Revistas
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN 2328-1308
Vol. 10
N° 1
Año 2022
Págs.345 - 372
Se traza el estado de la cuestión hasta la fecha de los textos «de títulos de comedias», que fueron una moda en el siglo XVII y comienzos del XVIII, y se publican nueve piezas inéditas conservadas (amorosas y satíricas) en distintos manuscritos de la Biblioteca Nacional de España.
Revista:
ANUARIO LOPE DE VEGA
ISSN 2014-8860
Vol. 28
Año 2022
Págs.329 - 366
Revista:
RILCE. REVISTA DE FILOLOGIA HISPANICA
ISSN 0213-2370
Vol. 38
N° 1
Año 2022
Págs.386 - 389
Revista:
LA PERINOLA. REVISTA DE INVESTIGACION QUEVEDIANA
ISSN 1138-6363
Vol. 25
Año 2021
Págs.17 - 41
The article examines the weaknesses of studies such as Los tratadistas ibericos de conducta aulica, by Rico Ferrer, on masculinist anxieties in Quevedo's work, La politica de Dios, and the relationship between Quevedo, Olivares and Felipe IV, correcting some arbitrary interpretations and evaluations through philological control of the texts.
Revista:
REVUE ROMANE
ISSN 0035-3906
Vol. 56
N° 1
Año 2021
Págs.6 - 18
El trabajo discute algunas interpretaciones de la burla y la magia en la comedia de Ruiz de Alarcón La cueva de Salamanca, negando las implicaciones subversivas de ambos elementos, que han sido advertidas por algunos estudios críticos poco atentos al texto de la obra.
Revista:
REVUE ROMANE
ISSN 0035-3906
Vol. 56
N° 1
Año 2021
Págs.1 - 5
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN 2328-1308
Vol. 9
N° 2
Año 2021
Págs.267 - 283
This paper analyzes, from the perspective of melancholy, some phenomena that correspond to confinements in female convents, and some relevant cases of devout women or mystical nuns in the city of Puebla de los Angeles (Mexico).
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN 2328-1308
Vol. 9
N° 2
Año 2021
Págs.253 - 256
Revista:
REVISTA DE CRITICA LITERARIA LATINOAMERICANA
ISSN 0252-8843
N° 93
Año 2021
Págs.201 - 232
Revista:
ATALANTA
ISSN 2340-1176
Vol. 9
N° 2
Año 2021
Págs.7 - 28
Se proponen explicaciones a varios pasajes y expresiones de La pícara Justina de Francisco López de Úbeda, hasta ahora no aclarados satisfactoriamente en las ediciones de la obra, que juegan burlescamente con referencias eruditas y populares, en un juego de ingenio burlesco que caracteriza al personaje protagonista y locutor.
Revista:
REVISTA DE ESTUDOS LITERARIOS
ISSN 2182-1526
N° 11
Año 2021
Págs.77 - 99
Revista:
BOLETIN DE FILOLOGIA
ISSN 0067-9674
Vol. 1
N° Anejo 3
Año 2021
Págs.109 - 121
Revista:
EDAD DE ORO
ISSN 0212-0429
Vol. 40
Año 2021
Págs.387 - 425
El artículo aborda una serie de motivos y referencias eruditas y curiosas de la Arcadia de Lope de Vega, indagando en su sentido, fuentes posibles y función poética. Frente a diversas interpretaciones que consideran estos elementos materiales de erudición postiza, se defiende la utilización por parte de Lope como componentes curiosos capaces de atraer la atención del lector, y se muestra el dominio de los repertorios diversos, apuntando fuentes posibles que explican algunas variantes menos difundidas de algunos de estos motivos eruditos y curiosos
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN 2328-1308
Vol. 9
N° 2
Año 2021
Págs.1109 - 1111
Revista:
CRITICON
ISSN 0247-381X
N° 139
Año 2020
Págs.231 - 266
The article reflects about a review by Sanchez Jimenez, on certain fundamental aspects of the Rimas de Tome de Burguillos of Lope, such as the heteronym, criteria for editing, amendments and annotation. Discuss some aspects and some specific passages and poems, and also proposes the philological requirements of an objective critical work.
Revista:
REVISTA CHILENA DE LITERATURA
ISSN 0718-2295
N° 102
Año 2020
Págs.13 - 32
Melancholy appears in different contexts and functions during the Golden Age, sometimes as a true disease or morbid condition and other times as pretext to articulate ingenious plots. The chosen variant is related to serious or comic dramatic subgenres. It is necessary to analyze the perspectives of melancholic or supposedly melancholic agents to perceive whether the subject is seriously or jokingly observed.
Revista:
ANUARIO LOPE DE VEGA
ISSN 2014-8860
Vol. 26
Año 2020
Págs.298 - 314
Revista:
LA PERINOLA. REVISTA DE INVESTIGACION QUEVEDIANA
ISSN 1138-6363
N° 24
Año 2020
Págs.9 - 24
Revista:
BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
ISSN 0210-4822
Vol. 100
N° 321
Año 2020
Págs.5 - 14
Revista:
BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
ISSN 0210-4822
Vol. 100
N° 321
Año 2020
Págs.5 - 14
The article examines the adjective geotico, applied to certain magic spells in Lope de Vega's El peregrino en su patria, and proposes that it is a misprint of goiticos, a word derived from goecia or goetia, a kind of magic well known in treatises and commentaries on the subject from Antiquity to the seventeenth century. With the support of parallel texts, the article suggests an amendment and an explanation for geoticos (goeticos), a term which has been misinterpreted or ignored in successive editions of Lope's work
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN 2328-1308
Vol. 8
N° 2
Año 2020
Págs.473 - 492
Analysis of the portrait of Burguillos in the Rimas del licenciado Tome de Burguillos, by Lope, examining previous interpretations of the critics, especially of Sanchez Jimenez. The analysis denies some evaluations that had been attributed to this portrait and defends that it is a parodic element with no transcendence allusive to certain aspects of the poems.
