Revistas
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN:
2328-1308
Año:
2022
Vol.:
10
N°:
2
Págs.:
501 - 518
Tras repasar brevemente el fenómeno de la antropofagia (ritual o como consecuencia de las hambrunas) en el ámbito del Chile colonial, se analiza el episodio de Arauco domado de Lope de Vega en el que el soldado gracioso Rebolledo se libra de ser comido por los araucanos merced a su ingenio, inventando que tiene una enfermedad llamada "escapatoria".
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN:
2328-1308
Año:
2022
Vol.:
10
N°:
1
Págs.:
765 - 767
Revista:
CERVANTES
ISSN:
0277-6995
Año:
2022
Vol.:
42
N°:
1
Págs.:
151 - 174
Revista:
CONFLUENCIA-REVISTA HISPANICA DE CULTURA Y LITERATURA
ISSN:
0888-6091
Año:
2022
Vol.:
38
N°:
1
Págs.:
191 - 206
Revista:
PRINCIPE DE VIANA
ISSN:
0032-8472
Año:
2022
Vol.:
83
N°:
282
Págs.:
9 - 19
Revista:
PRINCIPE DE VIANA
ISSN:
0032-8472
Año:
2022
N°:
282
Págs.:
107 - 145
Este trabajo analiza el poemario Ángel en el País del Águila de Ángel Martínez Baigorri (1899-1971). Publicado por primera vez en España (1954), más tarde quedaría recogido en el volumen Poesías completas I, en edición de Emilio del Río (1999). Se estudia su génesis (durante la estancia del poeta en Estados Unidos, entre agosto de 1946 y finales de 1947), su estructura (externa e interna) y los temas (además de la descripción de algunas ciudades estadounidenses como Nueva Orleans y Nueva York, el tema nuclear es la lucha del Ángel -`el mundo del espíritu¿- por entrar dentro del Águila -`el mundo material¿- e insuflarle nueva y más alta vida).
Revista:
REVUE ROMANE
ISSN:
0035-3906
Año:
2021
Vol.:
56
N°:
1
Págs.:
76 - 95
José Joaquín Benegasi y Luján (1707¿1770) es un escritor de la época postbarroca inclinado a la literatura jocoseria cuya producción teatral (una comedia burlesca y cinco piezas breves) continúa modelos dramáticos del Siglo de Oro. En este trabajo, tras ofrecer unas breves notas sobre su fortuna crítica, se aporta una edición anotada de su baile entremesado El ingenio apurado.
Revista:
ATALANTA
ISSN:
2340-1176
Año:
2021
Vol.:
9
N°:
2
Págs.:
57 - 87
In this paper five constructive paradigms located in the burlesque comedy La venida del duque de Guisa con su armada a Castelamar are analyzed: the grotesque feast, the ridiculous hearing, the parodic defiance and counter-defiance, the ridiculous omen and the laughable military harangue. All five are structures frequently repeated in the carnival genre of the Golden Age burlesque comedy.
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN:
2328-1308
Año:
2021
Vol.:
9
N°:
2
Págs.:
213 - 236
Luis de Mur y Navarro (1598-1650), a lawyer born in Tudela (Navarre), is the author of two treatises on the art of government, Triunfos de la esclavitud, virtudes de Moisen y dureza de Faraon (1640) and Tiberio ilustrado con morales y politicos discursos (1645), which place him in the stream of Spanish tacitist thought. From the point of view of expression, both works stand out for their aphoristic style. Various topics are addressed in its pages: the prince and his virtues, privacy and the valid, ambassadors, war and peace, sedition, etc. In this paper, after recalling the author's biographical data, a commentary on the first of his two works is offered.
Revista:
BOLETIN DE FILOLOGIA
ISSN:
0718-9303
Año:
2021
Vol.:
Anejo 3
N°:
2
Págs.:
669 - 683
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN:
2328-1308
Año:
2020
Vol.:
8
N°:
1
Págs.:
9 - 10
Revista:
EHUMANISTA
ISSN:
1540-5877
Año:
2020
Vol.:
8 (eHumanista/Cervantes)
Págs.:
100 - 114
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN:
2328-1308
Año:
2020
Vol.:
8
N°:
1
Págs.:
673 - 676
Revista:
RILCE. REVISTA DE FILOLOGIA HISPANICA
ISSN:
0213-2370
Año:
2020
Vol.:
36
N°:
1
Págs.:
134 - 159
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN:
2328-1308
Año:
2019
Vol.:
7
N°:
1
Págs.:
347 - 363
This paper analyzes Ruperta and Croriano's episode included in Persiles (III, 16-17), by Cervantes, which exposes a case of female violence that is finally cancelled by the reassuring force of love and beauty. The nature of the story is discussed -it belongs to the category of "marvelous plausible" (maravilloso verosimil); its narrative structure is reviewed, and finally some notes on mythological and literary sources are offered. Altogether, the episode is a wonderful example of Cervantes' storytelling mastery.
