Revistas
Revista:
SARMENTAL
ISSN:
2952-1084
Año:
2022
N°:
1
Págs.:
85 - 104
Las formas y tipologías artísticas, la música y los ritos solemnes de una liturgia, especialmente cuidada, han distinguido, secularmente, a nuestras catedrales. De modo muy especial en las fies-tas, en donde se han venido fundiendo lo solemne (rito), lo artístico (belleza) y lo extraordinario (infrecuente). El ejemplo de la catedral de Pamplona y su ceremonial, a lo largo de los siglos, viene a ejemplificar la importancia de los mencionados elementos, en una ciudad que ostentaba la capitalidad del virreinato navarro, en la que los elementos de poder y representación cobraban un especial significado.
Revista:
REVISTA DEL CENTRO DE ESTUDIOS MERINDAD DE TUDELA
ISSN:
1131-9577
Año:
2019
N°:
27
Págs.:
125 - 168
Revista:
ARTIGRAMA
ISSN:
0213-1498
Año:
2017
N°:
32
Págs.:
117 - 151
Revista:
REVISTA DE SORIA
ISSN:
0213-9731
Año:
2015
N°:
89
Págs.:
121-132
Revista:
ARS BILDUMA
ISSN:
1989-9262
Año:
2014
N°:
4
Págs.:
73-94
Revista:
POTESTAS
ISSN:
1888-9867
Año:
2013
N°:
6
Págs.:
45-81
La tarea de la construcción de la imagen nobiliaria del marquesado de Ariza fue acometida por don Juan de Palafox en inmejorables condiciones, en 1638, por su conocimiento de los usos de la corte española y de otras cortes europeas por haber acompañado a la hermana de Felipe IY cuando fue a casarse con el rey de Hungría. A las tareas de reforma y amueblamiento del palacio de Ariza se han de añadir los encargos de una galería familiar de retratos y de un gran ciclo de historia pintada con las hazañas de los Palafox, así como la redacción de la historia de la casa en diferentes versiones. Numerosos testimonios inéditos nos ayudan a contextualizar todo aquel proceso, especialmente las cartas dirigidas a su hermano el marqués para enseñarle a ser un perfecto señor y un hábil cortesano, y unas advertencias inéditas que redactó el futuro obispo-virrey antes de partir para las Indias
Revista:
PRINCIPE DE VIANA
ISSN:
0032-8472
Año:
2012
N°:
256
Págs.:
653-678
Revista:
CUADERNOS DE LA CATEDRA DE PATRIMONIO Y ARTE NAVARRO
ISSN:
1989-4880
Año:
2011
N°:
6
Págs.:
141-162
Libros
Lugar de Edición:
Pamplona (Navarra)
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra ; Fundación Fuentes Dutor
Año:
2022
Este libro nace de vivas reflexiones en torno al patrimonio, como signo de identidad común y elemento de cohesión y vertebración de los pueblos. Se centra en las imágenes que, a lo largo de los siglos, han resultado fundamentales para la transmisión del conocimiento. Su propósito es el de acercar las representaciones y figuraciones que hablan de Navarra y sus gentes desde la Edad Media a los inicios del siglo XX, así como de cuanto pudieron contemplar los navarros, a lo largo de más de ocho siglos. Conforman su contenido trabajos de síntesis y transversales, realizados por veintiún profesores e investigadores. Sin embargo, no es ni un libro de historia, ni de historia del arte, ya que trata, fundamentalmente, del valor y poder de las imágenes. En sus cuarenta y nueve capítulos se recoge, de acuerdo con un orden temático, todo aquello que, secularmente, ha sido perceptible por la vista y se ha identificado como propio. Todo un repertorio de signos e imágenes apegados a la tradición, pero en ningún modo inamovibles, ya que evolucionaron con el tiempo. ...
