Revistas
Revista:
REVISTA IBEROAMERICANA DE APRENDIZAJE SERVICIO
ISSN:
2339-9341
Año:
2021
N°:
11
Págs.:
45-63
Nowadays, the world has made education rethink its goals and propose new horizons for students in the 21st century. The violence observed in homes and streets, society, social problems, and inequalities have forced education to reconsider its moral function. It has also had to take a good look at affective education, the development of virtues and skills that contribute to a harmonious coexistence that aims for the common good and the construction of a peaceful world. Therefore, the acquisition of civic competence becomes a central topic to consider in current educational systems. The objective of this article is to identify the contribution made by the CAS (Creativity, Activity and Service) program to the development of civic competence. The evidence comes from a case study carried out in three Spanish educational centres that offer the International Baccalaureate Diploma Program. The sample indicated that the program has fostered the development of civic competence in students through a commitment to and participation in their communities and through interesting experiences and projects.
Autores:
Maraví-Poma, E. (Autor de correspondencia); Ramos, R.; Echeverría Cadarso, M.; et al.
Revista:
ANALES DEL SISTEMA SANITARIO DE NAVARRA
ISSN:
1137-6627
Año:
2021
Vol.:
44
N°:
1
Págs.:
83 - 95
Sports organisations involved in grassroots sports have trainers, managers and referees whose attitudes, work and dedication show that many of them are volunteers with little knowledge of psychology as a working method. This document, promoted by the Programa Talento Deportivo of the University of Navarra and the Official Association of Psychologists of Navarra, considers the role of psychology in children's and adolescents' sport and the benefits it can offer to sports players, parents, trainers, referees and managers. It also establishes a consensus in the form of a set of guidelines and twenty-seven recommendations. The aim of this consensus is to recognise the benefits of including psychology in the profiles involved in grassroots sport, to enable those involved to acquire skills that can help to improve performance and psychological states, promoting directives to be used when managing and training young sports players.
Revista:
ESE. ESTUDIOS SOBRE EDUCACION
ISSN:
1578-7001
Año:
2019
N°:
36
Págs.:
238 - 239
Revista:
PROFESORADO. REVISTA DE CURRICULUM Y FORMACION DE PROFESORADO
ISSN:
1138-414X
Año:
2019
Vol.:
23
N°:
2
Págs.:
59 - 81
En esta investigación nos aproximamos al papel de los directivos en escuelas secundarias latinoamericanas. Ser un líder en una escuela es un proceso lento que requiere del ejercicio de una serie de competencias para la gestión y administración, pero también de una serie de valores personales que caractericen su liderazgo en la comunidad y fomenten un clima apropiado para el aprendizaje. En este estudio indagamos sobre los valores que tratan de aplicar en su dirección y los retos que afrontan a la hora de construir una comunidad educativa. A través de un estudio de casos cruzado nos aproximamos a la realidad de siete directivos latinoamericanos. Para ello hemos optado por un enfoque cualitativo en el que las entrevistas semiestructuradas y la observación han sido nuestras técnicas de recogida de datos. En los hallazgos destacamos la importancia de la honestidad, la justicia o el coraje y la cordialidad como valores que imprimen a su gestión. Por otra parte, la resistencia docente, y la falta de apoyo familiar, son factores clave para construir una comunidad unida.
Revista:
REVISTA PANAMERICANA DE PEDAGOGIA
ISSN:
1665-0557
Año:
2018
Vol.:
26
Págs.:
167 - 187
Desde tiempos inmemoriales, el desarrollo social y moral de la persona es un tema que preocupa a todo tipo corrientes filosóficas, pedagógicas, sociológicas o psicológicas. En esta investigación, mediante un estudio de casos cualitativo, nos proponemos averiguar cómo se expresan las virtudes en el contexto de un instituto público mexicano de Educación Secundaria, a través de tres docentes de Formación cívica y ética. Constatamos la importancia de la reflexión del docente sobre su compromiso moral, ético y pedagógico con el contexto sociocultural que le rodea y cómo esto afecta a la práctica de determinadas virtudes.
