Revistas
Revista:
ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIA
ISSN:
1133-0104
Año:
2021
Vol.:
30
Págs.:
433 - 463
We propose a Spanish version of a unique document, edited so far only in Polish, namely a transcript of a recording of a conversation between the General Council of the Polish Bishops' Conference and Pope John Paul II, held on 5 June 1979 in Czestochowa, during John Paul II's first trip to Poland in June of that year. It was his second pastoral trip, after the one to Mexico. The source is of great richness, as it unveils with uncommon openness the views of the Pope and the Polish bishops on the meaning and scope of the papal journey. It deals essentially with pastoral and ecclesiastical questions, but does not avoid political issues, which are dealt with in a direct, clear and historically significant manner. The text provides a first-hand account of how the Catholic Church lived under the communist oppression and what they expected from the Pope's pilgrimage to his homeland, the significance of which the participants of the meeting were fully aware. In the course of the conversation, one learns about the perception they had of the meaning of the action of the Catholic Church and its government, the role that Church in Poland played within the Universal Church, the priorities of John Paul ii's government and the expectations towards other religious authorities, as well as the communist regime at that time and in the future.
Revista:
ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIA
ISSN:
1133-0104
Año:
2020
Vol.:
29
Págs.:
691 - 692
Revista:
HISTORIA Y POLITICA
ISSN:
1575-0361
Año:
2020
N°:
44
Págs.:
445 - 449
Reseña del libro de Juan Francisco Fuentes: Totalitarianisms: The Closed Society and its Friends. A History of Crossed Languages, Santander, Cantabria University Press, 2019, 438 págs. Sobre la historia del concepto «totalitarismo».
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2019
Vol.:
22
Págs.:
931 - 933
Revista:
SCRIPTA THEOLOGICA
ISSN:
0036-9764
Año:
2019
Vol.:
51
N°:
1
Págs.:
129-157
Tratamos aquí sobre la huella en el tiempo de Juan Pablo II, Karol Wojty¿a, y la de su tiempo en él. Evocamos en primer lugar el contexto histórico para luego centrarnos en nuestra propuesta de interpretación de su acción. Para conseguirlo de forma sintética hemos recurrido a dos soluciones: concentrarnos en la relación de Juan Pablo II con el acontecer histórico de nuestro propio mundo, el occidental, y en los sucesos que marcaron los primeros años de pontificado. Trataremos de interpretar su actividad partiendo de una premisa sobre la relación entre tradición e innovación y en tres grades escenarios: las cuestiones doctrinales, el triunfo de la secularización y la violencia política. Finalmente, consideraremos una medida que nos parece el centro de su acción pastoral: el impulso de una nueva evangelización de dimensión efectivamente mundial.
Revista:
HORYZONTY POLITYKI
ISSN:
2082-5897
Año:
2019
Vol.:
10
N°:
31
Págs.:
105 - 127
1. We are looking for a characterization of the processes of reconciliation lived in contemporary Europe in order to try to establish whether there is a historical pattern in those lived in the continent in the last two centuries, especially in the last one.
2. In order to do so, we resort to identifying the main causes of the violent confrontations experienced in Europe at this time. We follow a historical method: chronological order of events and establishment of causal relationships that allow the construction of a narrative about the dynamics of confrontation and reconciliation.
3. Inevitably we must be reductive in the selection of facts. The period of the two world wars serves as a dividing line between a time of confrontation and a time of reconciliation lived after the Second World War. We have chosen five processes since 1945 because they seem to us to be particularly significant. We also present some opposing examples of the emergence or survival of clashes.
4. The first two are international: the reconciliations between France and Germany, and between Germany and Poland. The next two were lived within the same state: Spain with its transition to democracy and the United Kingdom to overcome the conflict in Northern Ireland.
