Revistas
Revista:
ARCHITECTURAL REVIEW
ISSN:
0003-861X
Año:
2022
Vol.:
Abril 2022
Págs.:
102 - 111
Revista:
CIUDAD Y TERRITORIO. ESTUDIOS TERRITORIALES
ISSN:
1133-4762
Año:
2021
Vol.:
53
N°:
210
Págs.:
1101 - 1106
El Plan de Accesibilidad de Jerez de los Caballeros se ha planteado como una herramienta de gestión municipal, que tiene como objetivo servir de guía en las intervenciones que se lleven a cabo en vías y edificios públicos, con el fin de garantizar la calidad y la accesibilidad universal de los espacios públicos. El Plan pauta dichas intervenciones, cuantificándolas y describiéndolas de forma innovadora para su posterior puesta en marcha, en un ámbito que se ciñe a la delimitación de la muralla y un periodo de desarrollo previsto de 4 años (2018-2022). Ha sido impulsado por la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros, teniendo en consideración una importante participación ciudadana. Tras su aprobación y presentación en enero de 2019, consiguió el premio OTAEX 2019.
Revista:
CIUDAD Y TERRITORIO. ESTUDIOS TERRITORIALES
ISSN:
1133-4762
Año:
2019
Vol.:
51
N°:
199
Págs.:
133 - 146
Revista:
JOURNAL OF URBAN DESIGN
ISSN:
1357-4809
Año:
2019
Vol.:
24
N°:
5
Págs.:
794 - 811
Revista:
URBAN DESIGN INTERNATIONAL
ISSN:
1357-5317
Año:
2018
Vol.:
23
N°:
3
Págs.:
145 - 164
The aplication of the urban theory in the city of Huesca and the change of the urban design movement from the 70s to 80s.
Revista:
PLANNING PERSPECTIVES
ISSN:
0266-5433
Año:
2017
Vol.:
32
N°:
3
Págs.:
437 - 450
Two urban discourses occurred before and after 1970 with their differences and similarities: the first indebted to the functionalism of the International Congresses of Modern Architecture (CIAM) and critical of tradition, and the second resulting from 1970s historicist reaction which, critical of the CIAM, focussed on the revival of traditional forms. Here, we analyse two urban approaches in a single geographical location: Baranain, located in the region of Pamplona (Navarra, Spain). The two plans (1967 and 1984) correspond to these urban discourses. Yet, on analysing them, we can see that the original discourses contain a hint of discipline-related mismatch, since - in both cases - places the criticism of previous designs before the social or geographical conditions.
Revista:
CIUDAD Y TERRITORIO. ESTUDIOS TERRITORIALES
ISSN:
1133-4762
Año:
2016
N°:
190
Págs.:
629 - 641
The aplication of the urban theory in the city of Zaragoza and the change of the urban design movement from the 70s to 80s.
Revista:
JOURNAL OF SUSTAINABLE DEVELOPMENT
ISSN:
1913-9063
Año:
2016
Vol.:
9
N°:
2
Págs.:
169 - 180
This paper as a result of the research about sustainable urban design, the visit to the cities Portland and Vancouver and the stay at University of Oregon in 2013. As a conclusion, the case studies show several common sustainable urban design guidelines.
Revista:
AUSART
ISSN:
2340-8510
Año:
2013
Vol.:
1
N°:
1
Págs.:
161 - 169
This paper as a result of the research about sustainable urban design, the visit to the cities Portland, Seattle, Gresham, Salem and Vancouver and the stay at University of Oregon in 2013. As a conclusion, the case studies show several common sustainable urban design guidelines.
Capítulos de libros
Libro:
Ciudades espontáneas versus ciudades planificadas: distintos retos distintas realidades
Lugar de Edición:
Costa Rica
Editorial:
Prensas Universidad de Costa Rica
Año:
2022
Págs.:
248 - 256
Libro:
Manual gráfico de construcción, instalaciones y estructuras
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
EUNSA
Año:
2022
Págs.:
78 - 81
Libro:
Manual gráfico de construcción, instalaciones y estructuras
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
EUNSA
Año:
2022
Págs.:
14 - 17
Libro:
Tratado de Derecho digital
Lugar de Edición:
Las Rozas (Madrid)
Editorial:
Wolters Kluwer - La Ley
Año:
2021
Págs.:
341 - 348
Libro:
III Congreso Internacional ISUF-H. CIUDAD COMPACTA VS. CIUDAD DIFUSA
Lugar de Edición:
Valencia
Editorial:
Editorial Universitat Politècnica de València
Año:
2020
Págs.:
185 - 195
Libro:
IV Congreso ISUF-H: Metrópolis en recomposición: prospectivas proyectuales en el Siglo XXI: Forma urbis y territorios metropolitanos
Editorial:
UPC
Año:
2020
Págs.:
1 - 15
Libro:
Ciudad y formas urbanas: Teoría, historia urbana y metodologías urbanísticas
Editorial:
Prensas de la Universidad de Zaragoza
Año:
2018
Págs.:
165 - 176
Enmarcados en una investigación basada en el estudio morfológico de la escala urbana intermedia y las diferentes tipologías residenciales utilizadas en las ciudades medias españolas durante el siglo XX, la presente comunicación trata de valorar el grado de adecuación y adaptabilidad a las necesidades actuales. En concreto, este artículo se centra en el uso de la tipología de bloque en H presente en cuatro proyectos urbanos emplazados en las ciudades de Santander, Vitoria, Pamplona y Huesca. Para ello, el estudio caracteriza la variedad formal de agrupaciones posibles del tipo y el resultado morfológico del espacio urbano resultante, basándonos en los datos espaciales disponibles y su manejo con software GIS.
