Revistas
Revista:
EMERITA
ISSN:
0013-6662
Año:
2022
Vol.:
90
N°:
1
Págs.:
1 - 25
This paper explores the implicit canon presupposed in Aristotle's Poetics, in order to determine which epic and tragic authors are regarded as models by the treatise, and according to which criteria. It is also analysed which works of those poets are presented by Aristotle as canonical. The paper also deals with the differences and similarities between Aristotle's implicit canon and the literary canons established by Alexandrian philology.
Revista:
RILCE. REVISTA DE FILOLOGIA HISPANICA
ISSN:
0213-2370
Año:
2020
Vol.:
36
N°:
4
Págs.:
1497 - 1500
Revista:
FORTUNATAE
ISSN:
1131-6810
Año:
2020
N°:
32
Págs.:
813 - 821
This contribution analyses some textual problems related to the interpretation of three theonyms in Cornutus¿s mythographical treaty. In each case the textual testimonies and the solutions adopted in the critical editions by Lang (1881) and Torres (2018) are considered. A text is proposed for each case on the basis of the etymological and allegorizing method employed in the treaty.
Revista:
ERYTHEIA. REVISTA DE ESTUDIOS BIZANTINOS NEOGRIEGOS
ISSN:
0213-1986
Año:
2019
Vol.:
40
Págs.:
453 - 455
Revista:
EMERITA
ISSN:
0013-6662
Año:
2018
Vol.:
86
N°:
2
Págs.:
379 - 381
Revista:
AITIA
ISSN:
1775-4275
Whoever wants to read Cornutus's Summary of the Greek Theological Traditions must still employ the old and controversial edition published by C. Lang in the Bibliotheca Teubneriana in 1881. My contribution first analyses the multifarious problems which vitiate Lang's edition. Its principal (and obvious) defect is the editor's proclivity to identify as interpolated many passages of the text without an objective reason. Once that the possibility of rescuing Cornutus's ipsissima verba ¿ as Lang intented ¿ is discarded, I present the materials on which a new critical edition of the Summary should be based. For this purpose it is underlined that the stemmatic analysis of Cornutus's forty manuscripts published by P. Krafft in 1975 must be taken as a point of departure. Then, some critical decisions by the new Cornutus's editor are proposed in relation to the linguistic form of the the transmitted text. It is likewise discussed the kind of conjectures that can be proposed to improve Cornutus's text as it is read in the manuscripts.
Revista:
EMERITA
ISSN:
0013-6662
Año:
2017
Vol.:
85
N°:
1
Págs.:
183 - 185
Revista:
EMERITA
ISSN:
0013-6662
Año:
2017
Vol.:
85
N°:
1
Págs.:
169 - 171
Revista:
EXEMPLARIA CLASSICA. JOURNAL OF CLASSICAL PHILOLOGY
ISSN:
1699-3225
Año:
2017
Vol.:
21
Págs.:
63 - 72
This article analyses several lapsus calami attested in Cornutus¿s textual transmission. On the basis of the manuscripts themselves, these scribal mistakes cast light on the internal history of scribes and their world. The case of the Byzantine scholar who copied manuscript ¿, from which a fourth part of the Cornutean manuscripts derives, is analysed in detail.
