Autores: de Navascués Martín, Javier
Revista: CUADERNOS DEL HIPOGRIFO
ISSN 2420-918X
2020
págs. 294 - 324
Autores: Béreiziat-Lang, Stephanie; de Navascués Martín, Javier; Ortiz Gambetta, Eugenia
Revista: RILCE. REVISTA DE FILOLOGIA HISPANICA
ISSN 0213-2370
Vol. 36
Nº 1
2020
Autores: de Navascués Martín, Javier
Revista: INSULA
ISSN 0020-4536
Nº 885
2020
págs. 37 - 40
Autores: Torbidoni, Juan; de Navascués Martín, Javier
Revista: HISPAMERICA
ISSN 0363-0471
Nº 146
2020
págs. 53 - 58
Autores: de Navascués Martín, Javier
Revista: VARIACIONES BORGES
ISSN 1396-0482
Nº 49
2020
págs. 163 - 181
Autores: de Navascués Martín, Javier
Revista: CUADERNOS DEL HIPOGRIFO
ISSN 2420-918X
2020
págs. 250 - 270
Autores: de Navascués Martín, Javier
Revista: QUIMERA
ISSN 0211-3325
Nº 427-428
2019
págs. 27 - 30
Autores: de Navascués Martín, Javier (Autor de correspondencia)
Revista: BULLETIN HISPANIQUE
ISSN 0007-4640
Vol. 121
Nº 1
2019
págs. 243 - 260
Autores: de Navascués Martín, Javier (Autor de correspondencia)
Revista: RILCE. REVISTA DE FILOLOGIA HISPANICA
ISSN 0213-2370
Vol. 34
Nº 2
2018
págs. 958 - 959
Autores: de Navascués Martín, Javier
Revista: CRENEIDA
ISSN 2340-8960
Nº 6
2018
págs. 118 - 145
Autores: de Navascués Martín, Javier
Revista: HIPOGRIFO
ISSN 2328-1308
Vol. 6
Nº 1
2018
págs. 365 - 385
Autores: de Navascués Martín, Javier
Revista: NUEVAS TENDENCIAS
ISSN 1139-8124
Nº 98
2017
págs. 10 - 15
Autores: de Navascués Martín, Javier
Revista: HIPOGRIFO
ISSN 2328-1308
Vol. 5
Nº 2
2017
págs. 153 - 168
El tema de la piratería en la época colonial muestra diferentes patrones de defensa militar contra un enemigo que constituye un desafío interno y externo, desde el mar y desde la tierra. En efecto, a veces, en los poemas los piratas muestran una peligrosidad especial cuando se percibe que ellos pueden crear alianzas con las poblaciones sometidas de los indígenas. En este trabajo se analiza el papel de los piratas holandeses en un pasaje de Purén indómito de Diego Arias de Saavedra y cómo se acaba frustrando su proyecto de alianzas con los araucanos. Después se analizan los dos cantos finales del poema anónimo La guerra de Chile, a partir del destino trágico del navegante holandés Jacobo Mahu. En particular, se analiza la relación intertextual con el episodio de Adamastor en Os Lusiadas desde una perspectiva de la política global de la época. Ambos poemas coinciden en mostrar las debilidades de las defensas militares españolas en la región
Autores: de Navascués Martín, Javier
Revista: LEJANA
ISSN 2061-6678
Nº 10
2017
págs. 40 - 49
El artículo estudia 'Un día cualquiera' (2015), último libro de cuentos de la escritora argentina Hebe Uhart. Se muestra el carácter híbrido del volumen respecto a su clasificación genérica. Los cuentos de Un día cualquiera mantienen relaciones heterogéneas entre sí. Así, el libro tiene semejanzas con una autobiografía de infancia o con el ciclo de cuentos, pero no equivale exactamente a ninguna de las dos categorías
Autores: de Navascués Martín, Javier
Revista: VARIACIONES BORGES
ISSN 1396-0482
Nº 43
2017
págs. 159 - 179
Autores: de Navascués Martín, Javier
Revista: HIPOGRIFO
ISSN 2328-1308
Vol. 4
Nº 1
2016
págs. 43 - 63
Se estudia la representación del pirata en una serie de poemas épicos en el final del siglo XVI y comienzos del siglo XVII. A partir de textos de Juan de Miramontes, Pedro de Oña, Martín del Barco Centenera y Juan de Castellanos, entre otros, se comprueba la ambigua imagen del enemigo inglés. De un lado, los textos épicos ignoran las importantes diferencias entre corsarios y piratas, ya que la guerra de corso había sido aceptada legalmente por todas las naciones europeas, incluida España. Además, el pirata es llamado siempre «luterano», revelándose así su absoluta otredad respecto del modelo católico. Por otra parte, los textos épicos proponen una pintura elogiosa del enemigo a partir de la imitación de los valores aceptados por la sociedad colonial. La relación entre el héroe español y el corsario se manifiesta entonces no en un sentido vertical, como podría suceder entre el sujeto colonizador y el colonizado, sino en un plano de ri validad
Autores: de Navascués Martín, Javier
Revista: STUDI ISPANICI
ISSN 0585-492X
Vol. 41
2016
págs. 127 - 147
Autores: de Navascués Martín, Javier
Revista: ROMANCE NOTES
ISSN 0035-7995
Nº 55
2015
págs. 73 - 82
Autores: de Navascués Martín, Javier
Revista: INSULA
ISSN 0020-4536
Nº 826
2015
págs. 18 - 21
Autores: de Navascués Martín, Javier
Revista: ESTUDIOS FILOLOGICOS
ISSN 0071-1713
Nº 54
2014
págs. 111 - 125
Entre la discreta producción novelesca que se ha congregado en torno al apasionante período del Cádiz constitucional, destacan dos novelas: el episodio nacional Cádiz (1872) de Benito Pérez Galdós y Un siglo llama a la puerta (1963) del gaditano Ramón Solís. A estos dos libros se suma la reciente El asedio de Arturo Pérez Reverte (2010), que introduce variaciones ideológicas de interés frente a sus antecedentes directos. El presente artículo establece una comparación entre la novela de Ramón Solís y la de Pérez Reverte. En la primera de ellas se exalta la noción heroica de España, actualizada por el contexto franquista. Conviene tener en cuenta, además, que está misma visión nacional se entronca con el pensamiento liberal del siglo XIX, al que Solís se adhiere. Por su parte, Pérez Reverte escribe El asedio en un periodo en que esa visión unitaria y heroica entra en crisis, por lo que su novela manifiesta un escepticismo afín a las corrientes de la posmodernidad.
