Revistas
Revista:
REVISTA BRASILEIRA DE DIREITO
ISSN:
1807-1228
Año:
2023
Vol.:
19
N°:
1
Págs.:
e4820
La pandemia del Covid-19 ha generado una profunda crisis que ha afectado a toda la humanidad. El dolor y el sufrimiento se han hecho omnipresentes, con independencia de clases sociales, nacionalidades o razas: cientos de miles de muertos, decenas de ellos seres muy queridos y próximos, un sufrimiento colectivo inenarrable, un desempleo masivo y unos daños materiales, psicológicos y económicos que todavía no somos capaces de evaluar. No obstante, sus terribles aspectos negativos, esta crisis es también una Cátedra desde la que se nos están impartiendo clases magistrales de valor incalculable, tanto a nivel personal como social. En lo que se refiere al Derecho, en la medida en que éste siempre debe partir de la realidad, entender e interpretar el tiempo presente nos puede ayudar a obtener también lecciones en este ámbito. La cuestión podría ser entonces la siguiente: ¿qué nos puede enseñar la pandemia del Coronavirus en lo que se refiere a la persona humana y a su dignidad? Esta crisis ha hecho visibles muchas dimensiones humanas que antes eran invisibles1. También nos ha demostrado que hay cosas que necesitamos cambiar, porque hemos tenido que afrontarlas de una forma diferente. En esta línea, mi intención es aportar algunas breves reflexiones que puedan ayudar a responder a la cuestión antes planteada.
Revista:
CUADERNOS ELECTRONICOS DE FILOSOFIA DEL DERECHO
ISSN:
1138-9877
Año:
2023
Vol.:
49
N°:
2023
Págs.:
762 - 766
La Ley 4/23, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, consagra como derecho fundamental la autodeterminación de sexo, también para los menores de edad. Estos, al objeto de facilitar su transición de sexo, suelen comenzar el proceso recibiendo bloqueadores de la pubertad y, posteriormente, hormonas cruzadas. El artículo trata de analizar si, en este tema, la nueva Ley redunda en el interés superior del menor y, en definitiva, en el respeto a su dignidad.
Revista:
CUADERNOS DE BIOETICA
ISSN:
1132-1989
Año:
2020
Vol.:
31
N°:
103
Págs.:
293 - 308
La cuestión del género fue un componente importante en la revolución de mayo del 68. No obstante, lo que originariamente se planteó como una lucha por la igualdad y la defensa de las legítimas prerrogativas de las mujeres, evolucionó hacia un movimiento, el postfeminismo de género, que dejó de lado los intereses y necesidades reales de éstas, persiguiendo otros objetivos, incluso contradictorios. El presente trabajo intenta justificar la anterior afirmación, partiendo de algunas de las principales corrientes de pensamiento que estuvieron en la base de la revolución
Revista:
CUADERNOS DE BIOETICA
ISSN:
1132-1989
Año:
2020
Vol.:
31
N°:
103
Págs.:
293 - 308
Gender was an important component in the May '68 revolution. However, what was originally proposed as an effort for equality and the defense of the legitimate prerogatives of women, evolved into a movement, gender post-feminism, which it set aside their real interests and needs, pursuing other, even contradictory, goals. This article tries to justify the previous statement, starting from some of the main currents of thought what were at the base of the revolution.
Revista:
CUADERNOS DE BIOETICA
ISSN:
1132-1989
Año:
2017
Vol.:
XXVIII
N°:
93
Págs.:
163 - 176
La maternidad por subrogación es una cuestión que afecta directamente a los derechos humanos y, en definitiva, a la dignidad humana. Por ello, si se quiere dar una adecuada respuesta a este tema, es imprescindible reflexionar sobre cómo dicha práctica afecta a la dignidad y a los derechos de las personas implicadas y, más en concreto, a la madre gestante. En este estudio se intenta mostrar cómo en relación a ésta última, la maternidad por subrogación contradice directamente algunas exigencias básicas de la dignidad humana, ya que, en definitiva, mercantiliza, instrumentaliza, cosifica, discrimina y disgrega la unicidad personal de la mujer gestante.