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2018
Vol.:
21
Págs.:
883 - 885
Revista:
ARBOR-CIENCIA PENSAMIENTO Y CULTURA
ISSN:
0210-1963
Año:
2018
Vol.:
194
N°:
787
Págs.:
1 - 12
Charles de Gaulle se convirtió en el símbolo de la política con que querían acabar los protagonistas de la sonora revuelta parisina de mayo de 1968. El fracaso de su intervención en televisión el día 24 pareció confirmar que había caído, y con él quizá también la Vª República, que era diseño suyo. Su actividad en los días siguientes, hasta el 30, transformó por completo la situación, desbloqueó la aporía política, desactivó la crisis social y fue el comienzo del fin de la protesta universitaria. En las elecciones que convocó para el mes de junio, su partido obtuvo la mayoría más amplia que obtuviera nunca. En medio quedaron algunos misterios que han sido y son motivo de debate entre los historiadores. El más destacado, su viaje relámpago a la base militar francesa en Baden-Baden (Alemania) el día 29. Analizamos las principales interpretaciones que se han aportado para explicar lo sucedido.
Revista:
HISTORIA ACTUAL ONLINE
ISSN:
1696-2060
Año:
2017
Vol.:
43
N°:
2
Págs.:
7 - 18
El periodo de cambio abierto tras la muerte del general Franco, devolvió la soberanía y libertad al pueblo español por medio de un proceso conocido con el nombre de Transición. Sin embargo, esa transformación ha sido reflejada en la historiografía como algo casi exclusivamente político, quedando relegado a un segundo plano otro gran consenso: el económico. Los Pactos de la Moncloa, abordados en estas páginas desde la perspectiva de la crisis ministerial que favoreció su aplicación, constituyeron uno de los hitos fundamentales de la Transición. Mediante el acuerdo de todos los partidos, se pusieron en marcha las medidas que permitieron afrontar el reto político con la tranquilidad de haber asentado un proyecto económico renovado. Este, ideado por Enrique Fuentes Quintana, precisó de un nuevo equipo en los ministerios clave. Bajo la batuta de Fernando Abril Martorell, Salvador Sánchez-Terán ocupó Transportes y Comunicaciones, Jaime Lamo de Espinosa se hizo cargo de Agricultura, Rafael Calvo Ortega asumió el cargo de ministro de Trabajo y Agustín Rodríguez Sahagún pasó al Ministerio de Industria. Estudiamos aquí cómo se constituyó ese nuevo equipo basados en lo ya publicado, testimonios de prensa, el archivo de Salvador Sánchez-Terán y entrevistas con tres protagonistas.
We know as Transition the time after General Franco's death, when sovereignty and freedom returned to the Spanish people. Historiography had paid attention to the political events, leaving aside, however, one of
Revista:
MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIA
ISSN:
1139-0107
Año:
2016
Vol.:
19
Págs.:
669 - 672
Revista:
STUDIA ET DOCUMENTA
ISSN:
1970-4879
Año:
2014
Vol.:
8
Págs.:
401-406
Revista:
STUDIA ET DOCUMENTA
ISSN:
1970-4879
Año:
2014
Vol.:
8
Págs.:
413 - 416
Revista:
INTERNATIONAL RELATIONS AND DIPLOMACY
ISSN:
2328-2134
Año:
2014
Vol.:
2
N°:
2
Págs.:
111-119
This paper will deal with the history of an important political change in Spain during the transition to democracy between 1976 and 1982: the transformation of a unitary and centralized state to one composed of several political units capable of self-government. The starting point of that process was the confirmation of regional diversity and of the existence of clearly differentiated political sensibilities in some of its territories. The researchers shall rely especially on the legacy of some of the principal actors, and explore the connection between such diversity and the political change that took place.
Revista:
NUEVA REVISTA DE POLITICA, CULTURA Y ARTE
ISSN:
1130-0426
Año:
2014
N°:
47
Págs.:
43-53
«El Presidente es [...] un exiliado constante; vive en una residencia secundaria que no es suya, separado de sus libros, lejos de su espacio familiar hecho a su medida y, entre la jura y el cese, no halla lugar donde poner los ojos que no sea recuerdo de su suerte» (1). Seguramente, el de Calvo-Sotelo sea en español el libro de primera mano del paso por la jefatura del Ejecutivo. Retirado del poder, Walpole comprobó de vuelta a casa con no menos amargura que había perdido también el gusto de leer, lo cuenta Valentí Puig en su «Apología del lector».
