Revistas
Revista:
STUDIA POLIANA. REVISTA SOBRE EL PENSAMIENTO DE LEONARDO POLO
ISSN:
1139-6660
Año:
2022
N°:
24
Págs.:
245 - 246
Revista:
ANUARIO FILOSOFICO
ISSN:
0066-5215
Año:
2022
Vol.:
55
N°:
2
Págs.:
426 - 429
Revista:
ANUARIO FILOSOFICO
ISSN:
0066-5215
Año:
2022
Vol.:
55
N°:
2
Págs.:
411 - 414
Revista:
ACTA PHILOSOPHICA
ISSN:
1121-2179
Año:
2022
Vol.:
31
N°:
2
Págs.:
343 - 366
In this work is studied, according to L. Polo, the filial character of the personal trascendentals that make the personal act of being with respect to the divine being: free coexistence, personal knowing and personal love. In each of them, two dimensions are distinguished: native freedom and of recipient, search of origin and recipient, accepting and giving, noting that these dimensions are filial.
Revista:
FE Y LIBERTAD
ISSN:
2708-745X
Año:
2022
Vol.:
5
N°:
1
Págs.:
181 - 200
En este trabajo se defiende que la filosofía analítica de Wittgenstein es, en cuanto a la antropología se refiere, un culturalismo. Ahora bien, como este autor mantiene que la voluntad es superior a la razón y, por tanto, incognoscible, la clave de su antropología es, en sus dos periodos, el voluntarismo. A la par, como estima que Dios, al que admite, trasciende por entero el conocer humano, incurre en fideísmo.
Revista:
ESTUDIOS FILOSÓFICOS POLIANOS
ISSN:
2422- 7501
Año:
2022
Vol.:
9
N°:
1
Págs.:
77 - 96
Revista:
CAURIENSIA. REVISTA ANUAL DE CIENCIAS ECLESIASTICAS
ISSN:
1886-4945
Año:
2022
Vol.:
17
Págs.:
565 - 584
En este trabajo se defiende, según la filosofía de Leonardo Polo, que, aunque la fidelidad se suele referir al trato con cosas, propiamente se refiere a las personas, y en especial a Dios. Se estudian sus requisitos ¿fortaleza, constancia, libertad y esperanza¿, así como las diversas formas de la fidelidad a la naturaleza humana, a la esencia del hombre y al acto de ser personal, atendiendo por último al don de la perseverancia.
Revista:
JOURNAL OF POLIAN STUDIES
ISSN:
2375-7329
Año:
2022
Vol.:
5
N°:
1
Págs.:
99 - 129
This is a study of the real distinction between "spirit" and "soul" in man according to Leonardo Polo, which is equivalent to the real distinction between actus essendi-essentia; additionally, it is equivalent to the classic distinction between "person" and "immaterial human nature", or the modern distinction between "being" and the superior human "having". It points to the environs of the human personal "act of being" and the "having" or essence of man.
Revista:
REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO
ISSN:
1139-7608
Año:
2021
Vol.:
24
N°:
1
Págs.:
79 - 95
The root of ethical responsibility is the personal act of being born of love, whose dimensions are to accept, the superior, and to give, the inferior, and is linked with personal knowledge and personal freedom; it is manifested, first, in the apex of the essence of man, the innate habit of syntheresis, and secondly, in its slopes: reason and will; and finally, in human transitive actions and in the works that they allow, which are at the expense of being accepted by the divine being.
Revista:
FRANCISCANUM (UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA)
ISSN:
0120-1468
Año:
2021
Vol.:
63
N°:
175
Págs.:
1 - 13
Teniendo en cuenta los tres niveles jerárquicamente distintos que Leonardo Polo distingue en el hombre, naturaleza corpórea, esencia inmaterial (inteligencia, voluntad y personalidad) y acto de ser personal, la pobreza puede afectar a una u otra capa; y su gravedad es distinta según afecte a una u otra. Individualismo, igualitarismo, masificación, subjetivismo y avaricia son causas de ella. Son motivos de desprendimiento: adquirir la virtud, crecer íntimamente, favorecer a los demás y destinarse a Dios.
Revista:
CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMO
ISSN:
1139-8698
Año:
2021
N°:
139
Págs.:
79 - 93
Revista:
COMPRENDRE. REVISTA CATALANA DE FILOSOFIA
ISSN:
1139-9759
Año:
2021
Vol.:
23
N°:
2
Págs.:
49 - 63
Teniendo en cuenta la complejidad constitutiva y operativa humana, enmarcada en la complejidad de la realidad física, social y cultural, en especial, la de nuestra altura histórica, se busca, siguiendo el pensamiento de L. Polo, la sencillez en la vida humana, la cual es resultado de la unidad de vida, fruto, a su vez, de poner las dimensiones reales humanas inferiores al servicio de las superiores y éstas al del ser divino.
