Revistas
Revista:
PASADO Y MEMORIA. REVISTA DE HISTORIA CONTEMPORANEA
ISSN:
1579-3311
Año:
2023
Vol.:
26
Págs.:
101 -123
Aunque dado por muerto en repetidas ocasiones, el carlismo mantuvo una significativa presencia en la sociedad española del siglo XX, pese a una progresiva contracción fruto de la suma de divisiones y rupturas. Una de las formas en las que se hizo presente en el espacio público fue a través de una prensa que se profesionalizó, aunque buena parte de sus periodistas combinaran esta actividad con una militancia y un activismo intenso, lo que da lugar a tres preguntas: ¿cuál fue la conexión entre carlismo y militancia? ¿Puede hablarse de militancia carlista? ¿Cómo se plasma esta militancia en los periodistas de este movimiento? En esta diversidad de situaciones hay algunas significativas trayectorias personales que servirán para un análisis de los procesos de modernización y adaptación de la prensa carlista al cambiante y turbulento contexto del siglo XX. Se trata de Juan María Roma, Melchor Ferrer y Josep Carles Clemente, figuras relevantes de este marco carlista que caracterizan la combinación de actividad profesional y militancia activa.
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2022
N°:
25
Págs.:
689 - 692
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2022
N°:
25
Págs.:
701 - 705
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2022
N°:
25
Págs.:
661 - 663
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2022
N°:
25
Págs.:
681 - 683
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2022
N°:
25
Págs.:
693 - 695
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2022
N°:
25
Págs.:
665 - 669
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2022
N°:
25
Págs.:
645 - 648
Revista:
MATERIALES PARA LA HISTORIA DEL DEPORTE
ISSN:
1887-9586
Año:
2022
N°:
23
Págs.:
52 - 66
Durante el período de entreguerras, el olimpismo alcanzó un prestigio creciente, tanto por su labor, como por la expansión del deporte a todos los niveles y su positiva consideración. El COI buscó ampliar su influencia más allá de las fronteras europeas y uno de los espacios de expansión fue América Latina. Para ello se buscó la colaboración de integrantes del COI y entre ellos resaltó la figura de Pedro J. Matheu, un diplomático salvadoreño que sirvió para difundir los principios impulsados por el barón de Coubertin en América Central. A través de su archivo personal pueden apreciarse los esfuerzos para la puesta en marcha de los Juegos Centroamericanos y del Caribe y su celebración en 1926, 1930, 1935 y 1938 y las estrategias seguidas desde Lausana para su desarrollo.
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2021
Vol.:
24
Págs.:
783 - 786
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2021
Vol.:
24
Págs.:
811 - 814
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2021
Vol.:
24
Págs.:
737 - 740
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2021
Vol.:
24
Págs.:
787 - 791
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2020
Vol.:
23
Págs.:
914 - 917
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2020
Vol.:
23
Págs.:
813 - 817
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2020
Vol.:
23
Págs.:
809 - 812
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2019
Vol.:
22
Págs.:
817 - 821
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2019
Vol.:
22
Págs.:
813 - 816
Revista:
HISTORIA SOCIAL
ISSN:
0214-2570
Año:
2019
N°:
95
Págs.:
41 - 59
The spring of 1936 several Spanish bullfighters protested for what they believed abusive presence of Mexican bullfighters. Boycotts, strikes and incidents did not solve a problem in which there was nationalism, xenophobia and a growing politicization, widespread by the press. After the war the question resurfaced. The Spanish bullfighters maintained their position, although they constructed a justifying story in accordance with the new regime. But the authorities decided on the margin of public opinion and opted for the agreement with the Mexican bullfighters. Two models of conflict resolution face to face, that of the Popular Front and that of the dictatorship.
En la primavera de 1936 varios toreros españoles protestaron por la que creían abusiva presencia de diestros mexicanos. Boicots, huelgas e incidentes no resolvieron un problema en el que hubo nacionalismo, xenofobia y una creciente politización muy aireadas por la prensa. Tras la guerra resurgió la cuestión. Los toreros españoles mantuvieron su postura, aunque construyeron un relato justificativo acorde con el nuevo régimen. Pero las autoridades decidieron al margen de la opinión pública y optaron por el acuerdo con los toreros mexicanos. Dos modelos de resolución de conflictos frente a frente, el del frente popular y el de la dictadura.