Autores: de Navascués Martín, Javier
Revista: TALLER DE LETRAS
ISSN 0716-0798
Nº NE3
2013
págs. 179 - 190
Autores: de Navascués Martín, Javier
Revista: HIPOGRIFO
ISSN 2328-1308
Vol. 1
Nº 2
2013
págs. 59 - 72
Autores: de Navascués Martín, Javier
Revista: REVISTA DE FILOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
ISSN 0212-4130
Nº 29
2011
págs. 297 - 311
ICS Se analizan las relaciones entre imágenes oficiales y los discursos literarios en la década del treinta en México. Por entonces, las interpretaciones sobre la Revolución estaban fuertemente influidas por la idea de que la colectividad era responsable y consciente de su propio destino político. En esta línea analizamos las novelas de dos autores de la época, Gregorio López y Fuentes y Rafael F. Muñoz
Autores: de Navascués Martín, Javier
Revista: ALTRE MODERNITA
ISSN 2035-7680
Nº 6
2011
págs. 147 - 162
Autores: de Navascués Martín, Javier
Revista: LEJANA
ISSN 2061-6678
Vol. 1
2010
págs. 1 - 10
En el presente trabajo me referiré a la relación, en un plano temático y estructural que puede establecerse entre Cuadernos de infancia (1937) de la argentina Lange con los de otra escritora preterida y recuperada para el canon de la literatura mexicana: Nellie Campobello, quien compuso en la misma época dos libros memorialísticos: Cartucho (1931) y Las manos de Mamá (1937). En particular, se trata de mostrar la concepción fragmentaria del relato autobiográfico en las dos escritoras y el valor de la mirada como focalización de la experiencia
Autores: de Navascués Martín, Javier
Revista: SCRIPTURA
ISSN 1130-961X
Vol. 21/22
2010
págs. 201 - 214
Autores: de Navascués Martín, Javier
Libro: Lengua, cultura, discurso. Estudios ofrecidos al profesor Manuel Casado Velarde
2019
págs. 1251 - 1262
Autores: de Navascués Martín, Javier
Libro: Literatura y globalización: Latinoamérica en el nuevo milenio
2019
págs. 59 - 70
Autores: de Navascués Martín, Javier
Libro: Epifanías de la brevedad. Microformas literarias y artísticas en la red
2019
págs. 231 - 249
Autores: de Navascués Martín, Javier
Libro: Resistencia del Aire. Poesía (2007-2016)
2018
págs. 7 - 15
Autores: de Navascués Martín, Javier
Libro: El retorno de Leopoldo Marechal: la recepción secreta de un 'poeta depuesto' en la literatura argentina de los siglos XX y XXI
2018
págs. 345 - 369
Autores: de Navascués Martín, Javier
Libro: El mundo hispano y/en sus fronteras
2018
págs. 51 - 62
Autores: de Navascués Martín, Javier
Libro: Palabras enlazadas. Estudios en homenaje al Profesor Lázsló Scholz
2018
págs. 299 - 308
Autores: de Navascués Martín, Javier
Libro: La mirada del otro en la literatura hispánica
2017
págs. 171 - 194
Autores: de Navascués Martín, Javier
Libro: Leopoldo Marechal y el canon del siglo XXI
2017
págs. 527 - 548
Autores: de Navascués Martín, Javier
Libro: América, tierra de utopías
2017
págs. 127 - 134
Autores: de Navascués Martín, Javier
Libro: Clásicos para un nuevo mundo: estudios sobre la tradición clásica en la América de los siglos XVI y XVII
2016
págs. 307 - 323
Autores: de Navascués Martín, Javier
Libro: Voces literarias del Perú: Julio Ramón Ribeyro, Jorge Eduardo Eielson, Gabriela Wiener
2016
págs. 69 - 81
Autores: de Navascués Martín, Javier
Libro: La literatura argentina del siglo XX: un recuento: relecturas de la Argentina del siglo XX ficcionalizada
2015
págs. 187 - 197
Autores: de Navascués Martín, Javier
Libro: Clásicos para un Nuevo Mundo. Estudios sobre la tradición clásica en la América de los siglos XVI y XVII
2015
págs. 307 - 323
Autores: de Navascués Martín, Javier
Libro: Peronismo y representación: escritura, imágenes y políticas del pueblo
2015
págs. 139 - 157
Autores: de Navascués Martín, Javier
Libro: Geografías literarias de América
2015
págs. 129 - 157
Autores: de Navascués Martín, Javier
Libro: El botín de los años inútiles: nuevos acercamientos a Julio Ramón Ribeyro
2014
págs. 143 - 156
