Revistas
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2022
Vol.:
25
Págs.:
635 - 638
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2022
Vol.:
25
Págs.:
731 - 734
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2022
Vol.:
25
Págs.:
597 - 599
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2022
Vol.:
25
Págs.:
609 - 611
Revista:
ASCLEPIO
ISSN:
0210-4466
Año:
2022
Vol.:
74
N°:
1
Págs.:
p589
Si bien hoy se conocen y tratan científicamente los problemas psicológicos derivados del embarazo y del parto, este trabajo trata de analizar cómo se abordaron estos en la España de la temprana Edad Moderna. Para ello se parte del concepto de ¿melancolía¿ según la tratadística de los siglos XVI y XVII, y se analizan los ejemplos contenidos en una fuente de gran interés, como son las vidas de santos y libros de milagros publicados en español en ese período. Esta fuente nos revela cómo se procuraba atender, mediante el consuelo y la empatía, las necesidades físicas y psicológicas de la mujer.
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2021
Vol.:
24
Págs.:
707 - 710
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2021
Vol.:
24
Págs.:
703 - 706
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2021
Vol.:
24
Págs.:
699 - 702
Revista:
PRINCIPE DE VIANA
ISSN:
0032-8472
Año:
2021
N°:
279
Págs.:
399 - 405
Revista:
PREGON SIGLO XXI
ISSN:
1696-1161
Año:
2021
Vol.:
61
Págs.:
45 - 48
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN:
2328-1308
Año:
2021
Vol.:
9
N°:
1
Págs.:
673 - 699
Los libros de medicina de la España de los siglos XVI y XVII y, especialmente, aquellos dedicados al parto, incluían consejos y sugerencias de alimentación para la mujer durante su preñez, alumbramiento y puerperio. Estas recomendaciones más que seguir los dictados y razonamientos de las tesis humorales y dietética antigua, se basaban en los tradicionales conocimientos, especialmente femeninos, sobre la mejor manera de atender la nutrición de una preñada. Además, procuraban salir al paso de los problemas y complicaciones de cada una de las etapas que vivía una mujer embarazada y parturienta.
Revista:
PRINCIPE DE VIANA
ISSN:
0032-8472
Año:
2021
N°:
279
Págs.:
301 - 325
Este trabajo tiene como objetivo analizar el papel jugado por los niños en los procesos judiciales contra las brujas de la Navarra del siglo XVI, en el contexto de la Europa occidental. Estos aparecieron tradicionalmente como víctimas propiciatorias e inocentes de una secta; pero también tuvieron, como denunciantes y testigos, una importante responsabilidad en la persecución de parientes y vecinos, en lo que sería un precedente de su gran protagonismo en la caza de brujas de los inicios del siglo XVII. El texto también intenta explicar por qué se acusó a las brujas de asesinar a niños o cómo y por qué los niños describieron, con todo detalle, las reuniones y los maleficios de las brujas.
Revista:
CUADERNOS DE ETNOLOGIA Y ETNOGRAFIA DE NAVARRA
ISSN:
0590-1871
Año:
2021
Vol.:
95
Págs.:
55 - 86
Este trabajo pretende establecer la relación entre, por un lado, el caso de los bandoleros de Lanz, que amenazaron la seguridad de los caminos y del puerto de Velate (Navarra, España) desde 1810, y la detención, el ahorcamiento y descuartizamiento de varios de ellos ordenado por la justicia en 1817-1818; y, por otro, la representación o mascarada del carnaval rural de Lanz que se ha conservado hasta nuestros días y que puede inter-pretarse a la luz de tales acontecimientos.
Revista:
REVISTA HISTORIA AUTONOMA
ISSN:
2254-8726
Año:
2020
N°:
16
Págs.:
101 - 119
Lawsuits for rape and unfulfilled marriage gave rise, in the cases which resulted in pregnancy, to proceedings for recognition of paternity and food supply. The rights of newborn children out of wedlock were determined by the legislation on filiation. Nevertheless, thanks to deeds of obligation ("escrituras de obligacion") established between individuals, and the lawsuits that followed them towards the civil and ecclesiastical courts, we can know the commitments of father not only with the newborn child, but also with the mother before and after the birth.