Revista:
ANAGNÓRISIS
ISSN:
2013-6986
Año:
2019
N°:
20
Págs.:
56 - 81
Revista:
INSULA
ISSN:
0020-4536
Año:
2019
Vol.:
74
N°:
873
Págs.:
17 - 19
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN:
2328-1308
Año:
2019
Vol.:
7
N°:
2
Págs.:
9 - 10
Revista:
CUADERNOS DE ILUSTRACIÓN Y ROMANTICISMO
ISSN:
2173-0687
Año:
2019
N°:
25
Págs.:
221 - 249
Revista:
ROMANCE NOTES
ISSN:
0035-7995
Año:
2019
Vol.:
59
N°:
2
Págs.:
283 - 297
Revista:
BERCEO
ISSN:
0210-8550
Año:
2019
N°:
177
Págs.:
103 - 130
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN:
2328-1308
Año:
2018
Vol.:
6
N°:
2
Págs.:
639 - 655
Revista:
INFINITUM
ISSN:
2595-9549
Año:
2018
Vol.:
1
N°:
1
Págs.:
144 - 165
De entre la producción literaria de Mariano Azuela, que engloba obras pertenecientes a los más variados géneros literarios, destaca especialmente su novela Los de abajo, que se publicó en 1915 en el folletín de un periódico texano, y como libro al año siguiente, en 1916. No obstante, el éxito le llegaría algo más tarde, en los años 20, y hoy la crítica considera que Los de abajo inicia ese ciclo de obras que conocemos bajo el marbete de «novela de la Revolución mexicana», siendo la obra más importante del género, junto con El águila y la serpiente (1928) de Martín Luis Guzmán. La novela, que incorpora experiencias autobiográficas del autor, nos ofrece la visión que Azuela tuvo de la Revolución, contada desde la perspectiva de «los de abajo», de Demetrio Macías (el campesino convertido en jefe de una partida tras los atropellos cometidos en su persona y familia por el cacique local) y de todos los hombres y mujeres del pueblo llano que la hicieron. En este trabajo quiero centrarme, de modo especial, en el análisis del personaje de Demetrio Macías, altamente mitificado e identificado simbólicamente con el proceso de la Revolución, desde la esperanza de los primeros momentos hasta la desilusión final (subrayada por la muerte del caudillo y de toda su partida en la emboscada del cañón de Juchipila).
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN:
2328-1308
Año:
2018
Vol.:
6
N°:
2
Págs.:
9 - 10
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN:
2328-1308
This paper offers an approach to the main features and conventions of the burlesque comedy of the Spanish Golden Age, a corpus formed by about fifty parodic plays that were performed during Carnival and on St. John's Day as part of the court festivals celebrated in the Royal Palace or in the Buen Retiro palace complex. These two features (theatre of Carnival and courtier theatre) are the main key when analyzing these plays. The primary function of these pieces is to provoke laughter within the aulic audience - the king and his noblemen. To achieve this goal, authors of burlesque comedies use all of the resources at hand, including both scenic and verbal humor. The plays are marked by an absurd wit, and they bring on stage a carnivalesque world turned upside-down in which everything (including characters, plots, literary motifs, and dramatic conventions) is grotesquely parodied, brutally degraded, and made comical.
Revista:
ANUARIO CALDERONIANO
ISSN:
1888-8046
Año:
2017
Vol.:
Extra 2
Págs.:
47 - 72
En este trabajo pretendo mostrar cómo queda re¿ejada la figura de Pedro Calderón de la Barca en la comedia de Patricio de la Escosura Don Pedro Calderón (escrita en 1866, estrenada y publicada en 1867). En ella encontramos al genial dramaturgo convertido en ser de ¿cción, en un personaje dramático romántico que constituye una idealizada encarnación del honor y la fe españoles.
PALABRAS CLAVE: Calderón de la Barca, Patricio de la Escosura, Don Pedro Calderón, Romanticismo, recreaciones literarias.
«Calderón, Romantic Theatre Character: Don Pedro Calderón (1867) by Patricio de la Escosura»
This paper shows the image of Pedro Calderón de la Barca as it is re¿ected in Don Pedro Calderón, a comedy by Patricio de la Escosura written in 1866, performed for the ¿rst time and published in 1867. In this play, the brilliant dramatist is turned into a ¿ctional, Romantic character that represents an idealized incarnation of Spanish honour and faith.
KEYWORDS: Calderón de la Barca, Patricio de la Escosura, Don Pedro Calderón, Romanticism, literary recreations.
Revista:
INSULA
ISSN:
0020-4536
Año:
2017
N°:
843
Págs.:
40 - 44
Revista:
BULLETIN HISPANIQUE
ISSN:
0007-4640
Año:
2017
Vol.:
119
N°:
1
Págs.:
217 - 230
In the Spanish Golden Age, there are a lot of literary works recreating the figure of Bernardo del Carpio. This article analyses a lesser-known play by Lope de Liafio entitled "Bernardo del Carpio en Francia", in which Bernardo is presented carrying out numberless feats in Europe.
Revista:
BULLETIN HISPANIQUE
ISSN:
0007-4640
Año:
2017
Vol.:
119
N°:
1
Págs.:
217 - 230
Revista:
ALPHA (OSORNO)
ISSN:
0716-4254
Año:
2016
N°:
43
Págs.:
219 - 231
This paper focuses on the relationship between Cervantes' Cart of Death episode (Quijote, II, 11) and the sacramental play entitled Las Cortes de la Muerte (The Parliament of Death), usually attributed to Lope de Vega. This play has received some attention by the critics because it is almost certainly the sacramental play mentioned in the second part of Don Quixote, when the knight-errant meets the actors belonging to the Angulo el Malo's company. After commenting on Cervantes' episode and the possible identification of the sacramental play mentioned there, the paper provides a dramatic and literary analysis of Las Cortes de la Muerte (The Parliament of Death), with comment about its structure and other details concerning its allegorical and symbolic constructions
Revista:
HISPANOFILA
ISSN:
0018-2206
Año:
2015
N°:
175
Págs.:
141 - 156
Revista:
REVISTA DE HISTORIA DA SOCIEDADE E DA CULTURA
ISSN:
1645-2259
Año:
2015
Vol.:
15
Págs.:
147 - 170
Revista:
ROMANCE NOTES
ISSN:
0035-7995
Año:
2015
Vol.:
55
Págs.:
63 - 72
Revista:
CUADERNOS DE ILUSTRACION Y ROMANTICISMO
ISSN:
1132-8304
Año:
2015
N°:
21
Págs.:
7 - 9
Revista:
HISPANOFILA
ISSN:
0018-2206
Año:
2014
N°:
171
Págs.:
113 - 138
Revista:
REVISTA CHILENA DE LITERATURA
ISSN:
0048-7651
Año:
2013
N°:
85
Págs.:
203 - 227
