Revistas
Revista:
REVISTA CRITICA DE DERECHO INMOBILIARIO
ISSN:
0210-0444
Año:
2022
N°:
791
Págs.:
1901 - 1905
Revista:
REVISTA GENERAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL
ISSN:
1886-7650
Año:
2020
N°:
31
Págs.:
1 - 48
The celebration abroad of gestational surrogacy agreements and the attempt to register the filiation derived from such contracts raises a conflict between the expectations of the intended parents and the desire of the State to preserve its own legal system. In these cases it has been wanted to see an inevitable confrontation between public-policy rules and the child's best interest, as antagonistic concepts, and the assignment of paternity and motherhood has been proposed based on a certain vision of the child's interest, which would lead to the in application the own rules on determination of filiation. The article examines the relationship between both concepts and argues that the best interest of the child is part of public-policy and that its defense involves respect for the fundamental rights of the child, which is achieved mainly through the correct application of the rules on determination of filiation and adoption.
Revista:
IURA VASCONIAE
ISSN:
1699-5376
Año:
2020
N°:
17
Págs.:
341 - 378
Muchas han sido las reformas que la Ley Foral 21/2019 ha realizado en el Fuero Nuevo. El presente artículo aborda las principales efectuadas en materia de derecho sucesorio, donde se ha mantenido la característica libertad dispositiva a título lucrativo propia del Derecho navarro pero, a la vez, se ha desvinculado definitivamente ésta de la ordenación patrimonial de la familia troncal y de la preservación de la unidad y continuidad de la Casa. El resultado es una reordenación de las instituciones sucesorias que combina la preservación de muchas de ellas ¿con retoques y actualizaciones de diverso calado¿, con el desplazamiento de otras e, incluso, con la supresión de alguna de histórica relevancia en el derecho navarro, hoy sustituida por una nueva regulación que, al igual que el conjunto de la reforma, merece ser estudiada con detenimiento.
Palabras clave: Unidad de la Casa. Capacidad testamentaria. Testamento de hermandad. Legítima foral. Obligación de alimentos. Usufructo de viudedad. Sucesión legal. Parejas estables.
Revista:
PRINCIPE DE VIANA
ISSN:
0032-8472
Año:
2018
Vol.:
79
N°:
272
Págs.:
921 - 936
El derecho civil navarro se erigió históricamente sobre un modelo familiar jerarquizado en torno al varón, con la consiguiente postergación de la mujer, reflejada en la Compilación de 1973. La Constitución española exigió replantear el derecho de familia en clave constitucional y purgar la Compilación de normas que discriminasen por razón de sexo, lo que se hizo en 1987 mediante una ley foral que sacó a la mujer de la penumbra a la que se veía relegada, para darle una visibilidad -tal vez incompleta- acorde a su dignidad y a la nueva realidad social.
Revista:
REVISTA DE DERECHO PRIVADO
ISSN:
0034-7922
Año:
2018
Vol.:
102
N°:
9-10
Págs.:
3 - 42
La Sentencia del Tribunal Constitucional 41/2017, de 24 de abril, declaró la inconstitucionalidad de la ley 71 letra b/ del Fuero Nuevo de Navarra, otorgando un plazo de un año para su modificación. Por Ley Foral 9/2018, de 17 de mayo, el Parlamento de Navarra ha aprobado la reforma del régimen navarro en materia de filiación, con la que se pretende dar respuesta a la demanda del Tribunal Constitucional de un mayor equilibrio entre los intereses presentes en materia de filiación, permitiendo al progenitor que reclame judicialmente su paternidad. El legislador foral no se ha limitado a modificar el precepto cuestionado sino que ha reformado el sistema de filiación, alterando la regulación del reconocimiento, de las acciones de impugnación y reclamación, y de los efectos de la filiación determinada judicialmente. Todo lo anterior diseña un nuevo marco jurídico de la filiación más respetuoso con los derechos del progenitor pero a la vez centrado en el interés superior del hijo, satisfaciendo las exigencias del Tribunal Constitucional con una solución que, no obstante, no era la única posible y que tal vez no sea siempre la más efectiva.