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2018
Vol.:
21
Págs.:
784 - 787
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2018
Vol.:
21
Págs.:
849 - 851
Revista:
DIACRONIE. STUDI DI STORIA CONTEMPORANEA
ISSN:
2038-0925
Año:
2018
Vol.:
34
N°:
2
Págs.:
1 - 18
Este artículo muestra la situación escolar en el barrio de San Jorge, una zona periférica, industrial y obrera de Pamplona entre 1933 y 1983. Recoge las iniciativas y presiones ejercidas sobre las autoridades y la importancia de la acción social en la puesta en marcha de instalaciones y medios escolares y su uso posterior. Desde la II República hasta la dictadura se recogen diversas propuestas ciudadanas, más importantes desde fines de los años sesenta. El artículo trata de mostrar la importancia de las escuelas en el desarrollo de la educación formal, pero también el uso de las instalaciones para canalizar la actividad colectiva y la identidad de grupo en el marco de un urbanismo que no definió espacios de encuentro. La interacción entre la iniciativa social y la política educativa oficial resalta que el compromiso vecinal fue decisivo para superar las deficiencias de un crecimiento desordenado.
Revista:
PASSÉS FUTURS
ISSN:
2558-7935
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2017
Vol.:
20
Págs.:
467 - 469
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2017
Vol.:
20
Págs.:
395 - 398
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2017
Vol.:
20
Págs.:
405 - 408
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2017
Vol.:
20
Págs.:
477 - 479
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2017
Vol.:
20
Págs.:
441 - 445
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2017
Vol.:
20
Págs.:
471 - 475
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2017
Vol.:
20
Págs.:
457 - 461
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
2254-6367
Año:
2017
Vol.:
20
Págs.:
347-359
Revista:
REVISTA DE HISTORIA JERONIMO ZURITA
ISSN:
0214-0993
Año:
2017
Vol.:
92
Págs.:
123 - 148
Trata este artículo del uso de la figura de Fernando el Católico como instrumento para la confrontación de identidades en la Navarra contemporánea y hasta nuestros días. Básicamente articuladas en torno a dos polos, navarristaespañolista y vasquista, sitúan hasta hoy al monarca aragonés como encarnación de sus posturas: unificador de la nación española o falsario que aniquiló al reino de Navarra. Más allá de cualquier debate histórico, este empleo del personaje busca configurar una representación propia del mismo dirigida a defender una configuración identitaria a partir de un discurso memorial y tomando como punto de partida las conmemoraciones.
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2016
Vol.:
19
Págs.:
655 - 659
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2016
Vol.:
19
Págs.:
613 - 617
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2016
Vol.:
19
Págs.:
536 - 540
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2016
Vol.:
19
Págs.:
655 - 659
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2016
Vol.:
19
Págs.:
648 - 651
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2016
Vol.:
19
Págs.:
648 - 651
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2016
Vol.:
19
Págs.:
618 - 622
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2016
Vol.:
19
Págs.:
533 - 535
Revista:
SANCHO EL SABIO. REVISTA DE CULTURA E INVESTIGACION VASCA
ISSN:
1131-5350
Año:
2014
Vol.:
37
Págs.:
103 - 131
Una visita de Alfonso XIII a Estella, en 1903, puso de manifiesto el escamoteo de un sable que don Carlos entregara en 1874 a la Virgen del Puy. Más allá de la anécdota, el viaje y el misterio de la desaparición encierran la pugna entre liberales y carlistas por el dominio político y simbólico de tierra Estella. El recorrido del monarca sirvió para mostrar la pujanza de unos y otros y sus argumentos en las luchas políticas futuras.
Revista:
HUARTE DE SAN JUAN. GEOGRAFIA E HISTORIA
ISSN:
1134-8259
Año:
2014
N°:
21
Págs.:
215 - 243
Se analiza la producción científica del profesor Ignacio Olábarri, sus rasgos principales y algunas de sus ideas centrales. Se inició en su trayectoria investigadora a través del estudio de las relaciones laborales de Vizcaya durante la Restauración. En torno a ese tema central extendió sus intereses, ampliándolos con estudios sobre la España de entre fines del siglo XIX y primer tercio del XX, así como los relativos al ámbito vasco-navarro. Por último, ha dedicado también un número considerable de textos a la teoría y la historia de la historiografía.