Revista:
LICEO FRANCISCANO. REVISTA DE ESTUDIO E INVESTIGACION
ISSN:
0211-4011
Año:
2020
Vol.:
LXX
N°:
214
Págs.:
101- 120
Revista:
CLARIDADES. REVISTA DE FILOSOFÍA
ISSN:
1889-6855
Año:
2020
Vol.:
12
N°:
2
Págs.:
181 - 205
Revista:
FE Y LIBERTAD
ISSN:
2708-745X
Año:
2020
Vol.:
3
N°:
1-2
Págs.:
305 - 329
Revista:
FAMILIA. REVISTA DE CIENCIAS Y ORIENTACION FAMILIAR
ISSN:
1130-8893
Año:
2020
Vol.:
58
Págs.:
25 - 40
Revista:
MISCELANEA POLIANA
ISSN:
1699-2849
Año:
2020
Vol.:
67
Págs.:
127 - 150
Revista:
STUDIA POLIANA. REVISTA SOBRE EL PENSAMIENTO DE LEONARDO POLO
ISSN:
1139-6660
Año:
2020
Vol.:
22
Págs.:
15 - 33
Revista:
CUESTIONES TEOLOGICAS
ISSN:
0120-131X
Año:
2020
Vol.:
47
N°:
108
Págs.:
167 - 184
Revista:
COLLOQUIA (EN LÍNEA)
ISSN:
1390-8731
Año:
2020
Vol.:
VII
Págs.:
11 - 20
Revista:
ISTMO (MÉXICO)
ISSN:
0021-261X
Año:
2020
Vol.:
72
Págs.:
72 - 75
Revista:
STOA
ISSN:
2007-1868
Año:
2020
Vol.:
11
N°:
21
Págs.:
30 - 58
In this work we study three versions of transcendental anthropology in the XX century, those in which are distinguished between person and human nature and are focused in the superior dimension of this real distinction, the person. Those are the anthropology of the second Scheler, this one of Nedoncelle, and the other of L. Polo.
Revista:
ANUARIO FILOSOFICO
ISSN:
0066-5215
Año:
2019
Vol.:
52
N°:
1
Págs.:
185 - 188
Revista:
CARTHAGINENSIA
ISSN:
0213-4381
Año:
2019
Vol.:
35
N°:
67
Revista:
CARTHAGINENSIA
ISSN:
0213-4381
Año:
2019
Vol.:
35
N°:
67
Págs.:
129 - 146
Revista:
MERCURIO PERUANO
ISSN:
0254-8135
Año:
2019
Vol.:
532
Págs.:
98 - 106
Revista:
ESTUDIOS ECLESIASTICOS
ISSN:
0210-1610
Año:
2019
Vol.:
94
N°:
368
Págs.:
117 - 143
En este trabajo se estudia la índole de la esperanza sobrenatural según el pensamiento de L. Polo. Se indica que se añade a la libertad personal del acto de ser humano (no a la inteligencia o a la voluntad); que requiere de la fe y de la caridad, que mira al futuro metahistórico y es susceptible de incremento hasta su consumación.
Revista:
CONTRASTES. REVISTA INTERNACIONAL DE FILOSOFIA
ISSN:
1136-4076
Año:
2019
Vol.:
24
N°:
3
Págs.:
91 - 104
Revista:
MISCELANEA COMILLAS
ISSN:
0210-9522
Año:
2018
Vol.:
75
N°:
147
Págs.:
331 - 350
Revista:
RIVISTA ROSMINIANA DI FILOSOFIA E DI CULTURA
ISSN:
0035-7030
Año:
2018
Vol.:
112
N°:
1-2
Págs.:
133-152
Revista:
BAJO PALABRA
ISSN:
1576-3935
Año:
2018
Vol.:
18
Págs.:
21 - 41
Revista:
MISCELANEA POLIANA
ISSN:
1699-2849
Año:
2018
Vol.:
59
Págs.:
165 - 197
Revista:
CAURIENSIA. REVISTA ANUAL DE CIENCIAS ECLESIASTICAS
ISSN:
1886-4945
Año:
2017
Vol.:
12
Págs.:
661 - 684
En this work we study the interpretation of six franciscain masters in the XVIIth century about the agent intellect: Rafael Aversa, Juan Lalemandet, Guillermo van Sichen, Buenaventura Columbo, Bartolome de Barberis y Wolter Schopen.
Revista:
REVISTA DE EPISTEMOLOGIA Y CIENCIAS HUMANAS
ISSN:
1852-625X
Año:
2017
Vol.:
9
Págs.:
138 - 164
Revista:
REVISTA ESPAÑOLA DE FILOSOFIA MEDIEVAL
ISSN:
1133-0902
Año:
2017
Vol.:
24
Págs.:
233 - 245
Revista:
SCIENTIA ET FIDES
ISSN:
2300-7648
Año:
2017
Vol.:
5
N°:
1
Págs.:
117 - 140
In this paper three theses on the agent intellect of various Renaissance writers are studied: a) those that deny the real distinction between one and another intellect: Jacques Lefevre d'Etaples, Francisco Suarez, and Gabriel Vazquez. b) those who admitted only a formal distinction: Philip Melanchthon, John Velcurio and Rudolph Goclenius. c) those who accepted only one nominal distinction: Gomez Pereira, the Brocense, John Eck and Augustin Faba.
Revista:
SCIENTIA ET FIDES
ISSN:
2300-7648
Año:
2017
Vol.:
5
N°:
1
Págs.:
117 - 140
Revista:
JOURNAL OF POLIAN STUDIES
ISSN:
2375-7329
Año:
2017
Vol.:
4
Págs.:
27 - 44
Revista:
ESPIRITU. CUADERNOS DEL INSTITUTO FILOSOFICO DE BALMESIANA
ISSN:
0014-0716
Año:
2016
Vol.:
LXV
N°:
152
Págs.:
453 - 479
Revista:
ESTUDIOS FILOSOFICOS
ISSN:
0210-6086
Año:
2016
Vol.:
3
Págs.:
14 - 20
Revista:
CAURIENSIA. REVISTA ANUAL DE CIENCIAS ECLESIASTICAS
ISSN:
1886-4945
Año:
2016
Vol.:
11
Págs.:
279 - 297
Revista:
SALMANTICENSIS
ISSN:
0036-3537
Año:
2016
Vol.:
63
Págs.:
219 - 241
Revista:
CUADERNOS DE FILOSOFIA LATINOAMERICANA
ISSN:
0120-8462
Año:
2016
Vol.:
37
N°:
114
Págs.:
67 - 99
Revista:
CUADERNOS DE BIOETICA
ISSN:
1132-1989
Año:
2016
Vol.:
27
N°:
90
Págs.:
207 - 221
In this paper we review the V. E. Frankl' conception of the 'person', which he understands as the superior part in man. This study consists of three parts: a) In the first we study 10 thesis that the father of logotherapy offers on the person, namely: 1st) the person is an individual; 2nd) whitaut possibility of sum; 3rd) is a new being; 4th) is spiritual; 5th) is existential; 6th) is the 'I' or the 'ego'; 7th) provides unity and wholeness; 8th) is dynamic; 9th) is able to transcend and to face herself; 10th) He is not understood by itself but from the point of view of transcendence. b) In the second part are studied 7 synonyms that the founder of the third Viennese school of psychology offers on the person: 1st) individual; 2nd) I; 3rd) personality; 4th) existence; 5th) spirit; 6th) heart; 7th) becoming. c) The third part we review the franklian hypothesis defending that the human person appears after the birth of human biological life. Although it is the third part that gives the the title of this work, it can only be understood, and also reviewed, after having founded in the preceding two parties what specifically understand V. E. Frankl for person.