Revista:
PERSONA Y DERECHO
ISSN:
0211-4526
Año:
2017
N°:
76
Págs.:
149 - 175
El objeto de este artículo es llevar a cabo una reflexión acerca de cómo el proceso de recuperación o rehabilitación de la filosofía práctica de corte aristotélico-tomista que, desde hace ya bastantes décadas, se ha venido desarrollando, fundamentalmente en Alemania y EEUU, ha supuesto una nueva reorientación en ámbitos muy diversos: desde el modo de entender el concepto de derecho ¿rompiendo con la tradición positivista de fundamentar la validez de éste tan sólo en criterios formales¿, hasta en el terreno relativo a la propia praxis de los operadores jurídicos. En concreto, cabe destacar, en este último campo, la recuperación del pensamiento aristotélico sobre la virtud, con aplicaciones prácticas en la reflexión sobre el modo de actuar, y también de ser, del jurista.
Revista:
ARBOR-CIENCIA PENSAMIENTO Y CULTURA
ISSN:
0210-1963
Año:
2016
Vol.:
192
N°:
778
A partir de los principales modelos de relación entre sexo y género, el objetivo de este artículo es plantear la alternativa del modelo de la igualdad en la diferencia, también denominado de la reciprocidad, complementariedad o corresponsabilidad.
El punto de partida es que, aunque los diferentes discursos de género que se han ido sucediendo han llevado a cabo contribuciones significativas en el ámbito de la igualdad, sin embargo, en ocasiones, han arrastrado consigo algunas deficiencias y reduccionismos de los que no han conseguido desprenderse.
En concreto, en muchas ocasiones se ha desequilibrado la balanza, bien en favor de la diferencia o de la igualdad varón-mujer. Se plantea que el modelo de la igualdad en la diferencia, por el contrario, cuando es bien entendido, permite una armónica combinación entre dichos principios, lo cual lo sitúa en un mejor punto de partida para el debate en el ámbito de los derechos humanos.
Revista:
EDUCATION SCIENCES AND SOCIETY
ISSN:
2038-9442
Año:
2015
Vol.:
6
N°:
2
Págs.:
37 - 50
Revista:
CUADERNOS DE BIOETICA
ISSN:
1132-1989
Año:
2014
Vol.:
XXV
N°:
84
Págs.:
259 - 271
Revista:
CUADERNOS DE BIOETICA
ISSN:
0328-8390
Año:
2013
Vol.:
24
N°:
81
Págs.:
201 - 221
El término dignidad posee muchos significados. Ello se debe a que designa una realidad muy rica, que puede ser contemplada desde diversas perspectivas. Entre dichas acepciones, destaca la que entiende la dignidad como un principio ético-jurídico, fundamento de la bioética y el bioderecho. El objetivo de este trabajo es aproximarnos, muy someramente, a dicho sentido. Para ello, se expondrán, brevemente, las concepciones personista y utilitarista del mismo. Finalmente, y como alternativa a las insuficiencias de estas visiones, se propone la concepción ontológica de la dignidad humana.
Revista:
AUCTORITAS PRUDENTIUM
ISSN:
2305-9729
Año:
2013
N°:
8
Págs.:
6 - 16
Revista:
CUADERNOS DE BIOETICA
ISSN:
1132-1989
Año:
2012
Vol.:
23
N°:
78
Págs.:
253 - 267
La maternidad subrogada es un tema que presenta, en la actualidad, una gran complejidad. Para algunos, se trata de una práctica lícita, que debe ser admitida jurídicamente. Frente a ello, los sistemas jurídicos occidentales tradicionalmente han entendido que, frente a la libre disposición de los objetos, las personas, incluyendo el cuerpo humano, sus órganos y funciones más esenciales, no pueden ser objeto de comercio. De este modo, la libertad de los individuos para establecer contratos en mutuo provecho tiene límites. Con respecto a hijo, la legalización de la maternidad
subrogada supone mercantilizar la filiación, ya que ésta dependerá, en última instancia, de una transacción económica. Por otro lado, la experiencia ha demostrado que el niño queda en una posición muy vulnerable, dado que su situación depende de las cláusulas establecidas en dicho contrato, lo cual no asegura, en absoluto, la protección de sus intereses y derechos. Por todo ello, cabe concluir que, ciertamente, el deseo de las parejas estériles debe ser escuchado por la sociedad. Sin embargo, no todos los deseos de los adultos deben ser considerados como derechos, máxime si ello implica lesiones a la dignidad y a los derechos de otros sujetos implicados, especialmente de las mujeres más vulnerables y los hijos.