Revista:
EHUMANISTA
ISSN 1540-5877
Vol. 45
Año 2020
Págs.51 - 66
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN 2328-1308
Vol. 8
N° 1
Año 2020
Págs.653 - 656
Revista:
INSULA
ISSN 0020-4536
Vol. 74
N° 873
Año 2019
Págs.2 - 2
Revista:
HISPANOFILA
ISSN 0018-2206
N° 185
Año 2019
Págs.5 - 9
Revista:
HISPANOFILA
ISSN 0018-2206
Vol. 185
Año 2019
Págs.5 - 9
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN 2328-1308
Vol. 7
N° 2
Año 2019
Págs.173 - 199
Edition and annotation of the Breve relacion by Juan Recio de Leon, explorer and settler of Paitite and Tipuane (1623), with comments on the geography, animals, plants and customs of the ethnic groups of the Apolobamba region and the Amazon basin in the seventeenth century.
Revista:
ANUARIO CALDERONIANO
ISSN 1888-8046
N° 12
Año 2019
Págs.13 - 32
This article studies the mythical spaces Calderon's allegorical plays with mythological story line, including islands, labyrinths, gardens, or wonderful palaces, analyzing the allegorical dimensions guided by biblical and patristic texts creating the cultural synthesis characteristic of Calderon's sacramental plays.
Revista:
HISPANOFILA
ISSN 0018-2206
Vol. 185
Año 2019
Págs.11 - 22
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN 2328-1308
N° Special Issue
Año 2018
Págs.9 - 21
This article analyzes the denouement of Calderon's No hay cosa como callar, with the aim of showing the tragic quality of the work, which destroys the possibility of the central character being happy, as she has been raped by a cynical and abusive gentleman.
Revista:
RILCE. REVISTA DE FILOLOGIA HISPANICA
ISSN 0213-2370
Vol. 34
N° 1
Año 2018
Págs.100 - 126
El artículo reflexiona sobre algunas cuestiones relacionadas con la taxonomía genérica de la obra calderoniana y comenta algunos ejemplos de obras concretas (especialmente No hay cosa como callar, de Calderón) en el marco de las convenciones de los diversos géneros trágicos o cómicos. Para un mejor entendimiento del teatro del Siglo de Oro y del inmenso Calderón, ha de plantearse la definición de un género como un camino de ida y vuelta, de conceptos estructurales a los análisis de las obras concretas, contrastando y corrigiendo detalles, convenciones funcionales y aspectos de la recepción. No pueden pasarse por alto las dificultades para establecer las taxonomías o sus límites, los modelos y la evolución de los mismos, planteadas por el enorme corpus del teatro aurisecular, y en particular el complejo corpus del teatro calderoniano
Revista:
HISPANIA SACRA
ISSN 0018-215X
Vol. 70
N° 141
Año 2018
Págs.283 - 293
Revista:
BULLETIN OF THE COMEDIANTES
ISSN 0007-5108
Vol. 70
N° 1
Año 2018
Págs.11 - 31
This article studies the perplexing and problematic denouements of three important comedias of Ruiz de Alarcon (La crueldad por el honor, La amistad castigada, El dueno de las estrellas). The explanations and interpretative orientations offered by the dramatic texts do not align with the general action and behavior of the characters. An analysis of the endings shows some flaws in the dramatic coherence of these plays
Revista:
LITERATURWISSENSCHAFTLICHES JAHRBUCH
ISSN 0075-997X
N° 59
Año 2018
Págs.183-194
Revista:
REVISTA ESTUDIOS
ISSN 1659-3316
Vol. Especial: Naturaleza amena y naturaleza agreste en las letras hispánicas
Año 2018
Págs.1 - 27
Revista:
ANUARIO CALDERONIANO
ISSN 1888-8046
N° 11
Año 2018
Págs.303 - 307
Revista:
ANUARIO CALDERONIANO
ISSN 1888-8046
N° 11
Año 2018
Págs.277 - 280
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN 2328-1308
Vol. 6
N° 1
Año 2018
Págs.715 - 719
Revista:
BULLETIN HISPANIQUE
ISSN 0007-4640
Vol. 119
N° 1
Año 2017
Págs.13 - 15
Revista:
BULLETIN HISPANIQUE
ISSN 0007-4640
Vol. 119
N° 1
Año 2017
Págs.29 - 44
This article examines diverse aspects of authority and power in the theatre of the Golden Age in relation to conventions and structures of various dramatic genres: allegorical plays, comedies, tragedies, burlesque comedies, etc.. It aims at showing how the treatment of the subject obeys not only ethical but also xsthetic imperatives linked with every the theatrical genre.
Revista:
CRITICON
ISSN 0247-381X
Vol. 131
Año 2017
Págs.7 - 28
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN 2328-1308
Vol. 5
N° 2
Año 2017
Págs.307 - 346
Comentarios sobre la Grandeza mexicana de Balbuena, poniendo de relieve algunas claves de lectura y el peligro de los prejuicios y la falta de conocimientos filológicos que se manifiestan en la edición de Saad Maura del poema. Se aportan una serie de glosas y notas para corregir errores del texto y comprender referencias del poema y sus objetivos
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN 2328-1308
Vol. 5
N° 1
Año 2017
Págs.57 - 71
Revista:
ANALES CERVANTINOS
ISSN 0569-9878
Vol. 49
Año 2017
Págs.103 - 118
Revista:
BULLETIN OF SPANISH STUDIES
ISSN 1475-3820
Vol. 94
N° 4
Año 2017
Págs.693 - 709
El articulo examina diversas modalidades de lo comico en el teatro de Calderon, desde las comedias de capa y espada a formulas palatinas, hibridas, fantasticas, novelescas o de disparates, mostrando la variedad y complejidad de los generos y elementos comicos en Calderon.