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2019
Vol.:
22
Págs.:
849 - 853
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2019
Vol.:
22
Págs.:
857 - 863
Revista:
CUADERNOS DE HISTORIA MODERNA
ISSN:
0214-4018
Año:
2019
Vol.:
44
N°:
2
Págs.:
607 - 629
The aim of this study is to focus on love letters written by women in Sixteenth and Seventeenth centuries. We examine criticisms against this kind of epistolary exchange on the part of moralists and the stylistic conventions exposed in some letter writing handbooks. Finally, this article analyzes two examples of love letters written by two women of basque nobility where they make use of a passionate and courteous language and, at the same time, reveal their own strategies, interests and attitudes according to specific social, legal and cultural circumstances
Revista:
INSULA
ISSN:
0020-4536
Año:
2019
Vol.:
74
N°:
873
Págs.:
27 - 30
Revista:
HISPANOFILA
ISSN:
0018-2206
Año:
2019
Vol.:
185
Págs.:
115 - 134
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2018
Vol.:
21
Págs.:
808 - 812
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2018
Vol.:
21
Págs.:
813 - 817
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN:
2328-1308
Año:
2018
Vol.:
6
N°:
1
Págs.:
483 - 502
El parto, sobre todo desde que el antropólogo Van Gennep sistematizara el estudio de los ritos de paso, ha sido objeto de atención desde diferentes disciplinas (antropología, historia de la medicina, sociología, demografía, psicología, literatura, historia social¿), con una especial y lógica atención hacia la madre y hacia la experiencia de la maternidad. Estos estudios han demostrado cómo se desarrolló en la modernidad temprana un ritual propio de la cultura femenina en torno al parto. Este artículo pretende abordar el tema desde otra perspectiva, analizando
la presencia, participación, actitudes y funciones del padre durante el embarazo, en el parto y tras el alumbramiento, a través de los testimonios proporcionados, fundamentalmente, por moralistas de la España de los siglos XVI y XVII, así como por testimonios documentales.
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN:
2328-1308
Año:
2018
Págs.:
141 - 160
This article analyzes, through various sources, especially "relaciones de sucesos" ("pre-periodical printed news") and "chronicles" the Duchy of Muscovy's image in Spain in 16th and 17th centuries. However, if during a good part of both centuries the Duchy was seen as a distant and exotic kingdom, in the second half of the 17th century, thanks to these pamphlets and chronicles that brought news from the Great Turkish War, especially from 1683, Muscovy gained a special interest, unknown until then. This was due to the fact that Russia began to be considered in the development of international diplomatic strategies.
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN:
2328-1308
Año:
2018
Vol.:
6
N°:
2
Págs.:
795 - 812
Fueron varias las revueltas, motines y conspiraciones que tuvieron un especial protagonismo en la monarquía hispánica durante el siglo XVII, sobre todo las de Cataluña, Portugal, Nápoles o Mesina, entre otras. Habitualmente, la historiografía se ha detenido en el análisis de sus causas, desarrollo y consecuencias y no tanto en las estrategias para ponerles fin. En este aspecto, Tácito, sus traductores e intérpretes, ofrecieron un buen número de consejos para hacer frente a tales sublevaciones con diferentes medios: rapidez, negociación, disimulación, engaño¿ El objetivo de este trabajo es analizar cuáles fueron las soluciones aportadas por Tácito y por los autores tacitistas y si estas fueron adoptadas por los gobernantes para hacer frente a tales movimientos de subversión política.
