Contenido principal
Ir al contenido principal
Menú de navegación
No hay
Navegación secundaria
disponible para el sitio actual.
Selector de idioma
Es
En
Español
English
Cerrar
Nuestros investigadores
Menú de navegación
No hay
Navegación secundaria
disponible para el sitio actual.
Menú de navegación
No hay
Navegación secundaria
disponible para el sitio actual.
Nuestros investigadores
Cerrar
Ruta de navegación
Estás en:
Investigacion
Nuestros investigadores
Curriculum de nuestros investigadores
Curriculum de nuestros investigadores - Investigacion
Detalle Profesor
Nuestros investigadores
María Noguera Tajadura
mnoguera@unav.es
Líneas de investigación
Historia del cine, Crítica de cine, Análisis fílmico, Film Studies, Cine portugués, Manoel de Oliveira, Realismo cinematográfico, Literatura portuguesa, Miguel Torga
Publicaciones
Revistas (12)
Libros (1)
Capítulos de libros (13)
Revistas
Autores:
Noguera, María
Título:
(Reseña) El cine de Terrence Malick. La esperanza de llegar a casa/ Alzola Cerero, P.
Revista:
REVISTA DE COMUNICACIÓN
ISSN:
2227-1465
Año:
2020
Vol.:
19
N°:
2
Págs.:
323 - 324
Enlace DADUN:
https://hdl.handle.net/10171/59442
Resumen
Terrence Malick puede ser considerado como uno de los directores de cine más relevantes del panorama fílmico actual. Se trata de un cineasta singular, con un fuerte sello autoral, guionista de sus propias películas, curtido en la mayoría de los géneros, premiado en los grandes festivales y, cosa rara en los tiempos que corren, profundamente reservado en cuanto su vida privada se refiere. Las apariciones públicas de Malick durante los estrenos y la promoción de sus filmes son prácticamente nulas: ni concede entrevistas ni acude a los pases de prensa, por lo que tiene fama de director huidizo.
Autores:
Del Rincón Yohn, María
;
Cuevas, E.
;
Noguera, María
Título:
Laberintos del recuerdo: la representación de la memoria en ¡Olvídate de mí!
Revista:
FOTOCINEMA
ISSN:
2172-0150
Año:
2020
N°:
20
Págs.:
223 - 244
Enlace DADUN:
http://hdl.handle.net/10171/58730
Resumen
El artículo propone un estudio del filme ¡Olvídate de mí! como caso paradigmático de ¿película de memoria¿. La cinta, dirigida por Michel Gondry y con guion de Charlie Kaufman, aborda la representación fílmica de la memoria personal de una manera lograda, en su doble condición de objeto y proceso. El análisis aborda en primer lugar cómo la memoria emerge en la película como eje temático de la representación fílmica. Después se analiza la estructura del relato, construida a partir distintas líneas narrativas que se entrecruzan constantemente y que provocan una evidente complejidad narratológica. Y, por último, se atiende a los tres rasgos más característicos de las películas de memoria: la subjetividad, la indiscernibilidad temporal y la performatividad. La forma en la que estos tres conceptos convergen en ¡Olvídate de mí! convierte este filme en un excelente ejemplo de las posibilidades a las que se abre la representación fílmica de la memoria personal.