Editorial:
Ayuntamientos de Arellano, Allegui, Dicastillo, Estella y Villatuerta
Año:
2020
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Institute of Golden Age Studies/ Instituto de Estudios Auriseculares
Año:
2020
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Universidad de Navarra - Fundación Fuentes Dutor - Vicus
Año:
2019
Este libro tuvo su origen en una conversación mantenida en el monasterio de Tulebras hace un par de años. Al finalizar un ciclo de conferencias organizado por la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, dos miembros de la Junta Directiva de la Asociación Cultural Vicus de Cascante, Santiago Rueda y Charo Fuentes, me mostraron una colección de gozos, propiedad de don Alfonso Fernández, un bibliófilo natural de aquella ciudad navarra, que acabó donándola, al año siguiente, a la basílica de Nuestra Señora del Romero en septiembre de 2018, con motivo del xc aniversario de la coronación canónica de la citada imagen. Tras contemplar sin prisa, uno por uno los impresos, en su mayor parte decimonónicos, surgió el proyecto de hacer una edición del conjunto, por sus innegables valores iconográficos, devocionales y antropológicos. La difusión de la colección de impresos, algunos de notoria importancia por su singularidad, era un propósito bien cimentado. Las circunstancias y los proyectos de investigación del que suscribe estas líneas marcharon por otros caminos en aquellos momentos y en la primavera de este año, Santiago y Charo volvieron a mostrar el interés, en esta ocasión acrecentado, por la edición de una monografía que tuviese como base y fundamento los citados gozos. Con paciencia y constancia acabaron por convencerme de la necesidad de llevar a cabo el proyecto que debía incluir la reproducción íntegra y en facsímil de todo el conjunto documental.
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Parroquia de Santa María la Real de Fitero
Año:
2018
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Pamplona, Universidad de Navarra y Fundación Fuentes Dutor
Año:
2018
Tres partes conforman este trabajo. La primera se dedica a las distintas fundaciones y sus carismas, los edificios y sus dependencias, la vida en común y festiva, y a algunos retratos individuales y colectivos que se han conservado. La segunda tiene como protagonista a los templos y las artes bien visibles para todo el público, tanto en los días ordinarios como en los festivos. En sus iglesias se conservan importantes conjuntos con retablos, imágenes y grandes dotaciones, fruto de donativos singulares. La tercera la dedica a las artesanías conventuales, a las monjas que sobresalieron en el bordado o por sus escritos, a la cocina conventual y a esbozar el importantísimo capítulo de la música tras las rejas.
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Fundación Ramón Areces
Año:
2017
Lugar de Edición:
Puebla
Editorial:
Consejo de Ciencia y Tecnología, Biblioteca Palafoxiana
Año:
2016
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Diario de Navarra
Año:
2016
Lugar de Edición:
Madrid - Frankfurt am Main
Editorial:
Iberoamericana-Vervuert
Año:
2016
ISBN:
9783954875450 - 9788484899778
Lugar de Edición:
Nueva York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2015
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año:
2015
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Gobierno de Navarra, Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana
Año:
2014
Lugar de Edición:
Fitero
Editorial:
Ayuntamiento de Fitero
Año:
2014
Lugar de Edición:
New York
Editorial:
Institute of Golden Age Studies
Año:
2014
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Gobierno de Navarra
Año:
2012
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, Universidad de Navarra
Año:
2011
Lugar de Edición:
PAMPLONA
Editorial:
Gobierno de Navarra, Departamento de Relaciones Institucionales y Portavoz del Gobierno
Año:
2011
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ayuntamiento de Pamplona
Año:
2011
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura. Institución Principe de Viana
Año:
2011
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, Universidad de Navarra
Año:
2010
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra
Año:
2010