Revista:
ESPIRITU. CUADERNOS DEL INSTITUTO FILOSOFICO DE BALMESIANA
ISSN:
0014-0716
Año:
2016
Vol.:
LXV
N°:
151
Págs.:
247 - 249
Revista:
SCINTILLA
ISSN:
1368-5023
Año:
2016
Vol.:
13
N°:
1
Págs.:
83 - 112
Revista:
SCINTILLA
ISSN:
1368-5023
Año:
2016
Vol.:
13
N°:
1
Págs.:
83 - 112
Revista:
SCRIPTA THEOLOGICA
ISSN:
0036-9764
Año:
2016
Vol.:
48
N°:
1
Págs.:
59 - 77
Revista:
ALPHA
ISSN:
1832-6838
Año:
2016
Vol.:
43
Págs.:
9 - 18
Revista:
ALPHA (OSORNO)
ISSN:
0716-4254
Año:
2016
N°:
43
Págs.:
9 - 18
In this paper, we examine whether knowledge of our own human intimacy is natural or exclusively supernatural, as Kierkegaard proposes. We conclude that, even though this idea is not explicit in his writings, he admits that man's relationship with God is exclusively supernatural through faith, and that faith is not cognitive because it accepts that God is behind the absurd; hence, philosophical anthropology is not possible as a science.
Revista:
PERSONA Y BIOETICA
ISSN:
0123-3122
Año:
2016
Vol.:
20
N°:
2
Págs.:
159 - 174
Revista:
EIDOS
ISSN:
0740-8307
Año:
2015
Vol.:
22
Págs.:
81 - 100
Revista:
SCRIPTA MEDIEVAELIA
ISSN:
1851-8753
Año:
2015
Vol.:
7
N°:
2
Págs.:
159 - 174
Revista:
REVISTA ESPAÑOLA DE FILOSOFIA MEDIEVAL
ISSN:
1133-0902
Año:
2015
Vol.:
22
Págs.:
239 - 251
Revista:
MISCELANEA POLIANA
ISSN:
1699-2849
Año:
2015
Vol.:
49
Págs.:
1 - 13
Revista:
MISCELANEA COMILLAS
ISSN:
0210-9522
Año:
2015
Vol.:
73
N°:
143
Págs.:
403 - 427
Revista:
DAIMON
ISSN:
2036-0754
Año:
2015
Vol.:
66
Págs.:
7 - 26
Revista:
ESTUDIOS FILOSOFICOS
ISSN:
0210-6086
Año:
2015
Vol.:
2
Págs.:
24 - 42
Revista:
ESTUDIOS FILOSOFICOS
ISSN:
0210-6086
Año:
2015
Vol.:
2
Págs.:
4 - 23
Revista:
ESTUDIOS FILOSOFICOS
ISSN:
0210-6086
Año:
2014
Vol.:
1
Págs.:
28 - 53
Revista:
AZAFEA
ISSN:
0213-3563
Año:
2014
Vol.:
16
Págs.:
97 - 109
Revista:
NATURALEZA Y LIBERTAD
ISSN:
2254-9668
Año:
2014
N°:
4
Págs.:
189 - 224
Revista:
ACTA ACADEMICA
ISSN:
0587-2405
Año:
2014
Vol.:
55
Págs.:
57 - 80
Revista:
THEMATA
ISSN:
0212-8365
Año:
2014
Vol.:
50
Págs.:
113 - 134
Revista:
ESTUDIOS FILOSOFICOS
ISSN:
0210-6086
Año:
2014
Vol.:
1
Págs.:
4 - 27
Revista:
METAFÍSICA Y PERSONA
ISSN:
1989-4996
Año:
2014
Vol.:
6
N°:
11
Págs.:
11 - 33
En este trabajo se estudia, según Maurice Nédoncelle, la relación de la persona humana con Dios: ¿la apertura humana a Dios radica, primero y principalmente, en el acto de ser, o sólo y secundariamente en la esencia humana? Se indica que tal vinculación es nativa, radical, novedosa e irrepetible; libre, cognoscente y amante. Se añade que la persona humana es consciente de tal nexo, al que se puede llamar vocación, la cual es creciente o decreciente. Esta unión demuestra que Dios es personal y, por tanto, pluripersonal, lo cual permite establecer la relación personal entre la humanidad y Dios.
