Revistas
Revista:
RES MOBILIS
ISSN:
2255-2057
Año:
2023
Vol.:
12
N°:
15
Págs.:
243 - 263
Numerous investigations have been carried out on the Bauhaus that have demonstrated the repercussion that the work developed by the German school through some of its members has had on the history of design and architecture; however, few of them have deepened the knowledge that Spanish architects had about their advances in furniture in the interwar period. The present research seeks, through the analysis of the contents of the periodical Spanish architecture publications published between 1918 and 1936, to identify the references that the Spanish architects of the moment were able to know about the theory and work of the directors, teachers, and students of the Bauhaus in relation to the furniture and the interior. As a conclusion to this study, the aim is to define the penetration process of these proposals in Spain.
Revista:
DIFERENTS
ISSN:
2530-1330
Año:
2022
N°:
7
Págs.:
104 - 117
Revista:
VLC ARQUITECTURA
ISSN:
2341-3050
Año:
2022
Vol.:
9
N°:
2
Págs.:
7 - 37
In the 1920s the architect takes on a special role in the furniture scene. Faced with the need to equip their works with standard furniture, appropriate to the new architecture, he finds in the interior a field for the development of their work. It is precisely in the performance of their work as architects that the new types of furniture emerge: standard pieces that, paradoxically, are born from integral architectural projects. It is then when the written media of the time presented a debate, both outside and within Spain, about the limits of the architectural project and the role of the architect in the design of furniture. In this context, several Spanish architects, such as C. Arniches and M. Dominguez, L.M. Feduchi, L. Gutierrez Soto, and J.M. Aizpurua and J.Labayen, contribute their visions from a theoretical point of view, but also through their built work, constituting themselves as examples of this phenomenon that gave rise to integral architectural works and standard pieces in the same project. By analyzing the contents of Spanish architectural magazines of the time and other specialized writings, this article aims to shed light on the role of the architectural project as an impulse for the development of modern standard furniture.
Revista:
CUADERNOS DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS
ISSN:
2171-956X
Año:
2021
N°:
11
Págs.:
20 - 31
Bernard Rudofsky dedicó buena parte de su vida a explorar una manera de habitar personal y plena, lo que tuvo su reflejo en las numerosas exposiciones y publicaciones que alumbró. Y parte de ese proceso de investigación fue vertido en los diversos intentos de construir una casa para sí mismo y su mujer Berta, y que concluyeron con la construcción de `La Casa' en Frigiliana a principios de los años setenta. La presente investigación revela por vez primera las vicisitudes que rodearon el hallazgo del lugar y su posterior adquisición por parte del matrimonio a través del testimonio de Rudofsky anotado en uno de sus diarios personales. El artículo reconstruye con detalle la peripecia del matrimonio en España en 1969 al cotejar y extraer la información manuscrita en las 144 páginas de las que se compone este documento, información que no ha sido tratada con anterioridad. El episodio encierra un interés triple: en primer lugar, el del registro histórico de este suceso singular y el importante papel jugado por esta construcción en clave biográfica; en segundo lugar, el del encuentro del arquitecto extranjero con la España de la época ¿y que por tanto permite evocar a lo que pudieron enfrentarse algunos otros casos semejantes; por último, cabe destacar la singularidad de un proceso de proyecto que incluye el lugar en un estadio intermedio y que precisamente pone de relieve la intensa relación existente en este caso entre la casa, el entorno, el habitante y diseñador, y el habitar.
Revista:
EGA. REVISTA DE EXPRESION GRAFICA ARQUITECTONICA
ISSN:
1133-6137
Año:
2021
Vol.:
26
N°:
43
Págs.:
222 - 235
Revista:
VLC ARQUITECTURA
ISSN:
2341-3050
Año:
2020
Vol.:
7
N°:
2
Págs.:
157 - 184
Revista:
RA. REVISTA DE ARQUITECTURA
ISSN:
1138-5596
Año:
2020
N°:
22
Págs.:
66 - 81
Revista:
CONSTELACIONES (BOADILLA DEL MONTE)
ISSN:
2340-177X
Año:
2019
N°:
7
Págs.:
155 - 169
In a Europe that became a territory of ideological dispute in the fifties,propaganda campaigns would play a decisive role. The well-known American economic relief plan -The Marshall Plan- would also launch an ambitious program of exposition. Given the general devastation conditions of the Old Continent, the model of itinerant exhibition,in which continent and content are moved together from one place to another, emerged as a propaganda system of enormous efficiency and greater capacity for impact. A practice that had been rehearsed before in the American country itself, but that would be developed with superior intensity by Peter G. Harnden, the main actor and designer of these propaganda campaigns. The text that follows tries to describe the episode, in order to shed its particularities because, and as the article concludes, some of the features that define the phenomenon will accompany some of the most notable practices of the discipline throughout the subsequent decade.
