Revistas
Revista:
ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIA
ISSN:
1133-0104
Año:
2022
Vol.:
31
Págs.:
645 - 646
Revista:
DISPUTATIO PHILOSOPHICAL RESEARCH BULLETIN
ISSN:
2254-0601
Año:
2021
Vol.:
10
N°:
16
Págs.:
1 - 25
This article addresses a novel aspect of the classic theory of manifestation which is characteristic of Nicholas of Cusa's work. It is examined here through the lens of the theophany and we inquire into creation as such. We then go on to explain how the principle of coincidentia oppositorum determines the truth of the finite in relation to the Absolute: presenting the finite as an explicatio of the infinite. This explicatio or expression does not coincide with that which is expressed, but rather it requires the presence of the complicatio in its expression in order for the finite entity to be something.
In what follows, we explain the thesis according to which this something that is the creature is determined in a specific way in man as image, particularly in regard to knowledge. We argue that through knowledge human beings are presented as a second God and that they reach the aspect of creation as theophany through their union with the Absolute.
Revista:
SCRIPTA MEDIEVAELIA
ISSN:
1851-8753
Año:
2020
Vol.:
13
N°:
2
Págs.:
59 - 87
Revista:
ANUARIO FILOSOFICO
ISSN:
0066-5215
Año:
2019
Vol.:
52
N°:
2
Págs.:
409 - 417
Revista:
DISPUTATIO PHILOSOPHICAL RESEARCH BULLETIN
ISSN:
2254-0601
Año:
2019
Vol.:
8
N°:
11
Págs.:
141 - 180
Processio and emanatio go together from the twelfth century on, to explain that all that exists has a cause, and that this cause does not become itself when it produces the world. The first principle's permanence in itself entails its distinction with respect to the world. Thus, this period echoes Plotinian thought: the first principle remains still when it produces the world, it remains in itself and in its perfection, and so it cannot be confused with the world. Both concepts are throughout the works De unitate et uno and De processione mundi by Dominicus Gundissalinus in the XIIth century. The article will explain how these notions account for the first cause and then for the second causes, and therefore multiplicity; thus responding to strictly Parmenidean philosophies. This latter current of thought will invoke a Logos-sapientia at the beginning of the world as the principle from which that beginning is explained in terms of processio and emanation. It is a Logos-principle which, keeping its simplicity, will not be able to exclude otherness from itself. This thesis will cause finite diversity to maintain distinction from and dependence on the first Logos, at the same time.
Revista:
DISPUTATIO PHILOSOPHICAL RESEARCH BULLETIN
ISSN:
2254-0601
Año:
2019
Vol.:
8
N°:
11
Págs.:
141 - 180
Revista:
ENRAHONAR (BELLATERRA)
ISSN:
0211-402X
Año:
2018
Vol.:
61
Págs.:
23 - 40
Revista:
REVISTA ESPAÑOLA DE FILOSOFIA MEDIEVAL
ISSN:
1133-0902
Año:
2018
Vol.:
25
Págs.:
67 - 80
Revista:
ANUARIO FILOSOFICO
ISSN:
0066-5215
Año:
2017
Vol.:
50
N°:
3
Págs.:
650 - 653
Se presenta a Juan Escoto Eriúgena como un pensador que, desde la pregunta "quid est Deus", elabora una "teología del lenguaje", superando la "filosofía del lenguaje".
Revista:
ANUARIO FILOSOFICO
ISSN:
0066-5215
Año:
2016
Vol.:
49
N°:
2
Págs.:
461 - 464
Revista:
NOESIS
ISSN:
1275-7691
Año:
2016
Vol.:
2015-2016
N°:
26-27
Págs.:
173 - 196
Revue philosophique du Centre de Recherche d'Histoire des Idées (dir. par Pierre-Yves Quiviger) de l'Universitér Nice Sophia Antipolis. Diffusion: J. Vrin
Revista:
DISPUTATIO PHILOSOPHICAL RESEARCH BULLETIN
ISSN:
2254-0601
Año:
2016
Vol.:
5
N°:
6
Págs.:
37 - 76
Indicios de calidad de la revista en: https://disputatio.eu/about-d/indexa/
Revista:
ANUARIO FILOSOFICO
ISSN:
0066-5215
Año:
2016
Vol.:
49
N°:
2
Págs.:
273 - 276
Revista:
ROCZNIKI FILOZOFICZNE
ISSN:
0035-7685
Año:
2015
Vol.:
LXIII
N°:
2
Págs.:
125 - 143
Dans cet article l¿auteur traite un theme de la spéculation mystique qui concerne la question de savoir si l¿être humain peut atteindre une union complete avec l'origine ou principe de l'¿être dans le contexte de la notion repraesentationis imago de Nicolas de Cues. Chez Nicolas de Cues cette question se pose en termes de déroulement de la liberté de l¿être humain, comme imago imitationis creata, à travers cette union personnelle avec l¿Absolu.
