Revistas
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN:
2328-1308
Año:
2022
Vol.:
10
N°:
1
Págs.:
477 - 500
En este artículo, se analizan algunas particularidades del poema épico El César africano de Francisco Antonio Bances Candamo, que ha llegado a nosotros a través de diferentes fuentes impresas y manuscritas. Entre los elementos que se estudian, destacan la importancia del poema en la obra del poeta asturiano y algunas particularidades del manuscrito de la British Library, Egerton 556, testimonio parcialmente autógrafo y que contiene la mayor cantidad de texto. Se ha dedicado otro apartado al análisis de la temática y el argumento de la obra y se señalan algunas características propias de la poética banciana como son la influencia de Garcilaso de la Vega y Góngora y la relación entre este poema épico y su dramaturgia.
Revista:
RILCE. REVISTA DE FILOLOGIA HISPANICA
ISSN:
0213-2370
Año:
2021
Vol.:
37
N°:
1
Págs.:
430 - 433
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN:
2328-1308
Año:
2020
Vol.:
8
N°:
2
Págs.:
77 - 97
One aspect that changes a lot from Middle Age to the Renaissance is the urban landscape. Cities are transformed in relation to its appearance, fortifications and walls, even as stage for fiestas as manifestations of ruler's power. In this sense, the author of this article analyses the presence of cities in the sacramental plays by Lope de Vega. The starting point is the distinction made by saint Augustine in The City of God and developed by Enrica Cancelliere in her studies on Calderon de la Barca. Three kinds of cities are found: the earthly city, mythical or common; the diabolical or city of sin and the heavenly cities. In conclusion, the topic of cities has also been a fertile ground for Lope de Vega's imagination.
Revista:
CRITICON
ISSN:
0247-381X
Año:
2020
N°:
139
Págs.:
93 - 114
In this article, the author analyses the allegories of journeys in the sacramental plays by Lope de Vega. As starting point, the great step forward of the project of complete edition of Calderon de la Barca's works is used, which has provided the scholars not only with critical texts, but also with a great amount of studies on topics and themes. The author establishes three categories that shape the allegorical possibilities and different elements are studied, because they will have an effect in the development of the subsequent theatrical formula. For instance, the author examines the use of microstructures, the splendour in the performance, the creation of allegories to check their viability. This creates the necessity of reinforcing the project of edition of the sacramental plays by Lope in order to conceive a more accurate idea of this author and period.
Revista:
HISPANOFILA
ISSN:
0018-2206
Año:
2019
Vol.:
185
Págs.:
39 - 57
Revista:
INSULA
ISSN:
0020-4536
Año:
2019
Vol.:
74
N°:
873
Págs.:
14 - 16
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN:
2328-1308
Año:
2018
Vol.:
6
N°:
2
Págs.:
553 - 579
El autor de este artículo presenta la edición crítica de la loa de sor Juana Inés de la Cruz «Escuche mi voz el orbe». Se han tenido en cuenta cinco testimonios, que han permitido establecer con garantías un texto crítico, mostrando que esta loa tiene una historia textual diferente a otras de la misma autora. La edición va acompañada de una anotación que indica sus claves y facilita la compresión del texto. Además de la edición, se muestra la estructura métrica
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN:
2328-1308
Año:
2018
N°:
Extraordinario 1
Págs.:
23 - 36
This article proves that there is a disproportion in the bibliography when the scholars analyse the political ideas in the courtly theatre by Bances Candamo. Only few works are studied using the political notions and, in many occasions, these researches are unsuitable, because they employ contemporary perspectives, which are certainly inappropriate for the reality of the seventeenth century. The author of this article studies the political conceptions in two works: La restauración de Buda and El Austria en Jerusalén. Both have usually been studied using other perspectives
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN:
2328-1308
Año:
2017
Vol.:
5
N°:
2
Págs.:
9 - 10
Revista:
BULLETIN HISPANIQUE
ISSN:
0007-4640
Año:
2017
Vol.:
119
N°:
1
Págs.:
117 - 132
El teatro de Francisco Antonio Bances Candamo muestra una relación directa con su preceptiva dramática y una preocupación por un propósito educativo. El autor estudia la presencia de algunas ideas políticas esenciales examinando los modelos de malos gobernantes en dos comedias: Por su rey y por su dama y El esclavo en grillos de oro apoyándose en la teoría política de la época
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN:
2328-1308
Año:
2017
Vol.:
5
N°:
2
Págs.:
43 - 58
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN:
2328-1308
Año:
2017
Vol.:
5
N°:
1
Págs.:
169 - 187
En la bibliografía crítica sobre el auto sacramental de Lope aparece frecuentemente este escritor como un precursor de la grandeza calderoniana. Una buena manera de constatar esta impresión es a través de trabajos parciales como este dedicado al análisis del bestiario en los autos de Lope de Vega. Este artículo analiza el bestiario de Cristo, el del demonio y otra serie de referencias más eclécticas referidas a expresiones metafóricas, estados anímicos o personajes bíblicos. En definitiva, se demuestra la existencia de una estrategia de representación espectacular.
In the critical bibliography referred to Lope de Vega, the scholar usually finds the image of this author as a forerunner of Calderón. A good strategy to verify this impression is through partial studies as this devoted to the analysis of the bestiary in the sacramental plays. This article analyses the bestiary assigned to Christ, the devil and others more eclectic references ascribed to metaphorical expressions, or biblical characters. In short, the author proves that there is a strategy of performance through associative nets (that combines biblical text, patristic references, emblems, sculpture and painting) laying down the way to the magnificense of Calderón.
