Revistas
Revista:
THEMATA
ISSN 0212-8365
N° 64
Año 2021
Págs.10 - 31
Un diálogo entre los relatos "Ante la Ley" de Kafka y La leyenda del santo bebedor de Roth, dos relatos cuya datación casi coincide literalmente con el periodo de entreguerras, propicia una comparación de interpretaciones en la que participan Benjamin, Arendt, Mann, Scholem, Adorno, Steiner, Magris... Al fondo de esa comparación surge una pregunta por la justicia que en manos de autores como Hugo Bergmann, Frank Rosenzweig y Martin Buber dio pie a un replanteamiento del judaísmo centroeuropeo, hoy casi olvidado, que sin embargo testimonia más allá de la crisis del hebraísmo la de la propia cultura europea.
Revista:
INTERNATIONAL JOURNAL OF ENGLISH STUDIES
ISSN 1578-7044
Vol. 21
N° 2
Año 2021
Págs.83 - 100
Edwin Muir has often embarrassed critics as a rara avis. He was overlooked by anthologists before 1950 and, although subsequent anthologies never failed to include him, he was still hard to place for many readers. Labelled as a traditionalist or a craftsman, his later work proves however that Muir was much more. Understanding his use of myth, form and intertextuality enables us to rethink the significance of his work in the twentieth-century context.
Revista:
BULLETIN OF SPANISH STUDIES
ISSN 1475-3820
Vol. 98
N° 6
Año 2021
Págs.917 - 943
Revista:
BULLETIN OF SPANISH STUDIES
ISSN 1475-3820
Vol. 97
N° 9
Año 2020
Págs.1487 - 1505
Nacido en San Sebastian (1969). Gabriel Insausti es Doctor en Filologia Hispanica y en Filologia Inglesa. Master of Arts en Filosofia y en Historia del Arte. Fue visiting scholar en las Universidades de Aberdeen (1995) y en el Saintsbury Centre For the Visual Arts de la Universidad de East Anglia (2001). Ha recibido premios de poesia (Gerardo Diego, Arcipreste de Hita, Rabindranath Tagore, Manuel Alcantara horizontal ellipsis ), de novela (Ateneo Jovellanos 2012), de critica literaria (Amado Alonso 2014) y de aforismos (Jose Bergamin 2017) y fue finalista del Nacional de Literatura en 2002 y del Herralde de novela en 2013. Obtuvo el Premio Extraordinario por su tesis en Filologia Hispanica. Ha publicado cincuenta libros. Profesor Titular en la Universidad de Navarra.
Revista:
ESTUDIOS ROMANICOS
ISSN 0210-4911
Vol. 29
Año 2020
Págs.223 - 235
Angel Maria Pascual (1911-1947) has very often been blamed for the sophistication of his writing and the baroque bias of many of his works, such as the novels Amadis (1943) and Don Rhone! de Espana (1944), the articles Cartas de Cosmosia (1942-1946) published on El Espanol, the essay Catilina (1948) and the poems, collected in one single volume, Capital de tercer orden (1947a). However, at the same time he published these books his style was shown more "classical", sober, and perfectly readable in his Glosas a la ciudad. The study of the sources of his baroque writing and the way he combined them, therefore, shows that it contains, rather than a mere personal attitude, a political and aesthetic message: the author's disappointment at the new political regime and the betrayal of the expectations that he entertained during the war.
Revista:
IMAGO
ISSN 2254-9633
N° 11
Año 2019
Págs.7 - 19
Throughout his life, Joseph Brodsky clung stubbornly to a set of habits and tastes. One of his most outstanding and surprising loyalties was his writing a Christmas poem every year, which in time produced around thirty different pieces. Among these is the remarkable "Dec 24, 1971", his last Christmas poem before he left the Soviet Union, which contains a reference to his idea of "empire" -a criticism of totalitarian regimes- plus an idea of Christianity as a religion of hospitality and brotherhood.