Revista:
ROMANCE QUARTERLY
ISSN 0883-1157
Vol. 64
N° 2
Año 2017
Págs.77 - 86
This article examines the mythological motifs in thePoema heroico de San Ignacio, by the Colombian poet Hernando Domínguez Camargo, not only as material extracted from a prestigious culture (i.e., classical culture), but as a starting point for the elaborations of wit, which is the main objective in the aesthetics of the wit
Revista:
BULLETIN OF SPANISH STUDIES
ISSN 1475-3820
Vol. 94
N° 4
Año 2017
Págs.567 - 571
Revista:
CRITICON
ISSN 0247-381X
Vol. 130
Año 2017
Págs.5 - 13
Revista:
INSULA
ISSN 0020-4536
N° 843
Año 2017
Págs.20 - 23
Revista:
CRITICON
ISSN 0247-381X
Vol. 127
Año 2016
Págs.217 - 222
Revista:
REVISTA DE LITERATURA
ISSN 0034-849X
Vol. 78
N° 155
Año 2016
Págs.61 - 76
El artículo examina el modo en que aparece la figura de la reina Cristina de Suecia en los Avisos o noticias de Jerónimo de Barrionuevo, que va comentando los sucesos contemporáneos desde una perspectiva que podríamos llamar satírica, y que se relaciona con las convenciones propias del mismo género, pero también con la actitud intelectual y política del narrador. De este modo se advierte que ciertos motivos se reservan para ciertos géneros: en este caso los chismes y cotilleos que no suelen aparecer en tratamientos propiamente literarios, forman el núcleo de los textos que definen en Barrionuevo la principal perspectiva con la que se evoca a Cristina. Así pues, no solo las prerrogativas de la poesía permiten modelar el tratamiento de los personajes históricos acudiendo a alteraciones de los hechos legitimadas por las teorías poéticas de la época; también los privilegios libérrimos del cotilleo adquieren un protagonismo especial, con un marcado predominio en Barrionuevo de la mirada misógina -que podría ser propia del relator o debida a la tendencia satírica de la misma categoría textual
Revista:
ALPHA (OSORNO)
ISSN 0716-4254
N° 43
Año 2016
Págs.177 - 189
The article reviews some of the most significant spaces in Don Quixote (the region of La Mancha, forests, locus amoenus, domestic spaces, taverns and palaces...), studying the role that each space plays in relation to the character, and analyzing their dimensions in the double possibility of realistic evocation or fantastic creation. All these spaces integrate a semiotic network constituted by geographical, literary, cultural or mythical worlds: spaces of the romances, pastoral genre, and mythology that compose the complex fabric of space in Don Quixote
Revista:
LA PERINOLA. REVISTA DE INVESTIGACION QUEVEDIANA
ISSN 1138-6363
Vol. 20
Año 2016
Págs.273 - 297
Este trabajo examina los medios escénicos que usa Quevedo para provocar la comicidad en los entremeses. No solo el ingenio verbal, indiscutible, sino los elementos de la puesta en escena (paranlingüísticos, movimientos, gesto, vestuario, objetos?) sirven para construir una estética de lo grotesco de dimensiones acusadamente teatrales, no solo verbales, como la crítica suele subrayar a menudo ignorando las posibilidades de la puesta en escena de estas piezas
Revista:
REVISTA DE CRITICA LITERARIA LATINOAMERICANA
ISSN 0252-8843
Vol. 83
Año 2016
Págs.119 - 142
Revista:
IBEROROMANIA
ISSN 0019-0993
Vol. 81
N° 1
Año 2015
Págs.16 - 31
The article examines the figure of the Moor in the character of Hamete through three works in which he is the protagonist: the plays of Lope de Vega, Belmonte and Martínez, and the anonymous burlesque of three authors. The analysis shows the differences in approach and treatment depending upon the dramatic genres in which the character is integrated: the tragedy of heroic tone of Lope, a somewhat incoherent comedy (Belmonte and Martínez), and a comedy of nonsense in which Hamete, like all the other characters, becomes a grotesque puppet, and tragedy is degraded into parody
Revista:
ANUARIO CALDERONIANO
ISSN 1888-8046
Vol. 8
Año 2015
Págs.31 - 52
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN 2328-1308
Vol. 3
N° 1
Año 2015
Págs.89 - 109
Revista:
LA PERINOLA. REVISTA DE INVESTIGACION QUEVEDIANA
ISSN 1138-6363
Vol. 19
Año 2015
Págs.149 - 160
Revista:
HISPANOFILA
ISSN 0018-2206
N° 175
Año 2015
Págs.3 - 14
Revista:
NEOPHILOLOGUS
ISSN 0028-2677
Vol. 99
N° 1
Año 2015
Págs.47 - 62
This article examines the literary and religious sources of myth and character of Judas Iscariot, his presence in the literature and theater of the Golden Age, and especially studies the version of Judas Iscariot, a comedy by Antonio Zamora, its dramatic structure and theatrical elements
Revista:
REVISTA DE FILOLOGIA ESPAÑOLA
ISSN 0210-9174
Vol. 95
N° 2
Año 2015
Págs.233 - 250
Revista:
REVISTA DE HISTORIA DA SOCIEDADE E DA CULTURA
ISSN 1645-2259
Vol. 15
Año 2015
Págs.33-52
Revista:
CRITICON
ISSN 0247-381X
Vol. 123
Año 2015
Págs.193 - 212
Revista:
HISPANOFILA
ISSN 0018-2206
N° 175
Año 2015
Págs.33 - 48
Revista:
ROMANCE NOTES
ISSN 0035-7995
Vol. 55
N° 4
Año 2015
Págs.7 - 14
Revista:
BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
ISSN 0210-4822
Vol. 95
N° 311
Año 2015
Págs.17 - 35
Revista:
HIPOGRIFO
ISSN 2328-1308
Vol. 2
N° 1
Año 2014
Págs.119 - 141
El artículo demuestra la abundancia de versos tetrasílabos, negados por el crítico Pablo Jauralde, en la poesía del Siglo de Oro, en especial en algunos géneros como la poesía tradicional, o el teatro
Revista:
MELANGES DE LA CASA DE VELAZQUEZ
ISSN 0076-230X
Vol. 44
N° 1
Año 2014
Págs.199 - 213
Este artículo ofrece un análisis de la escenificación de la violencia en el teatro de Calderón, con especial atención al recurso de las cabezas cortadas y sus diversas funciones según los géneros dramáticos. Partiendo de consideraciones generales sobre la violencia en los diversos niveles dramáticos (acción, personajes, lenguaje, escenificación), examina el elemento patético, sobre todo en las tragedias, y también las derivaciones cómicas y grotescas en algunos casos. Dentro de las exhibiciones escénicas truculentas y macabras (cadáveres, ajusticiados, asesinatos...) destaca el recurso de las cabezas cortadas, no solo presente en el plano verbal, mediante referencias del texto, sino fundamentalmente como elemento escénico en varios usos y técnicas (cabezas de cuero y cartón, mesas con orificios, bandejas fingidas, uso de escotillones, etc.). Se concluye que Calderón utiliza elementos de truculenta crueldad, como las cabezas cortadas y otras mutilaciones, en diversos géneros y contextos, para la exploración múltiple del pathos trágico y de lo cómico grotesco, unas veces con intenciones de pedagogía moralizante, otras como mecanismo de la risa y el humor negro
Revista:
HISPANOFILA
ISSN 0018-2206
N° 171
Año 2014
Págs.3 - 10
Sin ninguna pretension de exhaustividad imposible, recogemos en este volumen nueve estudios que tratan de aspectos distintos de la realidad y del imaginario del Nuevo Mundo. Literatura colonial, virreinal, textos [...]