Algunas hazañas de las muchas de don Garcia Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete, pieza escrita en colaboración por nueve ingenios encabezados por Luis de Belmonte Bermúdez, se representó y publicó en Madrid en 1622. Se trata de una comedia genealógica de encargo, que formó parte de la campaña de propaganda emprendida por la familia de los Hurtado de Mendoza para prestigiar la figura de don García Hurtado de Mendoza, cuarto marqués de Cañete, quien como gobernador de Chile (1557-1561) había logrado notables avances en la pacificación del rebelde territorio de Arauco, pero cuyos méritos no quedaron reconocidos por Alonso de Ercilla en La Araucana. Se estudia, sobre todo, la imagen que la pieza ofrece del noble personaje en el contexto de su actuación en la guerra de Arauco, la cual generó en el Siglo de Oro un abundante corpus de obras literarias
Revista:
BULLETIN OF THE COMEDIANTES
ISSN:
0007-5108
Año:
2013
Vol.:
65
N°:
2
Págs.:
115 - 128
Revista:
INSULA
ISSN:
0020-4536
Año:
2013
N°:
802
Págs.:
25 - 27
Revista:
RILCE. REVISTA DE FILOLOGIA HISPANICA
ISSN:
0213-2370
Año:
2013
Vol.:
29
N°:
3
Págs.:
669 - 688
Revista:
TALLER DE LETRAS
ISSN:
0716-0798
Año:
2013
N°:
NE3
Págs.:
153 - 170
Revista:
EHUMANISTA
ISSN:
1540-5877
Año:
2012
Vol.:
1
Págs.:
103 - 119
Revista:
REVISTA INTERNACIONAL DE LOS ESTUDIOS VASCOS
ISSN:
0212-7016
Año:
2012
Vol.:
57
N°:
1
Págs.:
242 - 245
Revista:
TALLER DE LETRAS
ISSN:
0716-0798
Año:
2012
N°:
Extra 1
Págs.:
229-252
Las guerras de Arauco inspiraron en el Siglo de Oro numerosas obras literarias y, en el género concreto del teatro, varias comedias y un auto sacramental. Dentro de ese corpus dramático destaca ¿Arauco domado¿, comedia de Lope de Vega
Revista:
NUEVA REVISTA DEL PACIFICO
ISSN:
0716-6346
Año:
2012
N°:
56-57
Págs.:
79 - 98
Revista:
COLOQUIA. LETRAS
ISSN:
0010-1451
Año:
2011
N°:
178 (Suplemento)
Págs.:
87 - 98
Revista:
Anuario calderoniano
ISSN:
1888-8046
Año:
2011
N°:
4
Págs.:
241 - 261
Revista:
ALPHA (OSORNO)
ISSN:
0716-4254
Año:
2011
N°:
33
Págs.:
171 - 186
Este trabajo analiza cómo en el auto sacramental de La Araucana, atribuido a Lope de Vega, se aborda en clave alegórica la materia de la Guerra de Arauco
Revista:
RILCE. REVISTA DE FILOLOGIA HISPANICA
ISSN:
0213-2370
Año:
2011
Vol.:
27
N°:
1
Págs.:
119 - 143
Revista:
REVISTA CHILENA DE LITERATURA
ISSN:
0048-7651
Año:
2011
N°:
78
Págs.:
91 - 111
La 'Descripción de las grandezas de la ciudad de Santiago de Chile', uno de los pocos textos del corpus de la poesía satírico-burlesca del Chile colonial, de autoría discutida, ha contado con algunas ediciones recientes que no resultan satisfactorias
Revista:
ANALES CERVANTINOS
ISSN:
0569-9878
Año:
2011
N°:
43
Págs.:
91 - 115
Este artículo analiza una recreación narrativa del Quijote de mediados del siglo XX, Don Quijote en las Améscoas, de Martín Larráyoz Zarranz, quien traslada a don Quijote y Sancho Panza a tierras navarras
Revista:
ANUARIO CALDERONIANO
ISSN:
1888-8046
Año:
2010
Vol.:
3
Págs.:
259 - 274
'No hay cosa como callar' es una comedia calderoniana calificada en varias ocasiones como obra maestra, pero que no cuenta hasta la fecha con una bibliografía demasiado amplia. En este trabajo, tras repasar la consideración donjuanesca de su personaje y considerar la adscripción genérica de la pieza (comedia de capa y espada o drama serio), estudio la retórica del silencio imperante sobre la acción y los personajes, especialmente el de Leonor
Libros
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2023
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2023
Lugar de Edición:
Kassel
Editorial:
Reichenberger
Año:
2023
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2022
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2022
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2021
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2021
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones, Universidad de Navarra
Año:
2021
Los 23 trabajos que se recogen en el presente volumen constituyen las actas del X Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2020), el cual se celebró en modalidad virtual, desde Pamplona, los días 14-16 de diciembre de 2020, organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, en colaboración, como en ediciones anteriores, con el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2020
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2020
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2020
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2020
Lugar de Edición:
Kassel
Editorial:
Reichenberger
Año:
2020
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2020
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2019
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2019
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2019
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2018
Lugar de Edición:
Vigo
Editorial:
Editorial Academia del Hispanismo
Año:
2018
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2018
Los treinta y un trabajos que se recogen en el presente volumen constituyen las actas del VII Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2017), el cual se celebró los días 14-15 de diciembre de 2017 en Pamplona (Navarra), organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. El encuentro se estructuró en torno a diez sesiones de comunicaciones, dedicadas a «Lope de Vega», «Calderón», las «Novelas ejemplares» de Cervantes, «Teatro», «Prosa y poesía», «Mitos y personajes míticos» y «Recepción», más otras tres «De varia lección». Al igual que sucediera en las convocatorias de los años anteriores, tres son las notas que cabe destacar en este congreso JISO 2017: el carácter internacional de sus participantes; el enfoque interdisciplinar del encuentro; y, por supuesto, la alta calidad de los trabajos presentados, que el curioso lector podrá disfrutar en estas actas, cuyo título, Docendo discimus, divisa de varias universidades repartidas por todo el mundo, remite en última instancia a Séneca en una de sus cartas a Lucilio: «homines, dum docent, discunt» (Epistulae morales, I, 7, 8).
