Revistas
Revista:
ANUARIO DE FILOSOFIA DEL DERECHO
ISSN:
0518-0872
Año:
2022
N°:
38
Págs.:
17 - 36
This paper tries to establish a relationship between the masculine char-acter that for centuries has had political activity and the prohibition on women to access Law studies. To achieve this, the work begins by explaining the prohibitive rule and reminding the pioneer parliamentary jurists of the early twentieth century. The paper focuses on the parliamentary jurists of the Transition, specifically, in which were part of the Constituent Courts of 1977-1979. The ultimate goal is to honor those women who, in difficult years in Spain, faced the challenge of conducting studies with limited professional opportunities for them, and also were in that legislature with the hope put in the democratic recovery.
Revista:
REVISTA DE ESTILOS DE APRENDIZAJE
ISSN:
1988-8996
Año:
2021
Vol.:
14
N°:
Núm. Especial
Págs.:
1 - 4
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas ponen de manifiesto cómo una educación de calidad no puede ir separada del logro de la igualdad de género. El acceso a la educación mejora la calidad de vida de las personas, pero solo si este acceso incluye una educación inclusiva y equitativa, puede ayudar a desarrollar soluciones a los problemas más grandes del mundo. Para ello es necesario establecer nuevos escenarios que fomenten medidas enfocadas en el avance en una formación innovadora en los distintos niveles educacionales hacia la igualdad de mujeres y hombres. La incorporación de una perspectiva de género a los planes de estudio es, hoy día, una prioridad.
La Revista de Estilos de Aprendizaje, con este número especial dedicado a la visibilidad femenina en educación como motor de cambio y de igualdad, pretende contribuir a este objetivo poniendo en valor el papel de las mujeres en los modelos de enseñanza y alfabetización a lo largo de la historia; fomentando los estudios sobre las mujeres como promotoras de avances en la atención y estudio de los estilos de enseñanza-aprendizaje; reconociendo a aquéllas que han sido -y son- agentes de cambio en la dirección de organizaciones educativas (Alva, 2019). En definitiva, con este número se busca crear un espacio en el que compartir estrategias docentes innovadoras y programas educativos que contribuyan a mejorar la visibilidad de las aportaciones de las mujeres en las distintas áreas del saber.
Revista:
PRISMA SOCIAL
ISSN:
1989-3469
Año:
2019
N°:
25
Págs.:
23 - 40
Since M-a Ascension Chirivella graduated in 1 922 from the Law School of the University of Valencia, the presence of women in law schools has continued to increase, and women now constitute a majority in all universities, But, upon analyzing whether the majority presence of women in universities is reflected in legal practice, we see that it does not. A full and balanced legal system requires the joint work of female and male jurists, resulting in a need to increase the presence and visibility of women in the development and interpretation of legal rules. In this article, I analyze the data on the percentages of students and legal professionals who are female. Based on this analysis, the article proposes actions so that, starting from the law school stage, educational challenges are handled in a way that increases the participation of women in law and allows greater visibility of their contributions. Since law is one of the main tools for improving society, the societal improvements that will result from these actions is critical to a better future.
Revista:
PRINCIPE DE VIANA
ISSN:
0032-8472
Año:
2018
N°:
272
Págs.:
989 - 1003
El trabajo consta de dos partes: una primera, centrada en María Lacunza y Julia Álvarez, primeras abogadas en Pamplona, a través de un método biográfico. Una segunda parte, focalizada en conocer la presencia actual de mujeres en el ámbito jurídico navarro, por medio del análisis de datos cuantitativos y cualitativos sobre las alumnas matriculadas y mujeres ejercientes de profesiones jurídicas en Navarra. El análisis concluye con la convicción de la necesaria incorporación de una perspectiva de género en los estudios de la historia del derecho navarro, que incluya a las juristas navarras y sus aportaciones como sujetos y objetos del conocimiento histórico.
Revista:
CUADERNOS DE BIOETICA
ISSN:
1132-1989
Año:
2015
Vol.:
XXVI
N°:
2
Págs.:
363 - 365
Revista:
PRUDENTIA IURIS
ISSN:
0326-2774
Año:
2015
Vol.:
79
Págs.:
89 - 100
Revista:
CUADERNOS DE BIOETICA
ISSN:
1132-1989
Año:
2015
Vol.:
XXVI
N°:
2
Págs.:
311 - 323
Es indudable la marcada preocupación que existe en la actualidad por la protección de la salud de la mujer y la defensa de su dignidad y derechos. Este creciente interés incluye la concepción y tratamiento que se dé a su salud sexual y reproductiva. En este artículo se lleva a cabo una exposición de la legislación nacional concerniente a aspectos relativos a la atención y cuidado de la salud sexual y reproductiva femenina así como un análisis de los presupuestos que avalan la normativa citada. La finalidad que se pretende es doble: por un lado, señalar los aspectos positivos que derivan del avance de las ciencias biomédicas en estos temas. Y, por otro lado, indicar los puntos que hoy en día son objeto de debate y requieren, en mi opinión, de una reflexión serena
Revista:
ANUARIO DE DERECHO INTERNACIONAL
ISSN:
0212-0747
Año:
2015
Vol.:
31
Págs.:
323 - 347
Este artículo lleva a cabo un recorrido histórico a través distintos documentos y programas que las Naciones Unidas ha elaborado con el fin de lograr una igualdad efectiva de las mujeres, deteniéndose especialmente en los intentos que se han llevado a cabo ¿principalmente desde 1995 hasta la fecha¿ para integrar la perspectiva de género en sus documentos. Puesto que este concepto no tiene un único sentido, sino que, por el contrario, ha sido objeto de variados usos, resulta interesante indagar su empleo en el contexto de las Naciones Unidas, dada su proyección no sólo en las políticas nacionales sino también en la internacional.