Revista:
REVISTA ESPAÑOLA DE FILOSOFIA MEDIEVAL
ISSN:
1133-0902
Año:
2014
N°:
21
Págs.:
53 - 68
El artículo aborda la argumentación que se encuentra en la obra metafísica de Domincus Gundissalinus a la hora de explicar la índole de la unidad que se encuentra en lo múltiple, así como el estatuto propio de la multiplicidad, que procede de un ser que es a la vez uno y único. Desde la noción de una causa creadora muestra la posibilidad de la existencia de lo múltiple, teniendo como trasfondo la propia tesis que recorre los textos gundisalinos: omne creatum a creante esse diuersum.
Revista:
CAURIENSIA. REVISTA ANUAL DE CIENCIAS ECLESIASTICAS
ISSN:
1886-4945
Año:
2014
Vol.:
IX
Págs.:
131 - 154
Revista:
REVISTA ESPAÑOLA DE FILOSOFIA MEDIEVAL
ISSN:
1133-0902
Año:
2013
Vol.:
20
Págs.:
69 - 83
Revista:
STUDIA POLIANA. REVISTA SOBRE EL PENSAMIENTO DE LEONARDO POLO
ISSN:
1139-6660
Año:
2013
Vol.:
15
Págs.:
179-189
Revista:
SCHEDE MEDIEVALI
ISSN:
0392-5404
Año:
2013
Vol.:
53
Págs.:
51 - 61
Revista:
ANUARIO FILOSOFICO
ISSN:
0066-5215
Año:
2011
Vol.:
44
N°:
1
Págs.:
7 - 26
In Medieval Neoplatonism the concept of causality is commonly associated with that of manifestation in order to give an account of the divine creation of the world as a theophany. This collection of essays, ranging from Eriugena to Eckhart, confronts the central issue of explaining the way in which the Absolute Being, Good and Unity beyond any other being can communicate its being to creatures, and on the basis of this explanation, what the metaphysical status of otherness or alterity will be.
Revista:
ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIA
ISSN:
1133-0104
Año:
2011
Vol.:
20
Págs.:
73-97
Resumen (inglés): The article outlines the speculative and historical framework created in the most outstanding publications of Josep-Ignasi Saranyana, in order to contribute to a better understanding of the medieval philosophical themes, as well as showing the connection of these topics with modern thought. It demonstrates that in the author's work the specific character of medievalism helps towards the understanding of human thought's later contributions to society. To the extent that their projects are also embedded in the history of theology, it shows how their philosophical arguments give rise to an opening for theological research.
Resumen (español): El artículo traza el marco especulativo e histórico que las publicaciones más sobresalientes de Josep-Ignasi Saranyana han creado en aras a contribuir, tanto a una mejor comprensión de los temas filosóficos medievales, como en lo que se refiere a la conexión de esos temas con el pensar moderno. Demuestra que en la obra del autor el carácter específico del medievalismo contribuye al entendimiento de las posteriores aportaciones del pensar humano a la sociedad. En la medida en que sus proyectos se insertan asimismo en la historia de la teología, se señala cómo sus argumentos filosóficos dan paso a una apertura hacia la investigación teológica. Palabras clave: Saranyana, filosofía medieval, pensar moderno, historia de la teología.
