Revistas
Revista:
ANUARIO DE ESTUDIOS AMERICANOS
ISSN:
0210-5810
Año:
2022
Vol.:
79
N°:
1
Págs.:
139 - 170
Se presenta y analiza una carta inédita del benedictino fray Íñigo Abbad y Lasierra, localizada en el Archivo Histórico Nacional de Madrid y fechada en 1772, que constituye el primer texto conocido del autor, así como la primera crónica de sus impresiones sobre Puerto Rico, núcleo germinal de sus obras americanistas posteriores, en la que ya se perciben tanto sus grandes dotes de observación como su preciso, sobrio y elegante estilo literario.
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN:
2328-1308
Año:
2022
Vol.:
10
N°:
2
Págs.:
847 - 862
In the 16th century the first Spanish penitential brotherhoods were born, normally those of the Vera Cruz (True Cross) and later of the Nazarene. Their main external expression was the evening procession on Maundy Thursday or during the night to Good Friday, where from very early on stage depictions or remembrances of the Passion of Christ would appear, particularly on the way to Calvary, along with several secondary characters, such as Jews, Pharisees, Romans, etc. Following on from ancient use, the characters would cover their faces with a mask or face. Little by little, because of a certain reverential fear, the main characters, Christ and the Virgin, were eventually replaced by inanimate images. However, they continued to play their role in those sacred dramas of a folk character which were performed throughout the Peninsula, despite repeated bans from the ecclesiastical authorities. They formed a comprehensive show, a global sort of sacred performance, with an extraordinary visual, aesthetic and emotional impact. The present article therefore intends to establish a relationship between the earlier Holy Week processions and the remains of sacred theatre that have survived the continuous ecclesiastical bans.
Revista:
ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIA
ISSN:
1133-0104
Año:
2022
Vol.:
31
Págs.:
15 - 20
Revista:
ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIA
ISSN:
1133-0104
Año:
2022
Vol.:
31
Págs.:
75 - 111
Durante los siglos modernos, el clero hispano, al igual que el resto de la población, gustó de algunas aficiones como el juego y el teatro, que las leyes canónicas les prohibían, así como de la caza, los toros y otros pasatiempos. Siguiendo las directrices del concilio de Trento, los sínodos diocesanos, las leyes canónicas, los autos de visita y los tratados ascéticos persiguieron conformar una nueva figura sacerdotal, el pastor dedicado permanentemente a la atención de sus fieles. Con todo, los eclesiásticos cultivaron algunas aficiones en su tiempo libre, entregándose a una honesta recreación, conforme a su dignidad.
Revista:
ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIA
ISSN:
1133-0104
Año:
2020
Vol.:
29
Págs.:
73 - 126
La canonización de 1622, en que se inscribió en el catálogo de los santos a los beatos Isidro Labrador, Ignacio de Loyola, Francisco Javier, Teresa de Jesús y Felipe Neri, fue memorable por diversas razones. Su gestación no fue sencilla. Paulo v había decidido canonizar al beato Isidro labrador, lo que asumió también su sucesor, Gregorio xv. Las fuertes presiones a las que fue sometido tanto por los monarcas católicos como por las órdenes a las que pertenecían los nuevos santos, especialmente los jesuitas, determinaron a corto plazo su canonización conjunta, agregándose primero la beata Teresa, luego Ignacio de Loyola y Francisco Javier y, finalmente, con el fin de evitar una ceremonia exclusivamente española, a instancias de la propia Congregación, el beato Felipe Neri. Sin negar el componente político de la canonización, en el presente artículo se ofrecen otras líneas de interpretación convergentes con el fin de demostrar que la de 1622 fue no sólo la canonización de los protagonistas de la Reforma Católica sino, simbólicamente, de la propia Reforma de la Iglesia en si misma.
Revista:
ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIA
ISSN:
1133-0104
Año:
2020
Vol.:
29
Págs.:
15 - 17
Revista:
SCRIPTA THEOLOGICA
ISSN:
0036-9764
Año:
2020
Vol.:
52
N°:
1
Págs.:
97 - 124
Resulta habitual que muchas cofradías penitenciales tengan como titular una imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Esta invocación puede resultar extraña, sobre todo en el campo teológico. ¿Se trata de una reviviscencia patripasiana? No lo parece. En el presente artículo se pretende fijar el momento histórico en el que comienza a utilizarse, el siglo XVII, rastreándola en los autores espirituales y en la oratoria sacra precedente y coetánea. Por último, se apuntan algunas líneas de interpretación de este peculiar título cristológico.
Revista:
ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIA
ISSN:
1133-0104
Año:
2019
Vol.:
28
Págs.:
592 - 593
Reseña de Isabel Cruz de Amenábar, Arte Colonial Americano. Colección Joaquín Gandarillas Infante, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile 2018, 304 pp.