Revista:
ARBOR-CIENCIA PENSAMIENTO Y CULTURA
ISSN:
0210-1963
Año:
2014
Vol.:
190
N°:
769
Págs.:
a169
Leopoldo Calvo-Sotelo desempeñó importantes responsabilidades ejecutivas en los gobiernos de la Transición, incluida la presidencia del Gobierno. Su gestión estuvo intensamente vinculada a las relaciones exteriores, dentro del proyecto que él mismo denominó «transición exterior». El artículo, basado en buena medida en documentación conservada en su archivo personal, analiza cuáles fueron sus principales ideas y en qué medida su concepto de Europa desempeñó un papel relevante en la formulación y ejecución de su política. Analiza esos hechos en relación con otros dirigentes del momento, especialmente Adolfo Suárez y Felipe González. Las conclusiones permiten conocer en qué consistió el europeísmo del principal protagonista de estos hechos.
Revista:
STUDIA ET DOCUMENTA
ISSN:
1970-4879
Año:
2012
Vol.:
6
Págs.:
437-440
Revista:
TRAMA&FONDO. REVISTA DE CULTURA
ISSN:
1137-4802
Año:
2012
Vol.:
33-34
Págs.:
139-154
La obra que analizamos (Sleuth, Joseph L. Mankiewicz, 1972) se hizo famosa por estar protagonizada por solo dos actores en una interpretación memorable. Su intenso carácter teatral y dramático nos sitúa ante una refle- xión acerca del juego como forma de interpretación del comportamiento humano, un juego que consiste muchas veces en una representación. Nuestro análisis se detiene especialmente en los elementos de com- prensión histórica y social que contiene la obra, que representa el enfrentamiento entre un mundo aristocrático dominante y otro popular, emergente, que quiere ocupar su lugar. El redoblado enredo de la trama permite mostrar las virtudes y defectos de los dos mundos.
Revista:
STUDIA ET DOCUMENTA
ISSN:
1970-4879
Año:
2012
Vol.:
6
Págs.:
13-66
Después de trazar un breve perfil biográfico de José María Albareda, se trata de su formación y actividad profesional y se da cuenta de las circunstancias en que conoció a san Josemaría y se incorporó al Opus Dei. Se aborda luego el tiempo que pasaron juntos desde su huida de Madrid en 1937 y del eco de las enseñanzas de Josemaría Escrivá de Balaguer, que cabe descubrir en las tareas que ocuparon a Albareda hasta 1939, en vísperas de la creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, del que fue secretario general.
Revista:
NUEVA REVISTA DE POLITICA, CULTURA Y ARTE
ISSN:
1130-0426
Año:
2010
N°:
127
Págs.:
147-153
Revista:
TRAMA&FONDO. REVISTA DE CULTURA
ISSN:
1137-4802
Año:
2010
Vol.:
28
Págs.:
151-166
Libros
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Eunsa
Año:
2021
Manual de introducción a la Historia Contemporánea de España desde 1808 a 2018.
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Ciudadela Libros, S.L.
Año:
2020
Biografía de Charles de Gaulle con un recorrido por la historia de Francia que le sirve de marco.
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Aranzadi Thomson Reuters
Año:
2020
La Transición fue vivida e interpretada en España como un suceso interno, pero fue también un acontecimiento internacional, por cómo influyó en ella el contexto en que se produjo y por cómo influyó el devenir español en el de otros países. Este libro la sitúa en ese marco a través de varios ejemplos de cómo fue vivida y percibida desde esa perspectiva. Parte de una panorámica de la situación mundial en los años en que se produjo, a la que siguen cuestiones estratégicas de la defensa occidental, la visión de los diplomáticos norteamericanos, la de Europa por parte del gobierno, los sindicatos y los empresarios españoles, el eco exterior del intento de golpe de Estado del 23-F, la información sobre la Transición en Portugal, el centrismo francés, y las interpretaciones de la democratización de España en Polonia y en Ucrania.