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Gobierno de Navarra, Servicio de Publicaciones y Proyección de Navarra
Año:
2010
Capítulos de libros
Libro:
La imagen visual de Navarra y sus gentes: de la Edad Media a los albores del siglo XX
Lugar de Edición:
Pamplona (Navarra)
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra ; Fundación Fuentes Dutor
Año:
2022
Págs.:
507 - 516
Libro:
La imagen visual de Navarra y sus gentes: de la Edad Media a los albores del siglo XX
Lugar de Edición:
Pamplona (Navarra)
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra ; Fundación Fuentes Dutor
Año:
2022
Págs.:
487 - 496
Libro:
La imagen visual de Navarra y sus gentes: de la Edad Media a los albores del siglo XX
Lugar de Edición:
Pamplona (Navarra)
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra ; Fundación Fuentes Dutor
Año:
2022
Págs.:
437 - 451
Libro:
La imagen visual de Navarra y sus gentes: de la Edad Media a los albores del siglo XX
Lugar de Edición:
Pamplona (Navarra)
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra ; Fundación Fuentes Dutor
Año:
2022
Págs.:
497 - 506
Libro:
La imagen visual de Navarra y sus gentes: de la Edad Media a los albores del siglo XX
Lugar de Edición:
Pamplona (Navarra)
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra ; Fundación Fuentes Dutor
Año:
2022
Págs.:
539 - 549
Libro:
La imagen visual de Navarra y sus gentes: de la Edad Media a los albores del siglo XX
Lugar de Edición:
Pamplona (Navarra)
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra ; Fundación Fuentes Dutor
Año:
2022
Págs.:
169 - 180
Libro:
La imagen visual de Navarra y sus gentes: de la Edad Media a los albores del siglo XX
Lugar de Edición:
Pamplona (Navarra)
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra ; Fundación Fuentes Dutor
Año:
2022
Págs.:
181 - 192
Libro:
La imagen visual de Navarra y sus gentes: de la Edad Media a los albores del siglo XX
Lugar de Edición:
Pamplona (Navarra)
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra ; Fundación Fuentes Dutor
Año:
2022
Págs.:
427 - 436
Libro:
La imagen visual de Navarra y sus gentes: de la Edad Media a los albores del siglo XX
Lugar de Edición:
Pamplona (Navarra)
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra ; Fundación Fuentes Dutor
Año:
2022
Págs.:
95 - 104
Libro:
La imagen visual de Navarra y sus gentes: de la Edad Media a los albores del siglo XX
Lugar de Edición:
Pamplona (Navarra)
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra ; Fundación Fuentes Dutor
Año:
2022
Págs.:
193 - 202
Libro:
La imagen visual de Navarra y sus gentes: de la Edad Media a los albores del siglo XX
Lugar de Edición:
Pamplona (Navarra)
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra ; Fundación Fuentes Dutor
Año:
2022
Págs.:
371 - 382
Libro:
Instituciones y personas que actuaron como puente de enlace entre Navarra y la Monarquía Hispánica (siglos XVI al XX)
Lugar de Edición:
Cizur Menor
Editorial:
Aranzadi, Thomson-Reuters
Año:
2021
Págs.:
373 - 420
Libro:
Studium, magisterium et amicitia: homenaje al profesor Agustín González Enciso
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Eunate
Año:
2018
Págs.:
467 - 478
Libro:
En montes y valles. Santuarios en Tierra Estella
Lugar de Edición:
Estella
Editorial:
Cofradía de Nuestra Señora del Puy de Estella : Cofradía de Nuestra Señora de Codés y Cofradía de San Gregorio Ostense
Año:
2017
Págs.:
12 - 27
Libro:
Estudios de escultura en Europa
Lugar de Edición:
Alicante
Editorial:
Diputación Provincial de Alicante e Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert
Año:
2017
Págs.:
333 - 366
Libro:
Los Arcos y su partido: tres siglos entres dos reinos, 1463-1753
Lugar de Edición:
Estella
Editorial:
Ayuntamiento de Los Arcos
Año:
2016
Págs.:
30 - 41
Libro:
Miscelánea palafoxiana y poblana
Lugar de Edición:
Madrid - Frankfurt am Main
Editorial:
Iberoamericana : Vervuert
Año:
2016
Págs.:
75 - 106
Libro:
Visiones de un Imperio en Fiesta (Serio Leo Belgicus)
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Fundación Carlos de Amberes
Año:
2016
Págs.:
309 - 338
Libro:
Cuando las cosas hablan. La historia contada por cincuenta objetos de Navarra
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra
Año:
2015
Págs.:
175-179
Libro:
Cuando las cosas hablan. La historia contada por cincuenta objetos de Navarra
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra
Año:
2015
Págs.:
111-115
Libro:
369 aniversario: biblioteca Palafoxiana
Lugar de Edición:
Puebla
Editorial:
Universidad de Las Américas
Año:
2015
Págs.:
23 - 56
Libro:
Cuando las cosas hablan. La historia contada por cincuenta objetos de Navarra
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra
Año:
2015
Págs.:
97-101
Libro:
Cuando las cosas hablan. La historia contada por cincuenta objetos de Navarra
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra
Año:
2015
Págs.:
131-135
Libro:
En sintonía con Santa Teresa, Juan Palafox y los Carmelitas Descalzos: doce estudios
Lugar de Edición:
Fitero
Editorial:
Ayuntamiento de Fitero
Año:
2014
Págs.:
309-336
Libro:
El arte del Barroco en Navarra
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Gobierno de Navarra, Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana
Año:
2014
Págs.:
9-53
Libro:
En sintonía con Santa Teresa, Juan Palafox y los Carmelitas Descalzos: doce estudios
Lugar de Edición:
Fitero
Editorial:
Ayuntamiento de Fitero
Año:
2014
Págs.:
197-282
Libro:
En sintonía con Santa Teresa, Juan Palafox y los Carmelitas Descalzos: doce estudios
Lugar de Edición:
Fitero
Editorial:
Ayuntamiento de Fitero
Año:
2014
Págs.:
45-79
Libro:
En sintonía con Santa Teresa, Juan Palafox y los Carmelitas Descalzos: doce estudios
Lugar de Edición:
Fitero
Editorial:
Ayuntamiento de Fitero
Año:
2014
Págs.:
401-419
Libro:
El arte del Barroco en Navarra
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Gobierno de Navarra, Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana
Año:
2014
Págs.:
414-443
Libro:
El arte del Barroco en Navarra
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Gobierno de Navarra, Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana
Año:
2014
Págs.:
346-391
Libro:
En sintonía con Santa Teresa, Juan Palafox y los Carmelitas Descalzos: doce estudios
Lugar de Edición:
Fitero
Editorial:
Ayuntamiento de Fitero
Año:
2014
Págs.:
125-171
Libro:
El arte del Barroco en Navarra
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Gobierno de Navarra, Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana
Año:
2014
Págs.:
175-271
Libro:
En sintonía con Santa Teresa, Juan Palafox y los Carmelitas Descalzos: doce estudios
Lugar de Edición:
Fitero
Editorial:
Ayuntamiento de Fitero
Año:
2014
Págs.:
337-400
Libro:
El arte del Barroco en Navarra
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Gobierno de Navarra, Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana
Año:
2014
Págs.:
275-345
Libro:
Estudios de Platería. San Eloy 2013
Lugar de Edición:
Murcia
Editorial:
Editorial Universidad de Murcia
Año:
2013
Págs.:
201-219
Libro:
Estrellas y lises del Barroco estellés
Lugar de Edición:
Estella
Editorial:
Museo Gustavo de Maeztu
Año:
2013
Págs.:
9-22
Libro:
Pulchrum : Scripta Varia in honorem Mª Concepción García Gainza
Lugar de Edición:
PAMPLONA
Editorial:
Gobierno de Navarra
Año:
2011
Págs.:
310-300
Libro:
Archivos de España y América. 25 años de tecnología al servicio de su conservación, gestión y difusión
Lugar de Edición:
Barcelona
Editorial:
Lunwerg
Año:
2011
Págs.:
215-219
Libro:
Pamplona y San Cernin 1611-2011. IV Centenario del Voto de la Ciudad
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ayuntamiento de Pamplona
Año:
2011
Págs.:
31-39
Libro:
Pulchrum. Scripta varia in honorem Mª Concepción García Gaínza
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Gobierno de Navarra; Institución Príncipe de Viana; Universidad de Navarra
Año:
2011
Págs.:
17-24
Libro:
San Miguel de Corella. Arte para los sentidos y el gozo de celebrar.
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra
Año:
2010
Págs.:
65-100
Libro:
Varia Palafoxiana: doce estudios en torno a don Juan de Palafox y Mendoza.
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Gobierno de Navarra, Servicio de Publicaciones y Proyección de Navarra
Año:
2010
Págs.:
113-134
Libro:
Juan Gutiérrez Padilla y la época palafoxiana
Lugar de Edición:
Puebla
Editorial:
Secretaría de Cultura. Gobierno del Estado de Puebla
Año:
2010
Págs.:
13-54
Libro:
Vida Palafoxiana: doce estudios en torno a don Juan de Palafox y Mendoza.
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Gobierno de Navarra, Servicio de Publicaciones y Proyección de Navarra
Año:
2010
Págs.:
71-112