Revista:
ESTUDIOS CLASICOS
ISSN:
0014-1453
Año:
2016
Vol.:
149
Págs.:
155 - 157
Revista:
EMERITA
ISSN:
0013-6662
Año:
2016
Vol.:
84
N°:
2
Págs.:
375 - 377
Revista:
MINERVA (ESPAÑA)
ISSN:
0213-9634
Año:
2016
Vol.:
29
Págs.:
354 - 356
Revista:
ESTUDIOS CLASICOS
ISSN:
0014-1453
Año:
2016
Vol.:
149
Págs.:
165 - 167
Revista:
RILCE. REVISTA DE FILOLOGIA HISPANICA
ISSN:
0213-2370
Año:
2015
Vol.:
31
N°:
1
Págs.:
269 - 272
Revista:
EMERITA
ISSN:
0013-6662
Año:
2014
Vol.:
82
N°:
1
Págs.:
175 - 177
Revista:
ERYTHEIA. REVISTA DE ESTUDIOS BIZANTINOS NEOGRIEGOS
ISSN:
0213-1986
Año:
2014
Vol.:
35
Págs.:
511 - 514
Revista:
ESTUDIOS CLASICOS
ISSN:
0014-1453
Año:
2014
N°:
145
Págs.:
71 - 94
Se exponen algunas reflexiones sobre los motivos por los que la literatura griega cristiana ha recibido de forma tradicional una atención menor en la Filología Clásica. Se defiende que los autores cristianos deben ser considerados como parte integral del corpus de la literatura griega, en la que están formados y que demuestran conocer con detalle. Se plantea asimismo la cuestión de si los autores griegos que no pertenecían a la nueva confesión leyeron la literatura cristiana. Por último se discute la posibilidad de establecer un canon de la literatura griega cristiana, entendiéndose por tal una selección de autores y obras que permita adquirir un conocimiento adecuado de la misma y del puesto que ocupa en el corpus mayor de la literatura griega ; en concreto se discute la conveniencia de incluir en ese canon el « Nuevo Testamento » y una parte de las obras de Orígenes, Eusebio de Cesarea y Gregorio Nacianceno
Revista:
SYLLOGE EPIGRAPHICA BARCINONENSIS
ISSN:
2013-4118
Año:
2013
Vol.:
11
Págs.:
211 - 212
Revista:
ESTUDIOS CLASICOS
ISSN:
0014-1453
Año:
2013
Vol.:
144
Págs.:
132 - 134
Revista:
EXEMPLARIA CLASSICA. JOURNAL OF CLASSICAL PHILOLOGY
ISSN:
1699-3225
Año:
2012
Vol.:
16
Págs.:
369 - 371
Revista:
EMERITA
ISSN:
0013-6662
Año:
2012
Vol.:
80
N°:
1
Págs.:
199 - 202
Revista:
REVISIONES
ISSN:
1699-0048
Año:
2012
Vol.:
07
Págs.:
21 - 57
El Damasceno defiende la ortodoxia de la veneración de las imágenes en contra del criterio del emperador León III y de quienes entendían que la veneración de la imagen era, en realidad, una adoración idólatra que debía ser erradicada
Revista:
MINERVA (ESPAÑA)
ISSN:
0213-9634
Año:
2012
Vol.:
25
Págs.:
21 - 48
Este trabajo estudia el origen y perspectivas del canon de la Literatura Griega. Tras plantear la cuestión, se traza la historia del término ¿¿¿¿¿ y del concepto de 'canon' en la Antigüedad. Hoy por hoy parece que se ha de asumir la existencia de distintos tipos de canon: este trabajo se centra en uno de ellos, el canon interno. Para estudiarlo, se empieza por esbozar las características peculiares de la Literatura Griega antigua. Después se especifican las razones por las que no se han de excluir del canon a priori tres grupos de autores: escritores de época postclásica, autores cristianos, representantes de literaturas transculturales. A continuación, el trabajo se detiene en el examen de las dos claves básicas del canon: la calidad de los textos y su peso en la tradición. Por último, se proponen algunas consideraciones sobre la posibilidad de deducir listas selectivas a partir de la experiencia de los lectores de la Antigüedad
Revista:
LATOMUS
ISSN:
0023-8856
Año:
2012
Vol.:
71
N°:
2
Págs.:
428 - 443
Revista:
EXEMPLARIA CLASSICA. JOURNAL OF CLASSICAL PHILOLOGY
ISSN:
1699-3225
Año:
2011
Vol.:
15
Págs.:
353 - 356
Revista:
GNOMON: KRITISCHE ZEITSCHRIFT FUR KULTUR DER ANTIKE UND HUMANISTISCHE BILDUNG
ISSN:
0017-1417
Año:
2011
Vol.:
83
N°:
5
Págs.:
385 - 388
Revista:
EMERITA
ISSN:
0013-6662
Año:
2010
Vol.:
78
N°:
2
Págs.:
345 - 346
Revista:
EMERITA
ISSN:
0013-6662
Año:
2010
Vol.:
78
N°:
1
Págs.:
170 - 172
Revista:
RILCE. REVISTA DE FILOLOGIA HISPANICA
ISSN:
0213-2370
Año:
2010
Vol.:
26
N°:
2
Págs.:
516 - 518
Revista:
STUDIA PHILOLOGICA VALENTINA
ISSN:
1135-9560
Año:
2010
N°:
12
Págs.:
139 - 157
Libros
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Síntesis
Año:
2019
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Síntesis
Año:
2019
Este libro presenta una visión panorámica de los más de 1500 años de literatura griega, la primera literatura europea. Desde el drama, la lírica y la narrativa, hasta la filosofía, la historia y la oratoria, cada género antiguo tienen su sitio en la vida de aquella cultura, y cada ocasión distinta de la vida colectiva tiene su propio género. Se recorren los periodos arcaico, clásico, helenístico e imperial para examinar las obras más importantes de la literatura griega antigua, sobre todo las creaciones que han dejado una huella clásica en la tradición literaria. Asimismo, se presta atención especial a los descubrimientos más recientes logrados a través de papiros y otros materiales. Esta introducción es una obra básica de consulta para estudiantes e investigadores del mundo griego antiguo, así como para todo el público interesado por la literatura y las raíces de nuestra tradición cultural.