Lugar de Edición:
Binges
Editorial:
Orbis Tertius
Año:
2017
Cervantès quatre siècles après : nouveaux objets, nouvelles approches s'inscrit dans un contexte scientifique de forte activité de la recherche cervantine, suscitée notamment par les quatre cents ans de la publication des Nouvelles exemplaires (2013), de la seconde partie du Don Quichotte de la Manche (2015), de la disparition de Michel de Cervantès (2016) et de la publication des Travaux de Persille et Sigismonde (2017). Notre intention ici est d'apporter à la recherche internationale sur Cervantès un point de vue que nous espérons novateur, et cela, tant du point de vue critique, méthodologique et théorique, que du point de vue des objets d'études. Cette recherche réunit les réflexions de treize chercheurs internationaux (Colombie, Espagne, États-Unis, France et Pérou) qui proposent diverses approches de l'œuvre cervantine à partir de perspectives dramatique, iconique, poétique et romanesque. C'est dans une démarche transdisciplinaire que les théories les plus diverses sont ici appliquées à l'œuvre de Michel de Cervantès, depuis l'approche philologique aux théories post-modernes, en passant par le cadre mythocritique ou néo-structuraliste
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2017
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2017
Los agravios satisfechos del Desengaño y la Muerte, coloquio moral en la ocasión de la canonización de san Francisco de Borja, es una obra anónima (a veces figura atribuida, equivocadamente, a Luis de Fuenmayor) que presenta una estructura alegórica similar a la de los autos sacramentales, en tanto en cuanto intervienen como personajes, junto con la Muerte y el Desengaño aludidos en el título, la Iglesia, el Mundo, la Humildad, el Demonio, el Placer, además de san Francisco de Borja y la propia Compañía de Jesús. La calidad literaria de esta pieza no es sobresaliente, pero resulta muy interesante en el contexto del teatro hagiográfico jesuítico, y en concreto el dedicado a san Francisco de Borja. A lo largo del coloquio abundan los tópicos relacionados con el desengaño y la vanitas, pues lo que se dramatiza aquí es la transformación operada en el duque de Gandía tras advertir en el descompuesto cadáver de la emperatriz Isabel de Portugal, la esposa de Carlos V (fallecida en 1539), la caducidad de toda belleza humana. Tras este aldabonazo en la conciencia, y después de la muerte de su esposa Leonor de Castro, ocurrida años después, en marzo de 1546, Francisco de Borja y Aragón tomaría la decisión de abandonar todas las riquezas, honores y galas mundanas para entrar en la Compañía de Jesús.
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2017
Este volumen recoge trece piezas que forman parte del corpus de loas cortesanas y sacramentales del Siglo de Oro, que es quizá el menos conocido del género. Son obras que manifiestan, en variados niveles y dimensiones, preocupaciones relacionadas con el tema de la autoridad y el poder, que se ofrecen aquí en unos textos fiables y convenientemente anotados. Breves comentarios (sobre los autores y su contexto, datos de representación, esquemas argumentales, métrica, etc.) acompañan a las ediciones, llevadas a cabo por diversos especialistas (Ignacio Arellano, J. Enrique Duarte, Judith Farré Vidal, Carlos Mata Induráin, Tonina Paba, José A. Rodríguez Garrido, Enrique Rull, Leonardo Sancho, Ana Suárez Miramón y Martina Vinatea). Se recogen primero las loas peninsulares (Rojas Villandrando, Calderón de la Barca, Bances Candamo y Zamora), sigue una del ámbito sardo (Delitala y Castelví) y, por último, se añaden las loas americanas (sor Juana, Llamosas y Peralta Barnuevo).
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2017
Los veintidós trabajos que se recogen en el presente volumen constituyen las actas del VI Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2016), el cual se celebró los días 19-21 de diciembre de 2016 en Pamplona (Navarra), organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. El encuentro se estructuró en torno a nueve sesiones de comunicaciones: dos dedicadas a «Cervantes», otras dos a «Teatro» y sendas mesas más sobre «Prosa», «Temas americanos», «Personajes», «Historia e historiografía» y «De varia lección». Al igual que sucediera en las convocatorias de los años anteriores, tres son las notas que cabe destacar en este congreso JISO 2016: el carácter internacional de sus participantes; el enfoque interdisciplinar del encuentro; y, por supuesto, la alta calidad de los trabajos presentados, como se podrá comprobar en estas actas, cuyo título, Posside sapientiam, remite a Proverbia, 16, 16, en la Biblia Sacra Vulgata: «posside sapientiam, quia auro melior est, et adquire prudentiam, quia pretiosior est argento».
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2016
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2016
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2016
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2015
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2015
Este volumen se enmarca en el amplio proyecto «Recreaciones quijotescas y cervantinas» (RQC) desarrollado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. Se recogen aquí veintiún trabajos que abordan diversos aspectos relacionados con las recreaciones quijotescas y cervantinas en la poesía y el ensayo. Se analizan ¿desde distintas perspectivas metodológicas¿ ecos, huellas, temas y personajes de sabor quijotesco o cervantino, en muy variados ámbitos de la literatura hispánica y universal. Así, se comentan reminiscencias o influencias cervantinas en los novelistas españoles del siglo XIX, en Azorín, en Unamuno, en León Felipe y en Juan Ramón Jiménez, o en diferentes autores y ámbitos de la poesía contemporánea. En otros territorios y otros idiomas, tenemos contribuciones sobre la relación de Cervantes con escritores, pensadores y artistas como Andrew Marvell, Heinrich Heine, Thomas Mann, Carlos Drummond de Andrade, Paul Celan, François Maréchal o Walter Benjamin, y sobre las recreaciones cervantinas en otros espacios geográficos y culturales: Italia, los Países Bajos, Grecia, Rusia o Chile. Este libro profundiza en el estudio del rico, complejo y sugerente territorio de las recreaciones quijotescas y cervantinas, en esta ocasión en el terreno de la poesía y el ensayo
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2015
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2015
Los quince trabajos que se recogen en el presente volumen constituyen las actas del IV Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2014), el cual se celebró los días 28 y 29 de julio de 2014, en Olite y Pamplona (Navarra), organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro de la Universidad de Navarra. El congreso se estructuró en torno a siete sesiones: tres dedicadas a «Teatro», una a «Prosa», una a «Poesía, Retórica y Léxico», otra con el tema «Literatura, poder y justicia» y una más sobre «Pintura», todas las cuales están representadas ahora en la publicación de los resultados. Al igual que sucediera en las convocatorias de los años anteriores, tres son las notas que cabe destacar en este congreso JISO 2014: el carácter internacional de sus participantes; el enfoque interdisciplinar del encuentro, en el que se abordaron temas diversos relacionados con literatura, retórica, lingüística, historia, derecho, arte, religiosidad, cultura y sociedad, etc.; y, por supuesto, la alta calidad de los trabajos presentados, cuyos autores están reclamando ¿algunos de ellos la tienen ya¿ la venia docendi, valga decir el permiso para enseñar y transmitir a los demás sus conocimientos en las materias que constituyen sus respectivas especialidades.
