Revistas
Revista:
RILCE. REVISTA DE FILOLOGIA HISPANICA
ISSN:
0213-2370
Año:
2022
Vol.:
38
N°:
1
Págs.:
335 - 364
A partir del manuscrito parcialmente inédito de los Anales eclesiásticos de Filipinas, este artículo recupera el texto y contexto festivo de una loa dramática ejecutada en Manila el 13 de febrero de 1666. La loa se representó con motivo de la fiesta de traslación de una talla de la Virgen desde la catedral de Manila hasta la recién restaurada ermita, extramuros de la ciudad, con la advocación de Nuestra Señora de Guía. Aunque es obra anónima, se propone su atribución a Miguel Ortiz de Covarrubias. El manuscrito original contiene varios dibujos de época a color que aquí se reproducen.
Revista:
GUARAGUAO. REVISTA DE CULTURA LATINOAMERICANA
ISSN:
1137-2354
Año:
2021
Vol.:
24
N°:
65
Págs.:
119 - 157
Revista:
REVISTA DE CRITICA LITERARIA LATINOAMERICANA
ISSN:
0252-8843
Año:
2020
N°:
92
Págs.:
35 - 72
Revista:
REVISTA DE CRITICA LITERARIA LATINOAMERICANA
ISSN:
0252-8843
Año:
2020
Vol.:
46
N°:
92
Págs.:
9 - 16
Revista:
BOLETIN DE LA BIBLIOTECA MENENDEZ PELAYO
ISSN:
0006-1646
Año:
2019
Vol.:
95
Págs.:
223 - 248
Revista:
TALÍA
ISSN:
2659-806X
Año:
2019
Vol.:
1
N°:
1
Págs.:
27 - 66
Examen de las marcas de censura que aparecen en la primera parte de la trilogía de La santa Juana (1613), comedia que se conserva en un manuscrito autógrafo de Tirso de Molina. Destacan nueve pasajes donde esas censuras fueron tachadas con tal energía que hasta la fecha ha sido imposible leer lo que estaba escrito debajo. Con los avances de la técnica fotográfica y el uso de rayos infrarrojos, el artículo ofrece por primera vez una lectura cabal de los pasajes tachados. Se interpreta que Tirso asumió las notas del censor y aceptó sin problemas que se cercenaran algunos versos de su texto, el cual lo estrenó la compañía de Baltasar Pinedo. En una fase posterior (1614), otro autor de comedias, Pedro Llorente, manda recuperar los versos eliminados y hace caso omiso a las notas de censura. Pedro Llorente es un firme candidato a ser el responsable de las enérgicas tachaduras que ocultaron el parecer del censor
Revista:
ROMANCE NOTES
ISSN:
0035-7995
Año:
2019
Vol.:
59
N°:
1
Págs.:
131 - 150
Revista:
ROMANCE NOTES
ISSN:
0035-7995
Año:
2019
Vol.:
59
N°:
1
Págs.:
3 - 6
Revista:
NUEVA REVISTA DE FILOLOGIA HISPANICA
ISSN:
0185-0121
Año:
2018
Vol.:
66
N°:
2
Págs.:
555 - 625
El artículo reivindica la figura de Joseph Antonio Pérez de la Fuente a partir del hallazgo de un manuscrito autógrafo suyo que contiene más de veinte piezas teatrales breves, junto a varias traducciones. Este desconocido dramaturgo, que vivió en la Nueva España de los siglos XVII y XVIII, escribió su obra combinando el náhuatl con el español. Pieza segura suya, de indisputable autoría, es cierta Loa satírica que en 2001 se atribuyó a sor Juana Inés de la Cruz, error que gozó de gran predicamento y que urge desterrar del panorama crítico
Revista:
REVISTA DE CRITICA LITERARIA LATINOAMERICANA
ISSN:
0252-8843
Año:
2018
Vol.:
54
N°:
88
Págs.:
55 - 87
Revista:
REVISTA DE CRITICA LITERARIA LATINOAMERICANA
ISSN:
0252-8843
Año:
2017
Vol.:
43
N°:
85
Págs.:
379 - 406