Revista:
ANUARIO FILOSOFICO
ISSN:
0066-5215
Año:
2011
Vol.:
44
N°:
1
Págs.:
7-26
Libros
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Eunsa
Año:
2020
Lugar de Edición:
Hildesheim
Editorial:
Olms
Año:
2018
Las diversas contribuciones de este volumen se encuadran en la especulación medieval cosmológico-metafísica que versa sobre la cuestión central acerca de la unidad y la multiplicidad del Logos en el cosmos. Debido a la ausencia de una interpretación homogénea ¿henología versus ontología¿ en los estudios medievales acerca del significado de la natura, propone estudiar cuáles han sido las vías principales de justificación del contenido de dicha natura como explicación y manifestación (explicatio) de un principio artífice causal. Se profundiza en las nociones de unidad y pluralidad imbricadas en un mundo en el que el Logos se manifiesta ¿al modo de causalidad inmanente¿ en diversos ámbitos de la legibilidad de lo natural. La selección de líneas significativas ¿que giran históricamente, de modo precedente, o consecuente, alrededor de la polémica del Liber de causis¿ servirá para un diálogo con algunas exposiciones contemporáneas acerca de la recuperación de la concepción del Logos clásico; tal como se plantea, por ejemplo, en H. G. Gadamer y J.-L. Nancy.
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
CEICID, D.L.
Año:
2018
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2017
El presente volumen recoge las aportaciones que fueron presentadas durante las IX Jornadas De Iustitia et Iure, realizadas en el campus de la Pontificia Universidad Católica Argentina (los días11, 12 y 13 de agosto de 2014). El propósito fue examinar las múltiples figuras de la causalidad en la Edad Media y en el Renacimiento, con una mirada netamente filosófica, pero asimismo desde una perspectiva interdisciplinar
Lugar de Edición:
Barcelona
Editorial:
Galaxia Gutenberg y Círculo de Lectores
Año:
2017
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Anuario Filosófico. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2016
Lugar de Edición:
Hildesheim
Editorial:
OLMS
Año:
2016
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Colección de Pensamiento Medieval y Renancentista, Eunsa
Año:
2015
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Colección de Pensamiento Medieval y Renancentista, Eunsa
Año:
2014
os diversos estudios que componen este libro responden sin duda a la pregunta sobre la presencia de los contenidos esenciales de la ley moral natural en la sociedad contemporánea y la necesidad de una renovación constructiva en su tratamiento. Por otra parte, desde una perspectiva estrictamente metafísica, aborda la temática general de la relación Dios-mundo, en aras de una comprensión de la dimensión eterna que fundamenta la «ratio» humana a la hora de su comprensión del orbe de lo creatural. De ahí que se haga también necesario el estudio epistemológico acerca de la posibilidad de la aprehensión cognoscitiva de la primera causa a partir de lo causado. El investigador contemporáneo descubre así que el pensamiento medieval, a través de sus primeros tratados físico-metafísicos Sobre la naturaleza, así como desde la constitución de las Summas y los tratados específicos sobre la ley, con el influjo ejercido en el Renacimiento, ha arrojado claves interpretativas que pueden incorporarse al cuerpo de una especulación perenne.
Lugar de Edición:
Cáceres
Editorial:
Instituto de Teología San Pedro de Alcántara
Año:
2014
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Colección de Pensamiento Medieval y Renancentista, Eunsa
Año:
2013
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Eunsa. Colección de Pensamiento Medieval y Renancentista
Año:
2013
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
CEICID. Colección Transfondos
Año:
2013
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
CEICID. Colección Transfondos. Familia y hogar
Año:
2012
Capítulos de libros
Libro:
Voluntad, razón y ley en el pensar medieval y renacentista
Editorial:
Colección Filosófica, Universidad Panamericana
Año:
2020
Págs.:
21 - 50
Libro:
Naturaleza y teoría política en el pensamiento medieval y renacentista
Lugar de Edición:
México
Editorial:
Colección Filosófica, Universidad Panamericana
Año:
2020
Págs.:
185 - 208
Libro:
Boèce au fil du temps. Son influence sur les lettres européennes du Moyen Âge à nos jours
Editorial:
Classiques Garnier
Año:
2019
Págs.:
267 - 281
Libro:
Contornos familiares
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
CEICID, D.L.
Año:
2018
Págs.:
201 - 216
Libro:
Contornos familiares
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
CEICID, D.L.
Año:
2018
Págs.:
85 - 99
Libro:
Contornos familiares
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
CEICID, D.L.