Revista:
EDETANIA
ISSN:
0214-8560
Año:
2018
Vol.:
53
Págs.:
23-44
Revista:
REVISTA ESPAÑOLA DE PEDAGOGIA
ISSN:
0034-9461
Año:
2015
Vol.:
73
N°:
262
Págs.:
465-481
Revista:
PROPUESTA EDUCATIVA
ISSN:
0327-4829
Año:
2014
Vol.:
2
N°:
42
Págs.:
39-48
La aparición de la web 2.0 requiere una didáctica renovada que potencie las posibilidades de este ¿nuevo internet¿. Es básico analizar en profundidad los principios que soportan los nuevos entornos de aprendizaje apoyados en tecnologías. Más en concreto, es necesario para la integración didáctica de TIC ¿hasta ahora fundamentada en las teorías del aprendizaje ¿clásicas¿: conductismo, cognitivismo y constructivismo- una relectura de la situación a la luz de las potencialidades de las herramientas de software social para nuestras aulas.
En el caldo de cultivo formado, en primer lugar, por los modelos conexionistas y redes de aprendizaje y comunidades virtuales, y, en segundo, por las teorías del caos y de la auto-organización, algunos autores comenzaron en la primera década del s. XXI a postular una cuarta teoría del aprendizaje, el conectivismo, cuyo concepto clave son las conexiones que se establecen en la web 2.0.
Revista:
CONTEXTOS EDUCATIVOS
ISSN:
1575-023X
Año:
2014
N°:
17
Págs.:
45-62
En este artículo se recogen los resultados encontrados al aplicar un cuestionario y una entrevista a profesores universitarios con objeto de conocer algunas de sus creencias pedagógicas pues condicionan su modo de llevar a cabo la enseñanza. La experiencia avala que el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) exige nuevas prácticas docentes, basadas en una enseñanza más centrada en el alumno y su aprendizaje. No obstante este enfoque será más fácil de integrar si los profesores comparten sus principios. Los resultados corroboran esta hipótesis, pues, en general, los docentes apoyan tales premisas aunque todavía perviven ciertas ideas que dificultan su plena puesta en escena, como su control sobre el temario de la asignatura o llevar las riendas del control de la clase.
Revista:
REVISTA ELECTRONICA INTERUNIVERSITARIA DE FORMACION DEL PROFESORADO
ISSN:
1575-0965
Año:
2013
Vol.:
16
N°:
1
Págs.:
5-14
Revista:
REVISTA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
ISSN:
0210-9581
Año:
2011
N°:
227
Págs.:
295-315
Revista:
REVISTA DE EDUCACION
ISSN:
0034-8082
Año:
2011
Vol.:
355
Págs.:
257- 283
Revista:
Estudios sobre Educación
ISSN:
1578-7001
Año:
2011
N°:
20
Págs.:
117-140
Revista:
Revista de Ciencias de la Educacion
ISSN:
0210-9581
Año:
2010
N°:
222
Págs.:
217 - 240
Revista:
Early Child Development and Care
ISSN:
0300-4430
Año:
2010
Vol.:
180
N°:
5
Págs.:
685 - 701
Libros
Editorial:
Estudios sobre educación
Año:
2019
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
EUNSA Ediciones Universidad de Navarra, S. A.
Año:
2018
The Researching and Promoting Character Education in Latin American Secondary Schools project began in December 2015 as an initiative of the School of Education and Psychology and the Institute for Culture and Society (ICS). With funding from the Templeton World Charity Foundation, it falls under the University of Navarra¿s Research Group on Education, Citizenship and Character.
The research project is from which this educational guide emerged. we created a series of animated videos¿seven in total and available in
English and Spanish¿that are a starting point for addressing dispositions such as courage, justice, honesty, compassion, self-control, gratitude and humility or modesty in the classroom. They reveal keys to the development of habits, positive attitudes and ultimately to personal development.Together with audiovisual material, we also provide work sheets and video transcripts to aid students¿ learning.