Revista:
CAURIENSIA. REVISTA ANUAL DE CIENCIAS ECLESIASTICAS
ISSN:
1886-4945
Año:
2014
Vol.:
IX
Págs.:
113 - 129
Revista:
APORIA (SANTIAGO)
ISSN:
0718-9788
Año:
2014
N°:
7
Págs.:
31 - 52
Revista:
AGORA. PAPELES DE FILOSOFIA
ISSN:
0211-6642
Año:
2014
Vol.:
33
N°:
1
Págs.:
193 - 210
En este trabajo se exponen la tesis de diversos autores, pertenecientes a diversas corrientes depensamiento del s. XX, que sostienen que el amor es un acto o virtud de la voluntad, a saber,a) en la filosofía de la acción y en el personalismo: Blondel, Nédoncelle y Lacroix; b) en elrealismo: Pieper, Zubiri y Wilhelmsen; c) en la teología: Mouroux, Wojtyla y J.J. Pérez-Soba;y en el s. XXI: J.-L. Marion y M.-D. Philipe, entre otros.
Revista:
REVISTA DE INSTITUCIONES, IDEAS Y MERCADOS
ISSN:
1851-1066
Año:
2014
Vol.:
61
Págs.:
103 - 133
Revista:
JOURNAL OF POLIAN STUDIES
ISSN:
2375-7329
Año:
2014
Vol.:
1
Págs.:
47 - 77
Revista:
VERITAS (MEXICO)
ISSN:
0717-4675
Año:
2013
N°:
28
Págs.:
85 - 111
En este trabajo se estudia del amor personal humano y del amor personal divino desde la antropología trascendental de Leonardo Polo. Se indica que el amor personal humano está abierto naturalmente al mundo, a los demás, al propio hombre y, en especial, a Dios; que es creciente y que puede ser elevado. El amor personal divino es pluripersonal y está abierto al humano en su creación, elevación y glorificación.
Revista:
ENDOXA
ISSN:
1133-5351
Año:
2013
N°:
32
Págs.:
107 - 131
En este trabajo revisamos tres tesis sobre el amor de diferentes autores del s.XX pertenecientes a diversas escuelas de pensamiento, a saber: a) el amor es una pasión: Marcuse,Fromm y Sartre; b) el amor es un sentimiento: Haecker, Hildebrand y Arendt; c) el amor es un estado: Laín Entralgo, Julián Marías y M. Cabada.
Revista:
CAURIENSIA. REVISTA ANUAL DE CIENCIAS ECLESIASTICAS
ISSN:
1886-4945
Año:
2013
N°:
8
Págs.:
351 - 370
Revista:
METAFÍSICA Y PERSONA
ISSN:
1989-4996
Año:
2013
Vol.:
Año 5
N°:
9
Págs.:
11 - 32
Este trabajo versa sobre la antropología de M. Nédoncelle. En él se sostiene que el pensador francés defiende que el hombre no es simple, sino que se da en él una distinción real entre la persona y la naturaleza humana. La persona es una realidad múltiple en los hombres: espiritual, interior, novedosa, irrepetible, relacional¿ La naturaleza, que es orgánica, es una y común en los hombres. La persona se distingue de la personalidad y del yo porque no admite tipologías. La persona depende de Dios y es inmortal; la naturaleza, de los padres y es mortal. Se añade que `el yo ideal¿, la vocación, es superior a la persona que se es.
Revista:
REVISTA DE HUMANIDADES (SEVILLA)
ISSN:
1130-5029
Año:
2013
Vol.:
28
Págs.:
45 - 69
Revista:
MISCELANEA POLIANA
ISSN:
1699-2849
Año:
2013
N°:
42
Págs.:
4-17
Revista:
INTUS LEGERE FILOSOFIA
ISSN:
0718-5448
Año:
2013
Vol.:
7
N°:
1
Págs.:
79 - 100
Revista:
ACTA PHILOSOPHICA
ISSN:
1121-2179
Año:
2013
Vol.:
22
N°:
2
Págs.:
303 - 324
Revista:
SAPIENTIA
ISSN:
0036-4703
Año:
2013
Vol.:
69
N°:
233
Págs.:
67 - 96
Revista:
METAFÍSICA Y PERSONA
ISSN:
1989-4996
Año:
2013
Vol.:
5
N°:
10
Págs.:
1 - 12
Además de la distinción entre persona y naturaleza, otros temas de vital importancia en la antropología de Nédoncelle son la libertad, el conocimiento, el amor, la intersubjetividad y la relación personal con Dios. En este trabajo nos preguntamos si la libertad, el conocer y el amor personales son, según Nédoncelle, de orden categorial o de orden trascendental, es decir, del orden de las facultades superiores de la persona ¿la inteligencia y la voluntad¿, o si radican en la interioridad personal. Para lograr este objetivo procederemos de la siguiente forma: primero la libertad, pues sin ella no cabe, por una parte, comprender el conocimiento personal de sí y de la intimidad de las demás personas y, por otra parte, tampoco cabe amor personal propio y a los demás. En segundo lugar, el conocimiento propio y ajeno, pues sin él no cabe hablar de amor personal o íntimo. En tercer lugar, el amor, porque es la dimensión superior y, por tanto, para su comprensión se requiere haber reparado en los precedentes.
Revista:
STUDIA MORALIA
ISSN:
0081-6736
Año:
2013
Vol.:
51
N°:
1
Págs.:
175-202
Revista:
TOPICOS (MEXICO)
ISSN:
0188-6649
Año:
2013
N°:
45
Págs.:
235 - 268
The love, according to L. Polo, is an original perfection of the human act of being. It is a transcendental in anthropology, superior to the good ¿transcendental in metaphysics¿ related by the will, faculty of the human essence. Its dimensions are, from top to bottom: to accept, to give and the gift. It is coexistence with the personal freedom, with the personal knowledge, and with the personal divine being. It grows naturally and is susceptible of divine elevation.
