Revistas
Revista:
UMÁTICA
ISSN:
2659-5354
Año:
2022
N°:
5
Págs.:
179 - 195
La proliferación de imágenes en nuestra sociedad contemporánea ha dado lugar al fenómeno denominado multipercepción. La fotografía y otros medios ofrecen una miríada de fragmentos de la realidad cotidiana, que se traduce en una multiplicación enriquecedora del mundo real que percibimos y ensoñamos de manera individual. La selección de fotografías del Pabellón de Gobierno y Paraninfo de la Universidad de Málaga se muestran deliberadamente de forma inversa, en las que los detalles y fragmentos se presentan primero para, sólo al final, ofrecer una visión más general del conjunto.
Revista:
ZARCH
ISSN:
2341-0531
Año:
2021
N°:
17
Págs.:
274 - 274
Revista:
REVISTA INDEXADA DE TEXTOS ACADEMICOS
ISSN:
2340-9711
Año:
2021
N°:
16
Págs.:
172 - 187
In September 1963 a competition call for the Colegio Mayor Argentine Nuestra Seftora de Lujan was launched to accommodate Argentinian students in the Ciudad Universitaria de Madrid. The winning project was by the married couple Horacio Baliero and Carmen Cordova from Buenos Aires. Their proposal, as the rest of the entries, all from Argentina, was drawn from a few photographs and a site plan, but it was designed from its adaptation to the traces of the site. However, it was during a second stage, and the stay in the Iberian Peninsula, when Baliero and Cordova would end up rediscovering the site and its nature in its physical, social and cultural dimensions. Me article proposes to reflect on the site and its inhabited condition through the journey by Baliero and Cordova with the written legacy published decades later by Baliero entitled Arquitectura: la mirada desde el margen (Architecture: the Look from the Margin). The article will show the work by Baliero and Cordova as a crossroads of tangible and intangible, variable and invariable, and illusory and real perceptions, unlike a simple visual or drawn approach. Under this point of view, it will he shown how much of the architects intuition and craft was able to successfully supply a direct experience of the place and how much it was modified after a first idealized and intellectualized vision.
Revista:
ZARCH
ISSN:
2341-0531
Año:
2020
N°:
14
Págs.:
248
Revista:
PROYECTO, PROGRESO, ARQUITECTURA
ISSN:
2171-6897
Año:
2017
N°:
16
Págs.:
48 - 61
The "Suspended House" research conducted by architect Paul D. Nelson (Chicago 1885-Marseille 1979) is scantly known today, despite its widespread dissemination beginning in 1937 and the considerable impact it generated, in the United States especially. One of the most radical and original studies of contemporary residential practice, it was the precursor of several that followed. The author¿s acknowledged anticipatory and exploratory intention spawned a surprising blend of severe functionalism and visionary humanism, of industrialised housing and the integration of art and architecture, of `useless¿, undefined space versus an exhaustive listing of domestic needs. This first-time account of Nelson¿s tireless attempts for over 40 years to popularise his conclusions includes a number of previously unpublished sketches and speculates on what might have been if plans (inferred from letters found in the archives) to build a full-scale prototype in the MoMA¿s garden in New York in the nineteen sixties had materialised. Nelson¿s rigorous research method may provide valuable insights even today on how to broach any, but especially residential, architectural practice.