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2017
Vol.:
20
Págs.:
409 - 412
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2017
Vol.:
20
Págs.:
435 - 439
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2017
Vol.:
20
Págs.:
423 - 428
Revista:
INSULA
ISSN:
0020-4536
Año:
2017
N°:
843
Págs.:
11-15
Revista:
HISPANIA FELIX
ISSN:
2171-2158
Año:
2017
Vol.:
VIII
Págs.:
174 - 211
Revista:
ANALES CERVANTINOS
ISSN:
0569-9878
Año:
2017
Vol.:
49
Págs.:
59 - 73
El uso cotidiano del insulto, de la injuria, en las sociedades de la Edad Moderna, se hace también presente en las voces de los protagonistas de Don Quijote. No obstante, el ingenioso hidalgo y su escudero no hacen un mismo uso del insulto. Este dependerá, en buena parte, de la posición social del insultador y del insultado (hidalgo o villano), y de las circunstancias que lo rodean. No obstante, la realidad social, recogida en diferentes pleitos ante los tribunales, muestra que la injuria no respetaba de la misma forma que en la novela, la estructura estamental.
Revista:
HISTORIA AGRARIA
ISSN:
1139-1472
Año:
2016
Vol.:
69
Págs.:
199 - 204
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2016
Vol.:
19
Págs.:
572 - 577
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2016
Vol.:
19
Págs.:
578 - 585
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2016
Vol.:
19
Págs.:
563 - 571
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2016
Vol.:
19
Págs.:
558 - 562
Revista:
BULLETIN HISPANIQUE
ISSN:
0007-4640
Año:
2016
Vol.:
118
N°:
2
Págs.:
453 - 472
El regicidio de Enrique IV de Francia (1610) fue condenado en España a través de folletos, poemas, crónicas y traducciones. Esto contrasta con la diferente actitud que se tuvo ante el asesinato de Enrique III (1589) y la justificación del tiranicidio.
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2015
Vol.:
18
Págs.:
221 - 225
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2015
Vol.:
18
Págs.:
247 - 252
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2015
Vol.:
18
Págs.:
241 - 246
Revista:
HISPANIC RESEARCH JOURNAL-IBERIAN AND LATIN AMERICAN STUDIES
ISSN:
1468-2737
Año:
2015
Vol.:
16
N°:
4
Págs.:
296-310
Una parte importante de las cartas privadas, íntimas y familiares, que conservamos de los siglos XVI, XVII, y XVIII, fueron utilizadas como prueba judicial en los pleitos ante los tribunales civiles y eclesiásticos. No obstante, son muy escasos los trabajos que se han ocupado de estudiar y explicar el porqué del uso de este tipo de evidencias. Este artículo pretende analizar la naturaleza de estas pruebas judiciales según el punto de vista de los tratadistas de los siglos XVI al XVIII. Además, estudia el uso de la carta como prueba en los tribunales a partir de casos específicos, como las cartas de amor y las cartas de los emigrantes, para demostrar que la conservación de esta correspondencia no fue, en muchos casos, casual, pues se consideraba una valiosa prueba para presentar ante el juez y demostrar los hechos.