Revista:
MERCURIO PERUANO
ISSN:
0254-8135
Año:
2013
N°:
525 - 526
Págs.:
169 - 192
Revista:
REVISTA DE FILOSOFÍA (CHILE)
ISSN:
0717-7801
Año:
2013
Vol.:
11
N°:
2
Págs.:
63-75
Revista:
ESPIRITU. CUADERNOS DEL INSTITUTO FILOSOFICO DE BALMESIANA
ISSN:
0014-0716
Año:
2013
Vol.:
62
N°:
145
Págs.:
125 - 144
Revista:
METAFÍSICA Y PERSONA
ISSN:
1989-4996
Año:
2012
Vol.:
4
N°:
8
Págs.:
45 - 63
Revista:
EIKASIA. REVISTA DE FILOSOFIA
ISSN:
1885-5679
Año:
2012
Vol.:
46
N°:
6
Págs.:
179-192
Revista:
STUDIA POLIANA. REVISTA SOBRE EL PENSAMIENTO DE LEONARDO POLO
ISSN:
1139-6660
Año:
2012
N°:
14
Págs.:
83 - 117
In this work we study the nature of or personal knowledge -- the 'intellectus agens' in ancient denomination -- according Leonardo Polo's philosophy, with a peculiar orientation: inasmuch as the agent intellect speaks of a natural constitutive relation with the personal God, and also, according to its elevation by faith in this life ('lumen fidei') and afterwards by the glory ('lumen gloriae').
Revista:
MISCELANEA POLIANA
ISSN:
1699-2849
Año:
2012
N°:
35
Págs.:
-
Revista:
SCRIPTA THEOLOGICA
ISSN:
0036-9764
Año:
2012
Vol.:
44
N°:
3
Págs.:
561-582
In this paper we study Kierkegaard's description of man as «relation to God». The Danish author rejects the classical «metaphysical» ways of access to God and tries instead to get to Him by the path of intimacy. Arguing that such access is neither natural nor cognitive but exclusively supernatural and due to the certainty of Christian faith, Kierkegaard incurs therefore in certain agnosticism and fideism.
En este trabajo se estudia la descripción del hombre pot parte de Kierkegaard como «relación a Dios ». Søren desecha las clásicas pruebas «metafísicas» de acceso a Dios y busca acceder a él por la intimidad. Pero defiende que ese acceso ni es natural ni cognoscitivo, sino exclusivamente sobre-natural y debido a la certeza defe cristiana. De modo que incurre en cierto agnosticismo y fidíesmo.
Revista:
LOGOS. ANALES DEL SEMINARIO DE METAFISICA
ISSN:
1575-6866
Año:
2012
N°:
45
Págs.:
35-63
Revista:
MISCELANEA COMILLAS
ISSN:
0210-9522
Año:
2012
Vol.:
70
N°:
137
Págs.:
597-611
Revista:
REVISTA ESPAÑOLA DE FILOSOFIA MEDIEVAL
ISSN:
1133-0902
Año:
2012
N°:
19
Págs.:
101-114
Revista:
ANALOGÍA FILOSÓFICA
ISSN:
0188-896X
Año:
2012
Vol.:
26
N°:
2
Págs.:
175 - 194
Revista:
INTUS LEGERE FILOSOFIA
ISSN:
0718-5448
Año:
2012
Vol.:
6
N°:
1
Págs.:
21 - 33
Revista:
PENSAMIENTO
ISSN:
0031-4749
Año:
2012
Vol.:
68
N°:
255
Págs.:
143-151
In this work we distinguish between freedom in the human manifestations (intelligence, will, actions) and personal freedom in the personal intimacy. This second is beyond the freedom reached by the classic and modern thought, since it takes root in the personal act of being. Because of it, it is not possible to characterize this freedom like the classic description as 'domain over the own acts', because it is a description of 'categorial' order; neither like present day 'autonomy' or 'independence', because the existence of one person alone is impossible, since 'person' means relation, personal free opening to other persons, description of the 'transcendental' order and, therefore, to the margin of limits.
Revista:
PENSAMIENTO Y CULTURA
ISSN:
0123-0999
Año:
2012
Vol.:
15
N°:
2
Págs.:
159-173
En este artículo se revisan los diversos métodos noéticos que Kierkegaard tanteó inicialmente para acceder al tema de la intimidad humana. Unos de ellos se encuadran dentro de lo que denominó estética: la ironía, la música y la tragedia. Otros pertenecen al terreno por él llamado ética: afectos negativos del espíritu como la pena, el tedio, la angustia y la desesperación. El otro, el matrimonio, fue incluido por el filósofo danés dentro del ámbito religioso.