Autores:
Martín de la Guardia, Ricardo; Martínez de Salinas Alonso, María Luisa; Pelaz López, José-Vidal; et al.
Lugar de Edición:
Valladolid
Editorial:
Ediciones Universidad de Valladolid
Año:
2019
Una historia general del mundo actual.
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Eunsa
Año:
2018
Consideraciones sobre la investigación científica recoge el pensamiento de José María Albareda sobre qué es y qué debe ser la investigación cuando él llevaba 20 años dedicado a ella y diez gestionando el organismo estatal para impulsarla. Los textos que hemos seleccionado de esa obra dan cuenta de su carácter reflexivo y apasionado por la tarea investigadora. Hemos respetado la estructura de la obra al presentar los fragmentos elegidos para componer esta antología, y nos hemos permitido también hacer pequeños cambios para hacer más comprensible en el lenguaje de hoy el mensaje que su autor quería transmitir allá por los años cuarenta y cincuenta del pasado siglo. Pensamos que pueden resultar
inspiradores para quienes hoy comienzan su tarea investigadora o, después de años de ejercerla, con espíritu joven, tienen deseos de renovarla.
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Ediciones Rialp
Año:
2014
Los autores tratan la influencia de la creencia en seis personajes: tres gobernantes (Isabel, Legazpi y De Gaulle), y tres figuras indiscutibles del ámbito del arte, la ciencia y la técnica (Gaudí, John Ford y Lemaître), poniendo así de manifiesto cómo la huella de la fe subyace en las obras más célebres de estos seis personajes de la Historia.
Capítulos de libros
Libro:
La Transición española: una perspectiva internacional
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Thomson Reuters - Aranzadi
Año:
2020
Págs.:
15 - 52
Atenderemos a cómo se vivieron entre comienzos de los años setenta y comienzos de los ochenta, es decir, en el arco que va de la inmediata pretransición al final de la Transición a la democracia en España. Presentaremos un panorama del acontecer mundial que pensamos que conviene tener presente como telón de fondo para entender mejor los sucesos y las relaciones de las que se ocupan los capítulos siguientes. España no era un verso suelto en el mundo de los años setenta y los primeros ochenta; al contrario, era un país con muy antiguos vínculos con otras partes del mundo que debía mantener, reformular, retomar o rehacer. Todo aquello se hizo al mismo tiempo que se vivía la influyente relación con esos otros actores. Al revisar aquellos sucesos se vuelve a constatar que nada está predeterminado en la historia, que siempre es fruto de decisiones libres entretejidas, cuya comprensión resulta tan difícil como apasionante.
Libro:
El mundo actual. De la Segunda Guerra Mundial a la globalización
Lugar de Edición:
Valladolid
Editorial:
Ediciones Universidad de Valladolid
Año:
2019
Págs.:
493 - 507
Balance de situación actual y prospectiva basada en los hechos recogidos en la obra.
Libro:
El mundo actual. De la Segunda Guerra Mundial a la globalización
Lugar de Edición:
Valladolid
Editorial:
Ediciones Universidad de Valladolid
Año:
2019
Págs.:
71 - 180
Evolución de Europa Occidental desde 1945. Atendemos especialmente a la del Reino Unido, Francia, Alemania e Italia.
Libro:
El mundo actual. De la Segunda Guerra Mundial a la globalización
Lugar de Edición:
Valladolid
Editorial:
Ediciones Universidad de Valladolid
Año:
2019
Págs.:
17 - 70
Las relaciones internacionales en el mundo actual
Libro:
América en el mundo hispánico. Una revisión jurídica, histórica y política
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
EUNSA
Año:
2019
Págs.:
279-306
En este volumen, publicado con motivo del 500 aniversario de la fundación de la ciudad de Vera Cruz, analizamos las ideas de Salvador de Madariaga sobre el contenido y significado del encuentro de lo americano y lo hispánico en el momento de la conquista y colonización. El artículo atiende a la idea de encuentro y mestizaje cultural, esencial en la comprensión que Madariaga ofrece del fenómeno.
