Detalle Profesor

Nuestros investigadores

María Javier Ramírez Gil

Centro(s)
Farmacología y Toxicología
Facultad de Farmacia y Nutrición Universidad de Navarra
Decana
Facultad de Farmacia y Nutrición Universidad de Navarra
Líneas de investigación
Enfermedad de Alzheimer, factores de riesgo, modelos experimentales, nuevos tratamientos
Grupos de investigación

Obtuve el título de doctor en junio de 1994, obteniendo el premio extraordinario de doctorado. A continuación continué mi carrera investigadora en el King's College, Londres (UK). En 1999 me incorporé a la Universidad de Navarra, en la cual he desarrollado mi labor investigadora hasta la actualidad. Obtuve la evaluación positiva para la figura de Contratado Doctor en junio de 2004. En el año 2007 obtuve la habilitación de Profesor Titular de Universidad y en 2014, la acreditación de Catedrático. En los últimos años he compaginado mi labor investigadora con la actividad docente, y con labores de gestión: Subdirectora del Departamento de Farmacología, Universidad de Navarra (2009-12), Directora del Departamento de Farmacología y Toxicología, Universidad de Navarra (2012-2014) y Vicedecana (2014-2020) y Decana (2020- actualidad) de la Facultad de Farmacia y Nutrición, Universidad de Navarra. Desde que defendí mi tesis doctoral en el año 1994, mi labor investigadora que he desarrollado ha sido en el campo de la enfermedad de Alzheimer. La estancia postdoctoral que disfruté en el Dementia Research Laboratory (King's College, Londres), me permitió, además de desarrollar mi habilidades técnicas e intelectuales, el ponerme en contacto y comenzar colaboraciones de investigación, que se mantiene a dia de hoy. Asi, nuestro grupo mantiene trabajos colaborativos con grupos nacionales e internacionales, como el de Jens Brunning (Colonia, Alemania, inflamación periférica y obesidad), Marisol Aymerich (CIMA, Pamplona, fenotipos de glia), Paul Francis (King's College, Londres, enfermedad de Alzehimer y factores de riesgo), Angel Cedazo-Minguez (Karolinska Institutet, Estocolmo, factores de riesgo en la enfermedad), Peter DeDeyn (Alzheimer Research Center Groningen Neuropsychiatrist, Amberes, estudios clínicos y preclínicos en la EA), Mitch Lai (Singapur, neuroquímcia de la enfermedad de Alzheimer), Alfredo Martinez (CIBIR, Logroño, citoesqueleto y Alzheimer), Pablo Martínez Lage (CITA-Alzehimer), J Alfredo Martínez y Maria J Moreno-Aliaga (Centro de Investigación en Nutrición, Universidad de Navarra). Nuestro grupo de investigación se centra en el estudio de los factores de riesgo relacionados con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, en particular estrés e insulino-resistencia, y en los últimos meses, neuroinflamación. Nuestro objetivo es estudiar las dianas moleculares susceptibles de interaccionar con fármacos/dieta, para que, identificando individuos en riesgo de desarrollar la enfermedad en edades medias (40-50 años), se pueda prevenir/retrasar el desarrollo de la enfermedad. Relacionado con mi investigación, he publicado más de 120 trabajos de investigación, he participado en más de 20 proyectos de investigación, en 9 de ellos como investigadora principal. Además, he participado en 3 proyectos-convenio con empresa, en todos como investigadora principal. Tengo 4 sexenios de investigación reconocidos. He dirigido más de 40 trabajos de investigación. Todos los trabajos han recibido la máxima calificación posible. Soy miembro de la Sociedad española de Farmacología (SEF), Sociedad Española de Neurociencias (SENC) y British Pharmacological Society (BPS). Participo en labores de divulgación científica, destacando en este campo la dirección de dos cursos de verano sobre "Envejecimiento" y sobre "Enfermedad de Alzheimer".