Revista:
HISPANOFILA
ISSN 0018-2206
N° 171
Año 2014
Págs.29 - 44
El Poema heroico San Ignacio de Loyola, del colombiano Hernando Dominguez Camargo ha llamado la atencion de algunos estudiosos, que han contribuido a un mejor conocimiento de este poema ultragongorino [...]
Revista:
ROMANCE NOTES
ISSN 0035-7995
Vol. 54
N° 2
Año 2014
Págs.169 - 176
Para leer los textos ingeniosos del Siglo de Oro, entre ellos los de Sor Juana Ines de la Cruz, hay que analizar con precision el contexto inmediato, el contexto amplio [...]
Revista:
CUADERNOS DE TEATRO CLASICO
ISSN 0214-1388
N° 29
Año 2014
Págs.33 - 46
Revista:
AGORA. ESTUDOS CLÁSSICOS EM DEBATE
ISSN 0874-5498
Vol. 16
Año 2014
Págs.205 - 234
El artículo analiza el modo que tiene Quevedo de adaptar los modelos clásicos, los cuales utiliza como material básico de imitación que integra en una compleja red de mecanismos de la agudeza o conceptos que responden a las modalidades que estudia Gracián en su Agudeza y Arte de Ingenio. Se comentan casos significativos de imitaciones de textos clásicos examinando sus elaboraciones ingeniosas
Revista:
CRITICON
ISSN 0247-381X
N° 120-121
Año 2014
Págs.201 - 233
Revista:
RILCE. REVISTA DE FILOLOGIA HISPANICA
ISSN 0213-2370
Vol. 29
N° 3
Año 2013
Págs.617 - 638
El artículo analiza algunos aspectos de No hay cosa como callar, en especial el manejo del tiempo, el enredo (superficial más que real), el motivo del silencio y el secreto, el honor y el desenlace, para mostrar que es una comedia seria de tono trágico, y no una comedia de capa y espada, pese a sus apariencias
Revista:
BULLETIN OF SPANISH STUDIES
ISSN 1475-3820
Vol. 90
N° 4-5
Año 2013
Págs.473 - 494
El artículo explora el uso simbólico de la descripción y evocación de las ciudades de Babilonia y Jerusalén en los autos de Calderón, donde constituyen un esquema de contraste para expresar alegóricamente el reino del mal y el paraíso celeste. El manejo del paradigma corográfico confirma una vez más el alto grado de organización de las estructuras expresivas de los autos sacramentales de Calderón. Como el esquema de los cuatro elementos, la técnica de la interpretación etimológica o los variados mecanismos de la agudeza, la exploración de los símbolos antitéticos de Babilonia y Sión, que involucran ricos complejos significativos a través de la Biblia y sus comentaristas, manifiesta la destreza del poeta en la composición de sus estructuras dramáticas
Revista:
ANALES CERVANTINOS
ISSN 0569-9878
Vol. 45
Año 2013
Págs.93 - 108
Revista:
TALLER DE LETRAS
ISSN 0716-0798
N° NE3
Año 2013
Págs.17 - 33
Revista:
ROMANISCHE FORSCHUNGEN
ISSN 0035-8126
Vol. 125
N° 3
Año 2013
Págs.331 - 352
Der Artikel befasst sich mit dem Thema der Ehre in den »comedias de capa y espada« und kommt zu dem Schluss, dass der »honor calderoniano«, ebenso wie die übrigen Komponenten des dramaturgischen Werkes Calderóns, facettenreich und gattungsspezifisch konzipiert ist. Im Falle der »comedias de capa y espada« ist die Konzeption der Ehre durch die spezifische Struktur des »enredo« sowie durch eine überwiegend komische, bisweilen parodistische Sicht geprägt. Im Gegensatz zur strengen Form der Tragödie ist die mit dem Thema einhergehende Motivkonstellation exibel
Revista:
INSULA
ISSN 0020-4536
N° 802
Año 2013
Págs.2 - 4
Revista:
ROMANCE QUARTERLY
ISSN 0883-1157
Vol. 60
N° 1
Año 2013
Págs.12 - 29
The article reviews the situation of the critical edition of the ¿entremeses¿ and other comic short plays of Calderon, highlighting numerous textual and interpretative problems in the current editions, and proposing solutions for establishing the correct text of many passages. It also provides a number of explanations that clarify other references
Revista:
REVISTA CHILENA DE LITERATURA
ISSN 0048-7651
N° 85
Año 2013
Págs.101 - 125
El artículo analiza los diversos elementos teatrales y espectaculares integrados en las celebraciones hagiográficas barrocas, desde los que tienen índole parateatral hasta los mas específicamente teatrales. Basándose sobre todo en las relaciones de las fiestas jesuíticas de las primeras y últimas décadas del siglo XVII, con las beatificaciones y canonizaciones de San Ignacio, San Francisco Javier y San Francisco de Borja se destacan una serie de menciones y datos sobre las comedias, diálogos y otras formas teatrales que formaban parte esencial de dichas celebraciones festivas
Revista:
BULLETIN OF THE COMEDIANTES
ISSN 0007-5108
Vol. 65
N° 2
Año 2013
Págs.1 - 19
Revista:
NEOPHILOLOGUS
ISSN 0028-2677
Vol. 97
N° 2
Año 2013
Págs.315 - 332
This article studies symbolic flora in Calderón's autos; through the emblematic and allegorical language found in those plays, it is made possible that vegetable variety refers to main characters' defeats and success. By means of several plants qualities (real or ascribed), the history of salvation and the role of Eucharistic sacrament during that process can be expressed. Moreover, the analysis goes over many aspects of this symbolic use, which is put before witty skills from conceptism along with biblical and patristic intertextuality
Revista:
INSULA
ISSN 0020-4536
N° 802
Año 2013
Págs.12 - 15
Revista:
INSULA
ISSN 0020-4536
N° 799-800
Año 2013
Págs.37 - 39
Revista:
LA PERINOLA. REVISTA DE INVESTIGACION QUEVEDIANA
ISSN 1138-6363
N° 17
Año 2013
Págs.57 - 67
El artículo examina algunos pasajes conflictivos o deturpados de la comedia Cómo ha de ser el privado, proponiendo enmiendas o interpretaciones, puntuaciones y acentuaciones que puedan solucionar algunos de esos problemas textuales, ampliando los argumentos y documentación ya aplicados en la edición de Teatro completo de Quevedo, de I. Arellano y C. C. García Valdés (Madrid, Cátedra, 2011)