Libro:
Memoria de Naciones: Guía de Transición Democrática - La experiencia española
Lugar de Edición:
Praga
Editorial:
Cevro - National Endowment for Democracy
Año:
2019
Págs.:
3 - 6
Una introducción y breve descripción de la transición a la democracia en España.
Libro:
Le Saint-Siège, les Églises et l'Europe: études en l'honneur de Jean-Dominique Durand
Lugar de Edición:
Roma
Editorial:
Edizioni Studium
Año:
2019
Págs.:
493-503
Comparamos los orígenes y trayectoria de tres políticos españoles de la Transición: Leopoldo Calvo-Sotelo, Antonio Fontán y Salvador Sánchez Terán. De este estudio cabe extraer conclusiones sobre el significado de la pluralidad política entre los católicos y el factor común del deseo de reconciliación y entendimiento que condujo a la democratización española a finales de los años setenta. Al mismo tiempo, se perciben también las diferencias entre los distintos protagonistas incluso siendo miembros de un mismo partido.
Libro:
Studium, Magisterium et amicitia. Homenaje al Profesor Agustín González Enciso
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Eunate
Año:
2018
Págs.:
575-582
Revisamos aquí las prioridades que, en materia económica fijó Leopoldo Calvo-Sotelo en su discurso de investidura. Estudiamos los borradores que se prepararon para el discurso, los asesores que los redactaron, y qué ideas llegaron y cuáles no al texto final.
Libro:
Consideraciones sobre la investigación científica. Una antología
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Eunsa
Año:
2018
Págs.:
8-17
Introducción a la antología de textos de José María Albareda que he realizado y a su edición y traducción que he coordinado. Hago una breve semblanza del autor y presento el contenido que hemos seleccionado.
Libro:
40-lecie wyboru Karola Wojtyly na papieza Czy pontyfikat Jana Pawla II zmienil swiat?
Lugar de Edición:
Varsovia
Editorial:
Centrum My¿li Jana Paw¿a II - Narodowe Centrum Kultury
Año:
2018
Págs.:
23-43
Repasamos los principales efectos del pontificado de Juan Pablo II en Europa Occidental, especialmente en los primeros diez años de su pontificado.
Libro:
Leopoldo Calvo-Sotelo y Europa. Historia de una convicción política y económica
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Sílex
Año:
2017
Págs.:
17 - 20
Libro:
Nazi Germany and Southern Europe, 1933-1945 : Science, Culture and Politics
Lugar de Edición:
Londres
Editorial:
Palgrave MacMillan
Año:
2016
Págs.:
68-83
Pérez-López explores the circumstances of the creation in Spain of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC, High Council of Scientific Research), founded in 1939 after the Spanish Civil War and his foreing relations. Based in documentation of the main promoters (Ibáñez Martín and Albareda), he analyses the interest for scientific research in Franco¿s Spain. He emphasizes the importance of the relations with Nazi Germany, but also difficulties that appeared between the two countries: first, the Spaniards were Catholics, culturally far from Nazi ideology; second, they were interested in Latin America as his own influence area. This limiting of German influence because of cultural preferences or political strategy was added to the hindrance that factual circumstances supposed for international relations in general: the Second World War and economic difficulties limited exchange programmes. Finally, he underlines that what mattered in the exchange of science was personal relationship between researchers.
Libro:
Jesús Longares Alonso: el maestro que sabía escuchar
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Eunsa
Año:
2016
Págs.:
203-229
José María Albareda fue uno de los pioneros del estudio de la Físico-Química del suelo en España. Pero fue también el principal organizador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas desde su creación en 1940 hasta que falleció en 1966, siendo su secretario general. También fue rector de la Universidad de Navarra desde 1960. Analizamos sus ideas y acciones más destacadas en torno a la creación del CSIC y sus primeros años.