Autores:
Noguera, María
;
Echart, Pablo
Título:
Creative strategies in the tv adaptation of Fargo: narrative and aesthetic features
Revista:
COMUNICAZIONI SOCIALI
ISSN:
0392-8667
Año:
2019
N°:
3
Págs.:
363 - 371
Resumen
This article analyses the creative strategies deployed to frame the narrative and aesthetic resemblance between Fargo the series and Fargo the movie. It explores the cluster of intersec- tions between the film and the TV show in relation to four categories: 1) The choice of a diegetic universe related to the original, which also frames the series within similar genre coordinates. Both productions present an investigative, thriller-ish plot that unfolds against the breath-taking snowy backdrops of Minnesota and Dakota, enabling us to view them under the paradoxical la- bel of white noir. 2) The dramatic construction of the main characters in the series replicates the struggle between good and evil present in the film, through the choice of analogous roles: good, incarnated again in an ordinary police woman; and evil, in the hitman duo from Fargo and Lorne Malvo, a diabolical character who features only in the TV show. Moreover, the series extends the antiheroic, pathetic archetype that acts as a catalyst for the intrusion of evil in the plot. 3) Traces of certain narrative and visual echoes comprise the clearest mode of resemblance, although they are also used to drive the plot in new directions and to underscore the metaphorical meaning of the mise-en-sce¿ne. 4) And last but not least, the development of the expressive possibilities of the landscape, which ¿ in both film and TV series ¿ is portrayed as linked with the inner world and personality of the characters.
Autores:
Noguera, María
Título:
La leyenda de A Maria Lionça en el contexto de Contos da Montanha. El homenaje de Miguel Torga a la vida rural
Revista:
HISPANOFILA
ISSN:
0018-2206
Año:
2014
Vol.:
172
Págs.:
99 - 114
Autores:
Torregrosa, Marta
;
Noguera, María
;
C Sánchez-Blanco
; et al.
Título:
La moda en España ante la convergencia de Bolonia: un estudio desde la perspectiva de la comunicación
Revista:
SPHERA PUBLICA: REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACION
ISSN:
1180-9210
Año:
2014
Vol.:
1
N°:
14
Págs.:
124 - 141
Enlace DADUN:
http://hdl.handle.net/10171/39433
Resumen
La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior sitúa las enseñanzas artísticas al mismo nivel que las titulaciones universitarias. La moda ha pasado de ser un objeto de estudio de cursos especializados para convertirse en un grado o título superior. Además de esta ampliación de las vías de estudio, la moda ha experimentado un creciente interés por parte de la investigación académica. Este trabajo da cuenta de la dispersión de aproximaciones teóricas sobre la moda, y de su definición multidimensional. A partir de este marco fracturado, se plantea la oportunidad de investigar la moda en su dimensión comunicativa. Para ello se realiza un estudio empírico cuyo objetivo evalúa la presencia de la moda en los planes de estudio de las facultades de comunicación y la presencia de la comunicación en los estudios de moda, tanto en centros superiores de enseñanzas artísticas como en la universidad española.
Autores:
Noguera, María
Título:
La superación de los mitos fundacionales en el cine de Joao Botelho y Manoel de Oliveira
Revista:
COMUNICACION Y SOCIEDAD (UNIVERSIDAD DE NAVARRA)
ISSN:
0214-0039
Año:
2014
Vol.:
27
N°:
3
Págs.:
209 - 229
Enlace DADUN:
http://dadun.unav.edu/handle/10171/37784
Autores:
Noguera, María
Título:
Aportaciones de Roberto Rosellini al discurso crítico sobre el neorrealismo italiano
Revista:
OBSERVATORIO
ISSN:
1646-5954
Año:
2013
Vol.:
7
N°:
3
Págs.:
19 -33
Enlace DADUN:
http://dadun.unav.edu/handle/10171/29729
Autores:
Noguera, María
Título:
La vida que no se pierde. La recuperación de la infancia en el cine de Manoel de Oliveira
Revista:
ARCHIVOS DE LA FILMOTECA
ISSN:
0214-6606
Año:
2013
Vol.:
71
Págs.:
117 - 126
Enlace DADUN:
http://dadun.unav.edu/handle/10171/29122
Autores:
Noguera, María
Título:
El arte de la buena crítica de cine
Revista:
REVISTA PERSPECTIVAS DE LA COMUNICACION
ISSN:
0718-4867
Año:
2012
Vol.:
72
Págs.:
6 - 8
Enlace DADUN:
http://dadun.unav.edu/handle/10171/29155
Autores:
Noguera, María
Título:
La relación del hombre con su entorno en los cuentos de Miguel Torga
Revista:
LIMITE. REVISTA DE ESTUDIOS PORTUGUESES Y DE LA LUSOFONIA
ISSN:
1888-4067
Año:
2011
Vol.:
5
Págs.:
153 - 176
Enlace DADUN:
http://dadun.unav.edu/handle/10171/28113
Autores:
Noguera, María
Título:
(Reseña) La casa abierta: el cine doméstico y sus recliclajes contemporáneos
Revista:
Comunicacion y Sociedad
ISSN:
0214-0039
Año:
2010
Vol.:
XXIII
N°:
2
Autores:
Noguera, María
Título:
Trabajo y vida personal en las profesiones de la comunicación
Revista:
Perspectivas del mundo de la comunicación
ISSN:
1577-1997
Año:
2010
N°:
59
Págs.:
1 - 1
Ver más
Libros
Autores:
Noguera, María
Título:
Los cuentos de Miguel Torga. Historias de un reino maravilloso
Editorial:
Luso-Española de Ediciones
Año:
2013
Enlace DADUN:
http://dadun.unav.edu/handle/10171/28132
Capítulos de libros
Autores:
Noguera, María
Título:
La luz de mi vida (Casey Affleck, 2019)
Libro:
Cine Pensado 2019. Estudios críticos sobre 30 películas estrenadas en 2019
Lugar de Edición:
Sevillla
Editorial:
Fila Siete
Año:
2020
Págs.:
163 - 170
ISBN:
978-84-946225-8-8
Enlace DADUN:
http://hdl.handle.net/10171/59135
Resumen
Estudio crítico sobre la película "La luz de mi vida", de Casey Affleck (2019).
Autores:
Noguera, María
;
Muñoz, Miguel
Título:
Europa ante su ocaso: mito frente a barbarie en Oliveira, Angelopoulos y Godard
Libro:
El renacer del mito. Héroe y mitologización en las narrativas
Lugar de Edición:
Salamanca
Editorial:
Comunicación Social
Año:
2019
Págs.:
205 - 227
ISBN:
978-84-17600-10-5
Resumen
El capítulo ahonda en la idea de la desintegración de Europa que aflora en 3 películas de Oliveira, Angelopoulos y Godard.
Autores:
Noguera, María
Título:
Las guardianas
Libro:
Cine pensado. 2018: estudios críticos sobre 30 películas estrenadas en 2018
Lugar de Edición:
Sevilla
Editorial:
Nipho Publicaciones & Comunicación
Año:
2019
Págs.:
135 - 142
ISBN:
978-84-946225-3-3
Enlace DADUN:
http://hdl.handle.net/10171/58843
Resumen
Estudio crítico de la película "Las guardianas" (Xabier Beauvois, 2017)
Autores:
Noguera, María
Título:
¡Lumière! Comienza la aventura (Thierry Frémaux, 2016)
Libro:
Cine pensado 2017. Estudios críticos sobre 36 películas estrenadas en 2017
Lugar de Edición:
Sevilla
Editorial:
Nipho Publicaciones
Año:
2018
Págs.:
221 - 228
ISBN:
978-84-946225-3-3
Enlace DADUN:
http://hdl.handle.net/10171/58362
Resumen
Estudio crítico de la película ¡Lumière! Comienza la aventura, de Thierry Frémaux (2016).
Autores:
Noguera, María
Título:
El hijo de Saúl (Lászlo Nemes, 2015)
Libro:
Cine pensado 2016. Estudios críticos sobre 31 películas estrenadas en 2016
Lugar de Edición:
Sevilla
Editorial:
Nipho Publicaciones & Comunicación
Año:
2017
Págs.:
45 - 52
ISBN:
978-84-946225-2-6
Enlace DADUN:
http://hdl.handle.net/10171/58847
Resumen
Estudio crítico de la película El hijo de Saúl, de Lászlo Nemes (2015).