Año:
2018
Págs.:
17 - 46
Libro:
Causality and resemblance: medieval approaches to the explanation of nature
Editorial:
Olms
Año:
2018
Págs.:
57 - 74
Libro:
Causality and resemblance: medieval approaches to the explanation of nature
Editorial:
Olms
Año:
2018
Págs.:
7 - 10
Las diversas contribuciones de este volumen se encuadran en la especulación medieval cosmológico-metafísica que versa sobre la cuestión central acerca de la unidad y la multiplicidad del Logos en el cosmos. Debido a la ausencia de una interpretación homogénea ¿henología versus ontología¿ en los estudios medievales acerca del significado de la natura, propone estudiar cuáles han sido las vías principales de justificación del contenido de dicha natura como explicación y manifestación (explicatio) de un principio artífice causal. Se profundiza en las nociones de unidad y pluralidad imbricadas en un mundo en el que el Logos se manifiesta ¿al modo de causalidad inmanente¿ en diversos ámbitos de la legibilidad de lo natural. La selección de líneas significativas ¿que giran históricamente, de modo precedente, o consecuente, alrededor de la polémica del Liber de causis¿ servirá para un diálogo con algunas exposiciones contemporáneas acerca de la recuperación de la concepción del Logos clásico; tal como se plantea, por ejemplo, en H. G. Gadamer y J.-L. Nancy.
Libro:
Filósofo, maestro y amigo: testimonios sobre Leonardo Polo
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Eunsa
Año:
2018
Págs.:
528 - 530
Libro:
Contornos familiares
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
CEICID, D.L
Año:
2018
Págs.:
233 - 240
Libro:
Contornos familiares
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
CEICID, D.L.
Año:
2018
Págs.:
11 - 13
Libro:
Opere et veritate : homenaje al profesor Ángel Luis González
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Eunsa
Año:
2018
Págs.:
763 - 776
Libro:
Racionalidad, unidad y pluralidad en el pensar medieval y renacentista
Editorial:
Colección Filosófica, Universidad Panamericana
Año:
2018
Págs.:
15 - 50
Libro:
Creer en el amor. Redescubrir la encíclica "Lumen Fidei"
Editorial:
CPL
Año:
2018
Págs.:
69 - 96
Libro:
Figuras de la causalidad en la Edad Media y el Renacimiento
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Colección de Pensamiento Medieval y Renancentista, Eunsa
Año:
2017
Págs.:
43 - 60
Libro:
Infini et Altérité dans l'oeuvre de Nicolas de Cues (1401-1464)
Editorial:
Éditions de L' Institut Supérieur de Pilosophie - Ed. Peeters
Año:
2017
Págs.:
97 - 118
Libro:
Natura e natureza no tempo de Alfonso X, o Sábio
Lugar de Edición:
Oporto
Editorial:
Universidade do Porto/Ediciones Humus
Año:
2016
Págs.:
202 - 230
Libro:
ox naturae, vox rationis : conocer la naturaleza, la causa y la ley en la Edad Media y la Modernidad Clásica
Lugar de Edición:
Hildesheim
Editorial:
OLMS
Año:
2016
Págs.:
236 - 264
Libro:
De natura: la naturaleza en la Edad Media
Lugar de Edición:
Porto
Editorial:
Universidad de Porto (Textos y Estudios de Filosofía Medieval)
Año:
2015
Págs.:
851 - 858
Libro:
San Josemaría e il pensiero teologico
Lugar de Edición:
Roma
Editorial:
Pontificia Università della Santa Croce
Año:
2015
Págs.:
397 - 409
Libro:
Escribir en las almas: estudios en honor de Rafael Alvira
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
EUNSA
Año:
2014
Págs.:
875 - 898
Libro:
Ley y razón práctica en el pensamiento medieval y renacentista
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
EUNSA
Año:
2014
Págs.:
381 - 401
Libro:
Vir fidelis multum laudabitur: nel centenario della nascita di Mons. Álvaro del Portillo
Lugar de Edición:
Roma
Editorial:
Edizioni Santa Croce
Año:
2014
Págs.:
425 - 445
Libro:
Ley y razón práctica en el pensamiento medieval y renacentista
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Eunsa
Año:
2014
Págs.:
9 - 12
Libro:
Concepciones de la ley natural: medievo latino y escolástica española e iberoamericana
Editorial:
EUNSA
Año:
2013
Págs.:
53 - 64
Libro:
Causality in the early modern philosophy
Lugar de Edición:
Hildesheim
Editorial:
Georg Olms Verlag
Año:
2013
Págs.:
69 - 87
Libro:
Causality in the early modern philosophy