Palabras clave
Filiación extramatrimonial -
Doctrina constitucional ¿
Equilibrio de intereses ¿
Legitimación activa ¿
Interés superior del hijo -
Revista:
PERSONA Y DERECHO
ISSN:
0211-4526
Año:
2015
N°:
72
Págs.:
109 - 132
El incremento de los mecanismos de protección de la convivencia entre personas del mismo sexo por parte de las legislaciones nacionales se ha visto acompañado de un cambio en la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que ha reconocido que dicha convivencia estable está incluida en el concepto de vida familiar y que el matrimonio entre personas del mismo sexo tiene encaje dentro del derecho recogido en el artículo 12 del Convenio. En el modelo de matrimonio presente en los códigos civiles y en los textos internacionales de mediados del siglo pasado confluía el interés individual de las personas en constituir una comunidad de vida familiar, con el interés público en velar por el relevo generacional y por disponer de un marco de socialización y educación de los hijos. Tras la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y tras la Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el asunto Schalk and Kopf v. Austria se constata el predominio absoluto del interés individual de los cónyuges o de los integrantes de la unión estable, sirviendo dichos modelos de convivencia para la tutela de su dignidad y de su libertad individual, así como para el libre desarrollo de su personalidad. La presencia de un interés público en la regulación y protección de ambas fórmulas de convivencia queda totalmente oscurecida. Por esta razón, resulta llamativo que se excluya de dicha protección y del acceso a dichas instituciones a otros modelos de convivencia en los que está
Revista:
ACTUALIDAD CIVIL
ISSN:
0213-7100
Año:
2015
N°:
7
Págs.:
LA LEY 4947/2015
El presente trabajo analiza cómo determinar la filiación en aquellos casos en los que, como consecuencia de un error médico, una mujer gesta al hijo que genéticamente pertenece a otra pareja. No existiendo un contrato de gestación por sustitución y no tratándose de una procreación querida como heteróloga, la aplicación sin más de la regla según la cual la maternidad se determina por el parto resulta cuestionable, debiendo cubrirse el lógico vacío legal mediante el recurso al principio de verdad biológica que anima la regulación codicial y, en especial, mediante la puesta en valor de la concreta voluntad presente en el consentimiento previo al acto médico.
Revista:
REVISTA CRITICA DE DERECHO INMOBILIARIO
ISSN:
0210-0444
Año:
2015
Vol.:
750
Págs.:
1859 -1914
Revista:
REVISTA CRITICA DE DERECHO INMOBILIARIO
ISSN:
0210-0444
Año:
2014
N°:
741
Págs.:
195 - 250
Revista:
ARANZADI CIVIL-MERCANTIL. REVISTA DOCTRINAL
ISSN:
2174-1840
Año:
2012
Vol.:
2
N°:
1
Págs.:
81 - 115
Revista:
Revista Juridica del Notariado
ISSN:
1132-0044
Año:
2010
Vol.:
75
Págs.:
391-432
Capítulos de libros
Libro:
Las uniones de hecho
Lugar de Edición:
Valencia
Editorial:
Tirant Lo Blanch
Año:
2022
Págs.:
329 - 373
Libro:
La vivienda familiar en las crisis familiares
Lugar de Edición:
Valencia
Editorial:
Tirant Lo Blanch
Año:
2021
Págs.:
113 - 139
Libro:
Comentarios al Fuero Nuevo : Compilación del Derecho Civil Foral de Navarra
Lugar de Edición:
Cizur Menor
Editorial:
Thomson Reuters Aranzadi
Año:
2020
Págs.:
873 - 963
Libro:
¿Replanteamos el matrimonio? Debate en torno al matrimonio entre personas del mismo sexo
Lugar de Edición:
LIma
Editorial:
Themis
Año:
2019
Págs.:
281 - 316
Libro:
Derecho civil navarro
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Consejo General del Poder Judicial
Año:
2018
Págs.:
693 - 719
Libro:
Familia: historia y cultura
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Dykinson, S.L.