Libro:
Estudios en homenaje al profesor Celso Almuiña Fernández. Historia, periodismo y comunicación
Lugar de Edición:
Valladolid
Editorial:
Ediciones Universidad de Valladolid
Año:
2016
Págs.:
485-502
Leopoldo Calvo-Sotelo mencionó explícitamente en su discurso de investidura su objetivo de llevar hasta el final el proceso de integración de nuestro país en las instituciones europeas: las Comunidades Europeas y la OTAN. Pero la oposición de izquierdas no le apoyó en lo segundo. El presente trabajo se basa en un informe elaborado por el gabinete del Presidente en el que se estudian los argumentos de la oposición contra el ingreso en la OTAN y las réplicas que se sugieren. Está fechado el 25 de mayo de 1981, firmado por Eugenio Bregolat, un diplomático que trabajaba entonces en el gabinete del Presidente del Gobierno, y abundantemente anotado por Calvo-Sotelo, lo que nos permite precisar su pensamiento sobre la cuestión.
Libro:
Los arreglos del presidente Portes Gil con la jerarquía católica y el fin de la guerra cristera. Aspectos jurídicos e históricos
Lugar de Edición:
Mexico DF
Editorial:
Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Jurídicas
Año:
2015
Págs.:
179-205
Cuando se anuncia como tema las persecuciones religiosas se puede quizá entender que se tratará prevalentemente de religión. No es así. La religión es asunto prepolítico, pero con importantes consecuencias políticas, y ahí es donde incidirá nuestro estudio, porque ese es, como veremos, el lugar en que aparecen las persecuciones religiosas.
La acotación cronológica del siglo XX nos coloca ante una centuria de la que queremos destacar dos características: la emergencia de los totalitarismos, y el final del eurocentrismo en el acontecer mundial.
Por último, las dimensiones de este trabajo obligan a que nuestro repaso del siglo XX deba ser rápido, pero esperamos que no superficial. Eso implica realizar una selección de acontecimientos y excluir otros. El acierto con que lo hemos hecho queda a juicio del lector.
Libro:
Gudaris. Euzko Gudarostea (Ejérecito Vasco) durante la Guerra Civil, 1936-1937
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
La Esfera de los Libros
Año:
2015
Págs.:
19 - 22
Destacamos en estas páginas el interés que tiene el estudio de detalle del Ejército Vasco que prologamos para la comprensión de la Guerra Civil española en su conjunto y, específicamente, en tierras vascas y navarras, donde la ruptura se dobló o triplicó y mostró una singular carga de complejidad. La historia de los gudaris sirve, pues, para comprender mejor toda la guerra española de 1936-1939.
Libro:
Personajes de fe que hicieron historia
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Rialp
Año:
2014
Págs.:
77 - 111
Qué sabemos de la relación de Charles de Gaulle con la fe católica que profesó: raíces, adhesión personal, consecuencias para su vida personal, profesional y política y huellas en su forma de gobernar.
Libro:
En torno al Concilio Vaticano II: claves históricas, doctrinales y pastorales
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
EUNSA
Año:
2014
Págs.:
47-68
Recoge una visión de los años en que se desarrolló el Concilio Vaticano II. Convocado en 1959 por Juan XXIII, sus sesiones se desarrollaron entre 1962 y 1965. Se traza aquí una panorámica de lo que podríamos llamar el poder terrenal en ese tiempo. Está estructurado en torno a tres elementos: las relaciones internacionales, la situación en los Estados Unidos, en el mundo soviético, y en los nuevos países.
Libro:
Qué cosas vimos con Franco. Cine, prensa y televisión de 1936 a 1975
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Rialp
Año:
2012
Págs.:
13-38
Este resumen de las ideas acerca de Franco y de su régimen político es también una introducción a los hechos más relevantes del periodo y a cómo fueron percibidos por los contemporáneos y por la historia hasta 2012.
