DIF
39. Constitución, derecho al matrimonio y uniones entre personas del mismo sexoCarlos Martínez de Aguirre Aldaz |
![]() |
Sumario
Presentación. C. Martinez de Aguirre, Perspectivas sobre el «matrimonio» entre personas del mismo sexo (Planteamiento. Incidencia de las reformas sobre las leyes autonómicas de parejas de hecho. breve excursus comparatista. La perspectiva sociológica. La perspectiva constitucional). P. de Pablo Contreras, La Constitución y la Ley 13/2005, de 1 de julio, de reforma del Código Ciil en materia de derecho a contraer matrimonio (Introducción. Ius connubii y garantía institucional del matrimonio en la Constitución Española en los tratados internacionales sobre derechos humanos. La Ley 13/2005 y el contenido esencial del Ius Connubii. La Ley 13/2005 y la garantía institucional del matrimonio).
Editorial
En el presente volumen se recogen dos trabajos complementarios que versan, en lo fundamental, sobre la misma cuestión: la adecuación a la Constitución de la Ley 13/2005, de 1 de julio, que introduce en neustro Derecho positivo la posibilidad de que dos personas del mismo sexo contraigan matrimonio civil. Ambos trabajos pretenden constituir una aprotación al análisis técnico-jurídico de los problemas de constitucionalidad de dicha ley, ya apuntados en fase de elaboración, y se fundamentan en la convicción compartida por los autores de que la norma constitucional tiene sentido y contenidos propios, y no es moldeable libremente por el intérprete o por el legislador.
NÚMEROS PUBLICADOS
- El pacto conyugal
- Sexualidad a la luz de la Antropología y de la Biblia
- Educación de la sexualidad
- Madurez personal y amor conyugal
- Libertad, naturaleza y compromiso en el matrimonio
- Comunicación hombre-mujer. Análisis tipológico desde la perspectiva de las actitudes sociales
- Drogodependencia y crisis conyugales
- Claves de la inmadurez para el matrimonio
- Padres light
- Sexualidad humana y sacramentalidad (I). Temas actuales sobre la sexualidad y el matrimonio a la luz de los textos de San Pablo
- Sexualidad humana y sacramentalidad (II). Temas actuales sobre la sexualidad y el matrimonio a la luz de los textos de San Pablo
- ¿Qué es el embrión humano?
- La complementariedad varón-mujer. Nuevas hipótesis
- La familia ante el fisco
- Las bodas: Sexo, fiesta y Derecho
- Derecho a la vida y derecho a la muerte. El ajetreado desarrollo del art. 15 de la Constitución
- Sangre y libertad. Sistemas de parentesco, diversidad cultural y modos de reconocimiento personal
- Inventar la sexualidad. Sexo, naturaleza y cultura
- Embarazo y maternidad en la adolescencia
- La familia como primera realidad económica. Familia y estructura de la población europea: un análisis económico
- Diagnóstico sobre el derecho de familia. Análisis sobre el sentido y los contrasentidos de las transformaciones contemporáneas del Derecho de familia
- Persona femenina, persona masculina
- El envejecimiento de la población en la Unión Europea
- La familia. Documento 40 ONG´s
- La cuarta conferencia mundial sobre la mujer. Un comentario
- El embrión humano. Estatuto biológico, antropológico y jurídico
- Cómo mejorar la comunicación conyugal. Principales errores psicológicos que la dificultan
- La palabra de la mujer
- El acogimiento familiar. Aspectos jurídicos y sociales
- Matrimonio y mediación familiar. Principios y elementos esenciales del matrimonio para la mediación familiar
- El modelo antropológico del matrimonio
- La sacramentalidad del matrimonio y su expresión canónica
- El ser conyugal
- El significado esponsal de la sexualidad humana
- La institución del matrimonio: los tres poderes
- El valor de los amores familiares
- La dimensión conyugal de la persona: de la antropología al derecho
- Emergencia de la familia
- Cuidar y defender la vida
- Constitución, derecho al matrimonio y uniones entre personas del mismo sexo
- El matrimonio: amor, derecho y vida de fe
- El matrimonio invertebrado