La conquista del Perú y la decisiva participación en la misma de los cuatro hermanos Pizarro son el eje temático de una trilogía dramática compuesta por Tirso de Molina hacia 1626-1631 (Todo es dar en una cosa, Amazonas en las Indias y Ta lealtad contra la envidia). El fenómeno del encargo literario y la vindicación del linaje pizarrista, eximiéndolo de toda mácula de rebeldía ante la corona española, marcan las coordenadas ideológicas que adopta Tirso en esta trilogía. Para ello toma como fuente primordial -aunque no exclusiva¿ la Historia general del Perú (1617) del Inca Garcilaso, con quien comparte una visión épica y enaltecedora de los Pizarros conquistadores
Revista:
CRITICON
ISSN:
0247-381X
Año:
2017
N°:
129
Págs.:
41 - 68
A partir de una mirada global al teatro de Vélez de Guevara, el artículo selecciona ocho obras suyas que pertenecen al género de la comedia palatina. Seis de ellas son de segura autoría (Amor es naturaleza, Celos, amor y venganza, La obligación a las mujeres, El rey en su imaginación, El rey muerto y Virtudes vencen señales) y dos de muy dudosa atribución (El embuste acreditado y disparate creído y Cumplir dos obligaciones y duquesa de Sajonia). Se analiza la adecuación de cada una de las piezas a los patrones que conforman el género palatino (doce rasgos bien individualizados), y se concluye el estudio con la división del corpus en dos grupos: las comedias palatinas cómicas (cinco títulos) y las comedias palatinas serias (tres títulos)
Revista:
AMERICA SIN NOMBRE
ISSN:
1577-3442
Año:
2016
N°:
21
Págs.:
11 - 20
Revista:
AMERICA SIN NOMBRE
ISSN:
1577-3442
Año:
2016
N°:
21
Págs.:
141 - 165
Tras una breve aproximación a la presencia del teatro escrito en español en Filipinas durante el siglo XVII, el artículo se centra en el libro-relación de la Sagrada fiesta, tres veces grande (Manila, 1677), que contiene un total de tres comedias, dos loas, un entremés y un sarao. A continuación se ofrece la edición crítica y anotada del Entremés del envidioso y el Sarao agitanado entre ocho hombres y mujeres, textos que habían permanecido en un olvido casi absoluto desde 1677 hasta hoy
Revista:
RILCE. REVISTA DE FILOLOGIA HISPANICA
ISSN:
0213-2370
Año:
2016
Vol.:
32
N°:
3
Págs.:
833 - 864
Estudio de las dos partes de la Comedia de la invención de la sortija (recién descubiertas e incorporadas al corpus del teatro áureo español) en el marco del festejo que se le brindó al cardenal don Rodrigo de Castro durante su visita a Monforte de Lemos (1594). La obra, un ejemplo más del teatro escolar jesuita, contiene marcados elementos de la práctica escénica cortesana (el juego caballeresco de la sortija con sus invenciones) y logra una perfecta simbiosis entre su dimensión seria-catequética y otra más cómico-lúdica que apela a la hilaridad del público. Esto se consigue tanto con el añadido de cuatro entremeses (dos por cada parte) intercalados entre las escenas de la obra larga, como con la integración de pasos entremesiles e invenciones plenas de jocosidad en el cuerpo de la comedia. Para la mentalidad de la época no había conflicto estético ni ideológico entre ambos polos; el mensaje serio y edificante del festejo se complementa desde el lado risible (las dos caras del teatro)
Revista:
RILCE. REVISTA DE FILOLOGIA HISPANICA
ISSN:
0213-2370
Año:
2016
Vol.:
32
N°:
3
Págs.:
619 - 622
Revista:
CUADERNOS DE TEATRO CLASICO
ISSN:
0214-1388
Año:
2015
Vol.:
31
N°:
1
Págs.:
257 - 296
Revista:
CUADERNOS DE TEATRO CLASICO
ISSN:
0214-1388
Año:
2015
Vol.:
31
N°:
1
Págs.:
65 - 102
Revista:
CUADERNOS DE TEATRO CLASICO
ISSN:
0214-1388
Año:
2014
N°:
30
Págs.:
371 - 410
Revista:
VENTANA ABIERTA (SANTA BARBARA, CALIF.)