Lugar de Edición:
Berlín
Editorial:
Walter de Gruyter
Año:
2018
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
EUNSA
Año:
2013
En sus discursos apologéticos Sobre las imágenes sagradas, Juan de Damasco defiende la ortodoxia de la veneración de las imágenes en contra del criterio del emperador León III y de quienes entendían que la veneración de la imagen era, en realidad, una adoración idólatra que debía ser erradicada. El estilo sencillo que el Damasceno empleó en estos textos facilitó su difusión entre la población cristiana e incitó a la misma a tomar postura ante la nueva polémica promovida por el poder imperial. En el presente volumen de la 'Colección Cátedra Félix Huarte de Estética y Arte Contemporánea (Universidad de Navarra)' se publica la primera versión al castellano de un texto tan fundamental, en edición bilingüe (griego-español), enmarcada por una introducción sobre la vida y la obra de Juan de Damasco, además de una explicación de los tres discursos contra los iconoclastas. Completan el libro un detallado índice de nombres propios y otro de los pasajes bíblicos citados
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2011
Capítulos de libros
Libro:
Claves para la lectura del mito griego
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Dykinson
Año:
2021
Págs.:
117 - 138
La actual situación de la investigación en las llamadas ciencias humanas y sociales presenta un curioso panorama que tiene, como todo hoy, su paradoja. Hay, de un lado, un incremento exponencial del volumen de la producción científica en todos los órdenes (especializada o divulgación de más o menos calidad), y, de otro, una exigencia cada vez más perentoria de justificación de los estudios, una exigencia que afecta especialmente a las llamadas Humanidades.
Bajo la doble presión de la proliferación y la justificación, los géneros ya venerables de la literatura académica que servían como invitación y/o introducción a los diferentes estudios...
Libro:
Emperor and Emperorship in Late Antiquity. Images and Narratives
Lugar de Edición:
Leiden
Editorial:
Brill
Año:
2021
Págs.:
76 - 92
Libro:
Emperor and Emperorship in Late Antiquity. Images and Narratives
Lugar de Edición:
Leiden
Editorial:
Brill
Año:
2021
Págs.:
76 - 92
Libro:
Homenaje al profesor Emilio Crespo
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Universidad Autónoma de Madrid
Año:
2020
Págs.:
525 - 532
Libro:
Eulogía. Estudios sobre cristianismo primitivo. Homenaje a Mercedes López Salvá
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Guillermo Escolar Editor
Año:
2018
Págs.:
275 - 291
Libro:
Phílos hetaîros. Homenaje al profesor Luis M. Macía
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Universidad Autónoma de Madrid
Año:
2018
Págs.:
97 - 107
Libro:
Apollodoriana. Ancient Myths, New Crossroads. Studies in Honour of Francesc J. Cuartero
Lugar de Edición:
Berlin
Editorial:
Walter de Gruyter
Año:
2017
Págs.:
7 - 21
Libro:
La (inter)textualidad en Plutarco. Actas del XII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Plutarquistas. Cáceres, 8-10 octubre 2015
Lugar de Edición:
Cáceres
Editorial:
Universidad de Extremadura (UEX)
Año:
2017
Págs.:
207 - 214
Studies on Eusebius of Caesaraea's Life of Constantine surmise that there could be an intertextual relationship between this text and Plutarch¿s Life of Alexander. It has been said, for example, that Eusebius may have had in mind a passage from this Life (Alex. 1.2-3) when he declares (VC 1.10) that he will act as a painter in order to compose a verbal portrait of the emperor in his encomium. This contribution analyzes the alleged parallelisms between the two works in order to elucidate if they are significant.