Revista:
DIKAION
ISSN:
0120-8942
Año:
2012
Vol.:
21
N°:
2
Págs.:
357 - 384
Libros
Lugar de Edición:
Valencia
Editorial:
Tirant lo Blanch
Año:
2020
Editorial:
Conceito
Año:
2019
Lugar de Edición:
Ciudad de México
Editorial:
Tirant lo Blach
Año:
2019
Lugar de Edición:
Valencia
Editorial:
Tirant Lo Blanch
Año:
2018
Lugar de Edición:
Valencia
Editorial:
Tirant Lo Blanch
Año:
2018
2ª edición.
El Abogado desempeña una función trascendental e irremplazable en un Estado de Derecho. Es un elemento imprescindible para la realización de la Justicia, ya que garantiza la necesaria información y asesoramiento al cliente, la contradicción, la igualdad de las partes, tanto en el proceso como fuera de él, y encarna el derecho de defensa, que constituye un requisito imprescindible de la tutela judicial efectiva. Para desempeñar adecuadamente estas atribuciones no es suficiente un conocimiento exhaustivo de la normativa legal vigente, o una buena técnica de trabajo. También es necesario que el Abogado conozca los principios éticos y deontológicos que han caracterizado durante siglos su profesión, y que la han hecho merecedora de un prestigio y honor indiscutibles. Este libro sobre Deontología profesional del Abogado pretende acercar a estudiosos del Derecho, juristas profesionales y, en definitiva, a cualquier ciudadano interesado por la Justicia, a principios tan fundamentales como el de independencia, libertad de defensa, integridad del Abogado, confidencialidad y lealtad, presentes, a lo largo de la historia, en el quehacer profesional de todo buen Abogado. (Tomado de la página de la Editorial).
Lugar de Edición:
Valencia
Editorial:
Tirant Lo Blanch
Año:
2017
Lugar de Edición:
Cizur Menor (Navarra)
Editorial:
Thomson-Reuters Aranzadi
Año:
2016
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
EUNSA Ediciones Universidad De Navarra
Año:
2016
3ª ed.
Las sociedades occidentales actuales son difícilmente concebibles sin la figura del jurista profesional. Éste realiza, en mayor o menor medida, la función de mediador entre los sistemas jurídicos y los conflictos de intereses y derechos que se generan en la vida social. Por ello, el ejercicio de su profesión afecta a bienes jurídicos fundamentales de la persona, como el patrimonio o, incluso, los derechos humanos más básicos. (Resumen tomado de la web de la Editorial)
Lugar de Edición:
Valencia
Editorial:
Tirant Lo Blanch
Año:
2013
Lugar de Edición:
Bogotá
Editorial:
Grupo Editorial Ibañez
Año:
2011
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Aranzadi
Año:
2011
Capítulos de libros
Libro:
Vulnerabilidad, persona, bioética
Lugar de Edición:
Valencia
Editorial:
Tirant lo Blach
Año:
2023
Págs.:
51 - 78
Libro:
Profesiones jurídicas y dinamismo del Derecho
Lugar de Edición:
Valencia
Editorial:
Tirant lo Blanch
Año:
2023
Págs.:
97 - 110
Libro:
Derechos Humanos: perspectivas de juristas iusnaturalistas. Tomo I, Sustento histórico, antropológico y filosófico de los Derechos Humanos
Lugar de Edición:
Ciudad de México
Editorial:
Tirant Lo Blanch
Año:
2022
Págs.:
175 - 204
Libro:
La administración de Bloqueadores de la pubertad a personas trans: una aproximación interdisciplinar
Lugar de Edición:
Valencia
Editorial:
Tirant lo blanch
Año:
2022
Págs.:
99 - 124
Libro:
El derecho a la salud: una revisión interdisciplinaria
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
EUNSA
Año:
2021
Págs.:
35 - 70
Libro:
Nuevos caminos del derecho: del pensamiento jurídico, de los derechos humanos, de la ética, bioética y deontología, algunas propuestas de las ciencias sociales: liber amicorum "amicitia, de legibus, scientia". ...
