Revistas
Revista:
BEHAVIORAL AND BRAIN SCIENCES
ISSN:
0140-525X
Año:
2014
Vol.:
37
N°:
1
Págs.:
83 - 85
Bentley et al. bypass the relevance of emotions in decision-making, resulting in a possible over-simplification of behavioral types. We propose integrating emotions, both in the north¿south axis (in relation to cognition) as well as in the west¿east axis (in relation to social influence), by suggesting a Z-axis, in charge of registering emotional depth and involvement.
Revista:
PERSONA Y DERECHO
ISSN:
0211-4526
Año:
2011
N°:
65
Págs.:
97 - 118
Las sociedades multiculturales actuales son el resultado de unos dilatados procesos de modernización. Las consecuencias de estos procesos civilizatorios para la estructura social y para la personalidad individual han sido ampliamente analizadas desde las disciplinas filosóficas, políticas, jurídicas o sociológicas. Este trabajo trata de mostrar, en primer lugar, las abundantes convergencias que existen a este respecto entre numerosos autores clásicos y otros académicos reconocidos en este ámbito de reflexión, como lo es paradigmáticamente Charles Taylor. Además, apuntará algunas derivaciones socioculturales ¿como el incremento de la violencia en las relaciones interpersonales¿ que esos procesos han traído consigo y que están en el núcleo de perentorios desafíos para las sociedades contemporáneas.
Revista:
LA BALSA DE LA MEDUSA
ISSN:
0214-9982
Año:
2011
Vol.:
6
Págs.:
51- 66
ICS
Revista:
PAPERS. REVISTA DE SOCIOLOGIA
ISSN:
0210-2862
Año:
2011
Vol.:
96
N°:
2
Págs.:
389 - 408
Las reuniones sociales elitistas y jerárquicas, en las que se difundían conductas protocolarias y se promovía un característico control afectivo, han sido centrales en el análisis del proceso de civilización en autores como Norbert Elias. No obstante, la investigación historiográfica y observaciones sociológicas como las de Simmel resaltan la existencia de salones sociales alternativos, donde el rango y la jerarquía quedaban en suspenso a favor de fines puramente eudemonísticos. Este artículo presenta las objeciones que los análisis de Elias han recibido ante estas evidencias. Se concluye que no afectan realmente a la centralidad de sus argumentos, aunque amplían fecundamente su perspectiva y sirven como complemento heurístico para la comprensión de los procesos civilizadores.
Revista:
Anuario Filosofico
ISSN:
0066-5215
Año:
2010
Vol.:
XLIII
N°:
2
Págs.:
261 - 277
Entrevista a Colin Campbell realizada por Alejandro N. García Martínez
Revista:
SISTEMA. REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES
ISSN:
0210-0223
Año:
2010
N°:
219
Págs.:
85 - 100
Revista:
ANUARIO FILOSOFICO
ISSN:
0066-5215
Año:
2010
Vol.:
43
N°:
2
Págs.:
249 - 255
Consumption and consumer choices, especially when connected with the problem of human identity, have received an increasing attention from different academic areas in the last years. This volume deals with many of the most relevant issues on this topic, as well as with the limitations and shortcomings of some views.
Libros
Editorial:
Ashgate
Año:
2015
This book offers a new perspective on sociological studies of the consumer society, introducing neglected normative questions relating to the good life and human flourishing - subjects more commonly discussed in fields of moral, political, and social philosophy. With attention to a wide range of subjects, including postemotional law and responsibility, dehumanised consumption and prosumerism, fashion, embodiment, conspicuous consumption, and sustainability, this book analyzes the structural and cultural transformations that can be identified in consumer society. It also offers a critical - but not pessimistic - view of the important question of whether consumption is leading to an increasing isolation, individualization or commodification of human beings, suggesting an analytical framework for understanding consumer culture and human praxis.
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Anuario Filosófico. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2010
Capítulos de libros
Libro:
Ciencias del pensamiento, comportamiento y relaciones humanas
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Dykinson
Año:
2023
Págs.:
616 - 633
El equilibrio social actual debe de buscar la armonía y estabilidad en una sociedad, y se logra cuando existe una distribución justa de recursos y oportunidades, y cuando se respetan los derechos humanos y las libertades individuales. El equilibrio social es importante para el bienestar de la sociedad y su desarrollo sostenible, y puede ser afectado por factores como la desigualdad económica, la discriminación, la falta de participación ciudadana y la inseguridad. Para fomentar el equilibrio social, se necesita una combinación de políticas, económicas, culturales y sociales, que promuevan la justicia, la inclusión y la sostenibilidad.