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
EUNSA Ediciones Universidad de Navarra, S. A.
Año:
2018
En diciembre de 2015 comenzó su andadura el proyecto `Investigar y promover la educación del carácter en escuelas de secundaria en Latinoamérica¿, una iniciativa de la Facultad de Educación y Psicología y el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) financiada por la Templeton World Charity Foundation, dentro del Grupo de investigación consolidado de la Universidad de Navarra, ¿Educación, ciudadanía y carácter¿.
El proyecto de investigación en el que se enmarcan estos materiales divulgativos pretende lograr una mejor comprensión de la formación de los rasgos positivos del carácter ¿particularmente las virtudes sociales y morales- y analizar cómo pueden promoverse en centros educativos de secundaria, especialmente en Latinoamérica. Nuestras ilusiones pueden resumirse en tres: despertar una mejor comprensión de la educación del carácter; lograr una mayor sensibilidad hacia la educación del carácter; y contar con mejores perspectivas para futuras investigaciones sobre estas temáticas.
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
EUNATE
Año:
2011
Lugar de Edición:
Logroño
Editorial:
Siníndice
Año:
2011
Capítulos de libros
Libro:
La educación ante los retos de una nueva ciudadanía
Lugar de Edición:
Murcia
Editorial:
Universidad de Murcia
Año:
2017
Págs.:
172-184
En el proyecto Researching and Promoting Character Education in Latin American Secondary Schools, financiado por la Templeton World Charity Foundation, nos aproximamos a la percepción que de la Educación del Carácter se tiene en Argentina, Colombia y México.
La Educación del Carácter integra las propuestas para promover la ciudadanía. Para el inicio de esta investigación elaboramos un estudio piloto basándonos en la metodología Dephi, con el objetivo de discernir cuáles son los temas más candentes alrededor de la Educación del Carácter en estos países. Esta metodología -rigurosa y de fácil manejo permite la obtención de un conocimiento en profundidad sobre la problemática de la Educación del Carácter. Contamos con la participación de diferentes expertos del ámbito académico, escolar y administrativo. Durante el proceso realizamos tres interacciones con los expertos para alcanzar un mayor consenso en sus opiniones. Para ello aplicamos dos rondas de preguntas cerradas y abiertas con las que obtener una mayor riqueza y convergencia en los datos obtenidos. Como resultado constatamos que la Educación del Carácter no es un término habitual en el ámbito educativo de estos países. Además, en este tipo de educación incide la influencia y relación entre los agentes y el currículum explícito-oculto en la escuela.
Libro:
Proceedings of ICERI 2017 10th International Conference of Education, Research and Innovation
Editorial:
IATED
Año:
2017
Págs.:
247-252
Libro:
Teaching English reflectively with technology
Lugar de Edición:
Canterbury
Editorial:
IATEFL
Año:
2017
Págs.:
51 - 63
Despite the importance teachers and learners attach to having an acceptable pronunciation for successful communication, its teaching and learning may still present a complex challenge. In practice, this might result in its neglect by the teacher in the classroom. For the student, this means a missed opportunity and, perhaps, a sense of frustration. This article reflects on the possible contributions ICT (information and communication technologies) can make to improve pronunciation when students return to language learning as adults. The results of our research show that students improve their pronunciation and strengthen their own commitment to continue learning
Libro:
TALIS 2013: Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje. Informe español. Versión preliminar
Editorial:
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
Año:
2014
Págs.:
229-246
Otros (PIUNA, fundaciones, contratos…)
Título:
El Deporte Adaptado como Herramienta de Bienestar e Inclusión en Deportistas con Discapacidad Intelectual.
Un estudio sobre el programa "Más que tenis".
Investigador principal:
Apolinar Graña Varela
Financiador:
FUNDACIÓN RAFA NADAL
Convocatoria:
2022 FD RAFA NADAL - Más que tenis
Fecha de inicio:
01/10/2021
Fecha fin:
31/08/2023
Importe concedido:
47.534,30€