y buscar el diálogo con otros usuarios para debatir e intercambiar opiniones aprovechando la inmediatez de publicar y la posibilidad de comunicarse con cualquier interesado del planeta. Los blogs en su formato de posts -breves entradas en orden cronológico- son por tanto un producto nunca acabado sino algo en continuo crecimiento que vive del intercambio con el público de la blog-comunidad o blogósfera
Libro:
An allen Fronten: Kriege und politische Konflikte in Kinder- und Jugendmedien
Lugar de Edición:
Zürich
Editorial:
Chronos
Año:
2013
Págs.:
351 - 368
Kriege und politisch-soziale Konflikte werden in kinder-und jugendliterarischen Werken immer wieder behandelt, vom 18. Jahrhundert bis zur Gegenwart mit ihren Bedrohungs- und Krisenszenarien, vom Terrorismus bis zu sozialen Verwerfungen und Umweltkatastrophen. Dabei finden sich kritische Tendenzen lediglich in einem Teil der Texte, vor allem aus jüngerer Zeit. Weitaus häufiger waren und sind Kriegsdarstellungen geprägt von der Faszination ¿ und der Überzeugung, an einem gerechten und daher gerechtfertigten Krieg mitzuwirken.
Kinder- und jugendliterarische Werke zeigen kindliche und jugendliche Akteure, deren aktive Teilnahme am Krieg selbstverständlich erscheint. Die Beiträge gehen den unterschiedlichen Narrationen von Kriegen und politischen Konflikten innerhalb der älteren wie neueren Kinder- und Jugendliteratur nach. Neben der Auseinandersetzung mit den entsprechenden literarischen Texten und Illustrationen stehen Untersuchungen zu Film- und Fernsehformaten sowie Computerspielen.
Libro:
Estudios sobre didácticas de las lenguas y sus literaturas: diversidad cultural, plurilingüismo y estrategias de aprendizaje
Lugar de Edición:
La Laguna
Editorial:
Universidad de La Laguna, Servicio de Publicaciones
Año:
2010
Págs.:
511 - 524
Libro:
Bestandaufnahme der Germanistik in Spanien
Lugar de Edición:
Bern
Editorial:
Peter Lang
Año:
2010
Págs.:
557 - 569
Beispielgebend soll hier die Konzeption eines online Lektürekurses vorgestellt werden, der mittels einer Lernplattform an Studierende aller Fakultäten der Universität von Navarra angeboten wird. Die IKT erlauben es somit in erster Linie, das Kursangebot in Deutsch auf Deutschlerner (Absolventen der Deutschen Schulen mit einem Sprachdiplom-Niveau, zweisprachig aufgewachsene Lerner) auszudehnen, die aufgurnd ihrer spezifischen Bedürfnisse in den Präsenzkursen kein entsprechendes Angebot finden. Der Kurs findet aufgrund der vorausgesetzten sprachlich hohen Kompetenz der Lerner komplett online statt und basiert auf der Lektüre eines Buchs, der Bearbeitung von Aufgaben, die zum Teil das Buch betreffen als auch auf Rechercheaufträgen im Internet, sogennanten Webquests. Die Integration elektronischer Informationsquellen dient dazu, den Lerner in problemlösende und handlungsorientierte Vorgehen einzubeziehen
Libro:
El lector ante la obra hipertextual
Lugar de Edición:
Barcelona
Editorial:
Horsori
Año:
2010
Págs.:
137 - 142
La temática y las orientaciones de los estudios que se recogen en este volumen abarcan las coordenadas de la actividad lectora, la implicación interactiva y la regulación metacognitiva del proceso de recepción, y también de la reflexión metaliteraria y de las relaciones hipertextuales a partir de la experiencia lectora y de la activación de la competencia literaria. Cada estudio se centra en alguna de esas facetas, analizando su proyección en el texto o bien su incidencia en la actividad y formación del lector. Así se analizan ámbitos como la literatura oral, tradicional, el álbum, o el discurso literario desde perspectivas y claves cognitivas, metacognitivas e hipertextuales, ya sea referidas a las primeras etapas de la formación del lector, o bien en niveles de educación secundaria. El conjunto de estos estudios define un eje que conecta el análisis de modalidades literarias actuales, mediante datos empíricos, analíticos y conceptuales sobre la actividad del lector, con orientaciones para la formación lectoliteraria. Se destaca la novedad e interés de esta obra por centrarse en las perspectivas de análisis crítico, intertextual e hipertextual y didáctico proyectadas en las nuevas necesidades que plantean las modalidades textuales y las opciones estéticas actuales, en relación con el desarrollo de un amplio intertexto personal, con el que el lector en formación alcance su autonomía de comprensión, de interpretación y de integración en el espacio cultural