Revista:
ANALES DEL SEMINARIO DE HISTORIA DE LA FILOSOFIA
ISSN:
0211-2337
Año:
2012
Vol.:
29
N°:
2
Págs.:
511-526
En este trabajo se estudia la versión del intelecto agente en cuatro pensadores poco conocidos del s. XIV: 1) Guillermo de Alnwick (Guillelmus de Alnwick). 2) Gregorio de Rimini (Gregorius Ariminensis). 3) Tomás de Bailly (Thomas de Bailly). 4) Pedro de Ailly (Petrus de Ailly)
Revista:
MISCELANEA POLIANA
ISSN:
1699-2849
Año:
2012
N°:
39
Págs.:
-
Revista:
ESTUDIO AGUSTINIANO
ISSN:
0425-340X
Año:
2012
Vol.:
47
N°:
2
Págs.:
355-371
Revista:
MISCELANEA POLIANA
ISSN:
1699-2849
Año:
2011
N°:
34
Págs.:
-
Revista:
ANALOGÍA FILOSÓFICA
ISSN:
0188-896X
Año:
2011
Vol.:
25
N°:
1
Págs.:
183-188
Revista:
AQUINAS
ISSN:
0003-7362
Año:
2011
Vol.:
54
N°:
3
Págs.:
373-396
Revista:
HUMANÍSTICA
ISSN:
1970-2205
Año:
2011
Vol.:
6
N°:
2
Págs.:
73-86
Revista:
BURGENSE
ISSN:
0521-8195
Año:
2011
Vol.:
52
N°:
1
Págs.:
33-53
Revista:
MISCELANEA COMILLAS
ISSN:
0210-9522
Año:
2011
Vol.:
69
N°:
135
Págs.:
653-670
Revista:
CARTHAGINENSIA
ISSN:
0213-4381
Año:
2011
Vol.:
27
N°:
52
Págs.:
345-358
Revista:
NATURALEZA Y GRACIA
ISSN:
0470-3790
Año:
2011
Vol.:
58
N°:
1
Págs.:
177-199
Revista:
ESTUDIOS FILOSOFICOS
ISSN:
0210-6086
Año:
2011
Vol.:
60
N°:
175
Págs.:
473-484
En este trabajo se estudia el intelecto agente según Vincentio Quintiano Brixiensi (s. XVI). Su descripción es netamente tomista, pues sostiene que existe en el alma, que es una potencia factiva, que está separado de órgano, impasible, ente en acto y realmente distinto del posible. Sus operaciones son abstraer, causar el conocer de los primeros principios y activar al posible, respecto del cual es previo y superior. Ambos son inmortales y eternos, y tras esta vida no conocerán como ahora.
Revista:
DIVUS THOMAS
ISSN:
0012-4257
Año:
2011
Vol.:
114
N°:
3
Págs.:
340-349
Revista:
ANAMNESIS (MÉXICO)
ISSN:
0188-9567
Año:
2011
Págs.:
71 - 106
Revista:
STUDIA POLIANA. REVISTA SOBRE EL PENSAMIENTO DE LEONARDO POLO
ISSN:
1139-6660
Año:
2011
N°:
13
Págs.:
119-153
La antropología se distingue de la ética según jerarquía por: (a) Sus temas. El acto de ser humano, la esencia y la naturaleza humana, mientras que la ética se ciñe a algunas dimensiones de la esencia humana (sindéresis, la razón práctica y la voluntad), las cuales se unen a los bienes reales mediante la acción humana, (b) Sus métodos. Los niveles noéticos de la antropología, el hábito de sabiduría, que alcanza a la intimidad humana, y el hábito de sindéresis, que permite conocer la entera esencia y naturaleza humanas, son más altos y amplios que los métodos noéticos de la ética: la sindéresis y los actos y hábitos adquiridos de la razón práctica.
Revista:
CIVILIZAR
ISSN:
1657-8953
Año:
2011
Vol.:
10
N°:
19
Págs.:
103-119
Este trabajo indaga sobre qué es el realismo filosófico, y ofrece una síntesis de lo que ha sido la filosofía realista hasta hoy en lo que respecta a su descubrimiento de los diversos sentidos del acto: Acto puro, acto de ser creado, intelecto agente, hábitos cognoscitivos innatos y adquiridos, operaciones inmanentes cognoscitivas, virtudes de la voluntad, actos de querer. Tras ello, propone cómo se puede progresar actualmente en el realismo: descubriendo otros sentidos del acto.
Revista:
STUDI MEDIEVALI
ISSN:
0391-8467
Año:
2010
Vol.:
51
N°:
2
Págs.:
755-778
Revista:
ANUARIO FILOSOFICO
ISSN:
0066-5215
Año:
2010
Vol.:
43
N°:
1
Págs.:
212 - 216
.
Revista:
COMHUMANITAS
ISSN:
1390-5619
Año:
2010
Vol.:
1
N°:
1
Págs.:
23 - 34
En este trabajo se sostiene que la raíz y el fin de la comunicación radica en la intimidad humana, porque la persona humana es coexistente. Primero, se revisa la relación existente entre verdad, bien y belleza y la comunicación. Segundo, se atiende a los requisitos del diálogo: sociedad, paridad entre interlocutores, hábitos intelectuales, virtudes de la voluntad, lenguaje y confianza personal. Tercero, se explican los rasgos de la intimidad humana (acto de ser) que hacen posible la comunicación a nivel de manifestaciones (esencia): la coexistencia libre, el conocer y el amar personales.
Revista:
REVISTA ESPAÑOLA DE FILOSOFIA MEDIEVAL
ISSN:
1133-0902
Año:
2010
Vol.:
17
Págs.:
115-127
In the XVIIth century the philosophers defend two opposite versions of the agent intellect that had its beginning in the XIIIth century: the Thomism and the Scotism. In this article we study one Spanish representative author of each one of them: Francisco Palanco (Thomist) and Francisco Alonso Malpartida (Scotist). The both of them defend the existence of the agent intellect in man, its abstractive function, and both deny that in this life we can not know naturally without abstraction. But the first one maintains the real distinction between the agent and the possible intellect, whereas the second one sustains that their distinction is only formal.
En el s. XVII se mantienen dos versiones rivales sobre el intelecto agente que tuvieron su inicio en el s. XIII: el tomismo y el escotismo. En este trabajo se estudia un representante español de cada una de ellas. Francisco Palanco (tomista) y Francisco Alonso Malpartida (escotista). Ambos sostienen la existencia del intelecto agente en el hombre y su papel abstractivo, y ambos niegan que en esta vida podamos conocer de modo natural al margen de la abstracción. Pero el primero defiende la distinción real entre ambos intelectos, mientras que el segundo sólo admite una distinción formal.
