Detalle Profesor

Nuestros investigadores

Ariane Vettorazzi Armental

Centro(s)
Farmacología y Toxicología
Facultad de Farmacia y Nutrición Universidad de Navarra
Líneas de investigación
Validación de técnicas analíticas (HPLC), toxicocinética, toxicidad in vivo, transcriptómica y reparación de ADN. Micotoxinas: cuantificación en matrices biológicas, toxicidad y mecanismos de acción de la ocratoxina A y aflatoxina B1.
Grupos de investigación

Licenciada en Farmacia (2004), Máster en I+D+i de Medicamentos (2006) y Doctora (internacional) en Farmacia (2010) por la Universidad de Navarra (UNAV). Estancias en Imperial College London, UK (3,5 meses, 2009) y postdoc en Mastricht University, Países Bajos (1 año, 2011). Desde Diciembre 2011, Profesora en UNAV (Profesora Contratada Doctor desde 2013, Profesora Titular desde 2021) en el Departamento de Farmacología y Toxicología. Acreditada por ANECA como Profesor Ayudante Doctor (2012), Profesor Contratado Doctor (2012), Profesor Titular de Universidad (2021) y por AQU como catedrático (2022). Dos sexenios de investigación (2006-2011; 2012-2017). Docencia: Desde 2010 asignaturas de Grado y Posgrado relacionados con Toxicología. Responsable desde 2013 de 2 asignaturas de grado y 3 asignaturas de posgrado. Responsable del módulo ¿mutagenésis¿ de Toxicología preclínica del Máster en I+D+I de medicamentos (3 ECTS). Cuento con el Certificate of English for University Professors (nivel C1+). Gestión: Secretaria (2013-2015) y Subdirectora (2015-2021) Departamento de Farmacología y Toxicología. Directora de estudios de genotoxicidad en DDUNAV (desde 2019-actualidad). Coordinadora Científica (2013-actualidad) Master en I+D+I de medicamentos y responsable del TFM (24 ECTS) en Universidad, Agencias y Empresas Farmacéuticas. Investigación: Evaluación de la toxicidad contaminantes alimentarios. Líneas de investigación actuales: a) Micotoxinas emergentes: genotoxicidad y cáncer, evaluación de mezclas b) Efectos neurodegenerativos de micotoxinas, c) Optimización del ensayo SOS/umu in vitro. Investigadora de grupo de investigación registrado (desde 2017) sobre micotoxinas de la UNAV. 1. Autora de 75 documentos científicos: 41 artículos en revistas indexadas de las cuales 40 en la WOS (33 en Q1, de las cuales 14 en Decil 1), 6 capítulos de libro y un libro (diccionario en 5 idiomas). Redacción de un informe para la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y 3 informes técnicos para empresa privada. 2. Dirección de tesis: 4 tesis defendidas (mención internacional y Cum Laude) y 3 en activo. Dirección de 10 Trabajos Fin de máster y 19 Trabajos Fin de Grado, 8 trabajos experimentales de grado, 1 Estancia Tutelada en Nutrición tanto de alumnos nacionales e intercambio. Miembro de tribunales de TFG. Invitada a 10 tribunales de Tesis (3 de ellos en Universidades extranjeras). 3. Participación en 17 proyectos de investigación competitivos, 7 de financiación europea (Horizon Europe, POCTEFA, COST, 7º programa marco UE, Pirineos y 2 Erasmus Plus), 6 públicos nacionales (Gobierno de Navarra, CIEN y 4 del Ministerio), 3 privados nacionales (PIUNA) y 1 privado internacional (Transnationale Universiteit Limburg). Investigadora Principal de 1 público nacional (Gobierno de Navarra y 1 privado nacional (PIUNA). Directora de 4 estudios bajo BPLs. Actualmente soy Co-IP de 1 proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación y responsable (co-IP) en la UNAV de 3 proyectos internacionales: 2 Erasmus Plus y un proyecto HORIZON EUROPE. 4. Más 74 participaciones a congresos nacionales e internacionales (40 posters, 18 comunicaciones, 3 ponencias y 5 ponencias invitadas), miembro de Comités Científicos/Organizadores de dos congresos Nacionales (SEMA 2014, MICOFOOD 2019) y dos Internacionales (TEMPH, 2014. ICAW 2017). 5. Miembro de la Sociedad Española de Mutagénesis Ambiental (SEMA) y de la European Environmental Mutagenesis and Genomic Society (EEMGS) y participo en la Red nacional sobre las micotoxinas y hongos toxigénicos y de sus procesos de descontaminación (MICOFOOD)