Revista:
PERSONA Y DERECHO
ISSN:
0211-4526
Año:
2014
Vol.:
70
Págs.:
180 - 183
Revista:
PÁZMÁNY LAW REVIEW
ISSN:
2064-1818
Año:
2014
Vol.:
II
Págs.:
85 - 94
Revista:
PÁZMÁNY LAW REVIEW
ISSN:
2064-1818
Año:
2013
Vol.:
1
Págs.:
45 - 65
Revista:
CUADERNOS DE BIOETICA
ISSN:
1132-1989
Año:
2012
Vol.:
23
N°:
77
Págs.:
179 - 193
En el contexto del debate plural contemporáneo es común el empleo del adjetivo laico como única manera de actuar en la discusión pública de temas bioéticos. Esto conduce a plantarse una pregunta, ¿es ilegítima la contribución de las religiones a la reflexión bioética actual? Dos son las respuestas posibles. Una primera afirmativa, basada en que la sociedad contemporánea se caracteriza por ser laica y pluralista y los valores en los que se basa y las obligaciones de sus miembros se definen de manera consensuada a través de los procedimientos democráticos. En este contexto, las aportaciones religiosas, en cuanto integrantes de la faceta privada de los individuos, quedarían excluidas. O bien puede darse una respuesta negativa, que se basaría en la afirmación de que los seres humanos se identifican como integrantes de distintos sistemas de valores particulares muchos de ellos impregnados por elementos religiosos.
Según esta postura, el fenómeno religioso sería uno de los elementos más relevantes dentro del debate sobre el pluralismo cultural en cuanto que sirve de guía, de orientación y de inspiración de las conductas. El artículo se propone dar respuesta a la pregunta planteada, analizando cada una de las dos posibles posturas. El artículo se desarrolla en dos bloques: en el primero se analiza qué significa laico cuando se usa en el contexto bioético y en el segundo se examina si en el ámbito de las sociedades democráticas es legítima la contribución de las religiones al debate
Revista:
ANUARIO DE DERECHO ECLESIASTICO DEL ESTADO
ISSN:
0213-8123
Año:
2011
N°:
27
Págs.:
909 - 912
Revista:
CUADERNOS ELECTRONICOS DE FILOSOFIA DEL DERECHO
ISSN:
1138-9877
Año:
2011
N°:
23
Págs.:
181 - 194
El artículo comienza haciendo mención al papel de la interpretación en el campo del Derecho así como su alcance en esta área. A continuación, se analiza el concepto de principio general del Derecho. Una vez centradas estas cuestiones, el artículo continúa con una panorámica general de la visión de Vallet de Goytisolo en el tema que se plantea, haciendo una pequeña referencia a la particularidad de la aplicación de la analogía iuris en la proyección de los principios generales del Derecho. La exposición finaliza con unas notas a modo de conclusiones
Revista:
ANUARIO DE DERECHO ECLESIASTICO DEL ESTADO
ISSN:
0213-8123
Año:
2010
N°:
26
Págs.:
1235 - 1236
Libros
Lugar de Edición:
Cizur Menor (Navarra)
Editorial:
Aranzadi, Thomson-Reuters
Año:
2022
Esta obra permite acceder de manera clara y práctica a cuestiones clave para la formación en igualdad. Sus contenidos se enmarcan en las disposiciones de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y en los Reales Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, y 901/2020, de 13 de octubre, por lo que aporta los fundamentos previos de formación en este ámbito (formación en igualdad) para la elaboración del "Plan de Igualdad" en las organizaciones
Lugar de Edición:
Navarra
Editorial:
Aranzadi, Thomson-Reuters
Año:
2022
Esta obra permite acceder de manera clara y práctica a cuestiones clave para la formación en igualdad. Sus contenidos se enmarcan en las disposiciones de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y en los Reales Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, y 901/2020, de 13 de octubre, por lo que aporta los fundamentos previos de formación en este ámbito (formación en igualdad) para la elaboración del ?Plan de Igualdad? en las organizaciones
Lugar de Edición:
Pamplona (Navarra)
Editorial:
EUNSA Ediciones Universidad de Navarra, S. A.