Revista:
RIVISTA DI FILOSOFIA NEO-SCOLASTICA
ISSN:
0035-6247
Año:
2010
Vol.:
102
N°:
4
Págs.:
603-618
Revista:
COLLECTANEA FRANCISCANA
ISSN:
0010-0749
Año:
2010
Vol.:
80
N°:
3-4
Págs.:
591-604
En este articulo se estudia la doctrina sobre el intelecto agente según Juan Merinero. Afirma que es propio del hombre, no una `sustancia separada¿. Lo caracteriza como `potencia¿, no como una acto; una potencia que es distinta del posible. Con todo, como afirma que las potencias inmateriales no son realmente distintas del alma, serán distintas sólo `formalmente¿(influjo de Escoto). Le asigna el papel de abstraer, producir las especies inteligibles, y defiende que su operatividad no es cognoscitiva. En suma, su tesis parece ser una síntesis o puente entre tomismo y escotismo.
In this article we estudy the doctrine of the agent intellect according to Ioanne Merinero. He affirms that it belongs to the man, that it is not a `separated sustance'. He characterizes it like `potency', not as act; a potency that is different from the possible intellect. Nevertheless, as he affirms that the immaterial faculties are not really different from the soul, they will be different only `formally ' (influence of Scotus). He assigns to him the job of abstraction, producing the intelligible species, and defends also that its operability is not cognitive. In sum, his thesis seems to be a synthesis or bridge between the tomism and the scotism.
Revista:
MEDIAEVAL SOPHIA
ISSN:
1970-1950
Año:
2010
N°:
8
Págs.:
93-107
Silvestro da Ferrara ammette l¿esistenza dell'intelletto agente nell'uomo. Lo descrive come una ¿potenza¿ e lo distingue dall'intelletto possibile. Egli attribuisce all'intelletto agente la funzione astrattiva e la capacità di tradurre in atto, mediante l'unione con i i ¿fantasmi¿ dell'immaginazione, l¿intelletto possibile. La sua impostazione è nettamente tomista.
Silvestre de Ferrara admite la existencia del intelecto agente en el hombre. Lo describe como `potencia¿ y lo distingue del intelecto posible. Le atribuye el oficio de abstraer y de activar, junto con los fantasmas de la imaginación, al posible. Su planteamiento es netamente tomista.
Revista:
Salmanticensis
ISSN:
0036-3537
Año:
2010
Vol.:
52
N°:
2
Págs.:
273 - 297
Revista:
ESTUDIOS FRANCISCANOS
ISSN:
0210-4393
Año:
2010
Vol.:
111
Págs.:
119-142
Revista:
MEDIEVO
ISSN:
1989-5283
Año:
2010
N°:
7
Págs.:
4-18
Juan de Jandún defiende, además de ciertas tesis realistas clásicas sobre el intelecto agente `humano¿, varias tesis novedosas: 1) Tiene dos operaciones: abstraer y entender. 2) Lo estudia la metafísica. 3) Se conoce a sí mismo, según Aristóteles y Averroes. 4) Permite conocer al intelecto posible. 5) El intelecto posible conoce ahora al intelecto agente por medio de las especies, y luego lo conocerá completamente. 6) El intelecto agente permite conocer el no ente. 7) No conoce. 8) Es inferior al posible. 9) El intelecto posible, al conocer enteramente al agente humano, conocerá las sustancias separadas y a Dios.
Revista:
REVISTA INTERNACIONAL MAGISTERIO
ISSN:
1692-4053
Año:
2010
N°:
47
Págs.:
24 - 30
Revista:
METAFÍSICA Y PERSONA
ISSN:
1989-4996
Año:
2010
N°:
4
Págs.:
141-151
Se distinguen en este trabajo tres dimensiones en el hombre: una orgánica, el cuerpo; otra inmaterial, o ámbito del tener, conformada por las dos potencias inmateriales ¿inteligencia y voluntad¿ y por lo que la filosofía moderna denomina yo; y una tercera, espiritual, ámbito del ser, la persona o espíritu, que conforma la intimidad humana. Se aborda en esta Nota el tema del método cognoscitivo para conocer al hombre y se describe la intimidad humana como coexistencia libre, cognoscitiva y amante.
Three dimensions in the human being are differentiated in this paper: the organic one, or body; the immaterial one, or the realm of possessions, made up by the two immaterial powers ¿intelligence and will¿, what modern philosophy calls ¿myself;¿ and a third one, spiritual, or the realm of being, the person or spirit, which comprises the human inner self. This paper studies the cognoscitive method for getting to know the human being, and the human inner self is described as free, cognoscent and loving existence.