Finalmente, la distancia temporal existente entre la proyección de los planes parciales que utilizaron esa tipología y su ejecución hasta la actualidad permite reflexionar acerca de la validez de sus conceptos y formas, así como de su capacidad de adaptación a los nuevos tiempos.
Libro:
Forma urbana: pasado, presente y perspectivas. Actas del I Congreso ISUF-H Hispanic International Seminar on Urban Form
Lugar de Edición:
Toledo
Editorial:
Ediciones de la Universidad de Castilla - La Mancha
Año:
2017
Págs.:
570 - 577
Libro:
BIA Urban Regeneration Forum: Nuevos escenarios en torno al agua: comunicaciones 2016
Lugar de Edición:
Bilbao
Editorial:
Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro
Año:
2017
Págs.:
13 - 18
Libro:
Forma urbana: pasado, presente y perspectivas. Actas del I Congreso ISUF-H Hispanic International Seminar on Urban Form
Lugar de Edición:
Toledo
Editorial:
Ediciones de la Universidad de Castilla - La Mancha
Año:
2017
Págs.:
578 - 585
Durante el cambio del siglo xx al xxi se ha manifestado una transición en la forma urbana. Como método de estudio de dicha transición se estudian cuatro actuaciones urbanas de ciudades medias españolas durante las décadas de los 80 y la primera del siglo xxi. De las desarrolladas en la década de los 80 se investigan el Polígono 28 de Huesca y el Polígono de Ermitagaña de Pamplona. Y de la primera década del siglo xxi se analizan el Polígono 24-II de Huesca y el ámbito denominado Mina del Morro de Bilbao. La investigación se centra en los elementos estructurantes y formalizadores de las mencionadas intervenciones urbanísticas. Como elementos estructurantes se consideran los espacios singulares en conexión con el entorno urbano o el tejido residencial, entre otros aspectos. Y como elementos formalizadores se valora la tipología de la edificación así como el diseño del espacio libre bien tratado como privado bien como público. Finalmente se pone de manifiesto una valoración sobre el cambio de paradigma en la forma urbana entre la década de los 80 y la primera del Siglo xxi que pasa de una formalización que mira hacia la recuperación de la manzana tradicional, con matices que se desarrollan a lo largo del artículo, a una morfología urbana enfocada hacia una mayor libertad de diseño.
Libro:
I International Research Seminar in Urban Processes and Natural Morphologies: 7-8 September 2017, Donostia - San Sebastián, Spain
Lugar de Edición:
San Sebastián
Editorial:
Sericio Editorial de la Universidad del País Vasco
Año:
2017
Págs.:
103 - 119
Libro:
Alternativas. XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo
Lugar de Edición:
Granada
Editorial:
Ministerio de Fomento, Fundación Arquia
Año:
2016
Págs.:
423
Libro:
METROPOLIS FOR PEOPLE - PEOPLE FOR METROPOLIS
Editorial:
Metrex pomorze zachodnie szczecin
Año:
2015
Págs.:
58 - 60
Libro:
Las exposiciones de arquitectura y la arquitectura de las exposiciones: la arquitectura española y las exposiciones internacionales (1929-1975): actas preliminares: Pamplona 8/9 mayo 2014, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Navarra
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
T6 EDICIONES, S. L.
Año:
2014
Págs.:
401 - 410
Libro:
Las revistas de arquitectura (1900-1975): crónicas, manifiestos, propaganda: actas preliminares: Pamplona 3/4 mayo 2012, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Navarra
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
T6 EDICIONES, S. L.
Año:
2012
Págs.:
615 - 624
Libro:
Los apuntes de salubridad e higiene de Francisco Javier Sáens de Oíza
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
T6 Ediciones S.L. (T6)
Año:
2010
Págs.:
32 - 34
Libro:
I European Conference on Energy Efficiency and Sustainability in Architeture and Planning: proceedings = I Jornadas Europeas sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en la Arquitectura y el Urbanismo
Lugar de Edición:
San Sebastián
Editorial:
Departamento de Arquitectura, Universidad del País Vasco
Año:
2010
Págs.:
149 - 154
Libro:
Edificio Capitol : Vicente Eced Eced, Luis M. Feduchi, Madrid, 1931-1933
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
T6 EDICIONES, S. L.
Año:
2010
Págs.:
33 - 40
Internacionales y Europeos
Título:
E4TLI_Education for Technological Literacy and Inclusion
Investigador principal:
Asier Santas Torres
Financiador:
COMISIÓN EUROPEA
Convocatoria:
KA 2 Cooperation partnerships in higher education
Fecha de inicio:
01/09/2022
Fecha fin:
31/08/2025
Importe concedido:
0,00€
Otros fondos:
-
Otros (PIUNA, fundaciones, contratos…)
Título:
CONTRATO PARA EL AYUNTAMIENTO DE BARBASTRO RELATIVA A LA RE
Investigador principal:
María Elena Lacilla Larrodé
Fecha de inicio:
20/12/2018
Fecha fin:
31/12/2019
Importe:
5.733,40€
Otros fondos:
-
Título:
Manual de criterios de diseño urbano y sostenibilidad
Código de expediente:
2016-20
Financiador:
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Convocatoria:
2016 PIUNA
Fecha de inicio:
01/09/2016
Fecha fin:
31/08/2019
Importe concedido:
13.100,00€