Detalle Profesor

Nuestros investigadores

Alfonso Osorio Yohn

Centro(s)
Teoría y Métodos de Investigación Educativa y Psicológica
Facultad de Educación y Psicología Universidad de Navarra
Educación de la Afectividad Y de la sexualidad humana
Instituto Cultura y Sociedad (ICS) Universidad de Navarra
Líneas de investigación
Matrimonio y familia, Educación en la familia, Educación sexual
Grupos de investigación
Índice H
11, (WoS, 24/08/2022)
17, (Google Scholar, 01/06/2023)

Soy Profesor Titular de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra, donde imparto diversas asignaturas en Grado y en Posgrado. También he impartido clases en universidades de Chile, Perú y El Salvador. Soy investigador principal del equipo de investigación "Educación de la afectividad y de la sexualidad humana", del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra. Mi investigación actual se centra en la familia y la educación de los jóvenes, especialmente en la educación afectivo-sexual. Tras obtener mi primera licenciatura (1997) y el doctorado (2002), mis intereses se desplazaron hacia la Psicología, y obtuve un segundo Grado en esta área en la UNED (2006). Durante los siguientes años me especialicé en la familia y los jóvenes: la educación que reciben en su familia de origen, y las relaciones que establecen con sus pares (especialmente sus relaciones afectivas y sexuales). Dentro de esta línea, destacaría un proyecto financiado dentro del Plan Estatal (Instituto de Salud Carlos III) sobre violencia de pareja adolescente, y dos tesis doctorales que he dirigido: una sobre relaciones afectivas entre estudiantes universitarios, y otra sobre estilos educativos parentales con hijos adolescentes. Ambas tesis obtuvieron Sobresaliente cum laude por unanimidad (la segunda con Mención de Doctorado Internacional). Más recientemente he abordado también las relaciones de pareja entre adultos. Por un lado, estoy involucrado en un ensayo clínico que evalúa, en 5 países de habla hispana, la eficacia de un modelo de terapia de pareja. Por otro lado, he puesto en marcha en España y en México un proyecto de seguimiento de parejas. Con la versión mexicana ya hemos publicado un primer artículo, del que soy autor de correspondencia. Este artículo aborda los desequilibrios de poder en la pareja como posible predictor de violencia de género. http://doi.org/ddk8 Este foco en parejas se ve también en otra tesis doctoral dirigida sobre la naturaleza del amor romántico, también con Sobresaliente cum laude por unanimidad.