Revista:
REVISTA INDEXADA DE TEXTOS ACADEMICOS
ISSN:
2340-9711
Año:
2019
N°:
12
Págs.:
90 - 98
Revista:
VLC ARQUITECTURA
ISSN:
2341-3050
Año:
2018
Vol.:
5
N°:
1
Págs.:
153 - 183
Revista:
RA. REVISTA DE ARQUITECTURA
ISSN:
1138-5596
Año:
2017
Vol.:
19
Págs.:
87 - 96
Revista:
RES MOBILIS
ISSN:
2255-2057
Año:
2017
Vol.:
6
N°:
7
Págs.:
96 - 116
En 1933 fue inaugurado el edificio Capitol, obra de los arquitectos Vicente Eced y Luis M. Feduchi. El proyecto contenía un complejo programa para el cual Feduchi diseñó un mobiliario de gran diversidad estilística que se adaptaba a las necesidades funcionales de cada estancia. Aquella convivencia de estilos y vanguardias que presentaba el mobiliario repercutió de manera directa en la elección de las empresas que participaron en su construcción: Rolaco-Mac, Lledó, Santamaría y Crowner. La presente investigación ofrece, a través del análisis de
los muebles diseñados por el arquitecto y su relación con las distintas firmas, la verdadera dimensión que adquirió la obra del edificio Capitol, hasta el punto de convertirse en una auténtica aventura empresarial en un proyecto integral.
Revista:
ENGAWA
ISSN:
2013-9667
Año:
2017
N°:
17
Págs.:
13 - 23
Revista:
REVISTA INDEXADA DE TEXTOS ACADEMICOS
ISSN:
2340-9711
Año:
2016
N°:
6
Págs.:
116-123
Revista:
BOLETIN ACADEMICO. ESCOLA TEC. SUP. DE ARQUITECTURA DA CORUÑA
ISSN:
0213-3474
Año:
2015
N°:
5
Págs.:
19 - 26
El artículo explora la operatividad de los principios gráfi cos del Arte Concreto en la aplicación a un proyecto real de arquitectura. Para ello, se utiliza el ejemplo de la casa de Lanfranco Bombelli proyectada por él mismo y situada en Cadaqués en 1961. La obra da muestra de un ensayo cabal de arquitectura doméstica que se nutre de algunas nociones gráfi cas precisas que se desprenden de su fi lia personal hacia esta corriente artística. Se trata ésta de una manera de afrontar la tarea artística que presenta ciertas similitudes con la manera de afrontar el proyecto de arquitectura. Y de ahí que la Casa LBT presente experimentalismo plástico palpable, que sin embargo se imbrica con una sofi sticada relectura de los lenguajes que es sensible con la tradición local.
Revista:
REVISTA INDEXADA DE TEXTOS ACADEMICOS
ISSN:
2340-9711
Año:
2015
N°:
3
Págs.:
120 - 125
El texto explora el primer acercamiento de Erwin Broner a la isla de Ibiza en 1934. Indaga en las razones que llevaron a este arquitecto alemán a enamorarse de este lugar hasta el punto de asentarse allí y construir su propia casa. El artículo se sustenta en dos pilares fundamentalmente: por un lado, en los datos biográficos del arquitecto alemán y, por otro, en las particularidades de Ibiza, un lugar ignoto y magnético para artistas e intelectuales a principios de siglo. Así, respecto a Broner, se entiende que se trata de una figura fundamental para comprender el fenómeno de migración culta que experimentó la isla, siendo sin duda uno de los pioneros y banderín de enganche para muchos otros. Y respecto al lugar, Ibiza y su arquitectura popular jugaron un papel fundamental en la evolución de la disciplina, encarnando el ideal Mediterráneo que fuera adoptado a principios de los treinta por la arquitectura moderna. Con esta reflexión se espera que se puedan comprender las claves que guiaron a Erwin Broner a desarrollar en la isla una arquitectura fascinante, de abierto signo moderno, pero considerada y sensible respecto al especial patrimonio natural y construido del lugar.
Revista:
RES MOBILIS
ISSN:
2255-2057
Año:
2015
Vol.:
4
N°:
4
Págs.:
139 - 156
Tras la I Guerra Mundial tuvieron lugar un conjunto de cambios sociales que transformaron sensiblemente los hábitos de vida. Como consecuencia la estructura de la vivienda fue modificando inevitablemente el diseño de su mobiliario. Las nuevas tipologías habitacionales se idearon en reducidas dimensiones, tratando de integrar los servicios básicos necesarios para el disfrute de la vida `moderna¿. En este desarrollo, el progreso de la técnica adquirió un papel esencial en la investigación del equipamiento de los nuevos espacios mínimos, dando lugar a nuevos modelos de mobiliario transformable y de uso polivalente que permitían un mejor aprovechamiento del espacio. Este artículo pretende mostrar algunos proyectos europeos que, asumiendo los nuevos cambios sociales, evidencian la evolución del equipamiento interior de la vivienda hacia un mobiliario moderno.