Revista:
ENGAWA
ISSN:
2013-9667
Año:
2017
N°:
21
Págs.:
9 - 11
Revista:
RA. REVISTA DE ARQUITECTURA
ISSN:
1138-5596
Año:
2017
N°:
19
Págs.:
3 - 8
Revista:
PROYECTO, PROGRESO, ARQUITECTURA
ISSN:
2171-6897
Año:
2015
N°:
12
Págs.:
38 - 51
Javier Carvajal Ferrer (Barcelona 1926¿Madrid 2013) aúna magisterio y praxis de tal modo que es imposible acercarse a su obra sin tener en cuenta su docencia y, al revés, no puede entenderse su discurso en las aulas si, a la vez, no se transita por sus proyectos. Más aún, para Carvajal el proyecto arquitectónico es el ámbito específico de la investigación del profesor y el mecanismo de eficacia por el que el profesional debe dar una respuesta coherente a la teoría y a la praxis. Este texto pretende evocar algunas de las virtudes de su obra arquitectónica y de las enseñanzas de su labor docente, ejemplificadas en dos de sus proyectos más emblemáticos. Uno, su proyecto más alabado, el Pabellón de España para la Feria Mundial de Nueva York (1964¿65) del que se cumplen cincuenta años. El otro, el más polémico, la Torre de Valencia en Madrid (1970¿1973). Y hacerlo investigando sobre el rigor y la belleza de unos planos que él mismo dibujaba. Ambas obras ilustran, además, aspectos relevantes de su propia personalidad que inevitablemente se imbrican en su febril actividad como arquitecto y docente, y muestran cómo su firme confianza en la calidad del proyecto sigue siendo la mejor contribución a la evolución de la arquitectura. Autenticidad, vocación, voluntad, exigencia, precisión, rigor, perfección, coherencia o ilusión, se resumen en uno de sus célebres mensajes a los alumnos: ¿Sueñen con lo posible¿.
Revista:
RA. REVISTA DE ARQUITECTURA
ISSN:
1138-5596
Año:
2015
N°:
17
Págs.:
3 - 6
Revista:
ARQUITETURA REVISTA
ISSN:
1808-5741
Año:
2015
Vol.:
11
N°:
2
Págs.:
56 - 63
Es conocida la controversia por el parecido entre la casa Farnsworth de Ludwig Mies van der Rohe (Plano, IL, 1950) y la Glass House de Philip Johnson (New Canaan, CT, 1949). Se ha convertido en todo un paradigma moderno y ejemplo sobre la alusión y la copia o el plagio arquitectónico. Sin embargo, no debería plantearse tal polémica, al menos en cuanto a su originalidad, pues Philip Johnson publicó en septiembre de 1950 un sorprendente artículo en Architectural Review donde revelaba "las fuentes de su inspiración" y reconocía abiertamente la deuda con la casa Farnsworth y, en general, con la arquitectura de Mies. Recuperando otros textos de Johnson y revisando lo que otros autores han escrito al respecto, planteamos cómo, con el modo iconoclasta en el que publicó la Glass House, más bien estaba cuestionando los límites de la originalidad del proceso creativo
Revista:
RA. REVISTA DE ARQUITECTURA
ISSN:
1138-5596
Año:
2014
N°:
16
Págs.:
3 - 6
Revista:
ENGAWA
ISSN:
2013-9667
Año:
2013
N°:
12
Págs.:
9 - 14
Revista:
REVISTA 180
ISSN:
0718-2309
Año:
2013
N°:
31
Págs.:
50 - 55
Entre 1919 y 1936 Piet Mondrian ocupó y transformó el célebre apartamento parisino de la rue du Départ, muy cerca de la Gare du Montparnasse. Más o menos por esas mismas fechas, entre 1917 y 1934, Le Corbusier residió en un menos conocido y pequeño apartamento alquilado en la rue Jacob, también en París, en el barrio de St. Germain-des-Près. Mondrian documentó su apartamento hacia 1926 invitando a los fotógrafos André Kerstéz, László Moholy-Nagy y Paul Delbo,
permitiéndoles capturar el espacio bajo ciertas condiciones. El húngaro Brassaï hizo lo propio con el de Le Corbusier, poco antes de su mudanza al apartamento en el edificio que él mismo había proyectado junto al Bois de Boulogne. El análisis y estudio de las series de fotografías de ambos estudios permite descubrir los puntos de intersección en la percepción de lo cotidiano de Mondrian o Le Corbusier. Pese a la aparente contraposición de ambos modelos, las imágenes revelan las paradojas con las que ambos vivían lo doméstico.
Revista:
BAUWELT
ISSN:
0005-6855
Año:
2013
N°:
28
Págs.:
2 - 3
Revista:
POINTES (ONLINE)
ISSN:
2255-274X
Año:
2013
N°:
4
Págs.:
35 - 46
Revista:
ENGAWA
ISSN:
2013-9667
Año:
2012
N°:
10
Págs.:
31 - 36
Revista:
RA. REVISTA DE ARQUITECTURA
ISSN:
1138-5596
Año:
2012
N°:
14
Págs.:
3 - 5
The Chronicle of Higher Education is a weekly newspaper that gathers news and academic information throughout the United States, job opportunities for university majors, and a section devoted to art and ideas. It is published in Washington D.C. It has around 64,000 subscribers and over 315,000 readers. Its daily digital version adds to the paper issue, among other things, discussion forums and several tools directed to the academia. It has over 1,9 million monthly single visits.