Lugar de Edición:
Nueva York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2014
Lugar de Edición:
Craiova
Editorial:
Editura Sitech
Año:
2014
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2014
El presente volumen recoge una treintena de contribuciones que fueron presentadas en el III Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2013) que, organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, tuvo lugar en Pamplona los días 31 de julio y 1 de agosto de 2013. Este selecto manojo de trabajos de variada temática, aportados por jóvenes críticos de las más dispares procedencias, nos permiten detener la mirada en los rumbos por los que se adentran sus nuevos proyectos de trabajo en el campo del Siglo de Oro, lo que evidencia que la filología y otras disciplinas afines están vivas y tienen continuidad en el tiempo. Si las actas de los dos congresos anteriores, JISO 2011 y JISO 2012, se presentaban bajo los marbetes de Scripta manent y Festina lente, respectivamente, en esta ocasión se acogen a una de las lecciones que Horacio da a su amigo Lolius a partir de un diálogo sobre el regreso de Ulises desde Troya: «Dimidium facti, qui coepit, habet: sapere aude, / incipe» (Epístolas, II). Con razón, este `atrévete a saber¿ (o `atrévete a pensar¿, como también se traduce) constituye un lema idóneo para la enseñanza universitaria y, en general, para el acercamiento a todas las formas de conocimiento. Acaso todavía cuadre mejor para quienes se encuentran en las primeras etapas de su caminar por los senderos de la crítica literaria
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
EUNSA
Año:
2013
Este libro recoge quince contribuciones que corresponden a dos territorios diferentes ¿aunque a veces conexos¿ de la dramaturgia áurea: la comedia burlesca y el teatro breve. Los trabajos relacionados con el teatro breve incluyen aproximaciones a una loa particular y su refundición palaciega de finales del siglo XVII, al Entremés de los rufianes de González de Eslava, a los entremeses insertos en algunas comedias lopescas y a las jácaras de Quevedo, o bien analizan la controversia teatral hacia finales del XVIII, la indumentaria del figurón en entremeses y comedias o el motivo del jaque defensor de su daifa. Las ocho contribuciones sobre la comedia burlesca examinan cuestiones como su puesta en escena, el juego metateatral presente en estas piezas, su alcance crítico, la relación entre entremés burlesco y comedia burlesca, la reescritura paródica de los modelos serios, más la autorreescritura burlesca y la versificación, o bien se focaliza la atención sobre alguna obra concreta como Cada cual con su cada cual.
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2013
El libro recoge once trabajos que fueron leídos en el Congreso Internacional «Culturas y escrituras entre siglos (del XVI al XXI): épocas de transición», organizado por la UFR Lettres et Sciences Humaines de la Université de La Réunion, el Centro de Estudios de la Literatura española de Entre Siglos (siglos XVII-XVIII) [CELES XVII-XVIII] de la Université de Poitiers, el Grupo PROTEO de la Universidad de Burgos y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el cual se celebró en Saint-Denis (Francia), Université de La Réunion, los días 22 y 23 de septiembre de 2011. El encuentro, de marcado carácter interdisciplinar, tuvo también una notable proyección internacional, con participación de especialistas procedentes de España, Francia, Portugal e Italia. Las ponencias abordaron desde diversas perspectivas la producción literaria -y artística, en general- en distintos momentos de cambio de siglo, con particular atención al teatro español del Siglo de Oro durante las épocas de transición
Lugar de Edición:
Kassel
Editorial:
Reichenberger
Año:
2013
La siembra del Señor se publicó por primera vez, con el título de Los obreros del Señor y atribuido a Rojas Zorrilla, en el volumen Autos sacramentales con cuatro comedias nuevas, y sus loas y entremeses (Madrid, María de Quiñones, 1655). Sin embargo, la autoría calderoniana resulta incuestionable: el propio testimonio de Calderón al incluirlo en la lista al duque de Veragua, así como el análisis interno del texto, con su complejo desarrollo alegórico, su factura estilístico-literaria, las claras concomitancias de fuentes e incluso textuales que presenta con otros autos calderonianos (especialmente la reescritura que supone El día mayor de los días), etc., son argumentos que la acreditan suficientemente. La fecha de composición ha de ser anterior a 1655, pero no se nos han conservado datos de su fecha exacta de redacción ni de su posible representación. Se trata de un auto sacramental construido en su estructura alegórica general sobre la parábola de los obreros de la viña (Mateo, 20, 1-16) y, en menor medida, sobre la de los viñadores infieles, pero también, en algunos detalles concretos, en la parábola del sembrador, la de la semilla y la cizaña y la de los talentos. El punto de partida es la parábola de los obreros enviados por el Padre de familias a la viña (heredad, en el auto), todos los cuales van a percibir la misma paga pese a haberse incorporado a la labor a diferentes horas del día
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2013
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2013