Revista:
REVISTA DE HISTORIA DA SOCIEDADE E DA CULTURA
ISSN:
1645-2259
Año:
2015
Vol.:
15
Págs.:
75 -95
Revista:
ROMANCE NOTES
ISSN:
0035-7995
Año:
2015
N°:
55
Págs.:
105-117
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN:
2328-1308
Año:
2015
Vol.:
3
N°:
2
Págs.:
9-13
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2014
Vol.:
17
Págs.:
239 - 242
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2014
Vol.:
17
Págs.:
234 - 238
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Revista:
LA PERINOLA. REVISTA DE INVESTIGACION QUEVEDIANA
ISSN:
1138-6363
Año:
2014
Vol.:
18
Págs.:
181 - 213
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2013
Vol.:
16
Págs.:
343-346
Revista:
ANUARIO DE ESTUDIOS MEDIEVALES
ISSN:
0066-5061
Año:
2013
Vol.:
43
N°:
1
Págs.:
410 - 412
Revista:
REVISTA CHILENA DE LITERATURA
ISSN:
0048-7651
Año:
2013
Vol.:
85
Págs.:
179 - 201
Después de las paces de Westfalia (1648) la rivalidad hispano-francesa perduró el resto del siglo, a pesar de la firma de diferentes paces y tratados. Esto supuso un progresivo giro en la política exterior española que buscó la alianza ofensiva y defensiva con sus antiguas enemigas, las potencias marítimas de las Provincias Unidas e Inglaterra. En este giro, la América española jugó un papel de gran interés no tanto por su implicación en los incidentes militares o por el envío de remesas para el sostenimiento de las guerras europeas, sino porque sirvió de moneda de cambio para que este giro diplomático tuviera efecto y pudiera servir de freno y contrapeso a la estrategia hegemónica de Francia. Este papel jugado por las Indias quedó reflejado en crónicas, panfletos y "relaciones de sucesos
Revista:
Revista Internacional de los Estudios Vascos
ISSN:
0212-7016
Año:
2012
Vol.:
56
N°:
2
Págs.:
677 - 690
Resumen y valoración de las jornadas celebradas entre los días 4 y 6 de noviembre de 2010 en Zugarramurdi en torno a la brujería en las épocas medieval y moderna. Asimismo se realizó un homenaje a una de las personalidades que mejor ha estudiado y analizado aquellos hechos: el profesor danés Gustav Henningsen.
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2012
Vol.:
15
Págs.:
31 - 50
En 1745 tuvo lugar en Vitoria un incidente durante el besamanos de la infanta María Teresa de Borbón, de camino hacia Versalles, entre los representantes del reino de Navarra y del señorío de Vizcaya. Este episodio anecdótico dio lugar a una ardua polémica entre ambos territorios. Sin embargo la disputa fue más allá de una mera defensa del honor y preferencia en la representación de un territorio en el orden ceremonial: se produjo en torno a unas circunstancias históricas y políticas muy concretas, en las que entraba en juego la identidad histórica de Navarra y de Vizcaya pero, sobre todo, una forma de entender la Monarquía Hispánica.
Revista:
AL-QANTARA
ISSN:
0211-3589
Año:
2012
Vol.:
33
N°:
1
Págs.:
45 - 81
Después del decreto de expulsión o conversión forzosa de población musulmana en Navarra (1516) apenas contamos con estudios sobre la población morisca en el reino o sobre sus relaciones con otras comunidades moriscas en los territorios fronterizos de Castilla y Aragón. Este artículo se centra en tres etapas del conflicto cristiano-morisco: la primera, la de la conversión o expulsión de los mudéjares (1516), y en especial los problemas derivados de la propiedad de las tierras; la segunda relacionada con la rebelión de las Alpujarras de los moriscos granadinos (1568-1570) y el miedo colectivo que afectó a los pueblos navarros de la frontera con Aragón; y, finalmente, la expulsión general (1609-1614), cuando Navarra fue lugar de paso para los desterrados.
