Revistas
Revista:
ANUARIO DE ESTUDIOS AMERICANOS
ISSN:
0210-5810
Año:
2023
Vol.:
80
N°:
1
Págs.:
235 - 260
La supresión del privilegio del fuero eclesiástico establecido en el artículo 180 de la Constitución de Venezuela de 1811 supuso el primer paso en el desmantelamiento del entramado jurisdiccional propio del período virreinal y la entronización del principio de igualdad exigido por la soberanía del Estado. Esta medida enfrentó al clero con la naciente república y dio lugar, con motivo de los terremotos de 1812, a una fuerte propaganda anti republicana por parte de ese mismo clero que culminaría con la desaparición de la primera república de Venezuela.
Revista:
ESE. ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN
ISSN:
1578-7001
Año:
2022
Vol.:
43
Págs.:
228 - 231
Revista:
HISTORIA CONSTITUCIONAL, REVISTA ELECTRONICA DE HISTORIA CONSTITUCIONAL
ISSN:
1576-4729
Año:
2022
N°:
23
Págs.:
565 - 586
En los últimos años, la historiografía jurídica ha puesto de relieve la intrínseca relación existente entre el catolicismo y el primer constitucionalismo hispanoamericano. En el presente trabajo, nos proponemos profundizar en esta relación a partir del estudio de una de las obras más representativas de lo que podría denominarse ¿republicanismo católico¿. Se trata de El triunfo de la libertad sobre el despotismo, publicada en 1821 por el prócer venezolano de la independencia Juan Germán Roscio. Nos interesa especialmente analizar en el texto las categorías constitucionales a partir de las cuales Roscio articula su discurso político-religioso, poniendo de manifiesto las herramientas interpretativas empleadas y su conexión con la cultura jurídica del momento.
Revista:
ANUARIO DE HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
ISSN:
0304-4319
Año:
2019
Vol.:
88-89
Págs.:
351 - 373
Partiendo del debate historiográfico sobre la funcionalidad de la religión en Tocqueville y su defensa o no de una religión civil, se aborda el papel de aquella en la sociedad democrática del siglo xix. Para ello, partimos del análisis de una de las paradojas presentes en la obra de Tocqueville: su defensa de una estricta separación entre Estado e Iglesia o entre política y fenómeno religioso por un lado, y su afirmación de que la religión es la primera institución política en la sociedad democrática. A partir del análisis del texto y de los borradores de su obra La democracia en América, así como de su correspondencia privada analizamos en este artículo el papel que la religión, como fundamento de las costumbres (moeurs) desempeña en la formación de las leyes y en la conservación de la libertad en un orden constitucional democrático.
Revista:
HISTORIA CONSTITUCIONAL, REVISTA ELECTRONICA DE HISTORIA CONSTITUCIONAL
ISSN:
1576-4729
Año:
2018
N°:
19
Págs.:
533 - 564
The discussion in 1844 of a draft law on secondary education gave rise to a broad debate in France about the content and scope of the freedom of education ordained by the Constitution of 1830. In opposition to those that defended the monopoly of the University or its absolute liberalization, Tocqueville was in favor of a regulated freedom. However, beyond the concrete debate of the law, what was at stake was the place reserved for the Church in the new constitutional order implemented by the July Monarchy.
La discusión en 1844 de un proyecto de ley sobre instrucción secundaria dio lugar a un amplio debate en Francia sobre el contenido y alcance de la libertad de educación consagrada en la Constitución de 1830. Frente a las posiciones extremas que defendían el monopolio de la Universidad o su liberalización absoluta, destaca la postura de Tocqueville favorable a una libertad regulada. Sin embargo, más allá del debate concreto de la ley, lo que se hallaba en juego era el lugar reservado a la Iglesia en el nuevo orden constitucional implantado por la monarquía de Julio.
Revista:
Anuario de Historia del Derecho Español
ISSN:
0304-4319
Año:
2010
N°:
80
Págs.:
133-156
Capítulos de libros
Libro:
Narrativas en conflicto: libertad religiosa y relaciones Iglesia-Estado en los siglos XIX y XX
Lugar de Edición:
Cizur Menor (Navarra)
Editorial:
Aranzadi
Año:
2020
Págs.:
117 - 137
Libro:
Historia y Constitución. Homenaje a José Luis Soberanes Fernández
Lugar de Edición:
México
Editorial:
Universidad Nacional Auto¿noma de Me¿xico, Instituto de Investigaciones Juri¿dicas
Año:
2015
Págs.:
147 - 172
El artículo analiza la postura adoptada por el Papa Pío VII ante la declaración de derechos francesa en el contexto más amplio de las reformas eclesiásticas adoptadas por la Revolución y particularmente con la aprobación de la Constitución Civil del Clero
Libro:
New Horizons in Spanish Colonial Law
Lugar de Edición:
Frankfurt
Editorial:
Max Planck Institute for European Legal History
Año:
2015
Págs.:
29 - 73
El artículo analiza el estatus jurídico-político de los reinos americanos en el seno de la monarquía española, a partir del tratamiento que el problema ha recibido en la historiografía desde los primeros trabajos al respecto de Ricardo Levene.
Libro:
La Iglesia en la historia de España
Lugar de Edición:
Madrid, Barcelona, Buenos Aires, Sao Paulo
Editorial:
Marcial Pons/Fundación Rafael del Pino
Año:
2014
Págs.:
1003 - 1009
Libro:
Homenaje al profesor José Antonio Escudero
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Editorial Complutense
Año:
2012
Págs.:
1111 - 1137
Libro:
Diccionario histórico judicial de México. Ideas e Instituciones
Lugar de Edición:
México
Editorial:
Suprema Corte de la Nación
Año:
2010
Págs.:
858-863
ISBN:
978 -607 -468 -275 -5
Libro:
Diccionario histórico judicial de México. Ideas e Instituciones
Lugar de Edición:
México
Editorial:
Suprema Corte de la Nación
Año:
2010
Págs.:
1032-1038
ISBN:
978 -607 -468 -275 -5
Nacionales y Regionales
Título:
Narrativas en conflicto: libertad religiosa y relaciones Iglesia- Estado en los siglos XIX y XX
Código de expediente:
DER2016-76619-P
Financiador:
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
Convocatoria:
2016 MINECO EXCELENCIA. PROYECTOS I+D
Fecha de inicio:
30/12/2016
Fecha fin:
31/12/2020
Importe concedido:
24.200,00€
Otros fondos:
Fondos FEDER