Si las actas del primer congreso, JISO 2011, se presentaban bajo el marbete de Scripta manent, para mostrar el deseo de permanencia por escrito de las investigaciones expuestas oralmente, las actuales salen bajo el de Festina lente («Apresúrate despacio»). El lema de este volumen es un oxímoron que Suetonio (Vidas paralelas) atribuye a Augusto y que bien puede valer como consejo para todo joven investigador: `trabaja con calma para que el resultado sea bueno¿, o, en otro sentido, `aprovecha tu iniciativa y tus ánimos pero, cuidado, no te apresures en exceso¿. Creemos que existen pocos lemas mejores que este a la hora de agavillar un conjunto de trabajos de jóvenes estudiosos, que inician ¿unos más que otros¿ sus carreras en el mundo de la academia. En fin, no estará de más recordar que «Festina lente» era asimismo el lema de Aldo Manuzio, cuya marca de impre-sor estaba formada por un ancla y un delfín entrelazados. Varias de las contribuciones se centran en la dramaturgia del Siglo de Oro; y, así, se pueden encontrar aquí reflexiones sobre la figura del gracioso, el reflejo del valido en piezas dramáticas de Tirso de Molina o la variedad de marcadores discursivos conversacionales en obras teatrales lopescas. Pero, dada la interdisciplinariedad de este encuentro, también puede disfrutarse de la lectura de estudios que analizan, por ejemplo, la influencia de la arquitectura italiana en la Península o que arrojan luz sobre el desarrollo del cálculo mercantil en el Quinientos
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2012
Se edita el único texto que nos ha transmitido la obra: Comedia nueva El Alcides de la Mancha y famoso don Quijote, de un ingenio de esta corte, con licencia, en Madrid, en la Imprenta del Mercurio, por Josef de Orga, año de 1750. Se siguen los habituales criterios editoriales del GRISO y se ofrece una anotación no exhaustiva, pero sí amplia que ayude a una mejor comprensión de la comedia, una más de las muchas que recrean al inmortal personaje cervantino, equiparado aquí con Alcides (Heracles / Hércules)
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Gobierno de Navarra, Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales
Año:
2012
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Editex
Año:
2012
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Iberoamericana - Vervuert
Año:
2012
Este libro es una importante contribución al diálogo intercultural que configura el cúmulo de historias que unen a ambas ciudades, emblemáticas para las tradiciones cristiana y judía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2012
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Gobierno de Navarra, Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales
Año:
2012
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2012
Este volumen recoge una serie de trabajos presentados en el Congreso Internacional «Lope de Vega. Elíjase el tema: comedia, literatura, historia, arte, emblemática», dirigido por la Dra. Peres y celebrado en la Universidade Federal Fluminense (Niterói, Rio de Janeiro, Brasil) los días 27 y 28 de agosto de 2009. Los resultados de aquel encuentro se dieron a conocer en una publicación en cederrón, a cargo del Instituto Cervantes de Rio de Janeiro y la Universidade Federal Fluminense en colaboración con GRISO-Universidad de Navarra. Ahora, con las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías, ha parecido oportuno recuperarla transformándola en una publicación on line, que halla su acogida en la colección de Publicaciones digitales del GRISO, lo que sin duda permitirá una difusión todavía mayor de aquellas contribuciones. El volumen se presenta ahora bajo un nuevo título: Lope de Vega desde el Brasil. En el cuarto centenario del «Arte nuevo» (1609-2009), que sugiere la valiosa aportación de los investigadores brasileños ¿junto con algunos de otras procedencias geográficas¿ al estudio del teatro español del Siglo de Oro, y más concretamente al análisis del corpus lopesco.
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2012
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra S.A.
Año:
2012
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2011
El volumen reúne un total de 34 trabajos que fueron presentados en el citado congreso, organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) y celebrado el 3 de agosto de 2011 en la Universidad de Navarra. Las contribuciones analizan muy diversos aspectos de variadas materias (arte, literatura, historia y sociedad, ciencia y religiosidad¿), siempre en el contexto de la época barroca o de sus ecos e influencias posteriores. Su publicación pretende, por tanto, ofrecer un estado de la cuestión, todo lo parcial que se quiera, de los caminos por los que se mueven las nuevas generaciones de investigadores interesados en el rico universo áureo. Las actas suman un total de 458 páginas de filología 'joven', pero de muy buena calidad científica.
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Iberoamericana - Vervuert
Año:
2011
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Rilce
Año:
2011
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Iberoamericana - Vervuert
Año:
2011
Recoge los estudios presentados en el "Congreso Internacional 'Ay Mísero de Mí' El Cautiverio en la Literatura del Nuevo Mundo: de las Crónicas de Indias a la Época Moderna" celebrado en la Pontificia Universidad Católica de Chile en 2009
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Homolegens
Año:
2011
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Editex
Año:
2010
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra S.A.