Revista:
PROYECTO, PROGRESO, ARQUITECTURA
ISSN:
2171-6897
Año:
2014
N°:
11
Págs.:
40 - 51
Revista:
RA. REVISTA DE ARQUITECTURA
ISSN:
1138-5596
Año:
2014
N°:
16
Págs.:
79 - 86
Revista:
PROYECTO, PROGRESO, ARQUITECTURA
ISSN:
2171-6897
Año:
2013
N°:
8
Págs.:
58 - 71
Revista:
RA. REVISTA DE ARQUITECTURA
ISSN:
1138-5596
Año:
2012
Vol.:
14
Págs.:
99 - 104
Revista:
RA. REVISTA DE ARQUITECTURA
ISSN:
1138-5596
Año:
2011
N°:
13
Págs.:
51 - 62
Capítulos de libros
Libro:
Modern Design. Social Commitment and Quality of Life
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año:
2022
Págs.:
772 - 780
Libro:
Escenarios de aprendizaje. Diálogos entre arquitectura, diseño y educación
Lugar de Edición:
Valencia
Editorial:
Tirant Humanidades
Año:
2022
Págs.:
273-306
Libro:
JIDA22 X Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura
Editorial:
Iniciativa Digital Politècnica Oficina de Publicacions Acadèmiques Digitals de la UPC Publicaciones y Divulgación Científica, Un
Año:
2022
Págs.:
287 - 765
Libro:
Diseño y franquismo. Dificultades y paradojas de la modernización en España
Editorial:
EXPERIMENTA LIBROS
Año:
2020
Págs.:
139 - 158
Libro:
La casa: espacios domésticos, modos de habitar
Editorial:
Abadá Editores
Año:
2019
Págs.:
982-996
Libro:
Movimiento moderno: patrimonio cultural y sociedad. DOCOMOMO ibérico
Editorial:
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte - España
Año:
2018
Págs.:
222-229
Libro:
Experiencias y métodos de investigación, actas del I Congreso Iberoamericano redfundamentos
Editorial:
redfundamentos S.L.
Año:
2017
Págs.:
283 - 293
Libro:
Pioneros de la arquitectura moderna española: la arquitectura como obra integral, actas del IV Congreso Nacional de Arquitectura
Editorial:
Fundación Alejandro de la Sota
Año:
2017
Págs.:
696 - 707
Libro:
Fashion On The Move: Rethinking Design
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Año:
2016
Págs.:
285 - 296
Libro:
Premios Pritzker. Discursos de aceptación, 1979-2015
Lugar de Edición:
Barcelona
Editorial:
Fundación Arquia
Año:
2015
Págs.:
19 - 30
Libro:
Le Corbusier, 50 years later
Lugar de Edición:
Valencia
Editorial:
Editorial de la Universitat Politécnica de Valencia
Año:
2015
Págs.:
2308 - 2324
Libro:
After the Manifesto
Lugar de Edición:
Nueva York / Pamplona
Editorial:
GSAPP Books / T6) ediciones
Año:
2014
Págs.:
62 - 75
Libro:
Las exposiciones de arquitectura y la arquitectura de las exposiciones
Editorial:
T6) Ediciones
Año:
2014
Págs.:
301 - 308
Libro:
Tránsitos en el circuito de América Latina, Europa y Estados Unidos en el periodo de posguerra (1945-1960): redefiniciones en la arquitectura y el urbanismo
Editorial:
Universidad Nacional Autónoma de México
Año:
2014
Págs.:
351 - 370
Libro:
Las exposiciones de arquitectura y la arquitectura de las exposiciones
Editorial:
T6) Ediciones
Año:
2014
Págs.:
657 - 666
Libro:
Tras el manifiesto
Lugar de Edición:
Nueva York / Pamplona
Editorial:
GSAPP Books / T6 Ediciones
Año:
2014
Págs.:
62 - 75
Libro:
El tiempo de la belleza / Beauty's time
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
T6 EDICIONES, S. L.
Año:
2013
Págs.:
101 - 108
Libro:
Concursos de arquitectura, actas del 14 Congreso Internacional EGA
Lugar de Edición:
Valladolid
Editorial:
Universidad de Valladolid
Año:
2012
Págs.:
717 - 724
Libro:
Architects' Journeys : Building Traveling Thinking
Editorial:
GSAPP Books / T6) ediciones
Año:
2011
Págs.:
172 - 187