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2011
Vol.:
14
Págs.:
251-254
Revista:
Coloquio: Letras
ISSN:
0010-1451
Año:
2011
N°:
Suplemento
Págs.:
7 - 25
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2010
Vol.:
13
Págs.:
157-160
Cojannot, Alexandre (ed.),
Capítulos de libros
Libro:
Universos discursivos femeninos en la España moderna y contemporánea (siglos XVI-XIX)
Lugar de Edición:
Toulouse
Editorial:
Presses Universitaires du Midi
Año:
2022
Págs.:
143 - 158
Libro:
Notitia vasconiae: Baskoniako historialarien, legelarien eta pentsalari politikoen hiztegia
Lugar de Edición:
Donostia
Editorial:
Fundación Iura Vasconiae
Año:
2020
Págs.:
648 - 650
Libro:
Notitia vasconiae: Baskoniako historialarien, legelarien eta pentsalari politikoen hiztegia
Lugar de Edición:
Donostia
Editorial:
Iura Vasconiae Fundazioa = Fundación Iura Vasconiae
Año:
2020
Págs.:
682 - 684
Libro:
Notitia Vasconiae. Historiadores, juristas y pensadores políticos de Vasconia: Tomo I. Antigüedad, Edad Media y Moderna
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Marcial Pons
Año:
2019
Págs.:
646 - 648
Libro:
Notitiae Vasconiae. Historiadores, juristas y pensadores políticos de Vasconia: Tomo I. Antigüedad, Edad Media y Moderna
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Marcial Pons
Año:
2019
Págs.:
682 - 685
Libro:
«Cortesanas enamoradas»: la prostitución en el Siglo de Oro
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Sial
Año:
2019
Págs.:
17 - 36
Libro:
Notitiae Vasconiae. Historiadores, juristas y pensadores políticos de Vasconia: Tomo I. Antigüedad, Edad Media y Moderna
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Marcial Pons
Año:
2019
Págs.:
685 - 687
Libro:
The image of Elizabeth I in Early Modern Spain
Lugar de Edición:
Lincoln
Editorial:
University of Nebraska Press
Año:
2019
Págs.:
81-112
Libro:
Notitiae Vasconiae. Historiadores, juristas y pensadores políticos de Vasconia: Tomo I. Antigüedad, Edad Media y Moderna
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Marcial Pons
Año:
2019
Págs.:
680 - 682
Libro:
Studium, magisterium et amicitia: Homenaje al profesor Agustín González Enciso
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Eunate
Año:
2018
Págs.:
245-256
Libro:
El poder de la economía. La imagen de los mercaderes y el comercio en el mundo hispánico de la Edad Moderna
Lugar de Edición:
Madrid - Frankurt am Main
Editorial:
Iberoamericana - Vervuert
Año:
2018
Págs.:
149-168
Libro:
La hora de los asesinos: crónica negra del Siglo de Oro
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2018
Págs.:
155 - 184
Libro:
"Doctos libros juntos": homenaje al profesor Ignacio Arellano Ayuso
Lugar de Edición:
Madrid - Frankfurt am Main
Editorial:
Iberoamericana - Vervuert
Año:
2018
Págs.:
493-508
Libro:
1716: el final del sistema foral de la monarquia hispánica
Lugar de Edición:
Palma de Mallorca
Editorial:
Lleonard Muntaner
Año:
2018
Págs.:
145-169
Libro:
Reforma y disidencia religiosa. La recepción de las doctrinas reformadas en la Península Ibérica en el siglo XVI
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Casa de Velázquez
Año:
2018
Págs.:
245-260
Libro:
Régicides en France et en Europe (XVIe-XIXe siècles)
Lugar de Edición:
Paris
Editorial:
Librairie Droz
Año:
2017
Págs.:
255-279
Libro:
Estrategias y conflictos de autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2017
Págs.:
139 - 160
Libro:
Modelos de vida y cultura en la Navarra de la Modernidad temprana
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2016
Págs.:
365-383
Libro:
Modelos de vida y cultura en la Navarra de la Modernidad temprana
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2016
Págs.:
281-297
Libro:
Navarra y el Nuevo Mundo