Revista:
RILCE. REVISTA DE FILOLOGIA HISPANICA
ISSN 0213-2370
Vol. 35
N° 2
Año 2019
Págs.712 - 715
Revista:
BULLETIN OF HISPANIC STUDIES
ISSN 1475-3839
Vol. 94
N° 1
Año 2017
Págs.51 - 61
In his Complete Poetical Works, La realidad y el deseo, Luis Cernuda very often pursued polemics or homage. Among those who became the victims of his attacks were Juan Ramon Jimenez, Pedro Salinas, Jorge Guillen, Damaso Alonso and critics and scholars in general. Among those on whom he bestowed his homage were Federico Garcia Lorca, Mariano Jose de Larra, Andre Gide, Verlaine, Rimbaud and Goethe. In both cases the poet betrayed his determination to build an alternative canon, different from the official literary system. 'Un contemporaneo' is perhaps the piece in which both lines of his argument coincide, and in which Cernuda ironically anticipates his own homage and blames contemporary criticism for its blindness, under the same logics he had used in his poems dedicated to Lorca, Larra, Gide, etc., i.e., the glorification of the poet as a literary hero.
Revista:
CLARIN
ISSN 1136-1182
Vol. 19
N° 110
Año 2014
Págs.3 - 10
Revista:
ARBOR-CIENCIA PENSAMIENTO Y CULTURA
ISSN 0210-1963
Vol. 189
N° 762
Año 2013
'Horae canonicae', la serie de poemas incluida en 'The Shield of Achilles' con el Gólgota por tema central, constituye una de las piezas más importantes del Auden de los años cincuenta. La crítica ha situado habitualmente este conjunto en el contexto del cristianismo ulterior del poeta y su evolución ideológica hacia un tibio conservadurismo, tras unos años de juventud en los que coqueteó con el izquierdismo revolucionario. No obstante, 'Horae canonicae' contiene algunos elementos sumamente enigmáticos sobre los que conviene llamar la atención, y que permiten leer el texto como una suerte de palinodia cuyo intertexto serían poemas como el célebre 'Spain'
Revista:
REVISTA DE OCCIDENTE
ISSN 0034-8635
N° 391
Año 2013
Págs.110 - 123
Revista:
REVISTA DE LITERATURA
ISSN 0034-849X
Vol. 74
N° 148
Año 2012
Págs.517 - 540
Revista:
RILCE. REVISTA DE FILOLOGIA HISPANICA
ISSN 0213-2370
Vol. 28
N° 1
Año 2012
Págs.143-167
Revista:
CLARIN
ISSN 1514-965X
Vol. 16
N° 94
Año 2011
Págs.36 - 41
Revista:
REVISIONES
ISSN 1699-0048
Vol. 06
Año 2010
Págs.27 - 41
Se reflexiona sobre la naturaleza del puente y las orillas desde una experiencia como traductor y ensayista. Para muchos, el puente ha dejado de ser un breve espacio por el que se transita, y casi ha pasado a constituir un territorio en sí. Como trasfondo, un mundo global ¿o glocal¿, de configuración acéfala y reticular, de isoglosas dispersas, donde convive la proliferación de jergas privadas en los foros de Internet con la homogeneización de los lenguajes públicos de los mass media; mundo poscolonial y en el que la sencilla y simétrica geopolítica de bloques es ya un recuerdo, mundo que nos obliga constantemente a digerir, verter, reproducir una abigarrada multitud de discursos formulados en otros idiomas
Revista:
RILCE. REVISTA DE FILOLOGIA HISPANICA
ISSN 0213-2370
Vol. 26
N° 2
Año 2010
Págs.338 - 362
Manuel Altolaguirre rehizo el mismo material autobiográfico en varios textos: poemas, autobiografía, artículos y dramas. 'El espacio interior', pese a encontrarse inacabada, es tal vez la más ambiciosa de sus piezas dramáticas y en ella el autor se remite a modelos de la vanguardia de entreguerras para, desde su exilio mejicano, escenificar sus recuerdos y sus problemas de conciencia
Revista:
CLARIN
ISSN 1136-1182
Vol. 15
N° 87
Año 2010
Págs.51 - 55
Libros
Lugar de Edición: Valencia
Editorial: Pre-Textos
Año 2021
Los cinco años de estancia de Unamuno en Hendaya, entre el 22 de agosto de 1925 y el 9 de febrero de 1930, fueron uno de los acontecimientos más emblemáticos de la época y definitivamente convirtieron al escritor en una figura pública. Símbolo de la oposición a la dictadura de Primo de Rivera desde que fue depuesto de su cátedra en Salamanca y confinado en la isla de Fuerteventura, tras su huida y su paso por París, Unamuno desplegó desde la villa fronteriza una notable actividad: allí escribió algunos de sus ensayos, poemas y piezas teatrales más recordados, supervisó sus traducciones al francés, continuó enviando artículos a los periódicos, recibió numerosas visitas y entabló contacto tanto con los exiliados españoles como con escritores franceses y de otras nacionalidades. Entre lo político y lo sentimental, entre la vocación de eternidad y la inmersión en el tiempo, aquellos cinco años dejaron tras de sí un puñado de escritos y actitudes que este volumen aborda desde diferentes perspectivas.