`What is the Future of Academic Publishing?¿ is the title of a recent article in its digital version, part of a series ¿Digital Challenges to Academic Publishing¿ with a total of four interviews (to date) to different editors from the editorial world. It collects an interesting conversation with the publishing director of the MIT Press regarding the question. The interviewer begins querying about the fact that some personalities throughout the U.S. encourage researchers to publish their academic works in on-line media ¿such as blogs¿ without the need for a later publication on traditional media such as a book or a printed magazine
Revista:
ARQ
ISSN:
0716-0852
Año:
2011
N°:
77
Págs.:
78 - 83
There is a connection between popular architecture and the late 20th century deconstructivism, that also links design, improvisation, transfer of technology and recycling. Architecture for emergency could take some valuable clues from it.
Revista:
RA. REVISTA DE ARQUITECTURA
ISSN:
1138-5596
Año:
2011
N°:
13
Págs.:
3 - 5
Revista:
R A. Revista de Arquitectura
ISSN:
1138-5596
Año:
2010
N°:
12
Págs.:
3 - 6
Capítulos de libros
Libro:
Approaching Architecture Three Fields, One Discipline
Editorial:
Routledge Taylor and Francis Group
Año:
2023
Págs.:
136 - 152
Libro:
Manual gráfico de construcción, instalaciones y estructuras v.2022
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Eunsa
Año:
2022
Págs.:
12 - 13
Libro:
Escenarios de aprendizaje. Diálogos entre arquitectura, diseño y educación
Lugar de Edición:
Valencia
Editorial:
Tirant Lo Blanch
Año:
2022
Págs.:
158-188
Libro:
La Casa. Espacios Domésticos. Modos de Habitar
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Abadá Editores
Año:
2019
Págs.:
360 - 370
Libro:
Práctica Arquitectónica III / Architectural Practice III
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
editorial nobuko
Año:
2017
Págs.:
22 - 50
Libro:
Ensayos sobre historia de la arquitectura del siglo XX: México, América Latina y España
Lugar de Edición:
México D.F.
Editorial:
Instituto de Investigaciones Estéticas. Universidad Nacional Autónoma de México
Año:
2017
Págs.:
109 - 131
Libro:
Actas del IV Congreso Nacional Pioneros de la Arquitectura Moderna Española. La arquitectura como obra integral
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Fundación Alejandro de la Sota
Año:
2017
Págs.:
686 - 695
Libro:
Premios Pritzker. Discursos de aceptación, 1979-2015
Lugar de Edición:
Barcelona
Editorial:
Fundación Arquia
Año:
2015
Págs.:
19 - 30
Libro:
1964/65 New York World's Fair: The Spanish Pavilion
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
T6 EDICIONES, S. L.
Año:
2014
Págs.:
4 - 7
Libro:
Tránsitos en el circuito América Latina, Europa y Estados Unidos en el periodo de la posguerra (1945-1960): redefiniciones en la Arquitectura y el Urbanismo
Lugar de Edición:
México D.F.
Editorial:
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
Año:
2014
Págs.:
183 - 200
Libro:
El dibujo de viaje de los arquitectos: 15 Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica
Lugar de Edición:
Las Palmas de Gran Canaria
Editorial:
Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Año:
2014
Págs.:
909 - 916
Libro:
Tras el manifiesto
Lugar de Edición:
New York / Pamplona
Editorial:
GSAPP Books / T6) ediciones
Año:
2014
Págs.:
92 - 109
Libro:
After the Manifesto
Lugar de Edición:
New York / Pamplona
Editorial:
GSAPP Books / T6) ediciones
Año:
2014
Págs.:
92 - 109
Libro:
GAN SXX: Guía de Arquitectura de Navarra del siglo XX
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
T6 EDICIONES, S. L.