Revista:
ROMANCE QUARTERLY
ISSN 0883-1157
Vol. 60
N° 1
Año 2013
Págs.12 - 29
The article reviews the situation of the critical edition of the entremeses and other comic short plays of Calderon, highlighting numerous textual and interpretative problems in the current editions, and proposing solutions for establishing the correct text of many passages. It also provides a number of explanations that clarify other references.
Revista:
TALLER DE LETRAS
ISSN 0716-0798
N° Extra 1
Año 2012
Págs.15-33
Este artículo ofrece una serie de indicaciones prácticas sobre la edición crítica de textos del Siglo de Oro adaptadas al proyecto de edición de la obra completa de Sor Juana Inés de la Cruz
Revista:
BULLETIN HISPANIQUE
ISSN 0007-4640
Vol. 114
N° 1
Año 2012
Págs.99 - 115
This article provides a poetry criticism of "Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos," by Lope de Vega, with a particular examination of canción 162, entitled "Murmaban al poeta la parte donde amaba, por los versos que hacía." The author describes de Vega's use of language to enhance the clarity of the poem and provides a textual analysis of the work
Revista:
REVISTA DE LITERATURA
ISSN 0034-849X
Vol. 74
N° 148
Año 2012
Págs.387 - 400
Se analizan tres sonetos de Lope contra el italiano Traiano Boccalini, incluidos en las Rimas de Tomé de Burguillos, mostrando la necesidad de comparar el texto de Lope con el de los Ragguagli di Parnaso, en su versión original italiana, y no en la traducción de Perez de Sousa, que elimina pasajes necesarios para entender los juegos de Lope. Estos tres sonetos son buena muestra de la complejidad que puede tener este ejercicio de agudeza de Lope, cuya poesía no se puede calificar sin más de llana, sencilla o clara: es una poesía conceptista llena de juegos, alusiones y referencias intertextuales que deben ser aclaradas si se quiere aplicar a estos poemas el tipo de lectura que exigen
Revista:
LA PERINOLA. REVISTA DE INVESTIGACION QUEVEDIANA
ISSN 1138-6363
N° 16
Año 2012
Págs.47 - 63
El artículo presenta criticismo de la poesía del autor español del Siglo de Oro Francisco de Quevedo. El autor examina la representación de la mujer en sus obras y menciona la idea tradicional de que Quevedo era un misógino y antifeminista. Se analizan varios extractos de la poesía de Quevedo, los cuales demuestran el lenguaje expresivo típico de su escritura. También se describen las características negativas de los personajes femeninas de sus obras
Revista:
LA PERINOLA. REVISTA DE INVESTIGACION QUEVEDIANA
ISSN 1138-6363
N° 16
Año 2012
Págs.283 - 302
Revista:
STUDI ISPANICI
ISSN 0585-492X
N° 36
Año 2011
Págs.67 - 85
Revista:
IBEROROMANIA
ISSN 0019-0993
Vol. 69-70
N° 1
Año 2011
Págs.49 - 60
Revista:
Revista de Literatura
ISSN 0034-849X
Vol. 73
N° 145
Año 2011
Págs.165 - 182
El artículo examina los aspectos del viaje en cinco autos de argumento mitológico de Calderón, analizando los principales elementos de relato de viaje y su utilización alegórica en el marco del género sacramental
Revista:
Nueva Revista de Filologia Hispanica
ISSN 0185-0121
Vol. 59
N° 2
Año 2011
Págs.447 - 466
Revista:
COLÓQUIO LETRAS
ISSN 0010-1451
N° 178
Año 2011
Págs.58 - 66
Revista:
RILCE. REVISTA DE FILOLOGIA HISPANICA
ISSN 0213-2370
Vol. 27
N° 1
Año 2011
Págs.9 - 34
Revista:
BULLETIN OF THE COMEDIANTES
ISSN 0007-5108
Vol. 63
N° 2
Año 2011
Págs.127 - 138
Este artículo revisa la presencia animalística en el auto sacramental calderoniano El divino Jasón. Estudia los motivos animales en relación con la estructura alegórica del auto y los aspectos emblemáticos y simbólicos que enriquecen su composición
Revista:
HISPANIA FELIX
ISSN 2171-2158
N° 2
Año 2011
Págs.11 - 17
Revista:
ALPHA (OSORNO)
ISSN 0716-4254
N° 33
Año 2011
Págs.233 - 244
Este artículo ofrece una aproximación a la figura de Juan Recio de León, descubridor y repoblador de las zonas de Tipuane, Chunchos y Paitite y a sus memoriales
Revista:
REVISTA DE FILOLOGIA ESPANOLA
ISSN 0210-9174
Vol. 91
N° 2
Año 2011
Págs.337 - 342
Revista:
CRITICON
ISSN 0247-381X
Vol. 110
N° 3
Año 2010
Págs.217 - 246
Revista:
RILCE. REVISTA DE FILOLOGIA HISPANICA
ISSN 0213-2370
Vol. 26
N° 1
Año 2010
Págs.23 - 36
La dramaturgia áulica de Francisco Bances Candamo sirve como ejemplo en que estudiar las relaciones entre poder y literatura que existían en el Siglo de Oro en particular y en la corte de Carlos ii en particular. En este contexto, Bances Candamo utiliza su teatro para llevar a cabo una labor pedagógica apegada a la política del monarca, a la que añade algunas referencias a la política contemporánea y, sobre todo, para presentar figuras monárquicas modélicas. De este modo, el trabajo demuestra que es inútil buscar en las comedias cortesanas de Bances Candamo elementos susceptibles de ser interpretados como críticas al poder real
Revista:
ANALES CERVANTINOS
ISSN 0569-9878
Vol. 42
Año 2010
Págs.15 - 32
Revista:
CRITICON
ISSN 0247-381X
N° 108
Año 2010
Págs.157 - 168
Revista:
ANUARIO CALDERONIANO
ISSN 1888-8046
Vol. 3
Año 2010
Págs.37 - 66
Este trabajo versa sobre la faceta cómica de Calderón como hombre de burlas. El autor pasa revista a varias modalidades jocosas del dramaturgo como sus juegos poéticos de academia, sus disparates dispersos en varias de sus comedias, en su teatro breve y en la comedia burlesca, en concreto en 'Céfalo y Pocris'
Revista:
ANUARIO LOPE DE VEGA
ISSN 1136-5773
Vol. 16
Año 2010
Págs.9 - 25
Revista:
BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
