Revistas
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN:
2328-1308
Año:
2021
Vol.:
9
N°:
1
Págs.:
867 - 885
Esta comedia palatina parte de la alteración social y emocional de un conjunto de personajes nobles de la corte francesa con la llegada de un caballero español, don Gabriel. Especialmente de Beatriz, que enamorada de él, desplegará todo su ingenio femenino, para comunicarle su amor mediante un enigma, cuya resolución terminará por implicar al resto de los personajes femeninos.
Revista:
ANUARIO CALDERONIANO
ISSN:
1888-8046
Año:
2021
Vol.:
14
Págs.:
271 - 299
En el teatro áureo, la dificultad de los amantes para comunicarse y defender su amor exige mecanismos de diálogo con distintos grados de dificultad que encuentran natural expresión en la comedia palatina, y como recurso dramático permite esbozar su transmisión en tres comedias: Amar por arte mayor (Tirso), El secreto a voces (Calderón) y La jarretiera de Inglaterra (Bances Candamo). Estas comedias comparten complicados sistemas de comunicación según un lenguaje artificial, basado en composiciones poéticas (acrósticos) y en la criptografía, que requiere descifrarse mediante claves, y pone en apuros al espectador de ayer y de hoy (más).
Revista:
BULLETIN HISPANIQUE
ISSN:
0007-4640
Año:
2020
Vol.:
122
N°:
1
Págs.:
27 - 40
In the first decade of the 17th Century, several Comedias by Tirso de Molina on religious themes, such as "La ninfa del cielo","La dama del Olivar", and "El Burlador de Sevilla, have in common that the protagonists show a life of seducing and deceiving women. The audience recognizes in them a series of very familiar sins and offences, identified by the civil and religious laws, thus transformed into warnings to seducers.
En la primera década del XVII se registra un grupo de comedias de Tirso de tema religioso (entre las que El burlador de Sevilla), en las que la trayectoria de los protagonistas consiste en la seducción y burla de mujeres, que constituyen pecados y delitos reconocidos por el espectador e identificados por las leyes civiles y religiosas, deviniendo así las comedias en avisos para seductores.
Revista:
CRITICON
ISSN:
0247-381X
Año:
2020
Vol.:
139
Págs.:
69 - 78
The dramatic interaction of geography, love and war is analyzed in two palatine comedies by Tirso, El castigo del penseque and La ventura con el nombre. Such interaction affects the construction of the characters, their significance and the dramatic results.
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN:
2328-1308
Año:
2020
Vol.:
8
N°:
2
Págs.:
9 - 10
Del 31 de mayo al 1 de junio de 2019 se celebró en Varsovia el IV Simposio Internacional Representaciones de la ciudad en el teatro español: del Siglo de Oro a la actualidad, organizado por el Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia y por el GRISO (Grupo de Investigación Siglo de Oro) de la Universidad de Navarra. El resultado del encuentro se materializó en un primer volumen sobre las manifestaciones urbanas en la actualidad, a cargo de J. Enrique Duarte y Kamil Seruga (eds.), que con el título Representaciones de la ciudad en el teatro español (siglos XX y XXI) fue publicado a principios de este año 2020 (New York, IDEA / IGAS).
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN:
2328-1308
Año:
2020
Vol.:
8
N°:
1
Págs.:
75 - 93
Se relaciona la autoridad del poeta Bances con sus autoridades poéticas declaradas y la burla de algunos motivos y estilos literarios, propiciada a su vez por la autoridad de su propia experiencia vital, lo que evidencia una interesante interrelación entre vida y literatura, que se identifica especialmente en su obra lírica.