Libro:
Le monde de l'histoire religieuse : essais d'historiographie
Lugar de Edición:
Lyon
Editorial:
RESEA-LARHRA
Año:
2012
Págs.:
119-138
Libro:
Life and the Sacred
Lugar de Edición:
Heldesheim
Editorial:
Georg Olms Verlag
Año:
2012
Págs.:
185-193
En 1945, Vannevar Bush, que había drigido el Offtce of Scientijic Research and Development por encargo del gobierno norteamericano durante la Segunda Guerra Mundial, contestó a la pregunta del Presidente Roosevelt sobre el papel que la ciencia debía desempeñar en el tiempo de paz. Analizamos su respuesta para acercarnos a la historia de la idea de progreso científico, económico y social en esos años y a su relación o ausencia de relación con aspectos éticos de la vida humana.
Libro:
El Estado y las Autonomías: Treinta años después
Lugar de Edición:
Valladolid
Editorial:
Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial
Año:
2011
Págs.:
93-119
Libro:
Media katolickie: szanse i zagrozenia [Catholic Media: Chances and Problems]
Lugar de Edición:
Torun
Editorial:
Wydawnictwo WSKiM
Año:
2010
Págs.:
116-132
Libro:
Caleidoscopio cinematográfico: Caché en la obra de Michael Haneke
Lugar de Edición:
Valladolid
Editorial:
Secretariado de Publicaciones e intercambio editorial. Universidad de Valladolid.
Año:
2010
Págs.:
39-62
Libro:
Actas del VI Congreso Internacional de Análisis Textual: El relato (2010)
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Trama y Fondo.com
Año:
2010
Págs.:
on line
Nacionales y Regionales
Título:
Perfiles del centro político (1976-1986)
Código de expediente:
HAR2016-75600-C2-1-P
Investigador principal:
Pablo Pérez López
Financiador:
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
Convocatoria:
2016 MINECO EXCELENCIA. PROYECTOS I+D
Fecha de inicio:
30/12/2016
Fecha fin:
29/12/2019
Importe concedido:
30.250,00€
Otros fondos:
Fondos FEDER
Título:
La recuperación del consenso constituyente como presupuesto y garantía de eventuales reformas: perspectivas de éxito y desafíos pendientes (RECOCONS)
Código de expediente:
PID2021-123730OB-I00
Investigador principal:
Angel José Gómez Montoro, Fernando Simón Yarza
Financiador:
AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
Convocatoria:
2021 AEI Proyectos de Generación del Conocimiento
Fecha de inicio:
01/09/2022
Fecha fin:
31/08/2025
Importe concedido:
24.200,00€
Otros fondos:
Fondos FEDER
Otros (PIUNA, fundaciones, contratos…)
Título:
"Terrorismo de ETA y Kale borroka contra miembros y cargos
Investigador principal:
Pablo Pérez López
Fecha de inicio:
20/10/2020
Fecha fin:
31/12/2020
Importe:
5.238,00€
Otros fondos:
-
Título:
Newsletter-II
Investigador principal:
Pablo Pérez López
Fecha de inicio:
09/03/2021
Fecha fin:
09/01/2022
Importe:
6.405,00€
Otros fondos:
-
Título:
Newsletter OBS
Investigador principal:
Pablo Pérez López
Fecha de inicio:
09/03/2021
Fecha fin:
09/01/2022
Importe:
6.045,00€
Otros fondos:
-
Título:
Colaboración para la elaboración de una Newsletter en temas
Investigador principal:
Pablo Pérez López
Fecha de inicio:
05/10/2020
Fecha fin:
31/12/2020
Importe:
2.002,50€
Otros fondos:
-
Título:
COLSOCPONA-II
Investigador principal:
Pablo Pérez López
Fecha de inicio:
04/06/2021
Fecha fin:
31/12/2021
Importe:
14.462,81€
Otros fondos:
-
Título:
CONTRATO SERVICIOS UNAV FUNCIVA MONOGRAFIA URIBE
Investigador principal:
Pablo Pérez López
Fecha de inicio:
01/11/2021
Fecha fin:
31/10/2024
Importe:
7.200,00€
Otros fondos:
-
Título:
Historia reciente
Código de expediente:
2017-22
Investigador principal:
Pablo Pérez López
Financiador:
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Convocatoria:
2017 PIUNA
Fecha de inicio:
01/09/2017
Fecha fin:
31/08/2018