Revista:
ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIA
ISSN:
1133-0104
Año:
2019
Vol.:
28
Págs.:
590 - 591
Reseña de Federico Aguirre Romero, Arte y Teología. El renacimiento de la pintura de iconos en Grecia Moderna, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago 2018, 336 pp.
Revista:
ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIA
ISSN:
1133-0104
Año:
2019
Vol.:
28
Págs.:
597 - 598
Reseña de Juan Miguel González Gómez - Jesús Rojas-Marcos González, Murillo en la catedral de Sevilla, Excmo. Cabildo Catedral de Sevilla, Sevilla 2018, 384 pp.
Revista:
PASTORAL LITÚRGICA : DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN
ISSN:
0210-1866
Año:
2019
N°:
363
Págs.:
79 - 106
Revista:
HISPANIA SACRA
ISSN:
0018-215X
Año:
2019
Vol.:
71
N°:
143
Págs.:
283 - 297
For the first time, and from the direct research on the documentary sources, is published a synthetic study of the confraternal world of Logrono during the Modern Age. After the disappearance of the medieval brotherhoods or their transformation, born several devotional brotherhoods, based throughout in parishes and in male monasterys. Is particularly significant the large number, around 50, of the total population in the middle of the XVII century. Most of these brotherhoods are institutions of a general and open nature, but there are also a few of a guild and a class nature.
Revista:
ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE
ISSN:
0004-0428
Año:
2019
Vol.:
92
N°:
368
Págs.:
435 - 442
Hasta ahora, la producción artística del escultor Cristóbal Ramos se localizaba en el entorno de Sevilla. Sin embargo, gracias a la labor de patronazgo ejercida por los emigrantes cameranos algunas piezas llegaron hasta La Rioja.
Se presentan cuatro que pueden ser relacionadas con la producción del artista.
Until now, the known works of the sculptor Cristobal Ramos were only to be found around Seville. However, as a
result of the artistic patronage exercised by emigrants from Cameros, some of his works ended up in La Rioja. This
paper presents four pieces that can be related to the artist¿s production.
Revista:
ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIA
ISSN:
1133-0104
Año:
2018
Vol.:
27
Págs.:
536 - 536
Revista:
ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIA
ISSN:
1133-0104
Año:
2018
Vol.:
27
Págs.:
546 - 547
Revista:
ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIA
ISSN:
1133-0104
Año:
2017
Vol.:
26
Págs.:
439 - 463
Revista:
ESTUDIOS MARIANOS
ISSN:
0210-2390
Año:
2017
Vol.:
83
Págs.:
329 - 357
Revista:
LABORATORIO DE ARTE
ISSN:
1130-5762
Año:
2017
N°:
29
Págs.:
397 - 412
One of the art treasures of the Co-cathedral of Santa Maria de la Redonda of Logrono is the Holy Sepulchre, a heritage of Gabriel de Unsain, donated in 1694 for the purpose of establishing the religious ceremony of the Descent from the Cross on Good Friday. Within the whole composition, consisting of a well crafted carving of the Lying Body of Christ and a dressed carving of Our Lady of Solitude, stands out the magnificent urn of the Holy Sepulchre, made of tortoiseshell, mahogany and silver. While formerly the urn was related to Sevillian models, the recent discovery of the contract shows that it was made in Valladolid in 1693. Blas Martinez de Obregon did the design and the carpentry masters Sebastian Ramirez and Antonio Ferrel made the urn.
Revista:
ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIA
ISSN:
1133-0104
Año:
2016
Vol.:
25
Págs.:
265 - 316
Revista:
ESTUDIOS MARIANOS
ISSN:
0210-2390
Año:
2015
Vol.:
81
Págs.:
299 - 319
Revista:
EPHEMERIDES MARIOLOGICAE
ISSN:
0425-1466
Año:
2014
Vol.:
64
N°:
3
Págs.:
215 - 244
Revista:
SCRIPTA THEOLOGICA
ISSN:
0036-9764
Año:
2013
Vol.:
45
N°:
2
Págs.:
477 - 488
Revista:
ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIA
ISSN:
1133-0104
Año:
2012
Vol.:
21
Págs.:
455 - 472
Revista:
ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIA
ISSN:
1133-0104
Año:
2012
Vol.:
21
Págs.:
17 - 20
Revista:
SCRIPTA DE MARIA
ISSN:
0210-6620
Año:
2012
N°:
IX
Págs.:
255 - 274
Capítulos de libros
Libro:
"Para la reforma del clero y pueblo cristiano..." El Concilio de Trento y la renovación católica en el mundo hispánico
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Sílex
Año:
2020
Págs.:
125 - 156
Libro:
Contrarreforma católica, Implicancias sociales y culturales: Miradas interdisciplinarias
Lugar de Edición:
Santiago de Chile
Editorial:
Editorial Cuarto Propio
Año:
2019
Págs.:
21 - 40
Libro:
Lutero 500 anni dopo. Una rilettura della Riforma luterana nel suo contesto storico ed ecclesiale
Editorial:
Libreria Editrice Vaticana
Año:
2019
Págs.:
239 - 264
Libro:
Memoria honrosa de un Caballero. Estudios en el V Centenario del Caballero de Gracia
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Sekotia
Año:
2017
Págs.:
113 - 132
Libro:
El Edicto de Milán. Perspectivas interdisciplinares
Lugar de Edición:
Murcia
Editorial:
Universidad Católica San Antonio de Murcia
Año:
2017
Págs.:
271 - 312
Libro:
Avilistas del siglo XX
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Ediciones Universidad San Dámaso
Año:
2017
Págs.:
135 - 161
Libro:
Diccionario Teológico del Vaticano II
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
EUNSA Ediciones Universidad de Navarra, S. A.