ISSN 0210-4822
Vol. 90
N° 302
Año 2010
Págs.195 - 216
Libros
Lugar de Edición: Kassel
Editorial: Edition Reichenberger
Año 2022
Lugar de Edición: Madrid ; Frankfurt am Main
Editorial: Iberoamericana-Veruert
Año 2022
Entre las obras del escritor peruano Peralta Barnuevo destacan los "Júbilos de Lima" (1723) que describen las fiestas reales que hizo la ciudad en celebración de los casamientos del príncipe de Asturias, Luis Fernando, con la princesa de Orleans, y del rey Luis Décimo Quinto con la infanta de España doña María Ana Victoria, integrando una breve historia del Perú, elogios a la Corona y la evocación de los actos festivos en un texto que explora una síntesis de erudición clásica, historia precolombina y devoción por la Corona y la cultura hispánica.
Lugar de Edición: Madrid ; Frankfurt am Main
Editorial: Iberoamericana-Veruert
Año 2022
La exaltación de la cruz elabora la leyenda del rescate de la cruz, cautivada por el rey persa Cosdroas y recuperada por el emperador Heraclio. Calderón recoge elementos de la leyenda áurea, y organiza los componentes de su obra según estructuras de conflictos binarios: dos hijos de Cosdroas (Menardes y Siroes) opuestos en todo; dos reyes, Cosdroas y Heraclio, pagano y cristiano, enfrentados en una guerra de matices religiosos; dos sabios, Anastasio y Zacarías, pagano y cristiano, que desarrollan un debate teológico, que conduce a la conversión de Anastasio. Añade otros elementos variados, algunos propios del género palatino, como los motivos amorosos en torno a Clodomira; otros, como los debates teológicos, cercanos al mundo del auto sacramental. Todo un conglomerado coherentemente dispuesto y brillantemente concebido para una puesta en escena espectacular, todo un ejemplo del dominio teatral de Calderón. Esta edición, basada en un manuscrito de la Biblioteca Nacional de España, refleja por vez primera el texto más completo y auténtico de la obra.
Lugar de Edición: Kassel
Editorial: Edition Reichenberger
Año 2021
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2020
Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año 2020
Lugar de Edición: Pamplona
Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año 2020
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Iberoamericana - Vervuert
Año 2020
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Cátedra
Año 2020
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Real Academia Española
Año 2020
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2020
Lugar de Edición: Pamplona
Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año 2019
Lugar de Edición: Pamplona
Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año 2019
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2019
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2019
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Iberoamericana - Vervuert
Año 2019
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2019
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Iberoamericana - Vervuert
Año 2019
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2018
Lugar de Edición: Pamplona
Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año 2017
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2017
Lugar de Edición: Pamplona
Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año 2017
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2017
Lugar de Edición: Pamplona
Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año 2017
Lugar de Edición: Pamplona
Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año 2017
Lugar de Edición: Barcelona
Editorial: Planeta
Año 2017
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Bolchiro
Año 2016
Edición completa, revisada, prologada y anotada por el profesor Ignacio Arellano, de la recopilación de los poemas de Quevedo hecha por González de Salas y publicada en 1648 bajo el título El Parnaso español. Se mantiene, por tanto, la estructura de tal recopilación, su división temática, los comentarios, dedicatorias, citas y textos en general del propio González de Salas. Los poemas de Quevedo se distiguen por venir siempre precedidos de un número correlativo entre corchetes y un título en mayúsculas.
Ésta es, por tanto, una edición crítica con ciertos elementos de edición facsímil, elementos que hemos querido realzar incorporando fotografías de los grabados originales de la primera edición de 1648.
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2016
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2016
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2016
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2016
Este volumen, que se centra en algunos modelos de vida en la Navarra de la «modernidadtemprana», constituye un nudo parcial en una red más amplia de investigaciones que está desarrollando el GRISO (Grupo de Investigación Siglo de Oro) de la Universidad de Navarra, desde un punto de vista interdisciplinar, para analizar en su entorno histórico y cultural algunas figuras navarras notables, representantes de ciertos «modelos de vida», tales como el santo, el aventurero, el intelectual, el escritor, el clérigo o el poeta, trazando también ciertas coordenadas de la vida profesional (parteras), social y política (régimen señorial, estructura de los insultos...) o literaria. Aunque el ámbito es regional (Navarra) la entidad de muchas de estas figuras o la representatividad de otros aspectos de la vida social confieren a estas aproximaciones ¿creemos¿ más amplios valores que los de una indagación costumbrista o local.