Revista:
HUMANIDADES
ISSN:
1510-5024
Año:
2010
Vol.:
10
N°:
1
Págs.:
153-179
Revista:
MISCELANEA POLIANA
ISSN:
1699-2849
Año:
2010
N°:
29
Págs.:
13 - 21
Capítulos de libros
Libro:
Artículos y conferencias
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
EUNSA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Año:
2022
Págs.:
17 - 35
Libro:
Ciencia y Filosofía. Estudios en homenaje a Juan Arana
Editorial:
Estudios Thémata
Año:
2021
Págs.:
843 - 851
Libro:
Cuadernos de Empresa y Humanismo
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2021
Págs.:
79 - 93
Libro:
Modernidad, postmodernidad, hipermodernidad
Editorial:
Fontamara
Año:
2020
Págs.:
231 - 250
Libro:
La humildad del maestro : Homenaje a Urbano Ferrer
Editorial:
Ed. Encuentro
Año:
2019
Págs.:
128 - 146
Libro:
Pensar el tiempo presente. Homanaje al profesor Jesús Ballesteros Llompart,
Lugar de Edición:
Valencia
Editorial:
Tirant lo Blanc
Año:
2018
Págs.:
1031 - 1041
Libro:
Opere et veritate. Homanaje al Profesor Ángel Luis González
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
EUNSA; Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones
Año:
2018
Págs.:
749 - 761
Libro:
Filósofo, maestro y amigo : testimonios sobre Leonardo Polo
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
EUNSA; Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones
Año:
2018
Págs.:
499 - 524
Libro:
Cuestiones disputadas sobre la verdad
Editorial:
EUNSA; Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones
Año:
2016
Págs.:
21 - 32
Libro:
Pasiones y virtudes en la época del Greco
Editorial:
EUNSA; Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones
Año:
2016
Págs.:
99 - 116
Libro:
El abandono del límite mental. Homenaje a Leonardo Polo,
Editorial:
Facultad de Filosofía y Ciencias humanas 1, Universidad de La Sabana
Año:
2015
Págs.:
153 - 176
Libro:
El hombre como solucionador de problemas
Editorial:
Cuadernos de Pensamiento Español, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2015
Págs.:
37 - 63
¿Revisión poliana de la antropología husserliana¿, artículo en colaboración con R. Reyna, en El hombre como solucionador de problemas, J. F. Sellés (ed.), Cuadernos de Pensamiento Español, nº 57, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, 2015, 37-63.
Libro:
El hombre como solucionador de problemas
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Cuadernos de Pensamiento Español, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2015
Págs.:
105 - 121
Libro:
Epistemología, creación y divinidad
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
EUNSA; Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones
Año:
2014
Págs.:
9 - 12
`Presentación¿ al libro L. Polo, Epistemología, creación y divinidad, J.F. Sellés ¿ G. Alonso Bastarreche (eds.), Eunsa, Pamplona, 2014, 13-18.
Libro:
Epistemología, creación y divinidad
Editorial:
EUNSA; Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones
Año:
2014
Págs.:
11 - 21
Libro:
Escritos en memoria de Leonardo Polo
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Cuadernos de Pensamiento Español, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2014
Págs.:
71 - 96
Libro:
Escritos en memoria de Leonardo Polo I: ser y conocer
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Cuadernos de Pensamiento Español, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2014
Págs.:
71 - 96
Libro:
Ley y razón práctica en el pensamiento medieval y renacentista
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Colección de Pensamiento Medieval y Renancentista, Eunsa
Año:
2014
Págs.:
287 - 299
Libro:
Violence in Civil Society. Monotheims Guilty?
Lugar de Edición:
Zürich
Editorial:
Olms
Año:
2013
Págs.:
37 - 54
Libro:
Introducción a la psicología personalista
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Dykinson, S.L.
Año:
2013
Págs.:
91 - 105
Libro:
Philosophica: Enciclopedia Philosophica online
Lugar de Edición:
Roma
Editorial:
Universidad Pontificia de la Santa Cruz
Año:
2013
Págs.:
-
Libro:
Lecciones de ética
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
ASTROLABIO EUNSA
Año:
2013
Págs.:
11 - 20
Libro:
Curso de pedagogía para educadores: la verdad del amor humano
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Fundación Universitaria Española
Año:
2013
Págs.:
151 - 174
Libro:
Filosofía y economía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
EUNSA; Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones
Año:
2012
Págs.:
15 - 36
Libro:
¿Quién es Dios? La percepción contemporánea de la religión
Lugar de Edición:
Burgos
Editorial:
Monte Carmelo
Año:
2012
Págs.:
71 - 87
Libro:
Pensamiento, lenguaje y realidad
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Cuadernos de Pensamiento Español, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2012
Págs.:
109 - 126
Libro:
Pensamiento, lenguaje y realidad. Estudios sobre la filosofía de Leonardo Polo
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra S.A.
Año:
2012
Págs.:
109-126
Libro:
In umbra intelligentiae. Estudios en homenaje al Prof. Juan Cruz Cruz
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2011
Págs.:
755-770
Libro:
El conocimiento de lo físico según Leonardo Polo
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra S.A.
Año:
2011
Págs.:
59-77
Libro:
Causalidad y libertad: Y otras cuestiones filosóficas del Siglo de Oro
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2011
Págs.:
101-113
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
PAMPLONA
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
22 - 28
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
PAMPLONA
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
39 - 50
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
73 - 82
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
161 - 164
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
175 - 179
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
179 - 183
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
285 - 287
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
294 - 297
Libro:
Autotrascendimiento. Homenaje al catedrático de filosofía, D. Ignacio Falgueras Salinas, por su jubilación.
Lugar de Edición:
Málaga
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga
Año:
2010
Págs.:
205-226
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
342 - 345
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
444 - 448
Libro:
Complejidad y organizaciones
Lugar de Edición:
San Juan
Editorial:
EFU
Año:
2010
Págs.:
219-249
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
504 - 510
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
550 - 552
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
596 - 601
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
PAMPLONA
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
601 - 607
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
610 - 614
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
614 - 619
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
631 - 634
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
675 - 686
Libro:
Dimensiones de la vida humana: Ortega, Zubiri, Marías y Laín Entralgo
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Biblioteca Nueva : Fundación Ortega y Gasset, D.L.
Año:
2010
Págs.:
271-281
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
748 - 756
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
843 -851
Libro:
La salud mental y sus cuidados
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
41 - 53
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
966 - 970
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
974 - 980
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
981 - 986
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
989 - 994
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
1006 - 1007
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
1102 - 1109
Libro:
Diccionario de Filosofía
Lugar de Edición:
PAMPLONA
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2010
Págs.:
1174 - 1180