Libro:
Equilibrio social: perspectivas de análisis y mejora para las sociedades del siglo XXI
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Dykinson
Año:
2023
Págs.:
707 - 727
Libro:
No somos islas: homenaje al profesor Jaime Nubiola
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2023
Págs.:
271 - 288
Este volumen colectivo reúne trabajos de distintas áreas de la filosofía. Es un regalo que algunos colegas ofrecen al profesor Jaime Nubiola con motivo de su jubilación, como símbolo de agradecimiento por su amistad y magisterio. Las veintiséis contribuciones, agrupadas en cuatro bloques temáticos, abarcan autores, temas, corrientes filosóficas y momentos históricos muy variados, pero están en todos los casos conectadas con la vida intelectual que Jaime ha ido cultivando a su alrededor.
El libro no interesará solamente a especialistas, sino también a cualquier persona que quiera vincular la filosofía académica con la vida real. Invitamos a estas personas a explorar cuestiones como la misión de la universidad, el impacto de la ciencia en la vida humana, el papel del lenguaje en nuestro contacto con el mundo o la relación entre racionalidad y afectividad; a profundizar en las nociones de ¿sentido¿, ¿verdad¿, ¿identidad¿, ¿conocimiento¿, ¿finalidad¿, ¿libertad¿, ¿comunidad¿, ¿Dios¿; a comprender cómo las ideologías dan forma a nuestra comprensión del mundo, a sopesar las vías y límites del autoconocimiento y, en definitiva, a intentar iluminar filosóficamente la compleja relación entre la humanidad, la naturaleza y Dios.
Libro:
Estudios sociales, estética, arte y género: nuevos enfoques
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Dykinson
Año:
2023
Págs.:
634 - 651
La investigación desarrollada desde el ámbito académico e investigador desempeña un papel fundamental en la promoción de la libertad, la democracia, la igualdad entre hombres y mujeres, etcétera. La investigación producida en las universidades desempeña un papel fundamental en el fomento de la libertad y la democracia en nuestra sociedad. La universidad, como centro de excelencia académica y conocimiento, tiene la responsabilidad de generar investigación rigurosa y relevante que contribuya al desarrollo y avance de la sociedad en su conjunto.
La investigación universitaria fomenta la libertad al desafiar las ideas preconcebidas y cuestionar el statu quo. La libertad de pensamiento y expresión es un pilar fundamental de cualquier sociedad democrática. La universidad y otras instituciones de investigación y académicas, proporcionan un espacio propicio para el intercambio de ideas, el debate intelectual y el cuestionamiento crítico de las normas y estructuras existentes. A través de la investigación, se exploran nuevos enfoques, se plantean preguntas incómodas y se desafían las suposiciones establecidas. Esto contribuye a la ampliación de perspectivas y al desarrollo de soluciones innovadoras para los desafíos que enfrentamos.
Libro:
Emotions in Contemporary TV Series
Lugar de Edición:
London
Editorial:
Palgrave MacMillan
Año:
2016
Págs.:
13 - 25
Libro:
Being Human in a Consumer Society
Editorial:
Ashgate
Año:
2015
Págs.:
xv - xvii
Libro:
Escribir en las almas: estudios en Honor de Rafael Alvira
Lugar de Edición:
Barañáin (Navarra)
Editorial:
EUNSA
Año:
2014
Págs.:
265 - 275
Libro:
Care professions and globalization: theoretical and practical perspectives
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Palgrave Macmillan
Año:
2014
Págs.:
117 - 130
Libro:
Emociones y estilos de vida: radiografía de nuestro tiempo
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Biblioteca Nueva
Año:
2013
Págs.:
27 - 52
Libro:
The emotions and cultural analysis
Lugar de Edición:
Farnham
Editorial:
Ashgate Publishing Company
Año:
2012
Págs.:
115 - 132
Amidst prevailing debates that construe rationality and emotionality as polar opposites, this book explores the manner in which emotions shape not only prevailing conceptions of rationality, but also culture in general terms, making room for us to speak of an 'emotional culture' specific to late-modern societies. Presenting case studies involving cultural artefacts, narratives found in fictional and non-fictional literature and television programs, speech patterns and self-talk, fashion, and social networking practices, The Emotions and Cultural Analysis sheds light on the relationship between emotion and culture and the ways in which emotion can be harnessed for the purposes of cultural analysis. An interdisciplinary volume containing the latest research from sociology, philosophy, literary studies, linguistics, and communication, this book will be of interest to those working on the sociology and philosophy of emotion, cultural studies, and cultural theory.
Libro:
Identities through fashion: a multidisciplinary approach
Lugar de Edición:
London
Editorial:
Berg
Año:
2012
Págs.:
94 - 108
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
224 - 225
Nacionales y Regionales
Título:
Vínculos, emoción e identidad. La dimensión moral de los vínculos sociales
Código de expediente:
FFI2015-67388-P
Investigador principal:
Ana Marta González González, José María Torralba López
Financiador:
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
Convocatoria:
2015 MINECO EXCELENCIA. PROYECTOS I+D
Fecha de inicio:
01/01/2016
Fecha fin:
30/06/2019
Importe concedido:
34.364,00€
Otros fondos:
-