Lugar de Edición: Pamplona
Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año 2015
From 31st January to 2nd February 2013 an International Interfaith Dialogue seminar took place at Somaiya Vidyavihar, Mumbai. It continued a fruitful tradition started in 1998. This time the Seminar was jointly organized by K. J. Somaiya Bharatiya Sanskriti Peetham (India) and GRISO from the University of Navarra (Spain). The theme of the seminar was «The Cosmic Elements in Religion, Philosophy, Art and Literature).
Papers were presented by scholars from different countries such as India, Spain, Portugal, UK, Italy, Canada, USA, Mexico, Dominican Republic, and others.The theme of the seminar was focused on the search for the origin of the world, a search that is clearly seen in the various fields of culture. It is a fact that several civilizations have defined a set of `classical elements¿ which are considered as the source of whatever exists. The most traditional are the ones of Water, Fire, Earth and Air, to which Ether is also added. K. J. Somaiya Bharatiya Sanskriti Peetham by organizing Interfaith Dialogue seminars aims at fostering a sincere and enriching dialogue between Hinduism, Christianity and Islam. On this occasion it worked together with GRISO, one of the most prestigious research institutes on the Golden Century of Spanish Literature. The timeless message of the Rigveda, the Hindu scripture is: «Meet together, speak together, let your minds be of one accord¿ May your counsel be common, your assembly common, common the mind and the thoughts of these unite». And here in the seminar scholars from different cultures and religions came together and shared their thoughts
Lugar de Edición: Kassel
Editorial: Reichenberger
Año 2014
Lugar de Edición: Nueva York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2014
Lugar de Edición: Kassel
Editorial: Reichenberger
Año 2014
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2013
Lugar de Edición: Frankfurt am Main
Editorial: Iberoamericana Vervuert
Año 2013
Lugar de Edición: Kassel
Editorial: Edition Reichenberger
Año 2013
Lugar de Edición: Kassel
Editorial: Reichenberger - Universidad de Navarra
Año 2013
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2013
Lugar de Edición: Valladolid
Editorial: Universidad de Valladolid
Año 2012
Lugar de Edición: Pamplona
Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra S.A.
Año 2012
Lugar de Edición: New York
Editorial: Insituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2012
Lugar de Edición: Pamplona
Editorial: Gobierno de Navarra, Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales
Año 2012
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Homo Legens
Año 2012
Lugar de Edición: Pamplona
Editorial: Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año 2012
Lugar de Edición: Berriozar
Editorial: Cénlit Ediciones, S.L.
Año 2012
Lugar de Edición: Frankfurt am Main
Editorial: Vervuert - Iberoamericana
Año 2012
Lugar de Edición: Pamplona
Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra S.A.
Año 2012
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Biblioteca Nueva
Año 2011
Lugar de Edición: Pamplona
Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra S.A.
Año 2011
Lugar de Edición: Sevilla
Editorial: Renacimiento
Año 2011
Lugar de Edición: Frankfurt am Main
Editorial: Vervuert - Iberoamericana
Año 2011
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Homolegens
Año 2011
Lugar de Edición: Pamplona
Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra S.A.
Año 2011
Lugar de Edición: Delhi
Editorial: Svaraja Prakasana
Año 2011
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Ediciones Cátedra
Año 2011
Aunque Francisco de Quevedo no se dedicó profesionalmente al teatro, no escapó a la fascinación de las tablas. Quevedo escribió sus piezas teatrales a lo largo de unos años 1613 a 1631 aproximadamente en los que se dan a conocer algunas de sus obras más famosas, El buscón o Los sueños, ante las cuales queda empequeñecida su escasa obra dramática. Su comedia más famosa, Cómo ha de ser el privado, es una pieza de propaganda política que tiene por objeto la exaltación del valido perfecto encarnado por el Conde-Duque de Olivares. Esta edición recoge además trece entremeses, loas y bailes y un fragmento conservado de la comedia Pero Vázquez de Escamilla
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Iberoamericana - Vervuert
Año 2011
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Homolegens
Año 2011
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Homo Legens
Año 2010
Lugar de Edición: Mumbai
Editorial: Somaiya ed.