Revista:
AYER
ISSN:
1134-2277
Año:
2014
Vol.:
94
N°:
2
Págs.:
257 - 270
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2014
Vol.:
17
Págs.:
159 - 171
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2013
Vol.:
16
Págs.:
361 - 365
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2013
Vol.:
16
Págs.:
389 - 392
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2013
Vol.:
16
Págs.:
269 - 277
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2013
Vol.:
16
Págs.:
375 - 378
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2013
Vol.:
16
Págs.:
357 - 360
Revista:
HISTORIA CONTEMPORANEA
ISSN:
1130-2402
Año:
2013
N°:
47
Págs.:
527 - 557
En este artículo se recoge el proceso de construcción simbólica de una montaña, Montejurra, y la diversidad de los usos que se le dieron a partir de la primera guerra carlista y hasta nuestros días. Aunque básicamente asociado a la memoria triunfal del carlismo y a su vínculo con la montaña en sentido genérico, también se usó desde el liberalismo, bien como elemento negativo, bien mediante su incorporación al historial heroico del ejército; y desde el nacionalismo vasco radical. La fluidez del significado simbólico, por tanto, aparece como uno de los elementos más destacados de este proceso de creación histórica.
Revista:
HISTORIA Y COMUNICACION SOCIAL
ISSN:
1137-0734
Año:
2012
Vol.:
17
Págs.:
19 - 39
Este artículo trata de mostrar, a través de diversos ejemplos, la importancia del deporte en la configuración de los niveles identitarios en los que se han movido los seres humanos desde el siglo XIX. La asociación con el nacionalismo, regímenes totalitarios y dictaduras, no ha desgastado la capacidad de los deportes para vincular a las comunidades. En muchas ocasiones, esa capacidad integradora tiene un importante carácter defensivo, lo que impide considerar las prácticas deportivas como mero reflejo de la modernidad. De ahí la necesidad de buscar la historización de las identidades deportivas, contextualizando y buscando el análisis interdisciplinar para evitar visiones reduccionistas.
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2012
Vol.:
15
Págs.:
319 - 336
En este artículo se recogen las diversas percepciones que la reacción contrarrevolucionaria de la Vendée provocó en España y cómo se utilizaron a lo largo del siglo XIX para fundamentar y legitimar las culturas políticas de liberales y tradicionalistas. Aunque se analizan preferentemente las visiones historiográficas y políticas, también se incluyen reflexiones sobre su influencia en la cultura popular, principalmente a través de traducciones y adaptaciones de narrativas francesas.
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2011
Vol.:
14
Págs.:
225-235
Capítulos de libros
Libro:
El franquismo se fue de fiesta: ritos festivos y cultura popular durante la dictadura
Lugar de Edición:
València
Editorial:
Universidad de Valencia
Año:
2022
Págs.:
49 - 70
Libro:
Palabra y acción: el profetismo en la literatura moderna y contemporánea
Lugar de Edición:
Zaragoza
Editorial:
Prensas de la Universidad de Zaragoza
Año:
2022
Págs.:
81 - 102
Libro:
La montaña sagrada: conferencias en torno a Montejurra
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Gobierno de Navarra
Año:
2018
Págs.:
11-64
Libro:
Studium, magisterium et amicitia. Homenaje al Profesor Agustín González Enciso
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Eunate
Año:
2018
Págs.:
583-591
Libro:
Procesos de nacionalización e identidades en la Península Ibérica
Lugar de Edición:
Cáceres
Editorial:
Servicio de Publicaciones Universidad de Extremadura
Año:
2017
Págs.:
19-46
Libro:
ETA¿s Terrorist Campaign. From violence to politics, 1968-2015
Lugar de Edición:
Abingdon
Editorial:
Routledge
Año:
2016
Págs.:
201 - 217
Libro:
Zumalacárregui: la muerte de un mito carlista
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Sancho el Fuerte Publicaciones
Año:
2016
Págs.:
1-18
Libro:
Carlos VII: cartas familiares.