Año:
2010
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Los trabajos reuidos en el presente volumen tienen su origen, en su mayor parte, en los tres congresos internacionales sobre el tema "Literatura y sociedad" que hasta la fecha ha organizado el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, en colaboración con otras universidades. El primero celebrado en 2007, el segundo en 2008 y el tercero en 2009
Capítulos de libros
Libro:
«Esa azul campaña pura». La naturaleza en los autos sacramentales (de Lope de Vega a Calderón)
Lugar de Edición:
Kassel
Editorial:
Reichenberger
Año:
2023
Págs.:
109 - 136
Libro:
Lienzos ficticios, fantasías oníricas: Estudios en torno a «Los sueños» de Quevedo
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2023
Págs.:
227 - 245
Libro:
«Esa azul campaña pura». La naturaleza en los autos sacramentales (de Lope de Vega a Calderón)
Lugar de Edición:
Kassel
Editorial:
Reichenberger
Año:
2023
Págs.:
7 - 11
Libro:
De mi patria y de mí mismo salgo. Actas del X Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas (Madrid, 3-7 de septiembre de 2018)
Lugar de Edición:
Alcalá de Henares
Editorial:
Editorial Universidad de Alcalá / Instituto Universitario de Investigación «Miguel de Cervantes»
Año:
2022
Págs.:
255 - 273
Libro:
La Edad de Oro de los aventureros españoles (tipos y figuras de la cultura hispánica)
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) - Instituto de Estudios Tirsianos (IET)
Año:
2022
Págs.:
93 - 110
Libro:
Re-creando el Siglo de Oro: adaptaciones áureas en la literatura y en las artes
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2022
Págs.:
39 - 78
Libro:
La imagen visual de Navarra y sus gentes: de la Edad Media a los albores del siglo XX
Lugar de Edición:
Pamplona (Navarra)
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra ; Fundación Fuentes Dutor
Año:
2022
Págs.:
477 - 483
Libro:
Burlas, burladores y burlados en Cervantes
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2021
Págs.:
113 - 139
Libro:
Inspiración y pretexto II. Nuevos estudios sobre Cervantes, su obra y su recepción
Lugar de Edición:
Madrid / Frankfurt am Main
Editorial:
Iberoamericana / Vervuert
Año:
2021
Págs.:
11 - 14
ISBN:
978-84-9192-226-1 (Iberoamericana) / 978-96869-181-7 (Vervuert) / 978-96869-182-4 (e-Book)
Libro:
Ecología y medioambiente en la literatura y la cultura hispánica
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2021
Págs.:
27 - 46
Libro:
Trazas, ingenio y gracia. Estudios sobre María de Zayas y sus «Novelas amorosas y ejemplares»
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2021
Págs.:
7 - 10
Libro:
Congreso Nacional Cervantino «Querote, 2021». Quero (Toledo)
Lugar de Edición:
Cuenca
Editorial:
Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
Año:
2021
Págs.:
53 - 69
Libro:
Redes y escritoras ibéricas en la esfera cultural de la primera Edad Moderna
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Iberoamericana / Vervuert
Año:
2021
Págs.:
401 - 427
Libro:
Confluências Transatlânticas. Narrativa Contemporânea Ibérica e Ibero-Americana
Lugar de Edición:
Campinas (São Paulo)
Editorial:
Mercado de Letras
Año:
2021
Págs.:
313 - 336
Libro:
Santas, poderosas y pecadoras: representación y realidad de las mujeres entre los siglos XVI y XIX
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2021
Págs.:
321 - 350
Libro:
Antología de la Literatura burlesca del Siglo de Oro. Volumen 8, Comedias burlescas
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2020
Págs.:
467 - 616
Libro:
Antología de la literatura burlesca del Siglo de Oro. Volumen 8, Comedias burlescas
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2020
Págs.:
617 - 696
Libro:
«A dos luces, a dos visos». Calderón y el género sacramental en el Siglo de Oro
Lugar de Edición:
Kassel
Editorial:
Reichenberger
Año:
2020
Págs.:
141 - 178
Libro:
Antología de la literatura burlesca del Siglo de Oro. Volumen 8, Comedias burlescas
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2020
Págs.:
467 - 616
Libro:
Antología de la literatura burlesca del Siglo de Oro. Volumen 8, Comedias burlescas
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2020
Págs.:
617 - 696
Libro:
Teatro breve do Século de Ouro
Lugar de Edición:
São Paulo
Editorial:
Editora Perspectiva
Año:
2020
Págs.:
265 - 276
Libro:
Lengua, cultura, discurso. Estudios ofrecidos al profesor Manuel Casado
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2019
Págs.:
1229 - 1250
Libro:
Los trabajos de Cervantes. XIII Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas
Lugar de Edición:
Cuenca
Editorial:
Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
Año:
2019
Págs.:
221 - 229
Libro:
Nómina cervantina. Siglo XX, 2
Lugar de Edición:
Kassel
Editorial:
Reichenberger
Año:
2019
Págs.:
149 - 180
Libro:
Delito y muerte en el teatro del Siglo de Oro español
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Visor Libros
Año:
2019
Págs.:
107 - 133
Libro:
La hora de los asesinos: crónica negra del Siglo de Oro
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2018
Págs.:
59-95
Libro:
'Doctos libros juntos'. Homenaje al profesor Ignacio Arellano Ayuso
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Iberoamericana - Vervuert
Año:
2018
Págs.:
369 - 387
Libro:
La poésie d'exil en Europe aux XVIe et XVIIe siècles
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2018
Págs.:
61 - 113
Libro:
Hacia la Modernidad. La construcción de un nuevo orden teórico literario entre Barroco y Neoclasicismo
Lugar de Edición:
Vigo
Editorial:
Editorial Academia del Hispanismo
Año:
2018
Págs.:
13 - 19
Libro:
La pluma es la lengua del alma: Actas del IX Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas (São Paulo, 29 de junio a 3 de julio de 2015)
Lugar de Edición:
Alcalá de Henares
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá
Año:
2018
Págs.:
919 - 920
Libro:
'Estos festejos de Alcides'. Loas sacramentales y cortesanas del Siglo de Oro
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2017
Págs.:
111 - 152
Libro:
El Numen de Cervantes revive en Felipe Alarcón Echenique
Lugar de Edición:
Cáceres
Editorial:
Instituto de Lenguas Modernas de la Universidad de Extremadura
Año:
2017
Págs.:
s. p.
Libro:
El Quijote. Versión abreviada y adaptada al español de América
Lugar de Edición:
Santiago de Chile
Editorial:
Ediciones Universidad Católica de Chile
Año:
2017
Págs.:
15 - 18
Libro:
Nómina cervantina. Siglo XX
Lugar de Edición:
Kassel
Editorial:
Reichenberger
Año:
2016
Págs.:
276 - 294
Libro:
Modelos de vida y cultura en Navarra (siglos XVI y XVII). Antología de textos
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2016
Págs.:
93 - 362
Libro:
La cultura de la sangre en el Siglo de Oro. Entre Literatura e Historia
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Sílex
Año:
2016
Págs.:
325 - 348
Libro:
Modelos de vida y cultura en la Navarra de la modernidad temprana
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Insituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2016
Págs.:
117 - 250
Libro:
Recreaciones quijotescas y cervantinas en la poesía y el ensayo
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2015
Págs.:
137 - 156
Libro:
Recorridos del Quijote por Europa (siglos XVII y XVIII). Hacia una bibliografía
Lugar de Edición:
Kassel
Editorial:
Reichenberger
Año:
2015
Págs.:
VII - IX
Carlos Mata Induráin, «Desbrozando el camino de las recreaciones quijotescas para una nueva y más completa recepción del Quijote», en Agapita Jurado Santos, Recorridos del Quijote por Europa (siglos XVII y XVIII). Hacia una bibliografía, Kassel, Edition Reichenberger, 2015, pp. VII-IX. ISBN: 978-3-944244-38-9.