Año:
2022
Hoy día existe un amplio abanico de iniciativas lideradas por mujeres iberoamericanas que apuestan por un emprendimiento innovador, que vela por la sostenibilidad y fomenta el trabajo colaborativo, al tiempo que busca dignificar el trabajo de las mujeres. En esta obra se muestran algunos de los retos a los que se han enfrentado las mujeres en épocas pasadas y algunos de los nuevos retos a los que se siguen enfrentando en la sociedad actual. Asimismo se pone de manifiesto cómo el talento femenino ha contribuido (y está contribuyendo) al progreso de Iberoamérica.
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
EUNSA Ediciones Universidad De Navarra
Año:
2021
¿Puede un ordenamiento jurídico contemplar todas las perspectivas, dando lugar a un deseable Derecho pleno y equilibrado, excluyendo de su elaboración a la mitad de la humanidad? Formulada esta pregunta en términos positivos sería ¿qué aportan las mujeres al Derecho? A lo largo de estas páginas su autora se propone responder a estas y otras preguntas relacionadas con las mujeres y el Derecho. Para ello, comienza explicando algunas de las razones que pueden aclarar la ausencia de mujeres juristas desde el siglo II hasta finales del siglo XIX. A partir de ahí, hace un recorrido histórico de las primeras mujeres juristas en los Estados Unidos de América y en España: ¿quiénes fueron?, ¿con qué apoyos y con qué dificultades se encontraron?, ¿coincidían en sus anhelos y aspiraciones?, ¿cuáles fueron sus aportaciones al Derecho? Con este trabajo se pretende, a través del conocimiento de mujeres que abrieron camino, contribuir en la redacción de esa obra, aun incompleta, que es La mujer en la Historia.
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Maricruz Díaz de Terán
Año:
2013
Capítulos de libros
Libro:
Mujeres en Iberoamérica: redes de ayer y hoy
Lugar de Edición:
Pamplona (Navarra)
Editorial:
EUNSA Ediciones Universidad de Navarra, S. A.
Año:
2022
Págs.:
17 - 36
Libro:
Formación en igualdad: un enfoque desde La Ley 3/2007, de 22 de marzo, de igualdad efectiva de mujeres y hombres
Lugar de Edición:
Cizur Menor (Navarra)
Editorial:
Aranzadi, Thomson-Reuters
Año:
2022
Págs.:
15 - 34
Libro:
Pensar el tiempo presente. Homenaje al Profesor Jesús Ballesteros
Lugar de Edición:
Valencia
Editorial:
Tirant lo Blanch
Año:
2018
Págs.:
1527 - 1540
Libro:
Diritti umani e genere
Editorial:
G. Giappichelli
Año:
2017
Págs.:
58 - 68
Libro:
Estudios sobre Género y Derecho. Hacia un modelo de la igualdad en la diferencia
Lugar de Edición:
Cizur
Editorial:
Aranzadi, Thomson-Reuters
Año:
2016
Págs.:
1 - 7
Libro:
Bioética y nuevos derechos
Lugar de Edición:
Granada
Editorial:
Comares
Año:
2016
Págs.:
175 - 185
Libro:
Una filosofía del derecho en acción. Homenaje al profesor A. Ollero
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Congreso de los Diputados
Año:
2015
Págs.:
705 - 718
Libro:
Corps de la femme et Biomédicine. Approche internationale
Lugar de Edición:
Bruselas
Editorial:
Bruylant
Año:
2013
Págs.:
69 - 88
Libro:
Filosofía del Derecho
Lugar de Edición:
México
Editorial:
Porrúa
Año:
2012
Págs.:
541 - 554
Libro:
Diccionario General de Derecho Canónico
Lugar de Edición:
Navarra
Editorial:
Aranzadi, Thomson-Reuters
Año:
2012
Págs.:
846 - 850
Libro:
Diccionario General de Derecho Canónico
Lugar de Edición:
Navarra
Editorial:
Aranzadi, Thomson-Reuters
Año:
2012
Págs.:
583 - 587
Libro:
Diccionario General de Derecho Canónico
Lugar de Edición:
Navarra
Editorial:
Aranzadi, Thomson-Reuters
Año:
2012
Págs.:
969 - 971
Libro:
Ius et Iura: estudios de Derecho eclesiástico y de Derecho canónico en honor del Profesor Juan Fornés
Lugar de Edición:
Granada
Editorial:
Comares
Año:
2010
Págs.:
359-368
Libro:
Seguridad, defensa y desarrollo en el contexto internacional actual
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
111-136
Libro:
Diccionario histórico judicial de México. Ideas e Instituciones
Lugar de Edición:
México
Editorial:
Suprema Corte de la Nacíon
Año:
2010
Págs.:
1024-1026
ISBN:
978 -607 -468 -275 -5
Libro:
Diccionario histórico judicial de México. Ideas e Instituciones
Lugar de Edición:
México
Editorial:
Suprema Corte de la Nación
Año:
2010
Págs.:
1245-1247
ISBN:
978 -607 -468 -275 -5