Año 2010
Este libro constituye las actas del ¿International Interfaith Dialogue Seminar : Culture, Religion, Philosophy, and Literature¿, celebrado en Bombay en septiembre de 2009, que fue organizado conjuntamente por GRISO, K. J. Somaiya Bharatiya Sanskriti Peetham (Somaiya Vidyavihar, Bombay, India), The Hispanic Baroque Project (University of Western Ontario, Canadá) y Sri Ramanuja Mission Trust (Chennai, India)
Lugar de Edición: Pamplona
Editorial: Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año 2010
Selección de ponencias presentadas en el Coloquio Internacional "El Siglo de Oro español : texto e imagen", coorganizado por el Instituto de la Literatura rusa de San Petersburgo, el Museo Ermitage, y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, celebrado en San Petersburgo el 26 de mayo de 2009
Lugar de Edición: Kassel
Editorial: Reichenberger
Año 2010
Lugar de Edición: Frankfurt am Main
Editorial: Vervuert-Iberoamericana
Año 2010
Lugar de Edición: Frankfurt am Main
Editorial: Vervuert-Iberoamericana
Año 2010
Capítulos de libros
Libro:
A companion to Calderón de la Barca
Lugar de Edición: Woodbridge
Editorial: Tamesis books
Año 2021
Págs.172 - 198
Libro:
El tinglado de la antigua farsa: corrientes actuales de estudio del teatro clásico hispano
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Fundación Universitaria Española
Año 2021
Págs.401 - 423
Libro:
Figuraciones literarias del poder político en el Siglo de Oro, ed. Sabine Friedrich y Christian Wehr
Lugar de Edición: Paderborn
Editorial: Brill; Wilhelm Fink Verlag
Año 2021
Págs.283 - 300
Libro:
Ecología y medioambiente en la literatura y la cultura hispánicas
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2021
Págs.13 - 26
Libro:
Preludio a 'La dama boba' de Lope de Vega (historia y crítica)
Lugar de Edición: Pamplona
Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año 2020
Págs.25 - 54
Libro:
Antología de la literatura burlesca del Siglo de Oro. Volumen 6, Comedias «de burlas»
Lugar de Edición: Pamplona
Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año 2020
Págs.49 - 57
Libro:
Antología de la literatura burlesca del Siglo de Oro. Volumen 6, Comedias «de burlas»
Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año 2020
Págs.29 - 37
Libro:
Antología de la literatura burlesca del Siglo de Oro. Volumen 6, Comedias «de burlas»
Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año 2020
Págs.39 - 47
Libro:
Gran Enciclopedia Cervantina. Volumen XI
Lugar de Edición: Alcalá de Henares
Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá / Instituto Universitario de Investigación Miguel de Cervantes
Año 2020
Págs.10520 - 10526
Libro:
Estéticas del Barroco. Conferencias ofrecidas a Enrica Cancelliere
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2019
Págs.15 - 28
Libro:
Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) e as letras ibéricas do seu tempo / Francisco Botello de Moraes y Vasconcelos (1670-1747) y las letras ibéricas de su tiempo
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2019
Págs.31 - 54
Libro:
Héroes y villanos de la Biblia en el teatro áureo
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA/IGAS)
Año 2019
Págs.15 - 71
Libro:
Cervantes hombre de teatro
Lugar de Edición: Ciudad de México
Editorial: El Colegio de México
Año 2019
Págs.95 - 114
Libro:
Vir bonus dicendi peritus: homenaje al profesor Miguel Ángel Garrido Gallardo
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Año 2019
Págs.77 - 89
Libro:
Estudios sobre la obra de Juan Ruiz de Alarcón, Alarconiana V
Lugar de Edición: Ciudad Juárez
Editorial: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Año 2019
Págs.11 - 44
Libro:
Lengua, cultura, discurso: estudios ofrecidos al profesor Manuel Casado Velarde
Lugar de Edición: Pamplona
Editorial: Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año 2019
Págs.1133 - 1146
Libro:
El poder de la economía. La imagen de los mercaderes y el comercio en el mundo hispánico de la Edad Moderna
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Iberoamericana - Vervuert
Año 2018
Págs.13 - 49
Libro:
La hora de los asesinos: crónica negra del Siglo de Oro
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2018
Págs.11 - 26
Libro:
'Estos festejos de Alcides'. Loas sacramentales y cortesanas del Siglo de Oro
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2017
Págs.17 - 27
Libro:
El entremés y sus intérpretes: XXXVIII Jornadas de Teatro Clásico, Almagro, 9, 10 y 11 de julio de 2015
Lugar de Edición: Cuenca
Editorial: Universidad de Castilla - La Mancha
Año 2017
Págs.121 - 136
Libro:
El texto dramático y las artes visuales: el teatro español del Siglo de Oro y sus herederos en los siglos XX y XXI
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2017
Págs.19 - 44
Libro:
Pensamiento y literatura en los inicios de la Modernidad
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2017
Págs.13 - 19
Libro:
Filologia, Teatro, Spettacolo. Dai Greci alla contemporaneità
Lugar de Edición: Milano
Editorial: FrancoAngeli
Año 2017
Págs.148 - 150
Libro:
'Estos festejos de Alcides'. Loas sacramentales y cortesanas del Siglo de Oro
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2017
Págs.95 - 110
Libro:
La Corte de Felipe IV (1621-1665). Reconfiguración de la Monarquía Católica
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Polifemo
Año 2017
Págs.2221 - 2241
Libro:
'Estos festejos de Alcides'. Loas sacramentales y cortesanas del Siglo de Oro
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2017
Págs.11 - 16
Libro:
'Estos festejos de Alcides'. Loas sacramentales y cortesanas del Siglo de Oro
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2017
Págs.75 - 93
Libro:
Estrategias y conflictos de autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2017
Págs.13 - 26
Libro:
Santa Teresa o la llama permanente: estudios históricos, artísticos y literarios
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Centro de Estudios Europa Hispánica
Año 2017
Págs.195 - 219
Libro:
Viajeros, crónicas de Indias y épica colonial
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2017
Págs.11 - 35
Libro:
Sujetos coloniales: escritura, identidad y negociación en Hispanoamérica (siglos XVI-XVIII)
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2017
Págs.35 - 57
Libro:
La corte de Felipe IV (1621-1665). Reconfiguración de la Monarquía Católica
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Polifemo
Año 2017
Págs.499 - 550
Libro:
El Quijote desde América (Segunda parte)
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2016
Págs.57 - 74
Libro:
La imagen de la autoridad y el poder en el teatro del Siglo de Oro
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2016
Págs.11 - 28
Libro:
Espejo de ilusiones (Homenaje de Valle Inclán a Cervantes)
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2016
Págs.17 - 43
Libro:
Modelos de vida y cultura en Navarra (siglos XVI y XVII). Antología de textos
Lugar de Edición: Pamplona
Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año 2016
Págs.439 - 475
Libro:
La santa Juana y el mundo de lo sagrado
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2016
Págs.121 - 141
Libro:
Modelos de vida y cultura en la Navarra de la modernidad temprana
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2016
Págs.11 - 47
Libro:
Modelos de vida y cultura en la Navarra de la modernidad temprana
Lugar de Edición: New York
Editorial: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Año 2016
Págs.49 - 115
Libro:
Antes se agotan la mano y la pluma que su historia / Magis déficit manus et calamus quam eius historia: homenaje a Carlos Alvar
Lugar de Edición: San Millán de la Cogolla
Editorial: Cilengua
Año 2016
Págs.1357 - 1364
Libro:
Modelos de vida y cultura en Navarra (siglos XVI y XVII). Antología de textos
Lugar de Edición: Pamplona
Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año 2016
Págs.13 - 92
Libro:
La cultura de la sangre en el Siglo de Oro. Entre Literatura e Historia
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Sílex
Año 2016
Págs.183 - 199