Libro:
Lecturas españolas (de Jorge Manrique a José Ricardo Morales)
Lugar de Edición:
Valparaíso
Editorial:
Editorial Puntángeles / Universidad de Playa Ancha
Año:
2015
Págs.:
9 - 24
Libro:
El patrimonio del teatro clásico español: actualidad y perspectivas: homenaje a Francisco Ruiz Ramón
Lugar de Edición:
Valladolid
Editorial:
Universidad de Valladolid
Año:
2015
Págs.:
501 - 509
Libro:
Escritos de vapor
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Incipit
Año:
2015
Págs.:
11 - 14
Libro:
Marruecos en Cervantes. Antología de textos
Lugar de Edición:
Tetuán
Editorial:
Patio de Monipodio
Año:
2015
Págs.:
11 - 14
Libro:
Judaísmo y criptojudaísmo en la comedia española: XXXV Jornadas de Teatro Clásico, Almagro, 5, 6 y 7 de julio de 2012
Lugar de Edición:
Cuenca
Editorial:
Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
Año:
2014
Págs.:
105 - 124
Libro:
Comentarios a Cervantes: Actas selectas del VIII Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas, Oviedo, 11-15 de junio de 2012
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Fundación María Cristina Masaveu Peterson
Año:
2014
Págs.:
288 - 299
Libro:
Poésie de cour et de circonstance, théâtre historique. La mise en vers de l'événement dans les mondes hispanique et européen XVIe-XVIIIe siècles
Lugar de Edición:
Paris
Editorial:
L'Harmattan
Año:
2014
Págs.:
63 - 91
Libro:
Svatý František Xaverský a jezuitská kultura v ¿eských zemích
Lugar de Edición:
Olomuc
Editorial:
Univerzita Palackého v Olomouci
Año:
2014
Págs.:
137 - 146
Libro:
Recreaciones quijotescas y cervantinas en la narrativa
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
EUNSA
Año:
2013
Págs.:
167 - 184
Libro:
Ingenio, teología y drama en los autos sacramentales de Calderón
Lugar de Edición:
Kassel
Editorial:
Edition Reichenberger
Año:
2012
Págs.:
55-75
Libro:
Por seso e por maestría. Homenaje a la profesora Carmen Saralegui
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2012
Págs.:
387 - 408
Libro:
Siniestro Caravinagre
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Eunate
Año:
2012
Págs.:
7 - 8
Libro:
El obispo Martínez Compañón: vida y obra de un navarro ilustrado en América
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Gobierno de Navarra, Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales
Año:
2012
Págs.:
397-420
Libro:
Jerusalén y Toledo. Historias de dos ciudades
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Iberoamericana - Vervuert
Año:
2012
Págs.:
215 - 232
Libro:
Lope de Vega desde el Brasil. En el cuarto centenario del 'Arte nuevo' (1609-2009)
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2012
Págs.:
103 - 137
Libro:
St Francis Xavier and the Jesuit Missionary Enterprise. Assimilations between Cultures / San Francisco Javier y la empresa misionera jesuita. Asimilaciones entre culturas
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2012
Págs.:
125 - 144
Libro:
El cautiverio en la literatura del Nuevo Mundo
Lugar de Edición:
Frankfurt am Main
Editorial:
Vervuert / Iberoamericana
Año:
2011
Págs.:
169 - 194
Libro:
Visiones y revisiones cervantinas: actas selectas del VII Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas
Lugar de Edición:
Alcalá de Henares
Editorial:
Centro de Estudios Cervantinos
Año:
2011
Págs.:
579-589
Libro:
Comedias burlescas del Siglo de Oro
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Iberoamericana - Vervuert
Año:
2011
Págs.:
27 - 187
Libro:
Compostella Aurea: actas del VIII Congreso de la AISO: Santiago de Compostela, 7-11 de julio de 2008
Lugar de Edición:
Santiago de Compostela
Editorial:
Universidade de Santiago de Compostela
Año:
2011
Págs.:
1223-1232
Libro:
Cuaderno de versos. Antología 1985-2010
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Incipit
Año:
2010
Págs.:
13 - 39
Libro:
Cruzando fronteras: Miguel Delibes, entre lo local y lo universal: actas del Congreso Internacional celebrado en Valladolid del 16 al 18 de octubre de 2007
Lugar de Edición:
Valladolid
Editorial:
Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid
Año:
2010
Págs.:
285 - 294
Libro:
Textos sin fronteras: literatura y sociedad
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones digitales del GRISO
Año:
2010
Págs.:
133 - 152
Libro:
Textos sin fronteras: literatura y sociedad
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
283 - 300
Libro:
Textos sin fronteras: literatura y sociedad
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
247 - 262
Libro:
La Biblia en la literatura del Siglo de Oro
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Iberoamericana - Vervuert
Año:
2010
Págs.:
339 - 355
Libro:
Imágenes: el Carlismo en las artes: III Jornadas de Estudio del Carlismo, 23-25 septiembre 2009: actas
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Institución Príncipe de Viana
Año:
2010
Págs.:
161 - 207
Libro:
Textos sin fronteras: literatura y sociedad
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
263 - 282
Libro:
Congreso Internacional «Lope de Vega. Elíjase el tema: comedia, literatura, historia, arte, emblemática»
Lugar de Edición:
Río de Janeiro
Editorial:
Instituto Cervantes
Año:
2010
Págs.:
64 - 84