Ruta de navegación

conocenos_mensaje-director_titulo

Mensaje del director

Aplicaciones anidadas

conocenos_mensaje-de-directo_banner






Paul Nguewa


conocenos_mensaje-director_texto

El Instituto de Salud Tropical de la Universidad de Navarra (ISTUN) viene avalado por la experiencia de varias décadas de investigación en enfermedades tropicales en la Universidad de Navarra.

En el mundo hay más de 1.000 millones de personas que ya están discapacitadas o con deficiencias graves por causa de una enfermedad tropical. Esto es debido, principalmente, a la imposibilidad de suministrarles vacunas o de realizar una prevención exitosa. Gran parte del problema está en que apenas el 1% de los recursos de investigación en el mundo se dedica a estudiar las enfermedades de los países pobres.

Estas enfermedades tropicales son endémicas en más de 140 países de África, Asia y América Latina. La lista de enfermedades es extensa: cólera, paludismo, leishmaniasis, ébola, dengue, filariasis, brucelosis, lepra, Chagas, etc.

El objetivo del Instituto de Salud Tropical consiste en investigar estas infecciones, en colaboración con centros de investigación, universidades y hospitales situados en los países que las sufren. Haciéndoles partícipes del estudio de las enfermedades que soportan, realizamos una verdadera transferencia de tecnología, además de ayudarles a formar a sus investigadores. En este sentido, en este Instituto van a trabajar y colaborar profesionales de países de Europa, América, África y Asia. Además, la red de colaboración científica incluye más de 22 centros de investigación médica y universidades de 16 países.