Autores:
Echart, Pablo
;
Noguera, María
Título:
From Italian neorealism to American indie: transcultural heritage in Kelly Reichardt's Wendy and Lucy (2008)
Libro:
Transcultural screenwriting. telling stories for a global world
Editorial:
Cambridge Scholars Publishers
Año:
2017
Págs.:
70 - 85
ISBN:
978-1-4438-5244-9
Autores:
Torregrosa, Marta
;
Noguera, María
Título:
Los fashion films como relatos audiovisuales de marca
Libro:
Moda en el entorno digital
Editorial:
EUNSA
Año:
2015
Págs.:
173 - 186
Autores:
Noguera, María
Título:
Roberto Rossellini o la poética del cine esencial
Libro:
Poéticas de la persona. Creación, responsabilidad y vigencia en la comunicación pública la
Editorial:
EUNSA
Año:
2015
Págs.:
160 - 169
Autores:
Martínez Illán, Antonio
;
Noguera, María
Título:
La ciudad y la comunicación de la memoria en el cine
Libro:
Communication and social life
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
EUNSA
Año:
2013
Págs.:
795 - 815
ISBN:
9788431329037
Enlace DADUN:
http://hdl.handle.net/10171/20586
Autores:
Noguera, María
Título:
Miguel Torga: del exilio exterior al exilio interior de un poeta
Libro:
Portugal pelo mundo disperso
Lugar de Edición:
Lisboa
Editorial:
Tinta da China
Año:
2013
Págs.:
271 - 281
Enlace DADUN:
http://hdl.handle.net/10171/29743
Autores:
Noguera, María
Título:
Antecedentes históricos del cine del yo: el caso de Manoel de Oliveira
Libro:
Yo, mi, me, conmigo. El triunfo de la Generation Me en los discrusos comunicacionales
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Comunicación Social
Año:
2011
Págs.:
252 - 270
ISBN:
978-84-92860-10-4
Enlace DADUN:
http://dadun.unav.edu/handle/10171/20699
Autores:
Esqueda Verano, Lourdes
;
Noguera, María
Título:
El papel de la crítica cinematográfica en el panorama audiovisual contemporáneo
Libro:
Reflexiones científicas sobre cine, publicidad y género desde la perspectiva audiovisual
Editorial:
FRAGUA
Año:
2011
Págs.:
89 - 105
Enlace DADUN:
http://hdl.handle.net/10171/20597
Autores:
Noguera, María
Título:
La experiencia del cuaderno de visionados como metodología docente para la iniciación en el comentario fílmico
Libro:
Métodos de innovacion docente aplicados a los estudios de Ciencias de la Comunicación
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Fragua Editorial
Año:
2010
Págs.:
21 - 35
ISBN:
978-84-7074-397-9
Enlace DADUN:
http://hdl.handle.net/10171/18340
Resumen
Uno de los retos docentes de la implantación del EEES en los estudios de Comunicación en España es que el tiempo que el alumno dedique a trabajar fuera del aula sea realmente fructífero. Es decir, que sea una tarea provechosa para su aprendizaje y que se encuentre coordinada con las demás actividades de la asignatura, tanto con las orientadas a las formación en contenidos como con las que pretenden que se adquieran habilidades y/o actitudes. En concreto, una de las consecuencias de incentivar la autonomía del alumno en el Grado de Comunicación Audiovisual es que este debe realizar por su cuenta no sólo el visionado de algunas películas de cine, sino también el ejercicio intelectual que supone asimilarlas para, posteriormente, comentarlas. Como herramienta para fomentar este trabajo de comprensión y análisis, sobre todo en alumnos de primero, se propone en este artículo la metodología docente del cuaderno de visionados. En ellos se deben anotar las fichas técnicas y una síntesis de los aspectos cinematográficos más relevantes de las películas que se han ido viendo, siguiendo una pauta que ha sido explicada por el profesor los primeros días de clase. Esta comunicación parte de la experiencia de haber empleado esta metodología en una asignatura de Historia del Cine impartida durante el curso académico 2009/2010 en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra
Ver más
Oculto