Año:
2015
Págs.:
627 - 653
Libro:
La Iglesia en la historia de España
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Marcial Pons/Fundación Rafael del Pino
Año:
2014
Págs.:
529 - 547
Libro:
Devoción, paisanaje e identidad. Las cofradías y congregaciones de naturales en España y en América (siglos XVI-XIX)
Lugar de Edición:
Bilbao
Editorial:
Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco
Año:
2014
Págs.:
81 - 117
Libro:
El Barroco Iberoamericano y la Modernidad
Lugar de Edición:
Salamanca
Editorial:
Departamento de publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca
Año:
2013
Págs.:
85 - 101
Libro:
María, camino de retorno. Nueva evangelización y piedad mariana
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
EUNSA Ediciones Universidad de Navarra, S. A.
Año:
2012
Págs.:
205 - 234
Libro:
Diccionario General de Derecho Canónico
Editorial:
Aranzadi, Thomson-Reuters
Año:
2012
Págs.:
221 - 224
Libro:
Diccionario General de Derecho Canónico
Editorial:
Aranzadi, Thomson-Reuters
Año:
2012
Págs.:
224 - 227
Libro:
Entre todos, Juan de Ávila. Elogio al Santo en el entorno de su proclamación como Doctor de la Iglesia Universal
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Biblioteca de Autores Cristianos
Año:
2011
Págs.:
173 - 175
Libro:
Diccionario Biográfico Español
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Diccionario biográfico español de la Real Academia de la Historia
Año:
2011
Págs.:
36 - 38
Libro:
Camino de Santiago - nie tylko droga. Historia i wspólczesnosc Szlaku sw. Jakuba
Lugar de Edición:
Torun
Editorial:
WYDAWNICTWO NAUKOWE UNIVERSYTETU MIKOLAJA KOPERNIKA
Año:
2011
Págs.:
43 - 55
Libro:
Varia Palafoxiana. Doce estudios en torno a don Juan de Palafox y Mendoza
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Gobierno de Navarra. Departamento de Relaciones Institucionales y Portavoz del Gobierno. Servicio de Publicaciones y Proyección
Año:
2010
Págs.:
193 - 229
Libro:
Festivas demostraciones. Estudios sobre las cofradías del Santísimo y la fiesta del Corpus Christi
Lugar de Edición:
Logroño
Editorial:
Instituto de Estudios Riojanos
Año:
2010
Págs.:
435 - 460
Libro:
Festivas demostraciones. Estudios sobre las cofradías del Santísimo y la fiesta del Corpus Christi
Lugar de Edición:
Logroño
Editorial:
Instituto de Estudios Riojanos
Año:
2010
Págs.:
67 - 125
Libro:
Corporaciones religiosas y evangelización en Iberoamérica. Siglos XVI-XVIII
Lugar de Edición:
Lima
Editorial:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Museo de Arqueología y Antropología de San Marcos / Centro Cultural de San Marcos
Año:
2010
Págs.:
11 - 30
Otros (PIUNA, fundaciones, contratos…)
Título:
Trento en el mundo hispánico: Renovación individual, social y cultural: Clero secular y religiosidad popular
Financiador:
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Convocatoria:
2020 Convocatoria PIUNA
Fecha de inicio:
01/09/2020
Fecha fin:
31/08/2022
Importe concedido:
7.200,00€
Título:
Trento en el mundo hispánico: Renovación individual, social y cultural
Código de expediente:
2018-16
Investigador principal:
Fermín Labarga García
Financiador:
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Convocatoria:
2019 Convocatoria PIUNA
Fecha de inicio:
01/09/2018
Fecha fin:
31/08/2019
Importe concedido:
10.100,00€