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Encuentro
Año 2019
Lugar de Edición: Valencia
Editorial: Pre-Textos
Año 2019
Lugar de Edición: Valencia
Editorial: Pre-Textos
Año 2015
Lugar de Edición: Pamplona
Editorial: Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año 2013
Lugar de Edición: Sevilla
Editorial: Renacimiento
Año 2013
Lugar de Edición: Valencia
Editorial: Pre-Textos
Año 2012
Lugar de Edición: Astorga
Editorial: CSED
Año 2012
Lugar de Edición: Alicante
Editorial: Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert
Año 2012
Lugar de Edición: Valencia
Editorial: Pre-Textos
Año 2012
Lugar de Edición: Pamplona
Editorial: Universidad Pública de Navarra, Cátedra Jorge Oteiza
Año 2012
Primera recopilación sistemática de los escritos del escultor británico Richard Deacon (Bangor, País de Gales, 1949). Reúne un total de 44 textos, traducidos al castellano, que abarcan prácticamente toda la ya dilatada trayectoria del artista. En esta antología, Deacon no sólo nos ofrece sus textos personales, sino que aporta una perspectiva de uno de los países que más contribuciones ha hecho al terreno de la escultura contemporánea, sobre todo tras la segunda guerra mundial; y en particular a partir de la década de 1970
Lugar de Edición: Barcelona
Editorial: Acantilado
Año 2011
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Ediciones Cátedra
Año 2011
Autores:
Alberro, Alexander (Editor); Smith, Terry; Rebentisch, Juliane; et al.
Lugar de Edición: Pamplona
Editorial: Universidad Pública de Navarra, Cátedra Jorge Oteiza
Año 2011
Lugar de Edición: Valencia
Editorial: Pre-Textos
Año 2010
Lugar de Edición: Sevilla
Editorial: Espuela de Plata
Año 2010
Lugar de Edición: Sevilla
Editorial: Renacimiento
Año 2010
Lugar de Edición: Pamplona
Editorial: Universidad Pública de Navarra, Cátedra Jorge Oteiza
Año 2010
Capítulos de libros
Libro:
Unamuno en Hendaya
Lugar de Edición: Valencia
Editorial: Pre-Textos
Año 2021
Págs.93 - 115
Libro:
John Henry Newman, testigo y maestro
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Fundación Universitaria Española
Año 2021
Págs.171 - 194
Libro:
Unamuno en Hendaya
Lugar de Edición: Valencia
Editorial: Pre-Textos
Año 2021
Págs.11 - 14
Libro:
La posverdad o el dominio de lo trivial
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Encuentro
Año 2019
Págs.159 - 179
Libro:
Arte, acción, experiencia
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Sindéresis
Año 2019
Págs.61 - 78
Libro:
De simios, cyborgs y dioses: la naturalización del hombre a debate
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Biblioteca Nueva
Año 2016
Págs.157 - 174
Libro:
Del discurso de los medios de comunicación a la lingüística del discurso: estudios en honor de la profesora María Victoria Romero
Lugar de Edición: Berlín
Editorial: Frank & Timme
Año 2014
Págs.545 - 566
Libro:
La trinchera nostálgica: escritores británicos en la Guerra Civil Española
Lugar de Edición: Sevilla
Editorial: Espuela de Plata
Año 2010
Págs.263 - 334
Libro:
La sonrisa del sabio: ensayos sobre humor y filosofía
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Biblioteca Nueva
Año 2010
Págs.127 - 148
Libro:
La trinchera nostálgica: escritores británicos en la Guerra Civil Española
Lugar de Edición: Sevilla
Editorial: Espuela de Plata
Año 2010
Págs.7 - 20
Libro:
La trinchera nostálgica: escritores británicos en la Guerra Civil Española
Lugar de Edición: Sevilla
Editorial: Espuela de Plata
Año 2010
Págs.89 - 160