Autores: de Navascués Martín, Javier
Libro: Return Migration in Romance Cultures
2014
págs. 219 - 237
Autores: de Navascués Martín, Javier
Libro: Del discurso de los medios de comunicación a la lingüística del discurso
2014
págs. 567 - 590
Autores: de Navascués Martín, Javier
Libro: Las Cortes y la crisis: ensayos en torno a la Constitución de Cádiz y su dimensión americana
Vol. 2
2013
págs. 179 - 191
Entre la escasa producción novelesca que se ha congregado en torno al apasionante período del Cádiz constitucional, destacan dos novelas: el episodio nacional Cádiz (1872) de Benito Pérez Galdós y Un siglo llama a la puerta (1963) del gaditano Ramón Solís. A estos dos libros se suma la reciente El asedio de Arturo Pérez Reverte (2011), que introduce algunas variaciones ideológicas frente a su antecedente directo, la novela de Solís
Autores: de Navascués Martín, Javier
Libro: Scrittori del novecento e mistero cristiano
2013
págs. 37 - 51
Autores: de Navascués Martín, Javier
Libro: Literatura de la independencia e independencia de la literatura en el mundo latinoamericano
2012
págs. 157 - 174
Autores: de Navascués Martín, Javier
Libro: Las fronteras del microrrelato: teoría y crítica del microrrelato español e hispanoamericano
2012
págs. 207 - 220
Autores: de Navascués Martín, Javier
Libro: Narrativa de la revolución mexicana: realidad histórica y ficción
2011
págs. 133 - 146
Autores: de Navascués Martín, Javier
Libro: Política y religión en la independencia de la América Hispana
2011
págs. 153 - 166
Autores: de Navascués Martín, Javier
Libro: Parnaso de dos mundos: de literatura española e hispanoamericana en el Siglo de Oro
2010
págs. 123 - 138
Autores: Rodríguez Garrido, José A. (Editor); de Navascués Martín, Javier (Editor); Vinatea, Martina (Editor)
2018
Autores: de Navascués Martín, Javier
2017
Autores: de Navascués Martín, Javier (Editor literario)
2013
Posee una amplia introducción y un frondoso aparato de notas explicativas, al que se acompañan otras de tipo filológico de acuerdo con los criterios de la colección en la que se enmarca. El objetivo final ha sido, si se puede decir así, reconstruir el taller del escritor durante el afanoso plan de su escritura. Una edición como esta debe tener en cuenta todas las ediciones publicadas en vida del autor, además de aquellas otras especialmente relevantes por su información y trabajo filológico que se hayan realizado después. Además, se pudo disponer de diez cuadernos manuscritos de puño y letra del autor. Este hecho tiene una gran trascendencia, porque nunca hasta la fecha se había tenido a la vista todo el material preparatorio del Adán. Otro de los aportes está en el señalamiento de todos aquellos comentarios del autor en el manuscrito que aportan información suplementaria al texto. Varias "claves" residen en esos comentarios: caricaturas de políticos, periodistas, poetas, cantantes de tango o historiadores de la época a los que Marechal retrató en su novela de forma humorística. Muchas de estas atribuciones nunca se habían registrado hasta ahora
Autores: Calvo Revilla, Ana (Editor); de Navascués Martín, Javier (Editor)
2012
Autores: de Navascués Martín, Javier (Editor literario)
2012
Estudio y edición de un texto hasta ahora inédito del escritor argentino Leopoldo Marechal. Se descubrió en los fondos de la Fundación que lleva su nombre, en Buenos Aires. Es un texto teatral clave en la producción del autor. Se descubrieron manipulaciones en el escrito pertenecientes a otras personas. Edición crítica de Javier de Navascués. Edición artesanal y única de 100 ejemplares numerados y firmados por el editor
Autores: Pedraza Jiménez, Felipe Blas (Coordinador); de Navascués Martín, Javier; Uhalde Alfaro, Luis Enrique
2011
Autores: Pedraza Jiménez, Felipe Blas (Coordinador); de Navascués Martín, Javier; Barchino Pérez, Matías; et al.
2011
Autores: Lorente Medina, Antonio (Editor); de Navascués Martín, Javier (Editor)
2011