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Mintzoa
Año:
2016
Págs.:
77-95
Libro:
Modelos de vida y cultura en la Navarra de la Modernidad temprana
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2016
Págs.:
299-318
Libro:
Modelos de vida y cultura en Navarra (siglos XVI y XVII). Antología de textos
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2016
Págs.:
381-429
Libro:
Modelos de vida y cultura en Navarra (siglos XVI y XVII). Antología de textos
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2016
Págs.:
363-379
Libro:
La imagen de la autoridad y el poder en el teatro del Siglo de Oro
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2016
Págs.:
151 - 171
Libro:
Modelos de vida y cultura en la Navarra de la modernidad temprana
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2016
Págs.:
319-363
Libro:
La santa Juana y el mundo de los sagrado
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) - Instituto de Estudios Tirsianos (IET)
Año:
2016
Págs.:
61-81
Libro:
La cultura de la sangre en el Siglo de Oro. Entre Literatura e Historia
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Sílex
Año:
2016
Págs.:
65-93
Libro:
Marriage in Europe, 1400-1800
Lugar de Edición:
Toronto
Editorial:
University of Toronto Press
Año:
2016
Págs.:
15-33
Libro:
Modelos de vida y cultura en Navarra (siglos XVI y XVII). Antología de textos
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2016
Págs.:
507-539
Libro:
España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra
Lugar de Edición:
Madrid, Frankfurt am Main
Editorial:
Iberoamericana, Vervuert
Año:
2015
Págs.:
45-66
ISBN:
9788484899068, 9783954874415
Libro:
Reinas de Navarra
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Silex Ediciones
Año:
2014
Págs.:
773-843
Libro:
Cinco siglos de cartas. Historia y prácticas epistolares en las épocas moderna y contemporánea
Lugar de Edición:
Huelva
Editorial:
Universidad de Huelva
Año:
2014
Págs.:
251-274
Libro:
La autoridad en la Antigüedad
Lugar de Edición:
Frankfurt am Main
Editorial:
Iberoamericana-Veruert
Año:
2014
Págs.:
183-205
Libro:
Del poder y sus críticos en el mundo ibérico del Siglo de Oro
Lugar de Edición:
Pamplona; Madrid; Frankfurt am Main
Editorial:
Universidad de Navarra; Iberoamericana; Vervuert
Año:
2013
Págs.:
227-250
Libro:
Los poderes de la palabra. El improperio en la cultura hispánica del Siglo de Oro
Editorial:
Peter Lang Publishing
Año:
2013
Págs.:
277-297
ISBN:
978-1-4331-1977-4. 297
Libro:
en La autoridad política y el poder de las letras en el Siglo de Oro
Lugar de Edición:
Frankfurt am Main
Editorial:
Iberoamericana - Vervuert
Año:
2013
Págs.:
7-12
Libro:
La autoridad política y el poder de las letras en el Siglo de Oro
Lugar de Edición:
Frankfurt am Main
Editorial:
Iberoamericana - Vervuert
Año:
2013
Págs.:
201-224
Libro:
La voz de Clío: imágenes del poder en la comedia histórica del Siglo de Oro
Lugar de Edición:
Craiova
Editorial:
Editura Universitaria Craiova
Año:
2012
Págs.:
47-69
Libro:
Poderes y autoridades en el Siglo de Oro: realidad y representación,
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
EUNSA
Año:
2012
Págs.:
9-14
Libro:
Poderes y autoridades en el Siglo de Oro: realidad y representación
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
EUNSA
Año:
2012
Págs.:
181-194
Libro:
Akelarre: la caza de brujas en el Pirineo (siglos XIII-XIX). Homenaje al profesor Gustav Henningsen,
Lugar de Edición:
San Sebastián - Donostia
Editorial:
Eusko Ikaskuntza - Sociedad de Estudios Vascos
Año:
2012
Págs.:
306-350
Libro:
1512, conquista e incorporación de Navarra : historiografía, derecho y otros procesos de integración en la Europa renacentista
Lugar de Edición:
Barcelona
Editorial:
Editorial Ariel, S.A.