ISSN:
1099-2987
Año:
2014
N°:
37
Págs.:
226 - 239
Revista:
EHUMANISTA
ISSN:
1540-5877
Año:
2013
Vol.:
23
Págs.:
326 - 352
Rescate, recuperación, edición y anotación de cuatro villancicos escritos por Agustín Moreto en 1668 al hilo de los fastos madrileños por la beatificación de Rosa de Lima. Estos cuatro textos son antecedente claro de la comedia 'Santa Rosa del Perú', que Moreto escribiría pocos meses después, dejándola inacabada por la inminencia de su muerte en 1669
Revista:
AO PE DA LETRA (MACAÉ)
ISSN:
1982-8462
Año:
2013
Vol.:
5-6
Págs.:
117 - 131
Revista:
TINTAS. QUADERNI DI LETTERATURE IBERICHE E IBEROAMERICANE (ONLINE)
ISSN:
2240-5437
Año:
2013
N°:
3
Págs.:
23 - 44
Revista:
TEATRO DE PALABRAS
ISSN:
1911-0804
Año:
2012
N°:
6
Págs.:
31 - 81
Revista:
CUADERNOS DE TEATRO CLASICO
ISSN:
0214-1388
Año:
2012
Vol.:
28
N°:
2
Págs.:
134 - 137
Revista:
BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
ISSN:
0210-4822
Año:
2011
Vol.:
91
N°:
303
Págs.:
169 - 191
Revista:
REVISTA DE SORIA
ISSN:
0213-9731
Año:
2011
N°:
72
Págs.:
89 - 106
Revista:
REVISTA MOSAICUM
ISSN:
1808-589X
Año:
2011
N°:
13
Págs.:
47 - 56
Revista:
TEATRO DE PALABRAS
ISSN:
1911-0804
Año:
2011
N°:
5
Págs.:
57 - 85
Revista:
VENTANA ABIERTA (SANTA BARBARA, CALIF.)
ISSN:
1099-2987
Año:
2010
Vol.:
8
N°:
29-30
Págs.:
23 - 24
Revista:
BOLETIN DE LA BIBLIOTECA MENENDEZ PELAYO
ISSN:
0006-1646
Año:
2010
Vol.:
86
Págs.:
179 - 198
Libros
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Peter Lang
Año:
2022
Lugar de Edición:
Castellón de la Plana
Editorial:
Publicacions de la Universitat Jaume I
Año:
2021
Lugar de Edición:
Boston - Lima
Editorial:
Tufts University
Año:
2020
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2020
Estos 'Trece ensayos sobre patrimonio cultural andino y amazónico (siglos XVI-XIX)' suponen el acta de nacimiento de la Red de Investigadores sobre Patrimonio Cultural Iberoamericano, cuyo primer Congreso Internacional tuvo lugar en Lima, en la sede de la Universidad de Piura, durante los días 7, 8 y 9 de agosto de 2018. Cada uno de los ensayos, firmado por especialistas y académicos con vocación interdisciplinar, incursiona
en áreas diversas como la literatura, la historia del arte, la antropología, la etnohistoria o el marco legal que debe tejerse para proteger el rico patrimonio cultura de Iberoamérica.
Lugar de Edición:
Toulouse
Editorial:
Presses Universitaires du Midi
Año:
2019
Monográfico sobre la fiesta teatral en el Siglo de Oro hispánico que reúne 21 ensayos de otros tantos especialistas.
Lugar de Edición:
Chapel Hill
Editorial:
The University of North Carolina at Chapel Hill
Año:
2019
Edición de un número monográfico de la revista 'Romance Notes' (59-1, 2019, ISSN: 0035-7995) que incluye artículos de Miguel Zugasti, Francisco Castilla Urbano, Rodrigo Faúndez Carreño, José Elías Gutiérrez Meza, Susana Hernández Araico, Germán Morong Reyes, Fermín del Pino Díaz, Romana Radlwimmer, Alberto Santacruz Antón, Ingrid Simson, Paloma Vargas Montes, Miguel Zugasti y Ana Zúñiga Lacruz.
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
EUNSA
Año:
2016
Lugar de Edición:
Alicante
Editorial:
América sin Nombre
Año:
2016
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Rilce
Año:
2016
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Compañía Nacional de Teatro Clásico
Año:
2015
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Cátedra
Año:
2013
Edición crítica y anotada de dos comedias de Tirso de Molina
Lugar de Edición:
Kassel
Editorial:
Reichenberger
Año:
2011
Capítulos de libros
Libro:
No solo fiesta: Estudios sobre el teatro hispánico de los Siglos de Oro
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Peter Lang
Año:
2022
Págs.:
183 - 202
Libro:
La Fiesta de Moros y Cristianos en el mundo. Tomo I
Lugar de Edición:
Lima
Editorial:
Pontificia Universidad Católica del Perú
Año:
2021
Págs.:
347 - 383
Las dos partes anónimas El Lucero de Caudete (s. XVIII) dramatizan la leyenda del milagroso hallazgo de la imagen de Nuestra Señora de Gracia en Caudete (Albacete, España), tema que se aborda en perfecta simbiosis con el contexto medieval de reyertas entre moros y cristianos. La comedia sigue la estela de otras obras del Siglo de Oro español (anónimas o firmadas por autores relevantes como Tirso, Calderón, Diamante...) que recrean el origen de diversas advocaciones marianas, con presencia destacada de elementos legendarios: milagros, revelaciones, apariciones de la Virgen que sirven para rescatar iconos perdidos u olvidados.