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Universitas
Año:
2021
Págs.:
201 - 221
Libro:
Nuevos caminos del Derecho : del pensamiento jurídico, de los derechos humanos ; de la ética, bioética y deontología ; algunas propuestas de las ciencias sociales : estudios en homenaje al profesor Narciso Martínez Morán [Volumen I]
Editorial:
Editorial Universitas
Año:
2021
Págs.:
201 - 221
Libro:
Mujeres con alma española/iberoamericana: vidas ejemplares con coraje
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Dykinson
Año:
2021
Págs.:
185 - 192
Libro:
Discursos de Género: hacia un modelo de sexo-género de la igualdad en la diferencia
Lugar de Edición:
Valencia
Editorial:
Tirant Lo Blanch
Año:
2020
Págs.:
23 - 48
Libro:
Aportes a la Teoría Comunicacional del Derecho, Filosofía del Derecho y Teoría jurídica
Lugar de Edición:
Bogotá
Editorial:
Universidad Libre de Colombia
Año:
2020
Págs.:
105 - 124
Libro:
La teoria Comunicacional del Derecho y otras dimensiones del pensamiento jurídico contemporaneo
Lugar de Edición:
València
Editorial:
Tirant Lo Blanch
Año:
2020
Págs.:
125 - 140
Libro:
Mayo del 68 y su legado: la universidad ante los retos del siglo XXI
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Fundación Universitaria española. Monografías
Año:
2020
Págs.:
101 - 127
Libro:
De la deconstrucción a la confección de lo humano: género y derechos humanos
Lugar de Edición:
Puebla
Editorial:
Centro de Bioética UPAEP-BUAP-ETM
Año:
2020
Págs.:
129 - 152
Libro:
El embrión humano. Una defensa desde la antropología, la bioética, la biología del desarrollo y los derechos humanos
Lugar de Edición:
Ciudad de México
Editorial:
Tirant lo Blanch
Año:
2019
Págs.:
527 - 570
Libro:
Diritto e secolarizzaione. Scritti in onore di Francesco D'Agostino
Lugar de Edición:
Turín
Editorial:
G. Giapichelli editore
Año:
2018
Págs.:
37 - 57
Libro:
Comunicación, lenguaje y derecho. Contribuciones a la teoría comunicacional del Derecho
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Thomson Reuters Aranzadi
Año:
2018
Págs.:
281 - 297
Libro:
Pensar el tiempo presente. Homenaje al profesor Jesús Ballesteros Llompar
Lugar de Edición:
Valencia
Editorial:
Tirant Lo Blanch
Año:
2018
Págs.:
533 - 548
Libro:
Razón práctica, autonomía y derechos fundamentales
Lugar de Edición:
Ciudad de Méxio
Editorial:
Centro de Estudios Superiores en material de Derecho Fiscal y Administrativo. Tribunal Federal de Justicia Administrativa
Año:
2017
Págs.:
137 - 163
Libro:
Filosofía del Derecho y Derecho Natural: Estudios sobre teoría jurídica contemporánea a partir de las ideas de Carlos Ignacio Massini Correas
Lugar de Edición:
México
Editorial:
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas
Año:
2016
Págs.:
267 - 292
Libro:
Una Filosofía del derecho en accion. Homenaje al profesor Andres Ollero
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Congreso de los Diputados, Universidad Rey Juan Carlos
Año:
2015
Págs.:
671 - 690
Libro:
Bioetica y cuidados en Enfermería
Lugar de Edición:
Alicante
Editorial:
Consejo de Enfermería de la Comunidad de Valencia (CECOVA)
Año:
2014
Págs.:
29 - 46
Libro:
Ética profesional del abogado. Principios generales y comentarios al nuevo Código de Ética Profesional del Colegio de Abogados de Chile
Lugar de Edición:
Santiago de Chile
Editorial:
Ediciones Facultad de Derecho Universidad de los Andes
Año:
2013
Págs.:
57 - 71
Libro:
La desprotección del no nacido en el siglo XXI
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Ediciones Internacionales Universitarias
Año:
2012
Págs.:
267 - 291
Libro:
Matrimonio, Familia, Vida: homenaje al Prof. Dr. Augusto Sarmiento
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Eunsa
Año:
2011
Págs.:
303 - 328
Libro:
Análisis y propuesta de mejora al marco jurídico mexicano
Lugar de Edición:
México
Editorial:
Themis
Año:
2010
Págs.:
43 - 68
Otros (PIUNA, fundaciones, contratos…)
Título:
Igualdad y no discriminación en la atención farmacéutica a personas transexuales en España. Elaboración de un libro blanco.
Financiador:
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Convocatoria:
2020 Convocatoria PIUNA
Fecha de inicio:
01/09/2020
Fecha fin:
31/08/2022
Importe concedido:
8.000,00€
Título:
La aportación del modelo de la reciprocidad a la superación de la discriminación por razón de género
Código de expediente:
2016-01
Financiador:
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Convocatoria:
2016 PIUNA
Fecha de inicio:
01/09/2016
Fecha fin:
31/08/2018
Importe concedido:
26.500,00€