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Sancho el Fuerte Publicaciones
Año:
2016
Págs.:
V-XCVIII
Libro:
Jesús Longares Alonso: el maestro que sabía escuchar
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
EUNSA
Año:
2016
Págs.:
293 - 322
Libro:
Políticas del pasado y narrativas de la nación en la España contemporánea
Lugar de Edición:
Zaragoza
Editorial:
Prensas de la Universidad de Zaragoza
Año:
2016
Págs.:
171 - 200
Libro:
Jesús Longares Alonso: el maestro que sabía escuchar
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
EUNSA
Año:
2016
Págs.:
9 - 11
Libro:
Himnos y canciones: imaginarios colectivos, símbolos e identidades fragmentadas en la España del siglo XX
Lugar de Edición:
Granada
Editorial:
Comares
Año:
2016
Págs.:
191-205
Libro:
La muerte de un mito carlista: Zumalacárregui
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Sancho el Fuerte Publicaciones
Año:
2016
Págs.:
III-L
Libro:
Las guerras carlistas en tierra Estella
Lugar de Edición:
Estella
Editorial:
Publicaciones Calle Mayor
Año:
2014
Págs.:
11-15
Libro:
Merindad de Olite. VI, Historia de Artajona
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Pamiela
Año:
2013
Págs.:
25-65
Villa emplazada en la Navarra media central, a once kilómetros de Tafalla, su cabeza de partido judicial, y a 32 de la capital Pamplona. La componen dos núcleos urbanos perfectamente delimitados: el Cerco en lo alto, típica plaza fuerte medieval amurallada, presidida por el templo de San Cernin, y el Rabal, derramándose por la falda del montículo en torno a la iglesia de San Pedro, corazón del complejo entramado callejero, formado por callejuelas y rincones definitorios de trazados viales primitivos. Estuvo gobernada por el Concejo vecinal y organizada administrativamente en cuatro sectores o distritos, llamados «cendeas», denominadas de Remagua, Aizaldea, Lope Rey y Sancho Ortiz, estructura en vigor hasta las reformas municipales del siglo XIX. José María Jimeno Jurío José Mª Jimeno Jurío, artajonés de nacimiento y de corazón, ya que, allí donde iba, llevaba el nombre de su pueblo. ¿Cuántas personas han tenido conocimiento de Artajona gracias a él? No me cabe la duda de que han sido muchas. Ignacio Buzunáriz Zabalza Los estudios, recopilaciones y notas de José María Jimeno Jurío recogidas en este volumen suponen un buen número de las que elaboró a lo largo de más de medio siglo sobre su villa natal. Aunque en el conjunto de su obra supone sólo una parte reducida de toda su trayectoria, nos muestra los rasgos principales de su forma de comprender el estudio del pasado, así como la evolución que siguió a lo largo de su vida en la forma de concebir lo pretérito y las formas concretas de acercarse a ello
Libro:
Les autres Vendées: actes du colloque international sur les contre-révolutions paysannes au XIXe siècle, tenu à la Roche-sur-Yon les 2 et 3 octobre 2009
Lugar de Edición:
La Roche-sur-Yon
Editorial:
Centre vendéen de recherches historiques
Año:
2013
Págs.:
137-161
Libro:
Un recetario navarro de cocina y repostería (siglo XIX)
Lugar de Edición:
OVIEDO
Editorial:
Trea
Año:
2011
Págs.:
61-17
Libro:
"Blancs" et contre-révolutionnaires en Europe : espaces, réseaux, cultures et mémoires (fin XVIIIe-début XXe siècles) : France, Italie, Espagne, Portugal
Lugar de Edición:
Roma
Editorial:
Ecole Française de Rome
Año:
2011
Págs.:
57-75
Comme une nouvelle Covadonga, la Navarre est lancée en 1936 à la reconquête d'une Espagne dont les envahisseurs ne sont plus les musulmans mais le communisme. De même que l'on idéalisa le rôle asturien dans la reconquête medievale de la péninsule pour l'arracher aux mains des «Maures», la Navarre vit son propre processus d'idéalisation, la construction d'une tradition dont on fait remonter les origines à des temps immémoriaux. Un espace, un territoire historiquement et culturellement défini se transforme en dépositaire de valeurs immatérielles. Il s'agirait d'une formulation des principes identitaires moyennant la recréation des traits physiques du territoire: on créa une géographie imaginaire dans laquelle les protagonistes sont la montagne et les montagnards, le monde rural et les paysans, incarnation des valeurs du traditionalisme
Libro:
La trinchera nostálgica. Escritores británicos en la guerra civil española
Lugar de Edición:
Sevilla
Editorial:
Espuela de Plata
Año:
2010
Págs.:
401-472
Libro:
España fragmentada : historia cultural y Guerra Civil española, 1936-1939
Lugar de Edición:
GRANADA
Editorial:
Comares
Año:
2010
Págs.:
252-229
Libro:
Iniciativas socioculturales en Navarra en la segunda mitad del siglo XX. Homenaje a Mariano Carlón
Lugar de Edición:
PAMPLONA
Editorial:
Gobierno de Navarra
Año:
2010
Págs.:
23-77