Revista:
HISPANOFILA
ISSN:
0018-2206
Año:
2019
Vol.:
185
Págs.:
87 - 100
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN:
2328-1308
Año:
2017
Vol.:
5
N°:
2
Págs.:
443 - 460
La poesía lírica de Bances Candamo precisa de una edición crítica y de un estudio en detalle que la valore objetivamente. Con este fin se ofrecen las bases para su contextualización finisecular, transmisión textual y tipología
Revista:
INSULA
ISSN:
0020-4536
Año:
2017
N°:
843
Págs.:
24 - 27
Revista:
BULLETIN HISPANIQUE
ISSN:
0007-4640
Año:
2017
Vol.:
119
N°:
1
Págs.:
231 - 244
María de Molina y Cristina de Suecia son dos singulares mujeres de la historia, que representan dos interesantes casos de autoridad y poder femeninos en las comedias del Siglo de Oro La prudencia en la mujer de Tirso de Molina y Quién es quien premia al amor de Bances
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN:
2328-1308
Año:
2017
Vol.:
5
N°:
1
Págs.:
345 - 355
En menos de un siglo (de 1532 a 1618-1619 aproximadamente) la parábola del hijo pródigo protagoniza seis obras (dos comedias y cuatro autos), muestra del éxito y fácil aprovechamiento de su doctrina y ejemplaridad. El episodio más atractivo para la recreación dramática es el de su perdición en la ciudad (el Mundo), que sus autores configuran curiosamente siguiendo la misma estructura y motivos dramáti-cos. Lo que al margen de filiaciones evidencia un pensamiento cultural uniforme en la época del significado de la vida disipada (sea la del hijo pródigo o no).
In less than a century (from 1532 to 1618-1619 more or less) the parable of the prodigal son led the role in six dramatic plays (two comedies and four sacramental plays), showing it success and easy employment of its doctrine and exemplarity. The most attractive episode for the dramatic recreation is found in the description of the dissolute life of the prodigal son in the town (the world). All the playwrights create these scenes following the same structure and dramatic motifs. This aspect proves in this period the existence of a uniform cultural thought of what a dissolute life means.
Revista:
BULLETIN OF SPANISH STUDIES
ISSN:
1475-3820
Año:
2017
Vol.:
94
N°:
4
Págs.:
653 - 664
La mujer por fuerza, atribuida a Tirso de Molina, es un interesante modelo de comedia comica palatina, que tiene evidentes afinidades con la tirsiana El amor medico, pues comparten protagonistas ingeniosas, mecanismos de enredo y tacticas audaces generadoras de comicidad muy semejantes, que podrian respaldar la autoria tirsiana de La mujer por fuerza. Pero su construccion dramatica es diferente, como exige la novedad que debe tener cada comedia, y La mujer por fuerza inserta una segunda linea de accion, segun el modelo de una comedia de honor, que sin embargo permite potenciar la comicidad, ponderar el ingenio de la protagonista Finea y parodiar los motivos de este subgenero.
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN:
2328-1308
Año:
2016
Vol.:
4
N°:
1
Págs.:
303 - 307
Revista:
ALPHA (OSORNO)
ISSN:
0716-4254
Año:
2016
N°:
43
Págs.:
233 - 244
This article analyses the non-existent, probable or concrete relationships between both writers: Cervantes and Tirso de Molina. The analysis focuses on four aspects: the probability that both of them met and knew each other, the presence of Tirso in the works by Cervantes, the influence of Cervantes in the plays of Tirso and Cervantes evocation in the works of the friar
Revista:
HISPANOFILA
ISSN:
0018-2206
Año:
2015
Vol.:
175
N°:
1
Págs.:
157 - 168
Revista:
HISPANIA FELIX
ISSN:
2171-2158
Año:
2014
Vol.:
5
Págs.:
140 - 159
Revista:
INSULA
ISSN:
0020-4536
Año:
2013
N°:
802
Págs.:
18 - 20
Revista:
TALLER DE LETRAS
ISSN:
0716-0798
Año:
2013
N°:
Extra 3
Págs.:
191 - 202
Revista:
ANUARIO CALDERONIANO
ISSN:
1888-8046
Año:
2013
Vol.:
Extra 1
Págs.:
127 - 145
Revista:
CUADERNOS DE TEATRO CLASICO
ISSN:
0214-1388
Año:
2012
Vol.:
28
N°:
2
Págs.:
82
Revista:
TALLER DE LETRAS
ISSN:
0716-0798
Año:
2012
N°:
Extra 1
Págs.:
95 - 137
Revista:
COLOQUIA. LETRAS
ISSN:
0010-1451
Año:
2011
N°:
178
Págs.:
99 - 108
Libros
Lugar de Edición:
New York - Madrid
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA/IGAS) ; Instituto de Estudios Tirsianos (IET)
Año:
2022
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2018
Lugar de Edición:
Nueva York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2016
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2015
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2015
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Iberoamericana - Vervuert
Año:
2014
Primer volumen de la edición crítica de las obras de Bances Candamo. Incluye el auto El primer duelo del mundo, con sus piezas menores (loa, entremés El astrólogo tunante, mojiganga), y las comedias La restauración de Buda y Quién es quien premia al amor, con sus respectivas loas
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Real Academia Española
Año:
2012
El volumen incluye, junto a la edición anotada del texto y un amplio aparato crítico, estudios de Blanca Oteiza que abordan cuestiones como la datación y el proceso de composición de la obra, la tradición y contexto literario en el que se inserta, algunos aspectos críticos y la historia del texto.