Libro:
Patrimonio religioso de Iberoamérica: expresiones tangibles e intangibles (siglos XVI-XXI)
Lugar de Edición:
Santa Cruz de la Sierra
Editorial:
Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)
Año:
2021
Págs.:
355 - 361
Libro:
El tablado, la calle, la fiesta teatral en el Siglo de Oro
Lugar de Edición:
Castellón de la Plana
Editorial:
Publicacions de la Universitat Jaume I
Año:
2021
Págs.:
319 - 349
Libro:
Trece ensayos sobre patrimonio cultural andino y amazónico (siglos XVI-XIX)
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2020
Págs.:
211 - 229
Libro:
Fiesta y teatro en el Siglo de Oro: ámbito hispánico
Lugar de Edición:
Toulouse
Editorial:
Presses Universitaires du Midi
Año:
2019
Págs.:
299 - 316
Libro:
Lengua, cultura, discurso. Estudios ofrecidos al profesor Manuel Casado Velarde
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
EUNSA Ediciones Universidad De Navarra, SA.
Año:
2019
Págs.:
1291 - 1319
Libro:
El rey festivo. Palacios, jardines, mares y ríos como escenarios cortesanos (siglos XVI-XIX)
Lugar de Edición:
Valencia
Editorial:
Publicaciones de la Universitat de Valencia
Año:
2019
Págs.:
291-317
Libro:
XXIX Coloquio Cervantino Internacional. Los relatos del Encuentro. México, siglo XVI
Lugar de Edición:
Guanajuato (México)
Editorial:
Gobierno del Estado de Guanajuato-Universidad de Guanajuato-Centro de Estudios Cervantinos
Año:
2019
Págs.:
295 - 356
Libro:
El emperador Carlomagno y los doce pares de Francia. La fiesta de moros y cristianos en los Andes del Perú
Lugar de Edición:
Lima
Editorial:
Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Año:
2018
Págs.:
17 - 19
Libro:
Cervantes: lecturas contemporáneas del 'Quijote'
Lugar de Edición:
Toulouse
Editorial:
Presses Universitaires du Midi
Año:
2018
Págs.:
83 - 99
Libro:
La comedia escrita en colaboración en el teatro del Siglo de Oro
Lugar de Edición:
Valladolid
Editorial:
Ediciones Universidad de Valladolid / Ayuntamiento de Olmedo
Año:
2017
Págs.:
149 - 162
Libro:
Poder, fasto y teatro: la 'Comedia de san Francisco de Borja' (1640), de Matías de Bocanegra, en su contexto festivo
Lugar de Edición:
Alicante
Editorial:
Publicaciones de la Universidad de Alicante
Año:
2017
Págs.:
13 - 17
Libro:
Brujería, magia y otros prodigios en la literatura española del Siglo de Oro
Lugar de Edición:
Alicante
Editorial:
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Año:
2016
Págs.:
739 - 772
Libro:
Comedias de Agustín Moreto. Segunda parte de comedias. 5
Lugar de Edición:
Kassel
Editorial:
Reichenberger
Año:
2016
Págs.:
247 - 463
Libro:
Tiempo e historia en el teatro del Siglo de Oro
Lugar de Edición:
Aix-en-Provence
Editorial:
Presses Universitaires de Provence
Año:
2015
Págs.:
450 - 464
Libro:
Poesías cómicas [de Francisco A. Bances Candamo]
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Iberoamerica-Vervuert
Año:
2014
Págs.:
41 - 61
Libro:
El teatro barroco: textos y contextos. Actas selectas del Congreso Extraordinario de la AITENSO
Lugar de Edición:
Vitória
Editorial:
Universidade Federal do Espírito Santo-AITENSO
Año:
2014
Págs.:
115 - 167
Libro:
Por lagunas y acequias: la hibridez de la ficción novohispana
Lugar de Edición:
Berna
Editorial:
Peter Lang
Año:
2013
Págs.:
267 - 290
Estudio de 'El Pastor de Nochebuena', del beato Juan de Palafox y Mendoza, en el contexto de formación de la prosa ficcional en Nueva España
Libro:
Virreinatos II
Lugar de Edición:
México
Editorial:
Destiempos
Año:
2013
Págs.:
279 - 318
Descubrimiento, recuperación y edición crítica de un largo poema de María Estrada Medinilla, poeta novohispana, escrito en México en 1640 y que se consideraba perdido hasta la fecha. A partir de este hallazgo textual, se ha triplicado el caudal de versos escritos por la poeta que hoy conservamos y conocemos. Poema de más de 800 versos que delata una fuerte influencia de Góngora.