Año:
2017
Págs.:
201 - 250
Libro:
Tratado de las Liberalidades. Homenaje al Profesor Enrique Rubio Torrano
Lugar de Edición:
Cizur Menor
Editorial:
Aranzadi, Thomson-Reuters
Año:
2017
Págs.:
1603 - 1632
Libro:
Código Civil Comentado
Lugar de Edición:
Cizur Menor (Navarra)
Editorial:
Civitas - Thomson Reuters
Año:
2016
Págs.:
615 - 688
Libro:
Tratado de Derecho de Sucesiones
Lugar de Edición:
Cizur Menor (Navarra)
Editorial:
Civitas
Año:
2016
Págs.:
913 - 938
Libro:
Tratado de Derecho de Sucesiones
Lugar de Edición:
Cizur Menor (Navarra)
Editorial:
Civitas - Thomson Reuters
Año:
2016
Págs.:
1287 - 1300
Libro:
Estudios sobre Género y Derecho. Hacia un modelo de género de la igualdad en la diferencia
Lugar de Edición:
Cizur Menor
Editorial:
Aranzadi, Thomson-Reuters
Año:
2016
Págs.:
1- 43
Libro:
Tratado de Derecho de Sucesiones
Lugar de Edición:
Cizur Menor (Navarra)
Editorial:
Civitas
Año:
2016
Págs.:
1127 - 1158
Libro:
Tratado de Derecho de Sucesiones
Lugar de Edición:
Cizur Menor (Navarra)
Editorial:
Civitas - Thomson Reuters
Año:
2016
Págs.:
561 - 600
Libro:
Las nuevas herramientas de protección jurídico-privada de las personas dependientes: un estudio comparado
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Civitas
Año:
2014
Págs.:
123 - 160
Libro:
El patrimonio sucesorio: reflexiones para un debate reformista
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Dykinson
Año:
2014
Págs.:
939 - 968
Libro:
Les incidences de la biomédecine sur la parenté. Approche internationale
Lugar de Edición:
Bruselas
Editorial:
Éditions Bruylant
Año:
2014
Págs.:
83 - 106
Libro:
Reproductive Technology and Changing Perceptions of Parenthood around the World
Lugar de Edición:
Bruselas
Editorial:
Éditions Bruylant
Año:
2014
Págs.:
89 - 111
Libro:
Diccionario General de Derecho Canónico
Lugar de Edición:
Cizur Menor
Editorial:
Thomson-Reuters Aranzadi
Año:
2012
Págs.:
252 - 256
Libro:
Diccionario General de Derecho Canónico
Lugar de Edición:
Cizur Menor
Editorial:
Aranzadi, Thomson-Reuters
Año:
2012
Págs.:
874 - 875
Libro:
Diccionario General de Derecho Canónico
Lugar de Edición:
Cizur Menor
Editorial:
Aranzadi, Thomson-Reuters
Año:
2012
Págs.:
991-994
Libro:
Diccionario General de Derecho Canónico
Lugar de Edición:
Cizur Menor
Editorial:
Aranzadi, Thomson-Reuters
Año:
2012
Págs.:
297 - 299
Libro:
Diccionario General de Derecho Canónico
Lugar de Edición:
Cizur Menor
Editorial:
Aranzadi, Thomson-Reuters
Año:
2012
Págs.:
954 - 957
Libro:
Diccionario General de Derecho Canónico
Lugar de Edición:
Cizur Menor
Editorial:
Aranzadi, Thomson-Reuters
Año:
2012
Págs.:
268 - 274
Libro:
Tratado de Derecho de Sucesiones: código civil y normativa civil autonómica : Aragón, Baleares, Cataluña, Galicia, Navarra, País Vasco
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Civitas - Thomson Reuters
Año:
2011
Págs.:
559 - 570
Libro:
Código Civil Comentado
Editorial:
Civitas - Thomson Reuters
Año:
2011
Págs.:
599 - 667
Libro:
Tratado de derecho de sucesiones: código civil y normativa civil autonómica : Aragón, Baleares, Cataluña, Galicia, Navarra, País Vasco
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Civitas - Thomson Reuters
Año:
2011
Págs.:
871 - 895
Libro:
Tratado de derecho de sucesiones: código civil y normativa civil autonómica : Aragón, Baleares, Cataluña, Galicia, Navarra, País Vasco
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Civitas - Thomson Reuters
Año:
2011
Págs.:
1245 - 1258
Libro:
Unificación del Derecho Patrimonial Europeo: marco común de referencia y derecho español
Lugar de Edición:
Barcelona
Editorial:
Bosch
Año:
2011
Págs.:
163 - 218
Libro:
Unificación del Derecho Patrimonial Europeo: marco común de referencia y derecho español
Lugar de Edición:
Barcelona
Editorial:
Bosch
Año:
2011
Págs.:
409 - 424
Libro:
Tratado de derecho de sucesiones: código civil y normativa civil autonómica : Aragón, Baleares, Cataluña, Galicia, Navarra, País Vasco
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Civitas - Thomson Reuters
Año:
2011
Págs.:
1083 - 1115
Libro:
Comentarios a la Ley Concursal
Lugar de Edición:
Cizur Menor
Editorial:
Thomson Aranzadi
Año:
2010
Págs.:
534-549 ; 885-914
Nacionales y Regionales
Título:
Las fronteras del Derecho de Enriquecimiento Injustificado en el Derecho Privado
Código de expediente:
DER2017-85594-C2-2-P
Financiador:
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
Convocatoria:
2017 MINECO EXCELENCIA
Fecha de inicio:
01/01/2018
Fecha fin:
30/09/2021
Importe concedido:
26.620,00€
Otros fondos:
Fondos FEDER
Otros (PIUNA, fundaciones, contratos…)
Título:
La aportación del modelo de la reciprocidad a la superación de la discriminación por razón de género
Código de expediente:
2016-01
Financiador:
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Convocatoria:
2016 PIUNA
Fecha de inicio:
01/09/2016
Fecha fin:
31/08/2018
Importe concedido:
26.500,00€