Revista:
INSULA
ISSN:
0020-4536
Año:
2017
Vol.:
72
N°:
843
Págs.:
32 - 36
Revista:
ALPHA (OSORNO)
ISSN:
0716-4254
Año:
2016
N°:
43
Págs.:
245 - 256
In this article a novel by Graham Greene entitled Monsignor Quixote is analysed, a book that involves a recreation of the novel by Cervantes. The author of this article employs two concepts from Roman law: authority and power in his analysis. In this work by Greene, authority arises from the books or the book writers, whose reading allows life to keep making sense. In Greene, a strategy of reading known as the sortes virgilianae is found and this allows the characters to get their bearings in the daily difficulties. However, power is described as illiterate, the absence of books and ignorance
Revista:
ANUARIO CALDERONIANO
ISSN:
1888-8046
Año:
2015
Vol.:
8
Págs.:
113 - 130
Revista:
REVISTA DE HISTORIA DA SOCIEDADE E DA CULTURA
ISSN:
1645-2259
Año:
2015
Vol.:
15
Págs.:
129 - 146
Revista:
HISPANOFILA
ISSN:
0018-2206
Año:
2015
Vol.:
175
N°:
1
Págs.:
89 - 102
Revista:
TALLER DE LETRAS
ISSN:
0716-0798
Año:
2013
Vol.:
NE3
Págs.:
81 - 98
Este artículo analiza los mecanismos estructurales de dos autos sacramentales que celebran la conquista de la capital de Hungría en 1686: la ciudad de Buda y el presidio de Pest. Se trata de La restauración de Buda de Pedro Lanini y Sagredo y El auto historial sacramental sobre la expugnación de la ciudad de Buda de Juan de Montenegro y Neyra. Las dos obras se fundamentan en dos elementos esenciales: la glorificación
de la dinastía de los Austrias y la demonización del enemigo. A diferencia de otros géneros (la comedia del Siglo de Oro o las relaciones históricas), el género del auto sacramental no permite la alabanza o el elogio del enemigo.
Revista:
LES CAHIERS DE FRAMESPA
ISSN:
1760-4761
El autor de este artículo examina algunas microestructuras que emplea Valdievielso en sus autos sacramentales, utilizando para ello el concepto de paradigma compositivo. En cuanto a las microestructuras que se analizan se destacan el pregón, el conjuro, los cuentos, las canciones con el importante papel de la música en el teatro sacramental y los tópicos, esos lugares comunes propios del auto que el lector acostumbrado a este teatro detecta en diversos autores
Revista:
IBEROROMANIA
ISSN:
0019-0993
Año:
2012
Vol.:
75-76
N°:
1
Págs.:
187 - 204
Revista:
TALLER DE LETRAS
ISSN:
0716-0798
Año:
2012
N°:
Extra 1
Págs.:
95 - 137
Revista:
TALLER DE LETRAS
ISSN:
0716-0798
Año:
2012
N°:
Extra 1
Págs.:
63 - 94
El autor de este artículo presenta la edición crítica de la loa de sor Juana, ¿Si la tórrida¿, en la que se han cotejado y revisado nueve testimonios, algunos de ellos en más de un ejemplar, que han permitido establecer con garantías su transmisión y establecimiento textual. La edición se acompaña de la anotación precisa para indicar sus claves y facilitar su comprensión en los pasajes dificultosos. Además de la edición se facilita y comenta la estructura métrica
Revista:
ANUARIO CALDERONIANO
ISSN:
1888-8046
Año:
2011
N°:
4
Págs.:
145 - 168
Capítulos de libros
Libro:
Lengua, cultura y discurso. Estudios ofrecidos al profesor Manuel Casado Velarde
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2019
Págs.:
1147 - 1158
Libro:
«Doctos libros juntos». Homenaje al profesor Ignacio Arellano Ayuso
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Iberoamericana - Vervuert
Año:
2018
Págs.:
183 - 203
Libro:
'Estos festejos de Alcides'. Loas sacramentales y cortesanas del Siglo de Oro
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2017
Págs.:
201 - 233
Libro:
'Estos festejos de Alcides'. Loas sacramentales y cortesanas del Siglo de Oro
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2017
Págs.:
169 - 200
Libro:
La santa Juana y el mundo de lo sagrado
Lugar de Edición:
Nueva York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2016
Págs.:
249 - 264
Libro:
El hombre histórico y su puesta en discurso en el Siglo de Oro
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2015
Págs.:
9 - 12
Libro:
Poesías cómicas, I, 1
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Iberoamericana - Vervuert
Año:
2014
Págs.:
63 - 172
Libro:
Poesías cómicas, I, 1, Obras completas
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Iberoamericana - Vervuert
Año:
2014
Págs.:
457 - 657
Libro:
Visibilidad y divulgación de la investigación desde las Humanidades digitales. Experiencias y proyectos
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2014
Págs.:
69 - 80
Libro:
Poesías cómicas, I, 1 [de Francisco A. Bances Candamo]
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Iberoamericana - Vervuert
Año:
2014
Págs.:
83 - 90
Libro:
A companion to early modern Hispanic Theatre
Lugar de Edición:
Leiden
Editorial:
Brill
Año:
2014
Págs.:
59 - 74
Libro:
La autoridad política y el poder de las letras en el Siglo de Oro
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Iberoamericana - Vervuert
Año:
2013
Págs.:
133 - 155
Libro:
Culturas y escrituras entre siglos (del XVI al XXI)
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2013
Págs.:
121 - 134
Libro:
Los poderes de la palabra: el improperio en la cultura hispánica del Siglo de Oro
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Peter Lang
Año:
2013
Págs.:
103 - 121
Libro:
La voz de Clío: imágenes del poder en la comedia histórica del Siglo de Oro
Lugar de Edición:
Craiova
Editorial:
Editura Universitaria Craiova
Año:
2012
Págs.:
118 - 132