Año:
2012
Págs.:
299-334
Tras la conquista de Navarra por Fernando el Católico (1512) y su incorporación a la Corona de Castilla (1515), el reino fue una pieza más en las negociaciones que se entablaron entre las monarquías española y francesa. Más en ningún momento Castilla se replanteó -seriamente- una devolución del reino pirenaico a la dinastía Albret ni a sus sucesores, apoyada en sus propias necesidades estratégicas. Por su parte, el apoyo que dieron los reyes de Francia a las reivindicaciones de sus vasallos los Albret-Foix, siempre quedó supeditado a sus propios intereses en el conflicto con la monarquía hispánica por la hegemonía continental. No obstante, algunos de estos tratados, como el de Noyon (1516), sirvió para que las aspiraciones legitimistas de los Albret y, posteriormente de Francia, tras la llegada al trono de Enrique IV, se mantuvieran vivas y fueran una de las bazas de las varias negociaciones que plantearon durante los siglos XVI y XVII. Esta contribución pretende analizar el contenido de tales tratados y las actitudes que castellanos, franceses y navarros adoptaron a lo largo del tiempo.
Libro:
Por seso e por maestría. Homenaje a la profesora Carmen Saralegui
Editorial:
EUNSA
Año:
2012
Págs.:
555-597
Libro:
Akelarre: la caza de brujas en el Pirineo (siglos XIII-XIX). Homenaje al profesor Gustav Henningsen,
Lugar de Edición:
San Sebastián - Donostia
Editorial:
Eusko Ikaskuntza - Sociedad de Estudios Vascos
Año:
2012
Págs.:
15-21
Libro:
Discursos coloniales: texto y poder en la América hispana
Lugar de Edición:
Frankfurt; Madrid
Editorial:
Vervuert-Iberoamericana
Año:
2011
Págs.:
167-186
Libro:
Escritas das Mobilidades
Lugar de Edición:
Funchal
Editorial:
Centro de Estudos de História do Atlântico
Año:
2011
Págs.:
151-168
La correspondencia fue uno de los mejores instrumentos de transmisión de las noticias en las sociedades del pasado. Por esta razón, su estudio puede servirnos para conocer cómo sus autores percibían y comunicaban los sucesos que ocurrían a su alrededor. Este trabajo se centra en analizar cómo se transmitieron a través de la correspondencia los sucesos bélicos y militares de los siglos XVI-XVIII, así como la imagen que del Imperio español y de las relaciones internacionales tenían sus autores. Para ello se utilizan dos tipos de documento: las «relaciones de sucesos», una de cuyas fuentes fue la carta, y la correspondencia entre los emigrantes y la Península. Mientras que en las primeras la carta fue un instrumento de propaganda, en las segundas, tales hechos ocuparon un lugar secundario
Libro:
La dinastía de los Austria. Las relaciones entre la Monarquía Católica y el Imperio. II
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Polifemo
Año:
2011
Págs.:
1279-1300
Libro:
Textos sin fronteras: literatura y sociedad
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
483-502
Libro:
La violencia en el mundo hispánico en el Siglo de Oro
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Visor Libros S.L.
Año:
2010
Págs.:
375-394
Libro:
Varia palafoxiana. Doce estudios en torno a don Juan de Palafox y Mendoza
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Gobierno de Navarra, Servicio de Publicaciones y Proyección de Navarra
Año:
2010
Págs.:
305-330
Nacionales y Regionales
Título:
La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural
Código de expediente:
PID2020-116009GB-I00
Investigador principal:
Carlos Mata Induráin, Ignacio Jesús Arellano Ayuso
Financiador:
AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
Convocatoria:
2020 AEI PROYECTOS I+D+i (incluye Generación del conocimiento y Retos investigación)
Fecha de inicio:
01/01/2021
Fecha fin:
31/12/2023
Importe concedido:
37.752,00€
Otros fondos:
-
Título:
UNIVERSOS DISCURSIVOS E IDENTIDAD FEMENINA: ÉLITES Y CULTURA POPULAR (1600-1850)
Código de expediente:
HAR2017-84615-P
Financiador:
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
Convocatoria:
2017 MINECO EXCELENCIA
Fecha de inicio:
01/01/2018
Fecha fin:
30/06/2021
Importe concedido:
22.290,00€
Otros fondos:
Fondos FEDER