Lugar de Edición:
Hildesheim
Editorial:
Georg Olms Verlag
Año:
2013
Págs.:
69 - 87
http://innopac.unav.es/search~S1*spi?/tCausality+in+the+early+modern+philosophy/tcausality+in+the+early+modern+philosophy/-3%2C0%2C0%2CB/frameset&FF=tcausality+in+early+modern+philosophy&1%2C1%2C/indexsort=-
Libro:
Concepciones de la ley natural: medievo latino y escolástica española e iberoamericana
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Eunsa. Colección de Pensamiento Medieval y Renancentista
Año:
2013
Págs.:
53 - 64
Libro:
Símbolo y realidad: reencuentro con el mundo
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
CEICID
Año:
2013
Págs.:
9 - 16
Libro:
Concepciones de la ley natural: medioevo latino y escolástica española e iberoamericana
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Eunsa
Año:
2013
Págs.:
11 - 18
Libro:
Símbolo y realidad: reencuentro con el mundo
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
CEICID
Año:
2013
Págs.:
17 - 44
Libro:
Justicia y liberalidad: dievales y prAntecedentes meoyecciones en el Siglo de Oro
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2012
Págs.:
33-48
Libro:
Familias con dos sueldos y tres trabajos
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra. Instituto de Ciencias para la Familia, 15
Año:
2011
Págs.:
62 - 83
El Seminario Permanente sobre conciliación de la vida laboral, personal y familiar del Instituto de Ciencias para la Familia ha sido creado como espacio interdisciplinar de reflexión e intercambio de ideas sobre cuestiones relacionadas con la conciliación. Esta publicación recoge las sesiones dedicadas a las familias con dos sueldos y tres trabajos.
Libro:
Eriugena-Cusanus
Lugar de Edición:
Lublin
Editorial:
Cusanus, Wydawnictwo KUL (KUL Publishing House)
Año:
2011
Págs.:
149-170
Libro:
Identité et différence dans l'oeuvre de Nicolas de Cues (1401-1464)
Lugar de Edición:
Louvain-La Neuve
Editorial:
Peeters, Philosophes Médiévaux
Año:
2011
Págs.:
109-128
Colección: Philosophes médiévaux ; v. 54
Libro:
In umbra intelligentiae. Estudios en homenaje al Prof. Juan Cruz Cruz
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2011
Págs.:
811-828
Libro:
La intermediación de filosofía y teología. Santo Tomás de Aquino. San Buenaventura. Nicolás de Cusa. Suárez
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2011
Págs.:
7-36
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
65 - 68
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
113 - 115
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
226 - 227
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
227 - 230
Libro:
Obras filosóficas y científicas: Metafísica
Lugar de Edición:
Granada
Editorial:
Comares
Año:
2010
Págs.:
3 - 18
Libro:
G. W. Leibniz: obras filosóficas y científicas
Lugar de Edición:
Granada
Editorial:
Comares
Año:
2010
Págs.:
3 - 18
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
432 - 436
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
516-512
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
543 - 546
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
569 - 573
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
583 - 586
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
586 - 589
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
589 - 592
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
593 - 596
Libro:
Coincidentia Oppositorum OT NIKOLAYA KUZANSKOVO K NIKOLAYU BYERDYAYEUU
Lugar de Edición:
San Petersburgo
Editorial:
Aletea
Año:
2010
Págs.:
297 - 328
Libro:
Obras filosóficas y científicas. 2, Metafísica / G.W. Leibniz
Lugar de Edición:
Granada
Editorial:
Comares
Año:
2010
Págs.:
327 - 342
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
767 -768
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
772 - 774
Libro:
Dicccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
761 - 766
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
1053 - 1057
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
1057 - 1058
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
1114 - 1117
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
1133 - 1137