Libro:
Teatro español de los Siglos de Oro: dramaturgos, textos, escenarios, fiestas
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Visor Libros S.L.
Año:
2013
Págs.:
117 - 154
Libro:
Tras las huellas de Tirso: homenaje a Luis Vázquez Fernández
Lugar de Edición:
Roma
Editorial:
Editiones Fratrum Editorum Ordinis de Mercede
Año:
2013
Págs.:
309 - 342
Investigación pionera sobre las fuentes cronísticas utilizadas por el dramaturgo Tirso de Molina a la hora de redactar su trilogía dramática sobre 'La santa Juana'. La doble versión de la crónica escrita por fray Antonio Daza, impuesta por presiones inquisitoriales, está en la base de la doble versión que Tirso de Molina hará también de su trilogía
Libro:
El teatro barroco: textos y contextos
Lugar de Edición:
Vitória
Editorial:
Universidade Federal do Espíritu Santo
Año:
2013
Págs.:
96 - 142
Localización, edición y anotación de dos loas escritas y representadas en honor del virrey Conde de la Monclova: la primera de ellas hecha en Puebla de los Ángeles (1686) cuando tomó posesión del virreinato de Nueva España, y la segunda en Lima (diciembre de 1669), del autor peruano Lorenzo de las Llamosas, cuando el Conde ya era nuevo virrey del Perú.
Libro:
El cautiverio en la literatura del Nuevo Mundo
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Iberoamericana - Vervuert
Año:
2011
Págs.:
263 - 287
Libro:
Dramaturgos y espacios teatrales andaluces de los siglos XVI-XVII: actas de las XXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro del 28 al 31 de marzo de 2009, Almería
Lugar de Edición:
Almería
Editorial:
Instituto de Estudios Almerienses
Año:
2011
Págs.:
157 - 174
Libro:
Comedias de Agustín Moreto. Primera parte de comedias, 3
Lugar de Edición:
Kassel
Editorial:
Edition Reichenberger
Año:
2011
Págs.:
1 - 225
Libro:
Aguas santas de la creación: Congreso Internacional Bebida y Literatura
Lugar de Edición:
Mérida
Editorial:
Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida
Año:
2010
Págs.:
223 - 241
Libro:
Contrabandista entre mundos fronterizos: hommage au professeur Hugues Didier
Lugar de Edición:
París
Editorial:
Publibook
Año:
2010
Págs.:
199 - 220
Libro:
Varia palafoxiana: doce estudios en torno a don Juan de Palafox y Mendoza
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Gobierno de Navarra
Año:
2010
Págs.:
331 - 380
Libro:
La Orden de Predicadores en Iberoamérica en el siglo XVII : actas del IX Congreso Internacional de Historiadores Dominicos celebrado en Oaxaca (México) en 2007
Lugar de Edición:
Salamanca
Editorial:
San Esteban
Año:
2010
Págs.:
163 - 195
Libro:
Comedias de Lope de Vega
Lugar de Edición:
Lleida
Editorial:
Milenio - Prolope
Año:
2010
Págs.:
485 - 621
Libro:
Humanismo, mestizaje y escritura en los 'Comentarios reales'
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Iberoamericana - Vervuert
Año:
2010
Págs.:
361 - 381
Nacionales y Regionales
Título:
Teatro, fiesta y cultura visual en la monarquía hispánica (ss. XVI-XVIII). Fase II
Código de expediente:
FFI2017-86801-P
Financiador:
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
Convocatoria:
2017 MINECO EXCELENCIA
Fecha de inicio:
01/01/2018
Fecha fin:
30/09/2021
Importe concedido:
21.780,00€
Otros fondos:
Fondos FEDER
Otros (PIUNA, fundaciones, contratos…)
Título:
Teatro, literatura y cultura visual de la UN
Código de expediente:
2017-49
Investigador principal:
Miguel Zugasti Zugasti
Financiador:
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Convocatoria:
2017 PIUNA
Fecha de inicio:
01/09/2017
Fecha fin:
31/08/2018