Libro:
Rhetorical Strategies in Late Antique Literature. Images, Metatexts and Interpretation
Lugar de Edición:
Leiden
Editorial:
E.J. Brill
Año:
2017
Págs.:
73 - 89
Libro:
Beginning and End. From Ammianus Marcellinus to Eusebius of Caesarea
Lugar de Edición:
Huelva
Editorial:
Universidad de Huelva
Año:
2016
Págs.:
35 - 45
Libro:
Beginning and End. From Ammianus Marcellinus to Eusebius of Caesarea
Lugar de Edición:
Huelva
Editorial:
Universidad de Huelva
Año:
2016
Págs.:
61 - 82
This article studies the role played by epistles in the Ecclesiastical History of Eusebius of Caesarea. It is important to note that this history avoids attributing discourses to the persons it features and instead relies on citing documents of various types, epistles among them. Having noted that the epistle is a special type of sermo, I discount the theory that the reason for the inclusion of the letters in the Ecclesiastical History was the desire to introduce stylistic variation. I emphasize that certain terms that recur in the introductions to the letters throw light on the question; an analysis of these words shows that Eusebius was very conscious of the importance that the copies of the texts that he cites as documents (letters, among others) be faithful to the literality of the originals. I propose as a hypothesis that this emphasis on the fidelity and literality of the documents is related to the scripture-related category of canonicity first attested in Eusebius's work
Libro:
Eratosthenes' Catasterisms: Receptions and Translations
Lugar de Edición:
Mering
Editorial:
Utopica
Año:
2016
Págs.:
143 - 148
Libro:
Eratosthenes' Catasterisms: Receptions and Translations
Lugar de Edición:
Mering
Editorial:
Utopica
Año:
2016
Págs.:
61 - 67
Libro:
The Reception of the Homeric Hymns
Lugar de Edición:
Oxford
Editorial:
Oxford University Press
Año:
2016
Págs.:
187 - 202
Libro:
The Greek Epic Cycle and its Ancient Reception: A Companion
Lugar de Edición:
Cambridge
Editorial:
Cambridge University Press
Año:
2015
Págs.:
226 - 243
Libro:
Theban Resonances in Homeric Epic
Lugar de Edición:
Berlín
Editorial:
Walter de Gruyter
Año:
2014
Págs.:
339 - 356
Libro:
Agalma: ofrenda desde la Filología clásica a la Manuel García Teijeiro
Lugar de Edición:
Valladolid
Editorial:
Ediciones Universidad de Valladolid
Año:
2014
Págs.:
647 - 653
Libro:
Poetic language and religion in Greece and Rome
Lugar de Edición:
Newcastle upon Tyne
Editorial:
Cambridge Scholars Publishing
Año:
2013
Págs.:
250 - 257
Libro:
Jüdisch-hellenistische Literatur in ihrem interkulturellen Kontext
Lugar de Edición:
Frankfurt am Main
Editorial:
Peter Lang Verlag
Año:
2012
Págs.:
107 - 116
Libro:
Homeric contexts: neoanalysis and the interpretation of oral poetry
Lugar de Edición:
Berlín
Editorial:
Walter de Gruyter
Año:
2012
Págs.:
517 - 530
Libro:
Jüdisch-hellenistische Literatur in ihrem interkulturellen Kontext
Lugar de Edición:
Frankfurt am Main
Editorial:
Peter Lang Verlag
Año:
2012
Págs.:
107-116
Libro:
Parua Mythographica
Lugar de Edición:
Oberhaid
Editorial:
Utopica
Año:
2011
Págs.:
121 - 130
Libro:
Vtroqve sermone nostro: bilingüismo social y literario en el Imperio de Roma = Social and literary bilingualism in the Roman Empire
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2011
Págs.:
7-10
Libro:
Vtroqve sermone nostro: bilingüismo social y literario en el Imperio de Roma = social and literary bilingualism in the Roman Empire
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Año:
2011
Págs.:
41-54
Cornutus occupies a peculiar place among those Latin authors that wrote in Greek as he is particularly prone to disclose his Roman origins; this has already been perceived by previous scholars when analyzing some passages in his mythographical treaty
Libro:
Artes ad humanitatem
Lugar de Edición:
Barcelona
Editorial:
Secció Catalana de la SEEC-Diputació de Tarragona
Año:
2010
Págs.:
95 - 101