El vergonzoso en palacio es un buen paradigma de todo un sistema dramático. El título, que procede de un refrán y apunta al protagonista y la moraleja por su contradicción, es el motivo recurrente que discurre desde su forma y sentido proverbial al apodo particular de Mireno y al defecto que lo caracteriza, la vergüenza, término que tarda en aparecer para repetirse estratégicamente.
Mireno es ese joven pastor que no lo es y que se avergüenza de su condición y siente estar llamado a mayores empresas, por lo que debe abandonar su aldea para lograr sus aspiraciones mediante la experiencia. Su trayectoria personal será una superación social y sentimental propiciada por Madalena. En definitiva, una comedia en la que se suceden traiciones y deshonras, suplantaciones y engaños, injurias e insultos, pero cuya expectativa es su disolución y el final feliz, como manda el canon del género palatino, que suscribe la importancia de la dimensión lúdica de su teatro.
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones del GRISO-Universidad de Navarra
Año:
2010
Bibliografía crítica de Francisco Antonio Bances Candamo, incluida en el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra (GRISO), pretende, por un lado, reivindicar a este autor de finales del siglo XVII y principios del XVIII y, por el otro, compartir esta herramienta con la comunidad científica interesada en el teatro finisecular. De este modo, se pueden observar los temas y las obras que más se han tratado durante los últimos años
Capítulos de libros
Libro:
Sobre el diseño espacial y la puesta en escena del teatro de Tirso de Molina
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Guillermo Escolar Editor
Año:
2022
Págs.:
207 - 222
Libro:
A dos luces, a dos visos. Calderón y el género sacramental en el Siglo de Oro
Editorial:
Reichenberger
Año:
2020
Págs.:
193 - 210
Libro:
Vir bonus diciendi peritus. Homenaje al profesor Miguel Ángel Garrido Gallardo
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Año:
2019
Págs.:
309 - 318
Libro:
Lengua, cultura, discurso. Estudios ofrecidos al profesor Manuel Casado Velarde
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2019
Págs.:
1263 - 1271
Libro:
Doctos libros juntos. Homenaje al profesor Ignacio Arellano
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Iberoamericana - Vervuert
Año:
2018
Págs.:
389 - 404
Libro:
La santa Juana y el mundo de lo sagrado
Lugar de Edición:
Nueva York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2016
Págs.:
15 - 36
Libro:
Prosa y versos de Tirso de Molina
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2015
Págs.:
117 - 132
Libro:
Poesías cómicas, I, 1
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Iberoamericana - Vervuert
Año:
2014
Págs.:
239 - 436
Libro:
Los poderes de la palabra: el improperio en la cultura hispánica del Siglo de Oro
Lugar de Edición:
Nueva York
Editorial:
Peter Lang
Año:
2013
Págs.:
175 - 189
Libro:
Lectures de Tirso de Molina: 'El Burlador de Sevilla' y 'Convidado de piedra'
Lugar de Edición:
Rennes
Editorial:
Presses Universitaries de Rennes
Año:
2013
Págs.:
11 - 13
Libro:
Tras las huellas de Tirso...: homenaje a Luis Vázquez Fernández
Lugar de Edición:
Roma
Editorial:
Editiones Fratrum Editorum Ordinis de Mercede
Año:
2013
Págs.:
203 - 212
Libro:
Europa (historia y mito) en la comedia española
Lugar de Edición:
Cuenca
Editorial:
Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
Año:
2012
Págs.:
123 - 138
Libro:
El autor en el Siglo de Oro, su estatus intelectual y social
Lugar de Edición:
Vigo
Editorial:
Editorial Academia del Hispanismo
Año:
2011
Págs.:
305 - 316