Año:
2013
Págs.:
99 - 99
Libro:
GAN SXX: Guía de Arquitectura de Navarra del siglo XX
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
T6 EDICIONES, S. L.
Año:
2013
Págs.:
114 - 114
Libro:
GAN SXX: Guía de Arquitectura de Navarra del siglo XX
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
T6 EDICIONES, S. L.
Año:
2013
Págs.:
96 - 96
Libro:
GAN SXX: Guía de Arquitectura de Navarra del siglo XX
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
T6 EDICIONES, S. L.
Año:
2013
Págs.:
88 - 88
Libro:
GAN SXX: Guía de Arquitectura de Navarra del siglo XX
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
T6 EDICIONES, S. L.
Año:
2013
Págs.:
161 - 161
Libro:
GAN SXX: Guía de Arquitectura de Navarra del siglo XX
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
T6 EDICIONES, S. L.
Año:
2013
Págs.:
192 - 193
Libro:
GAN SXX : Guía de Arquitectura de Navarra del siglo XX
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
T6 EDICIONES, S. L.
Año:
2013
Págs.:
211 - 211
Libro:
GAN SXX: Guía de Arquitectura de Navarra del siglo XX
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
T6 EDICIONES, S. L.
Año:
2013
Págs.:
124 - 124
Libro:
GAN SXX: Guía de Arquitectura de Navarra del siglo XX
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
T6 EDICIONES, S. L.
Año:
2013
Págs.:
98 - 98
Libro:
GAN SXX: Guía de Arquitectura de Navarra del siglo XX
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
T6 EDICIONES, S. L.
Año:
2013
Págs.:
62 - 62
Libro:
GAN SXX : Guía de Arquitectura de Navarra del siglo XX
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
T6 EDICIONES, S. L.
Año:
2013
Págs.:
210 - 210
Libro:
GAN SXX: Guía de Arquitectura de Navarra del siglo XX
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
T6 EDICIONES, S. L.
Año:
2013
Págs.:
94 - 94
Libro:
GAN SXX: Guía de Arquitectura de Navarra del siglo XX
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
T6 EDICIONES, S. L.
Año:
2013
Págs.:
158 - 158
Libro:
GAN SXX: Guía de Arquitectura de Navarra del siglo XX
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
T6 EDICIONES, S. L.
Año:
2013
Págs.:
89 - 89
Libro:
GAN SXX: Guía de Arquitectura de Navarra del siglo XX
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
T6 EDICIONES, S. L.
Año:
2013
Págs.:
99 - 99
Libro:
GAN SXX: Guía de Arquitectura de Navarra del siglo XX
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
T6 EDICIONES, S. L.
Año:
2013
Págs.:
97 - 97
Libro:
GAN SXX: Guía de Arquitectura de Navarra del siglo XX
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
T6 EDICIONES, S. L.
Año:
2013
Págs.:
97 - 97
Libro:
GAN SXX: Guía de Arquitectura de Navarra del siglo XX
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
T6 EDICIONES, S. L.
Año:
2013
Págs.:
108 - 108
Libro:
Concursos de arquitectura: 14 Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica
Lugar de Edición:
Valladolid
Editorial:
Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, Universidad de Valladolid
Año:
2012
Págs.:
689 - 694
Libro:
Gerardo Cuadra: síntesis de una vocación
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
T6 EDICIONES, S. L.
Año:
2012
Págs.:
3
Libro:
Llegadas/partidas. Textos previos-Arrivals/departures. Preliminary texts
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
T6 EDICIONES, S. L.
Año:
2012
Págs.:
101 - 108
El texto recoge una reflexión de los autores para el Campus Ultzama Internacional 2011 LLegadas/Partidas, donde se debatió acerca de la idea de abstracción en la arquitectura.
Libro:
José María García de Paredes : Iglesia y Convento Santa María de Belén : Stella Maris, Málaga 1961-1965
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
T6 EDICIONES, S. L.
Año:
2011
Págs.:
12 - 44
Libro:
Architects' Journeys. Building-Traveling-Thinking / Los viajes de los arquitectos. Construir-viajar-pensar
Lugar de Edición:
New York and Pamplona
Editorial:
GSAPP Books / T6) ediciones
Año:
2011
Págs.:
6 - 19
Bilingüe inglés y castellano